Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Petróleo de Texas baja 1,05% y cierra en $48,85

El barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró hoy $50,59, un 0,11% menos que al término de la sesión anterior







21-06-2016 03:42:38 p.m. | EFE.-
El petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 1,05% y cerró en 48,85 dólares el barril, en una corrección a la baja tras los fuertes avances de las dos sesiones anteriores.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en julio, los de más próximo vencimiento, bajaron 52 centavos de dólar.

Hoy fue la última jornada en la que se negociaron los contratos de julio próximo. Los de agosto, que se tomarán como referencia a partir de este miércoles, terminaron hoy con un precio de 49,85 dólares el barril.

El descenso de hoy fue atribuido por los comentaristas a una toma de beneficios tras la subida acumulada del 6,84% en las sesiones del viernes y lunes pasados. El máximo anual anotado hasta ahora en el WTI fue de 51,23 dólares el barril, el pasado 8 de junio.

Por su parte, el barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 50,59 dólares, un 0,11% menos que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures con un retroceso de 0,06 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 50,65 dólares.

El precio del crudo europeo cerró con un ligero descenso tras dos jornadas de fuertes subidas motivadas por el optimismo respecto a la perspectiva de que el Reino Unido continúe formando parte de la Unión Europea (UE) tras el referéndum del jueves.

El incremento de las exportaciones desde Irán y el temor al exceso de demanda global equilibró ese impulso y frenó el avance el precio durante la jornada.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...a-1-05--y-cierra-en--48-85.aspx#ixzz4CHtq81MM
 
Bonos soberanos cierran la jornada con pérdidas

Los bonos de la estatal petrolera presentan comportamiento similar a los de la República y ceden en promedio 0,27 puntos








21-06-2016 04:32:45 p.m. | Emen.- Los bonos soberanos cierran la jornada con una pérdida en promedio de 0,20 puntos respecto a la jornada de ayer, en línea con el comportamiento del crudo.

Destaca la parte larga de la curva soberana por ser el segmento de mayor pérdida en la jornada, disminuyendo poco menos de un tercio de punto. El papel con mayor retroceso en la jornada fue el Venz 2027 con 0,55 puntos.

La prima de riesgo ante la probabilidad de impago de la deuda soberana, es decir, el Credit Default Swap a 5 años para Venezuela disminuyó 2,56% respecto al cierre de la jornada anterior y se ubica en 4,520 puntos básicos.

Por su parte, los bonos de la estatal petrolera presentan comportamiento similar a los de la República y ceden en promedio 0,27 puntos.

El Credit Default Swap de la compañía petrolera venezolana disminuyó 2,98%
con respecto al cierre previo y se ubica en 5,644 puntos básicos.

El rendimiento de la deuda venezolana se ubica en 30,4%
, mientras que el rendimiento de la estatal petrolera es de 33,9%.

27545276910_7d025801d3.jpg


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...la-jornada-con-perdida--4-.aspx#ixzz4CHuRETBs
 
Venezuela: ¿cuál fue el resultado de la sesión en la OEA con Zapatero?; por Mariano de Alba

Por Mariano de Alba | 21 de junio, 2016






Tal como estaba previsto, el Consejo Permanente de la OEA se reunió en una sesión extraordinaria para recibir al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero, quien conjuntamente con Leonel Fernández y Martín Torrijos, adelantan un proceso de diálogo en Venezuela bajo el auspicio de la UNASUR.

Zapatero intervino sin dar detalles excesivos sobre su esfuerzo, pero sí reveló los puntos principales que contiene la agenda del proceso de diálogo, pidiendo un voto de confianza a todos los países de la región. Al término de su intervención, un número significativo de países realizaron sus comentarios, dejando ver que existen diferencias sobre cómo abordar la crisis venezolana, algo que podría terminar de definirse en la sesión del próximo jueves 23 de junio que fue convocada por el Secretario General Luis Almagro.

¿Cuál es la agenda de Zapatero para el diálogo?

El ex-presidente español quiso aclarar que el proceso de diálogo que adelanta se está produciendo con “plena imparcialidad”, al mismo tiempo que realizó una declaración de principios, resaltando la importancia de la defensa de la democracia, el estado de Derecho, la separación de poderes, el respeto a los derechos humanos y el pluralismo político.

Igualmente, aclaró que “el momento cuando empieza a contar el reloj” para el proceso que lidera es el 19 de mayo de 2016, la fecha de su primera reunión con el Presidente Nicolás Maduro, revelando así que desde entonces ha tenido “en torno a veinte reuniones” con ambas partes, siendo “la mayoría de ellas” con la oposición. Finalmente, resaltó que el proceso apenas se encuentra en “fase de exploración” y que espera que “en una fecha razonable se dé inicio al diálogo”.

Conforme a las declaraciones de Zapatero, la agenda para el diálogo actualmente contiene, en el orden específico descrito a continuación, los siguientes temas:

1. Abordar los conflictos entre los Poderes Públicos. Zapatero informó que estos conflictos han surgido luego de las elecciones del 6 de diciembre de 2015 y lo consideró como el punto fundamental de su agenda.

2. Reconciliación. La catalogó como una “tarea imprescindible”. Habló sobre la reconciliación como el principio del camino para la paz y de cuatro puntos cruciales: amnistía, indulto, verdad y reparación de las víctimas. Declaró que la Comisión para la Verdad propuesta por el gobierno de Nicolás Maduro podría ser un “instrumento adecuado”. Concluyó revelando que tanto Lilian Tintori como Maduro le habían transmitido un mensaje de reconciliación.

3. Los problemas sociales y económicos. Invocó la importancia de los principios de solidaridad y cooperación, declarando que es el pueblo de Venezuela quien necesita ayuda.

4. La “periodificación” de los procesos electorales y constitucionales. Catalogó a los procesos electorales como “el pasaporte de la democracia” para luego enfocarse en su papel de observador en las elecciones del 6 de diciembre de 2015. Rescató que “mucha gente dijo que no habría elecciones” o que “no se iban a aceptar los resultados”, pero lo que observó en los centros electorales que visitó fue un ambiente de convivencia y paz entre venezolanos. No mencionó nada acerca del referéndum revocatorio.

5. Desarme. Manifestó que en una “sociedad con un alto número de armas” era necesario una nueva y decidida acción por el desarme.

Coincidencias y diferencias entre los países miembros

Las subsecuentes intervenciones de los países miembros dejaron entrever coincidencias y diferencias entre los países miembros de la OEA sobre cómo abordar la crisis venezolana. La gran coincidencia fue el apoyo al proceso de diálogo adelantado por Rodríguez Zapatero con el auspicio de UNASUR, tal y como fuera acordado por una declaración del propio Consejo Permanente el pasado 1 de junio y que ya explicamos aquí en Prodavinci.

Si bien todos los países apoyaron los esfuerzos de Zapatero, Argentina y países como Brasil, Canadá, México, Colombia, entre otros, propusieron la conformación de un “Grupo de Amigos de la OEA” para apoyar el proceso de diálogo y aprovechar el respaldo logístico y la institucionalidad de la OEA. Dicha iniciativa también supondría que Zapatero mantenga informado periódicamente al Consejo Permanente de sus esfuerzos. Por su parte, países como Bolivia y Nicaragua rescataron la importancia de UNASUR y volvieron a hacer referencia a la relevancia de no intervenir en los “asuntos internos” de Venezuela. Las delegaciones de Uruguay, Chile, El Salvador, Costa Rica, entre otras, resaltaron la necesidad de “acortar los tiempos”, visto lo que está ocurriendo en el país.

Las palabras del Secretario General Luis Almagro

Luis Almagro, quien recibió el apoyo de varios países vista su convocatoria para una reunión extraordinaria el próximo jueves 23 de junio, realizó una intervención breve y diplomática. Aprovechó la sesión para destacar que “dialogar no es sentarse hablar, sino demostrar compromiso con la democracia, los derechos humanos, la inexistencia de presos políticos y las detenciones arbitrarias”. Concluyó reafirmando el apoyo de la OEA a Rodríguez Zapatero y recordando que “dialogar, más que todo, es saber escuchar”.

La particular intervención de la Canciller Delcy Rodríguez

La canciller venezolana Delcy Rodríguez optó por intervenir en último lugar. Su intervención rompió el espíritu diplomático que había reinado durante la sesión pues comenzó citando la Ley de Amnistía dictada por la Asamblea Nacional como “prueba de que la oposición lo que buscar es derrocar al gobierno”.

Destacó que “no ha pasado un mes” desde el inicio de los esfuerzos de Rodríguez Zapatero y que por tanto “hay que darle oportunidad”, confirmando así la estrategia del gobierno para tratar de frenar la posible activación de la Carta Democrática, como explicáramos aquí en Prodavinci.

La Canciller venezolana se opuso igualmente a la sesión del próximo jueves 23 de junio, resaltando que “la Carta Democrática obstaculiza el diálogo en Venezuela”. No obstante, como ya hemos explicado, la consecuencia fundamental que supone la activación de la Carta es “la realización de las gestiones diplomáticas necesarias, incluidos los buenos oficios, para promover la normalización de la institucionalidad democrática”.

Rechazó la iniciativa de varios países de conformar un “Grupo de Amigos de la OEA”, pidiendo una oportunidad para Zapatero y UNASUR. Sin embargo, minutos después pidió el derecho de palabra nuevamente para declarar que no tendría problema “en la constitución del grupo de países amigos”, revelando así que la estrategia del gobierno para el día jueves quizás será oponerse a la activación de la Carta, pero aceptando la conformación del “grupo de amigos”. Esto podría significar que otros ex-presidentes se sumen a los esfuerzos que adelanta Zapatero, tal y como ya lo recomendó el Secretario General Almagro en su informe.

La Canciller adoptó una posición de confrontación, atacando directamente a las delegaciones de Paraguay, México y Estados Unidos. Advirtió que se pretende convertir a la OEA en un “tribunal dirigido por Estados Unidos y Almagro” y en una clara referencia a la posibilidad de que eventualmente se suspenda a Venezuela de la OEA, finalizó advirtiendo que “con o sin la OEA, vamos a defender a Venezuela”.

¿Qué se espera para las próximas horas?

En la víspera de la reunión, se conoció que Bernardo Álvarez, representante permanente de Venezuela ante la OEA, solicitó a la Presidencia del Consejo Permanente que cancelara la reunión del jueves 23 de junio por “su manifiesta improcedencia”. Según la solicitud, el Secretario General Luis Almagro no tiene la facultad de solicitar la convocatoria de una reunión del Consejo Permanente. Sin embargo, el Artículo 20 de la Carta Democrática prevé que:

“en caso de que en un Estado Miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático, cualquier Estado Miembro o el Secretario General podrá solicitar la convocatoria inmediata del Consejo Permanente para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente”

La decisión sobre si finalmente la reunión se da o no pasa especialmente por la delegación de Argentina, que en estos momentos preside el Consejo Permanente. Y si no es aceptada la solicitud del gobierno venezolano, el Consejo Permanente de la OEA se volverá a reunir el próximo jueves 23 de junio, a las diez de la mañana, para escuchar la presentación formal del informe de Luis Almagro y posteriormente decidir si acogen su recomendación de activar la Carta Democrática e iniciar gestiones diplomáticas como organización para “promover la normalización de la institucionalidad democrática”.

Tal y como hemos explicado aquí en Prodavinci, para activar la Carta se necesitará el voto de al menos 18 países.

Ese mismo día, UNASUR ha convocado una reunión de Cancilleres para recibir al ex-presidente Rodríguez Zapatero. Esto constituye un nuevo esfuerzo por parte del gobierno venezolano de desviar la atención sobre lo que ocurra en la OEA. Por ende, al final de esta semana sabremos si se deja en manos de Zapatero el esfuerzo por un diálogo o si, por el contrario, se conforma una comisión ampliada de mediadores, con una agenda más precisa y una hoja de ruta que establezca lapsos perentorios como pareciera ser que es la visión de buena parte de los países miembros de la OEA.

Venezuela: ¿cuál fue el resultado de la sesión en la OEA con Zapatero?; por Mariano de Alba

***
Un commento.
 
¡VERGONZOSA BIENVENIDA! Roban a jugadores de la Vinotinto en el aeropuerto de Maiquetía

DolarToday / Jun 21, 2016 @ 1:00 pm

Los futbolistas arribaron al aeropuerto internacional Simón Bolívar alrededor de las 8:00 de la noche del lunes y se percataron de que algunas de las maletas habían sido despojadas de los candados y revisadas antes de llegar a sus dueños.

EL ESTÍMULO / @elestimulo

Después de quedar eliminados de la Copa América Centenario 2016 por perder el enfrentamiento contra la representación de Argentina, los futbolistas venezolanos llegaron al país la noche de ayer a través del aeropuerto de Maiquetía. Además del recibimiento de la prensa, varios integrantes del equipo tuvieron el contratiempo de ser despojados de algunas pertenencias que resguardaban en sus maletas.

Según el periodista Deivis Ramírez, varios equipajes fueron abiertos, revisados y saqueados antes de que llegaran a las manos de sus dueños en suelo venezolano. Los candados que pretendían proteger las pertenencias de los jugadores fueron retirados.

Ramírez aseguró que el director técnico del equipo, Rafael Dudamel, “le reclamó al gobernador García Carneiro y demás autoridades que estaban recibiendo a la selección”.

La denuncia formal por parte de los jugadores de la Vinotinto se realizó en una de las salas del aeropuerto de Maiquetía donde el personal encargado tomó registro de lo ocurrido.
 
General Pérez Arcay le da con todo a Maduro: “¿Cómo va alguien a tener liderazgo si no tiene estudios?”

DolarToday / Jun 21, 2016 @ 8:00 pm

El General en Jefe de la Fuerza Armada, Jacinto Pérez Arcay, señaló que en Venezuela existe una crisis política y que es por falta de liderazgo de las fuerzas en pugna, publica Panorama





“La crisis política deviene por la falta de liderazgo, que deviene desde hace muchos años. No hay la palabra de los hombres que están en el poder que puedan llevar a todos los venezolanos a cristalizar en un espíritu nacional”, sostuvo Pérez Arcay.

“Bolívar dice: ‘El mejor gobierno es el que le proporciona a su pueblo la mayor suma de felicidad posible’, no la tenemos. La mayor suma de seguridad social, no la tenemos. La mayor suma de estabilidad política, no la tenemos, si no la tenemos es porque no tenemos los líderes, estos tampoco salen de la noche a la mañana”.

“El eslabón de conductores de liderazgo de los venezolanos se ha ido quemando desde la guerra de independencia, la guerra federal después; y luego con las guerras del petróleo, el éxodo campesino, hemos preferido el dinero antes que los estudios, un hombre sin estudio es un ser incompleto, como decía Bolívar, ¿cómo va alguien a tener liderazgo si no tiene estudios?”, resaltó.

El mentor del expresidente Hugo Chávez señaló que el rol de las Fuerzas Armadas es el de garantizar el funcionamiento de las actividades del Estado: “En este momento, el papel de las Fuerzas Armadas es de contribuir a estabilizar el país, son los glóbulos blancos del Estado, para mantenerlo fuera del alcance del microorganismo y bacterias que tratan de atacarlo, esa es la misión de las Fuerzas Armadas, matar y morir por la patria”.

“La Fuerza Armada ha venido asumiendo trabajos que no le corresponden y no es porque haya querido, sino que el Estado mismo, por débil, se ha visto en la necesidad de incorporarla”, puntualizó.
 
ENTREVISTA-EEUU dice Venezuela es culpable de "mala praxis" en sector petrolero
martes 21 de junio de 2016 17:23 GYT






BUENOS AIRES (Reuters) - Venezuela ha administrado mal sus amplios recursos petroleros, dijo el martes a Reuters un alto diplomático estadounidense, quien anticipó que un cambio en el Gobierno podría transformar rápidamente el destino del país miembro de la OPEP.

El nivel de tensión ha sido alto en los últimos años entre Estados Unidos y Venezuela, donde el Gobierno del presidente Nicolás Maduro enfrenta una aguda crisis económica y acciones de la oposición para que sea convocado un referendo revocatorio de su mandato.

"Venezuela ha cometido mala praxis cuando se refiere a la administración de su recurso", dijo Amos Hochstein, enviado especial en temas energéticos de Estados Unidos, en una entrevista con Reuters durante una visita a Argentina.


ENTREVISTA-EEUU dice Venezuela es culpable de mala praxis en sector petrolero | América Latina | Reuters
 
Enviado de EEUU llega a Caracas y se reunirá con presidente Maduro
martes 21 de junio de 2016 15:42 GYT




CARACAS (Reuters) - El subsecretario para Asuntos Políticos de la cancillería estadounidense, Thomas Shannon, llegó a Caracas la tarde del martes para reunirse con el presidente Nicolás Maduro y otros funcionarios venezolanos, con miras a reactivar el diálogo entre ambos gobiernos, que han estado enfrentados por años.

El veterano diplomático arriba una semana después de que el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, manifestó su intención de limar asperezas luego de reunirse con su par venezolana, Delcy Rodríguez, en República Dominicana.


Enviado de EEUU llega a Caracas y se reunirá con presidente Maduro | América Latina | Reuters
 
Capriles tras reunión con Shannon: En Venezuela no se ha dado ningún proceso de diálogo
date.gif
21.06.16, 9:34 pm /
user.gif
Redacción /

Foto: Archivo

Henrique Capriles informó que sostuvo hoy una reunión con el subsecretario de Estado de EE.UU. para Asuntos Políticos, Thomas Shannon, que llegó este martes a Caracas, a quien aclaró que en el país caribeño “no hay diálogo”.

EFE

“Se lo dije ahorita al señor Thomas Shannon con quien tuve la oportunidad de conversar hace un par de horas, se lo dijimos, en Venezuela no se ha dado ningún proceso de diálogo”, dijo el opositor durante su programa “Pregunta Capriles” que se transmite por el espacio web Periscope.

El también gobernador del céntrico estado Miranda dijo que en Venezuela supuestamente lo que hay es “un llamado hipócrita, falso” del jefe de Estado, Nicolás Maduro, a un diálogo “con la única intención de comprar tiempo” para que no se realice el referendo para revocar su mandato que impulsa la oposición.

“Maduro lo que quiere es desinflar la preocupación que tienen nuestros países hermanos, gobiernos de países de América Latina porque los gobiernos de América Latina están conscientes que un estallido social en Venezuela, que Venezuela no tenga solución, eso va a tener un impacto también en sus países”, dijo.

Capriles comentó que le dijo a Shannon que lo que ha sucedido en el país es que el Gobierno de Maduro invitó a tres mediadores internacionales con los que una delegación de la oposición y otra del oficialismo se reunieron por separado en República Dominicana recientemente.

El dirigente se refirió así a la comisión internacional de expresidentes conformada por el exjefe de Gobierno de España José Luis Rodríguez Zapatero, y los expresidentes Leonel Fernández y Martín Torrijos, de República Dominicana y de Panamá, respectivamente.

En este sentido, Capriles comentó que le llamó la atención que Rodríguez Zapatero no haya mencionado hoy el proceso de referendo revocatorio que la oposición quiere activar en Venezuela en el marco de su intervención ante el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos OEA.

Dijo que si a Rodríguez Zapatero “no le gusta” el revocatorio “ese es su problema” y apuntó que el hecho de que no lo mencionara en la OEA “no fue que se le olvidó” y apuntó que hay una “intención” en la omisión del político español y es que “el gobierno no quiere que haya referendo”.

“Entonces yo creo que el expresidente Rodríguez Zapatero tiene que revisar muy bien cómo va a ser su posición porque lo que hoy hemos escuchado son generalidades y los venezolanos no estamos para generalidades“, agregó.

También dijo que la oposición venezolana ha pedido que se incluyan otros mediadores y mencionó que el papa Francisco “debería designar a una persona” para este fin “y que en efecto exista un proceso de diálogo”.

“Es el gobierno el que no permite que en el país haya proceso de diálogo, el diálogo en Venezuela no puede ser para una foto, no puede ser para perder tiempo, porque los venezolanos estamos en una situación de emergencia”, reiteró.
 
Oggi gli unici titoli che salgono sui mercati sono proprio i Bonos soberanos e PDVSA... alla faccia delle elucubrazioni catastrofiste di opinionisti, analisti, giornalai, Cassandre e gufi ... ;)
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto