Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Tampoco les fue bien a los #BonosPDVSA, que perdieron en promedio 1,3% de su valor

Cg6irxvWwAE-8It.jpg
 
Venezuela's Faltering Economy: What's Next? | AS/COA


The International Monetary Fund estimates Venezuela’s economy will contract 8 percent this year and inflation will be 720 percent. Unemployment for 2016 is forecast at 17 percent. Moreover, the country is facing severe shortages of energy, water, food, and medicines as prices of oil remain low and an unprecedented drought persists.

The Americas Society and Council of the Americas will host a conversation with leading economic and political experts to discuss likely scenarios as Venezuela endures a political stalemate amid a historic economic recession.

The discussion will take place in Spanish, with simultaneous English translation. This event is part of our Venezuela Working Group series.

Speakers:

  • Alejandro Grisanti, Economist and former Venezuela Analyst at Barclays @agrisanti
  • Armando Briquet, Political Consultant and former Campaign Manager for Henrique Capriles' presidential bid @Armando_Briquet
  • Francisco Monaldi, Fellow in Latin American Energy Policy at the Baker Institute, Rice University @fmonaldi
  • Luz Mely Reyes, Journalist and Founder of Efecto Cocuyo (moderator) @LuzMelyReyes

  • (consigliato, da vedere)

 
Oliveros: Empobrecimiento en Venezuela se ha duplicado en últimos 2 años


Fuente: Jessika Rojas 25-04-2016 07:22PM


El economista y director de Ecoanalítica, Asdrubal Oliveros, aseguró que el empobrecimiento de la población venezolana se ha incrementado de manera acelerada, al tiempo que consideró que en los últimos 2 años ésta se ha duplicado.

Entre tanto, indicó que en el país, las personas "no se están alimentando bien, no se tiene acceso a la salud, tenemos graves problemas en términos de empleo, lo cual ha afectado fuertemente en su calidad de vida".

En este sentido, acotó que los aumentos de salario están por debajo de la inflación, generando una fuga de talento.

A su parecer, Venezuela tiene algunos síntomas de eso, "la gravedad del problema de escasez y los niveles de desabastecimiento son bastante graves. El Estado quiere un acto de fe; ellos esperan que el mercado te compre la deuda y no quieres cambiar nada".

Oliveros consideró que el Dicom pudiera haber sido una oportunidad de oro par intervenir en el mercado cambiario, pero la misma no deberías desaprovecharse por problemas ideológicos.

El economista explicó que el FMI está planteando si Venezuela no toma medidas. "La hiperinflación está a la vuelta de la esquina, con el paso de los años, hoy tenemos un problema crónico de inflación si no se toman correctivos vamos a llegar ahí".

Globovision
 
Ecoanalítica ‏@ecoanalitica






#ElDato Latin Focus Consensus de abr-16 prevé contracción de 7,2% del PIB para 2016. @ecoanalitica estima contracción de 6,2% #Venezuela.

#ElDato Para 2017 Latin Focus Consensus espera una contracción de 1,1%. @ecoanalitica estima un crecimiento del PIB de 3,4% #Venezuela.

#ElDato Los panelistas de Latin Focus Consensus prevén que la tasa de desempleo promedie 9,7% en 2016 #Venezuela.

#ElDato De acuerdo con los panelistas de Latin Focus, en 2016, Venezuela tendrá una tasa de desempleo mayor a la promedio en América Latina.

#ElDato Para 2017 los panelistas de Latin Focus pronostican una tasa de desempleo de 11,1% #Venezuela.

#ElDato Latin Focus Consensus prevé que el déficit del Gob. Central de 2016 sea de 9,5% del PIB #Venezuela.

#ElDato La cesta petrolera venezolana se ubicará alrededor de US$33,1/bl en 2016 según Latin Focus Consensus #Venezuela.

#ElDato En 2017 los panelistas de Latin Focus esperan que el precio promedio de la cesta venezolana se ubique en US$45,9/bl #Venezuela.

#ElDato Panelistas de Latin Focus Consensus estiman una inflación para 2016 de 295,4%. @ecoanalitica estima que la inflación será de 319,3%.

#ElDato Para 2017 Latin Focus Consensus espera que la inflación cierre en 218,1%. @ecoanalitica estima que la inflación cierre en 131,1%.
 
Istúriz: Empresarios deberían romper su “cochinito” de dólares

El Vicepresidente dijo que todos los venezolanos deben hacer un esfuerzo para sacar adelante al país







25-04-2016 10:46:37 p.m. | ÚN | Grace Oria .- A juicio del vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, todo empresario venezolano que tenga divisas en el extranjero debería repatriarlas para sacar adelante la economía del país.

“Con la situación que tiene Venezuela, todos los que tienen dólares deberían romper el ‘cochinito’. Bueno, hay muchos empresarios que tienen dólares fuera y lo están trayendo para producir”, comentó, al ser entrevistado en el programa “Siete preguntas”, de Telesur.

Criticó la postura del empresario Lorenzo Mendoza al aducir que Empresas Polar no produce alimentos ni bebidas por falta de divisas.


“No puede ser que uno de los que tiene más dólares afuera diga que no produce porque el Gobierno no les da los dólares, cuando hay empresarios que tienen menos que él y están poniendo para avanzar”, agregó.

Recordó que el país está atravesando por una coyuntura económica debido a la baja de los precios del petróleo. “El país dejó de percibir el 80% de sus divisas. Tenemos que hacer un esfuerzo todos y a ese esfuerzo es que estamos llamando, por la patria”, dijo.

Por otro lado, destacó que aun cuando el Gobierno nacional ha realizado una significativa inversión en materia eléctrica, la emergencia está latente por los cambios climáticos que ha generado el fenómeno “El Niño”, entre ellos la sequía, que ha afectado la generación hidroeléctrica del país.

En todo el planeta se sienten los cambios climáticos que tienen que ver con el fenómeno El Niño. Tenemos dos años de sequía, incluso, en esos dos años se ha hecho maravillas para mantenerse, aquí se ha hecho una gran inversión en energía eléctrica”, expresó Istúriz.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...erian-romper-su--cochinito.aspx#ixzz46ua1l3qV
 
Fedeindustria propondrá plan especial de horario productivo

Pedirá apoyo a los cuerpos policiales y a la Zodi para patrullar la zona industrial









25-04-2016 10:40:25 p.m. | ÚN | Lázaro Yáñez.- Ante el programa de administración de carga de cuatro horas diarias implementado por el ejecutivo nacional, Rodolfo Cibanik, presidente de Fedeindustria, presentará en los próximos días a sus socios una reprogramación de los horarios productivos, que permita trabajar 12 horas continuas.

Es una decisión irreversible, al menos por 40 días, dijo Cobanik, ante la cual se podrá estar o no de acuerdo, pero lo cierto es que, o se reinventan lo escenarios, o no se podrá producir.

“Es por ello que sugeriré a los casi 90 agremiados del sector metalmecánico, y en lo sucesivo a otros empresarios, que nos adecuemos a este escenario sobrevenido, según el cual los bloques de racionamiento no se implementarán desde las 6 pm a las 6 am”.

Habrá que hacer ajustes en transporte y definiciones en la remuneración de los trabajadores, acotó, “pero es la única forma que tenemos de garantizar algo de manufactura, que en la actualidad está al 30%.

Acotó que si a esa realidad se le suma el fraccionamiento de los horarios se asciende a 20 horas semanales en las cuales no se trabajará.

Dijo que este nuevo planteamiento requerirá de algún tipo de apoyo por parte de los cuerpos policiales, por lo que solicitará una reunión con el comandante de la Zona de Defensa Integral (Zodi), la Policía Municipal de Valencia y los jefe de los cuadrantes de Seguridad de la Policía de Carabobo y la Policía Nacional, a fin de establecer un horario de patrullaje y resguardo especial.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...plan-especial-de-horario-p.aspx#ixzz46uab3aA7
 
TSJ: Enmienda no puede reducir mandato presidencial en ejercicio

La sentencia destaca que el Constituyente estableció en el artículo 24 lo que la doctrina llama la "irretroactividad absoluta"








25-04-2016 05:42:00 p.m. | Grace Oria.- La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia interpretó el artículo 340 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y determinó que cualquier enmienda constitucional no puede tener efectos retroactivos en el tiempo o ser de aplicación inmediata, por tanto es inviable una reducción de mandato al presidente de la República, Nicolás Maduro, ya que éste se encuentra en pleno ejercicio.

“Admitir tal supuesto constituiría un quebrantamiento incuestionable al ejercicio de la soberanía previsto en el artículo 5 de la Carta Magna, ya que se estaría desconociendo la voluntad del pueblo”, destaca una nota de prensa del TJS.

La sentencia, con ponencia del magistrado Arcadio Delgado Rosales, destaca que el Constituyente estableció en el artículo 24 lo que la doctrina llama la "irretroactividad absoluta", por ello la pretensión de enmendar el Texto Fundamental con la finalidad de reducir el mandato del presidente de la República constituiría una retroactividad inconstitucional.

Como precedente, la Sala aludió al tratamiento histórico que se le ha dado a la figura de la enmienda en cuanto a su entrada en vigencia en los períodos presidenciales en el Derecho comparado y precisó, entre otros ejemplos, que la enmienda XXII (que data del año 1951) de la Constitución estadounidense no se aplicó al período constitucional que estaba vigente para esa época.

“El fallo indicó que tratar de utilizar la figura de la enmienda constitucional con el fin de acortar de manera inmediata el ejercicio de un cargo de elección popular, como el del Presidente de la República, constituye un fraude a la Constitución, la cual prevé otros mecanismos de expresión de la voluntad popular”, explica la nota de prensa.

El TSJ ordenó la publicación del fallo en Gaceta Judicial y en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...educir-mandato-presidencia.aspx#ixzz46ubIV3cH
 
Justicia venezolana bloquea enmienda constitucional para acortar mandato de Maduro
lunes 25 de abril de 2016 18:05 GYT


CARACAS (Reuters) - El máximo órgano judicial de Venezuela bloqueó el lunes la posibilidad de acortar el mandato del presidente Nicolás Maduro a través de un cambio a la Constitución promovido por la oposición.

La sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) consideró que si bien la enmienda es un mecanismo "viable" para modificar el período constitucional, su aplicación no podrá ser "retroactiva en el tiempo o ser de aplicación inmediata".


Justicia venezolana bloquea enmienda constitucional para acortar mandato de Maduro | América Latina | Reuters
 
Guerra: Racionamiento afectará actividad económica del país

Explicó que las empresas que trabajaban anteriormente ocho horas, pasarán a trabajar de seis a cinco horas





25-04-2016 12:30:00 p.m. | Emen.- El parlamentario José Guerra sostuvo este lunes que el plan de racionamiento de energía eléctrica aprobado por el Gobierno "traerá una mayor contracción de la actividad económica".

En entrevista a Unión Radio, explicó que las empresas que trabajaban anteriormente ocho horas, pasarán a trabajar de seis a cinco horas.

"Desde que el gobierno decretó que los viernes no son laborables para el sector público y ahora sumándole el ahorro energético, logra desestimular a la gente para que no trabaje", señaló.

El parlamentario indicó que los problemas climatológicos influyen, pero no son los fundamentales. "El déficit de electricidad de Venezuela tiene que ver con la corrupción que se generó en los ministerios sumándole la falta de capacidad técnica", señala.

Sobre la propuesta del revocatorio, Guerra insistió en que la "puede ser una válvula de escape para la crisis", por lo que apoyó la marcha para este miércoles 27 de abril, donde se le exigirá al CNE que entregue las planillas para recoger las firmas que permitan iniciar el proceso.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...ectara-actividad-economica.aspx#ixzz46ufz0l83
 
ABP: Quienes dan golpes de Estado son los militares

En la rueda de prensa del partido de este lunes, Héctor Urguelles pidió al presidente Maduro "no dificultar el camino de la salida pacífica"







25-04-2016 01:54:14 p.m. | Génesis Carrero Soto.- El dirigente de Alianza Bravo Pueblo (ABP), Héctor Urguelles, aseguró que el Ejecutivo sigue demostrando "su incapacidad de planificar" y calificó de graves las declaraciones del ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, quien este domingo refirió que hay un golpe de estado en desarrollo en el país.

"Si usted, Padrino López, dirige a los militares y dice que hay un golpe, digamos quienes son los responsables dentro de sus filas porque los golpes los dan los militares y, porque si no podremos pensar que no lo hace por miedo a escupir para arriba", dijo el representante de ABP, quien reiteró que los opositores están buscando una salida a la crisis dentro de los parámetros constitucionales.

"Que no sean los militares y las instituciones los que impidan que se cumpla el llamado de salida pacífica que hace el pueblo", acotó.

En la rueda de prensa del partido de este lunes, Urguelles pidió al presidente Maduro "no dificultar el camino de la salida pacífica".

Manifestó su preocupación por "como el Gobierno anuncia un plan de racionamiento y el mismo lo incumple al hacer recortes en la región capital e incluso en los hospitales".

"No tenemos luz, no por El Niño, sino porque el Gobierno se ha robado mas de 60 millones de dólares destinados a la inversión eléctrica que servirían para cubrir tres veces la demanda exigida", acotó Urguelles.

Además, explicó que el Ejecutivo no puntualizó cuantos efectivos policiales y de seguridad resguardarán en los distintos estados a la población durante los cortes eléctricos programados.

Informó que en lo que va de año se contabilizan 8.250 cortes de luz.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...de-estado-son-los-militare.aspx#ixzz46ugL3KrV
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto