Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Asdrubal R. Oliveros ‏@aroliveros


El Ejecutivo tomó su decisión: pagar deuda externa y recortar importaciones al máximo. ¿Podrá el país tolerarlo hasta fin de año?

Las declaraciones de Faría, siguen la línea ya marcada por Pérez Abad y Nelson Merentes: tumbar importaciones en más de 40%…

Un recorte de importaciones de esa magnitud hará que la situación de colas, escasez y desabastecimiento se exacerben…
 
Domande e risposte:

Asdrubal, muy interesante tu entrevista de contodo y Pencini, pero quisiera saber que no quedo claro la venta de activos a precio de gallina flaca que mencionestes, te refieres a bienes inmuebles? y cuales serian los 5 tips para los venezolanos que no somos emplesarios de como protegernos
Respecto al primer punto se refiere a aprovechar oportunidades de activos, no solamente inmuebles, que se están vendiendo muy baratos, producto de la coyuntura. Es una apuesta a futuro: asumes que la situación va a cambiar y ese activo va a subir de valor, o la rentabilidad será mayor. Muchos apuestan a eso. Sobre lo segundo aquí te dejo unas ideas que escribimos hace un tiempo ---> http://prodavinci.com/2015/10/23/actualidad/8-tips-de-finanzas-personales-para-tiempos-de-crisis-por-asdrubal-oliveros-y-carlos-miguel-alvarez/

Asdrubal, si el petróleo sube a 100$ supongo que Maduro se quedará para la eternidad, ya que ni con el petróleo a 20$ la oposición pudo hacer algo. Es así? Si Maduro le llega el petróleo ese precio, puede subir las importaciones y calmar el malestar social
Dos cosas: la oposición, con errores, está haciendo. Segundo, el petróleo no va a subir a US$ 100/bl ni en el corto ni mediano plazo. Así que el horizonte que tienes en frente es una crisis económica que va a empeorar y eso va a presionar al cambio político, sin duda. Para mi este es un modelo que caducó, pero no creo que el cambio sea rápido, estamos en una transición que probablemente sea lenta y no va a estar libre de obstáculos. No necesariamente es un proceso que se va a dar con la rapidez que muchos esperan, por lo que hay que prepararse.

ASDRUBAL SEGUÍ TU PROGRAMA EN GLOBOVISION Y QUERÍA PREGUNTARTE CUAL SERIA EL COMPORTAMIENTO DE LAS MONEDAS COMO EL $ EN UN PAÍS CON HIPERINFLACION Y DONDE ME REFUGIARÍA ANTES DE LLEGAR A ESE ESCENARIO, SOY DE LA ESCASA CLASE MEDIA.
Pues el tipo de cambio también se deprecia fuertemente, dada la presión de demanda pues es refugio para proteger el patrimonio.
 
Boletería nacional baja 59% en primer trimestre 2016

Mercado doméstico afectado por el lado de la oferta y la demanda




27-04-2016 10:01:31 p.m. | Ingrid Rojas R..-
La venta de pasajes nacionales, medida en unidades, cayó 59% en el primer trimestre, de acuerdo con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata).

Marzo fue el tercer mes consecutivo de descenso en la comercialización de boletos en el mercado doméstico. En enero y marzo la baja fue de 61%, mientras que en febrero la caída alcanzó a 54%. Según Iata, en el primer trimestre fueron comercializados 268.916 tickets, cifra que contrasta con las 653.960 unidades colocadas en el mismo período del año anterior.

Julio Arnaldes, presidente de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representación Turística (Avemarep), la caída del poder adquisitivo ha afectado la demanda de pasajes para viajar dentro del país.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...59--en-primer-trimestre-20.aspx#ixzz476FBFmU2
 
Gremios advierten que días libres afectarán trámite de permisos

Conindustria dijo que la medida aplicada para el sector público genera una cadena de eventos que impacta negativamente a las empresas







27-04-2016 09:53:58 p.m. | Ketty Afanador Pulido.-
Instituciones gremiales coinciden en que la medida de sumar los días miércoles y jueves como no laborables para el sector público afectará la productividad de las empresas al tener solo dos días a la semana para tramitar los permisos que requieren para ejercer su actividad productiva.

Para el presidente de la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria), Juan Pablo Olalquiaga, es una medida “terrible” que incidirá en la productividad de las empresas pues la industria privada tiene “una relación de total dependencia” con los entes del Estado para tramitar permisos.

Olalquiaga detalló que los industriales requieren de guías de movilización que emite el Registro Nacional Único de Operadores de Sustancias Químicas Controladas, que depende del Ministerio de Industria y Comercio.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...as-libres-afectaran-tramit.aspx#ixzz476FSOtvP
 
Petróleo venezolano cerró este martes en $34,15

El crudo nacional registró un alza de $ 1,45 con respecto al pasado lunes





27-04-2016 08:06:00 p.m. | Emen.- El petróleo venezolano cerró este martes en $34,15, lo cual representa un alza de $1,45 con respecto al pasado lunes cuando culminó en $32,70.

Así lo informó el presidente de la República, Nicolás Maduro, quien además detalló que el promedio para este 2016 es de $27,29, lo cual contrasta con los $44,65 que promedió en el año 2015.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...erro-este-martes-en--34-15.aspx#ixzz476FkB1jR
 
CLAVES | 10 claves sobre los días no laborables en el sector público

El Decreto entró en vigencia el miércoles 27 de abril del 2016 hasta el viernes 13 de mayo del presente







27-04-2016 03:16:00 p.m. | Emen.- Este martes el Ejecutivo nacional anunció la incorporación de los días miércoles y jueves como no laborables en la Administración Pública, como una medida de ahorro energético, ante el nivel crítico que mantiene el embalse el Guri. Estas son las claves del anuncio.

1.- Los funcionarios públicos no trabajarán miércoles y jueves.

2.-
Estos días se suman a los días viernes no laborables, anunciados por el presidente Nicolás Maduro el pasado 06 de abril.

3.-
El objetivo es evitar el descenso de los niveles de la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar, los cuales el lunes 25 de abril alcanzaron un nivel de 241,60 metros.

4.- La educación inicial, básica y media también se sumará a la medida de ahorro energético los días viernes, por lo que no tendrá clase.

5.-
Las actividades escolares del sector educativo público y privado se desarrollarán con total normalidad los días lunes, martes, miércoles y jueves.

6.- Quedan exceptuados del Decreto la banca pública, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (Seniat), el Instituto Nacional de Estadística (INE), así como el Sistema Nacional Integral Agroalimentario y el sistema de salud público.

7.- Los trabajadores de los organismos exceptuados del Decreto recibirán el salario como un día hábil normal.

8.- Para los efectos de vacaciones o permisos serán computados como días hábiles laborables.

9.-
El Decreto entró en vigencia el miércoles 27 de abril del 2016 hasta el viernes 13 de mayo del presente.

10.- La declaratoria de días No Laborables podrá ser extendida por el plazo que se estime necesario hasta tanto se regularice el servicio eléctrico en todo el territorio nacional.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-los-dias-no-laborables-en.aspx#ixzz476G8JfN3
 
Motta Domínguez denuncia ataques a centro de servicios en Zulia

El ministro para la Energía Eléctrica hizo la denuncia a través de su cuenta en Twitter





27-04-2016 03:15:00 p.m. | Emen.- El ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, denunció a través de su cuenta en Twitter "hechos vandálicos" contra un centro de servicios de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) ubicado en La Concepción, estado Zulia.

26679472265_986597da83.jpg




Expresó en la red social que destruyeron material, equipos y vehículos.

El ministro también escribió: "Anoche apátridas quemaron un centro de servicios en el Zulia destruyendo material y equipo en perjuicio del pueblo".

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-ataques-a-centro-de-servi.aspx#ixzz476GiLgR2
 
Crudo internacional cierra en alza tras datos de oferta en EEUU

El precio del barril de "light sweet crude" (WTI) ganó $1,29 a $45,33 en tanto que el barril de crudo Brent cerró hoy en $47,18





27-04-2016 03:35:00 p.m. | Agencias.-
El precio del petróleo subió el miércoles a su pico máximo de este año después de conocerse cifras mixtas sobre la oferta de Estados Unidos, en un mercado que privilegió el dato del descenso de la producción sobre el del aumento de las reservas.

El precio del barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en junio ganó 1,29 dólares a 45,33 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex), terminando por segunda sesión consecutiva a un nivel de cierre sin precedentes desde noviembre.

El barril de crudo Brent para entrega en junio cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 47,18 dólares, un 3,19% más que al término de la sesión anterior y su mayor nivel en 2016.

El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, finalizó la jornada en el International Exchange Futures con un avance de 1,46 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 45,72 dólares.

Al término de su reunión sobre política monetaria, el banco central de EEUU admitió que el crecimiento económico "parece haberse ralentizado" en el país, lo que hace que los mercados prevean que en los próximos meses se mantendrá la debilidad del dólar, la divisa en la que se negocian los futuros del petróleo.

La fortaleza de otras monedas respecto al billete verde favorece la inversión en crudo desde Europa y otros mercados.

Afectó asimismo a la cotización la posibilidad de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo inicie en su reunión de junio en Viena un proceso de reestructuración, tal como sostuvo el presidente de Lukoil, la mayor petrolera privada rusa.

El precio del Brent avanzó a pesar de que las reservas de petróleo de Estados Unidos aumentaron la semana pasada en 2 millones de barriles, hasta 540,6 millones, y siguen en máximos históricos en ocho décadas.

La cifra fue superior a la prevista por los expertos, que habían pronosticado un aumento en las reservas de 0,8 millones de barriles.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...ra-en-alza-tras-datos-de-o.aspx#ixzz476Gy6u3G
 
Bonos soberanos y de Pdvsa terminan con tendencia positiva

En promedio los globales obtienen una ganancia significativa de 1,25 puntos





27-04-2016 04:30:00 p.m. | Emen.- Los bonos soberanos y los de la estatal petrolera terminan con tendencia positiva. En promedio los globales obtienen una ganancia significativa de 1,25 puntos y los de Pdvsa 1,07 puntos de aumento en su cotización.

Papeles como el Venezuela 2022 presenta menor sensibilidad a los movimientos de tasas de interés que el Venezuela 2020, presentando una duración de 3,08, debido fundamentalmente al alto cupón que paga este título.

En cuanto a los bonos de Pdvsa, el bono que mostró la mayor avance fue el Pdvsa 2016 cotizándose en niveles cercanos a 85% de su valor nominal, evidenciándose con esta variación la mayor demanda en el día de hoy. Este papel le permite obtener al inversionista un rendimiento de 40,49% sobre su inversión.

La prima de riesgo medida a través del Credit Default Swap a 5 años disminuyó 5,48% en el caso de Venezuela y se ubica en 4,879 puntos básicos, en el de Pdvsa muestra un aumento respecto al cierre previo de 1,89% y se ubica en 6,572 puntos bases.

El rendimiento de la curva venezolana es de 31,3% y el de la curva de pdvsa 37%.

26077063234_be0046a36f.jpg


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...sa-terminan-con-tenden--1-.aspx#ixzz476HHIhm3
 
Cavidea: La industria de alimentos dispone de 15 días de inventario



Al cierre del primer trimestre de este año la mayoría de las empresas afiliadas a la Cámara Venezolana de la Industria de la Alimentos asegura que cuenta con un promedio de 15 días de inventario de materias primas e insumos, nacionales e internacionales, lo cual afecta severamente la continuidad de la producción.

DULCE MARÍA RODRÍGUEZ / El Nacional






El gremio informó en un comunicado que “el ciclo de reposición de inventario de materias primas se ha visto interrumpido en más de 15 categorías, entre ellos el de salsa de tomate, mayonesa, arroz, cerveza, galletas, pan, carnes de almuerzo, salchichas, compotas, leche de larga duración, jugos, atún y gelatinas”.

Advierte que desde el año pasado la industria afronta retrasos de hasta 100 días en el otorgamiento de certificados de no producción nacional y de 200 días en la autorización de adquisición de divisas. Asegura además que el pago a proveedores internacionales, en la mayoría de los casos, tarda hasta 300 días a partir del ingreso de la mercancía al país.

Cavidea precisa que la deuda con proveedores internacionales es de 1,6 millardos de dólares.

Señala que requieren que “se normalice, con urgencia, el acceso a las divisas para que las industrias productoras de alimentos básicos puedan abastecerse suficiente y oportunamente de materias primas, insumos, materiales de empaque y repuestos”.

Manuel Felipe Larrazábal, presidente de Cavidea, afirmó en enero que la industria privada representa 80% del abastecimiento de alimentos en el país. En julio del año pasado Pablo Baraybar, entonces presidente del gremio, aseguró que había 230 empresas de alimentos en manos del Estado e insistió en que si todas estuvieran operando a 100% de su capacidad, podrían atender los comercios oficiales.

Industrias Diana, expropiada en 2008 por el presidente Hugo Chávez, fue la estatal que presentó la mayor contracción. Según el informe del despacho de Alimentación, la empresa encargada de producir aceite, uno de los alimentos que más escasea en el país, produjo el año pasado 73.406 toneladas, 41,03% menos que en 2014, cuando fueron 124.482 toneladas.

Gobierno ignora propuestas. El 10 de diciembre pasado Cavidea presentó una propuesta al gobierno para incrementar la producción, pero no hubo respuesta. Además, advirtió que la situación de la industria empeoraría.

Posteriormente, en enero de este año, el gremio informó que la producción había descendido 10% en cuatro meses. Indicó que en 2015 el gobierno no hizo liquidaciones de divisas para honrar los compromisos con proveedores y eso ocasionó el cierre de las líneas de crédito, lo cual limitó la adquisición de materia prima, material de empaque, insumos y repuestos.

Alertó que la industria afrontaba serios problemas que ocasionaron la paralización de la producción de nueve rubros, y para evitar que se agravara la situación sugirieron cuatro medidas para reactivar la producción de alimentos y cambiar la realidad de abastecimiento. El gremio tampoco obtuvo respuesta.

Aunque los llamados de atención de la industria no fueron considerados y el gobierno tampoco invitó a los representantes de Cavidea a participar en el motor agroalimentario del Consejo Nacional de Economía Productiva, estos divulgaron otra vez este año sus propuestas para cambiar estructuralmente la situación de desabastecimiento de alimentos.

El gremio recomendó permitir el acceso inmediato y suficiente a las divisas; definir mecanismos para el refinanciamiento del pago con términos y condiciones aceptables para los proveedores; incentivar la producción nacional en lugar de la importación de productos terminados, y que se ajustaran y revisaran los precios de los productos regulados para que los fabricantes pudieran cubrir los costos de producción.

Planta de Monaca se paralizará en 12 días

La planta de trigo de Molinos Nacional se paralizará en 12 días por no contar con materia prima para seguir produciendo, afirmó Diasmir Alzolar, directivo sindical de la empresa y miembro de la Unión Nacional de Trabajadores.

“Desde la semana pasada el sindicato sugirió a la empresa bajar la producción ante la falta de materia prima como medida para mantener las operaciones y el trabajo de casi 300 personas en esta factoría. Pasamos de procesar 200 toneladas al día a 80”, alertó.

Los trabajadores calculan que la producción se paralice el 7 de mayo, los deje sin salarios y afecte también a quienes trabajan la panadería.

Alzolar exigió al ministro de Alimentación, Rodolfo Marco Torres, que garantice trigo para la planta. Le propuso establecer acuerdos de negocios con Canadá que aseguren el trigo a cambio de otros productos que podría suministrar Venezuela.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto