Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Los #BonosSoberanos de Venezuela suben con fuerza, al mostrar un avance promedio de cerca de 2%

CljnfwxWAAAISfi.jpg
Esta es la visión de José Mujica sobre la crisis en Venezuela

Banca y Negocios @bancaynegocios





Un camión cargado de comida desde Brasil urge más que el revocatorio al presidente Nicolás Maduro. Así lo ve el expresidente de Uruguay José Mujica, quien pide acabar con el enfrentamiento en Venezuela y resolver la crisis dentro de América Latina.

“Todo se plantea en Venezuela en términos apocalípticos y creo que lo apocalíptico no da salida”, le dijo Mujica, de 81 años, a BBC Mundo en una entrevista en la Universidad de Oxford, Reino Unido, donde protagonizó un encuentro de la Oxford Latin American Society (Sociedad Latinoamericana de Oxford).

Mujica, referente de la izquierda y presidente de Uruguay entre 2010 y 2015, cree que Maduro está “demasiado cerrado” y le sugiere que pida ayuda a los países de la región para resolver la crisis económica y que le tienda la mano a la oposición.

El expresidente considera algo cíclico la pérdida de poder de la izquierda en una región convulsionada sobre todo por la situación política en Brasil y Venezuela.

A continuación la entrevista:

¿Cómo está viviendo usted, una persona tan cercana a Luiz Inácio Lula da Silva y a Dilma Rousseff, el juicio político a la presidenta de Brasil?

No veo otra salida que buscar una elección abierta y elegir todo de nuevo. Hay una crisis de confianza en los que se fueron y en los que están y es muy difícil funcionar cuando hay desconfianza.

Brasil tiene una Constitución diabólica, hay más de 30 partidos. Ninguno de los partidos nacionales puede tener mayoría por sí solo en ese parlamento, se requieren alianzas con los locales y los locales piden su precio para hacer alianza.

El parlamento brasilero [sic] por momentos parece una bolsa de comercio más que un parlamento y creo que eso no le hace bien.

Ese problema lo tiene que resolver Brasil porque, si no, tiene una democracia frágil. Un país puede tener un gobierno bueno, malo o regular, pero no puede no tener gobierno.

Venezuela y su gobierno enfrentan también una situación muy difícil. ¿Qué opina?

Lo más triste de Venezuela es que hay una radicalización, que estás conmigo o contra mí, no tiene punto medio.

A la larga o corta se necesitarán líneas de negociar para que el pueblo venezolano se pueda ir autodeterminando, pero no a costa de que unos aplastan a otros. Si no, se hace inviable la sociedad.

Si ése es el camino, puede desembocar en una tragedia, en una guerra y que alguien intervenga de afuera.

Una de esas medidas de autodeterminación es el revocatorio que exige la oposición para poder convocar un referendo sobre la gestión del presidente Maduro. ¿Está de acuerdo con que se celebre?

No va a resolver el problema de fondo, el problema es la voluntad de conversar y dialogar. En ese marco, el revocatorio puede ser muy importante. Se necesitan ciertas reformas económicas que ayuden a resolver el problema económico.

El revocatorio no va a dar comida a la gente ni va a repartir más cosas. Lo más urgente es tratar de resolver lo más grave de la economía. Con esa inflación y disparidad monetaria es muy difícil para cualquiera. Habría que poner un mago al frente de la economía.

¿Qué solución económica propone?

Hay dos cosas: que el petróleo vuelva a valer, cosa que no parece factible en el corto plazo, y ciertos acuerdos de reforma que permitan un respeto a las leyes de la economía más elementales. De momento no hay eso. El problema es hacer entender que se precisa eso.

Y no acosar a Venezuela. Cuanto más acoso, mas paranoia se produce. En los dos bandos.

Hay mucha manija de afuera, mucha intervención de afuera, mediática, y eso no hace más que radicalizar la situación. No hay solución radical.

Es como lo que se planteó en Siria: hay que sacar a éste, al otro. Hace cinco años estamos con eso y mira en lo que desembocamos. La monstruosidad (en la que desembocamos). Cuanto peor, mejor, no. Cuanto peor, peor.

Estamos luchando por la paz en Colombia, con fragilidad, a ver si la podemos resolver y ¿vamos a hacer de Venezuela un teatro de guerra? No. No puede ser.

¿Cuál es esa intervención extranjera de la que habla también el presidente Maduro?

En América Latina, agencias norteamericanas siempre intervienen en todo. Yo no caigo en la bobada de decir Estados Unidos.

Estados Unidos es muy grande y ahí hay de todo. Hay un público en las universidades que es una maravilla, progresista y de ideas abiertas. Y está (Donald) Trump (seguramente el candidato republicano a la presidencia de EE. UU) y el mundo que lo sigue. Todo eso es Estados Unidos.

Estados Unidos nunca va a bajar la visión de un país tan importante como Venezuela con el petróleo ahí al lado y lo va a dejar así.

No me gusta la intromisión. La intromisión siempre es a peor. Todo lo que ha sido intromisión es para estar peor: Irak, Afganistán, Libia, la primavera árabe en Egipto.

Las fuerzas que están en el gobierno venezolano necesitan mirar esto también y tienen que colaborar para que quienes puedan ayudar ayuden.

¿Quiénes son los que pueden ayudar?

Hay muchos en América Latina, no dejemos que (Venezuela) esté sola. Hay mucha gente. Los teléfonos funcionan. Los latinoamericanos queremos arreglar las cosas entre nosotros y tenemos derecho a usar pantalones largos.

¿Por qué no pide ayuda Maduro?

Tendrá sus razones políticas, pero me parece racional que la pida en primer término a los latinoamericanos.

¿Hace alguna crítica a Maduro? ¿Tiene alguna culpa?

Lo veo demasiado cerrado, tiene la estrategia de que si aflojan un poquito, los pasan por arriba. Negociar no es aflojar, es ser inteligente.

¿Con Hugo Chávez sería igual la situación?

No sé si sería distinto, pero Chávez era un formidable negociador, solo hay que ver los conflictos con Colombia cómo los pudo encaminar y los arregló rápidamente.

¿Es ésa la principal diferencia con Maduro?

Pasan por circunstancias distintas. Chávez tenía un peso muy grande político dentro y fuera de Venezuela. No se repiten esos modelos, no están a la vuelta de la esquina. Maduro es más normal, no puede tener el peso de Chávez, es irrepetible.

¿Cómo hacer compatible esa autodeterminación de la que habla, que podría llegar del revocatorio, y la negociación entre gobierno y oposición?

De esto se sale con política, no se sale con vericuetos constitucionales o disposiciones jurídicas. Se sale con política y con voluntad política, la otra salida es una guerra.

¿Y si hay revocatorio y los venezolanos deciden cambiar de gobierno?

Tendrán que resolver lo que hacen, si lo cambian o no lo cambian. Después tendrán que ir a convencer adentro de los cuarteles, lo que hacen o no hacen, como en cualquier lado. Son todo interrogantes.

¿Es tan importante en Venezuela el papel de los cuarteles?

Es un dato de la realidad, en un país hay que mirar lo que hace la opinión pública, lo que hacen los cuarteles, los militares, hay que mirar todo.

¿Quién debe atender a lo que digan los militares?

No puedo medir el grado de influencia de la decisión que tomen los militares. Seguro que hay gente de un lado y gente del otro. Esto puede ser parte del drama.

Lo que tengo claro es que el camino ideal es la autodeterminación de Venezuela y hay que ayudarla a que encuentre un clima que le permita negociar con cordura y empezar a resolver el problema económico y a continuación el político.

Algunos van a pensar lo contrario: arreglar primero lo político y luego lo económico. Tienen su derecho. Pero por la comida la gente no espera a los acuerdos políticos.

Tienen que entrar camiones cargados de comida de Brasil, que es el [país] que está más a mano y es el más grande. Hay que ayudarles y eso es lo primero. Si Venezuela entiende que lo precisa, hay que ayudarla.

Mi pare che Mujica abbia un'opinione equilibrata di Maduro per il quale non credo sia una "capra". Certo il paragone con Chavez è improponibile in quanto a carisma e capacità negoziali. Tuttavia per Mujica Maduro è un presidente normale. Dall'intervista si deduce come la strada maestra per risolvere i problemi sia il dialogo tra MUD e governo in quanto anche il referendum revocatorio, senza dialogo, non risolverebbe i problemi. Ma l'opposizione ha in mente il proprio potere ed il ritorno ad una situazione in cui i vecchi compari ricconi, lacchè degli USA, potevano saccheggiare le immense ricchezze del paese.
 
:-) adelante cocio cocio
Parlando di richiamo nel 2017, il governo accetta la transizione "

06/22/16, 09:36 / Barometro Politico /





Di Sofia Torres

"L'opposizione è scomparso nel 2005 e riemerse nel 2015 con il trionfo del 6 dicembre, è stata ricostruita nelle peggiori condizioni che potrebbero avere, perché i politici hanno fatto quello che dovevano fare e ignorato i vivi radicale". Lo ha detto Carlos Raul Hernandez durante la sua partecipazione al Talk Show: il Venezuela per il cambiamento.

L'evento è stato condotto dalla Camera Immobiliare di Venezuela (CIV) Lunedi pomeriggio a Caracas, e ha riunito specialisti leader nel sociale economico, politico e. Felipe Pérez Martí, Luis Vicente Leon, Angel Oropeza ed Elias Pino Iturrieta integrati nel pannello.

Hernandez ha detto che quando si parla della possibilità di un referendum revocatorio nel 2017, il governo accetta la transizione, mentre ha avvertito che "suono molto scioccante", l'uscita di questo punti di crisi per la negoziazione-un elemento essenziale della politica con Chavez e l'esercito.

"Cosa succede in Venezuela deve essere visto nel contesto della lotta per la democrazia. Quando Chavez è riuscito a rompere i partiti tradizionali, ci fu la nascita di movimenti giovanili, ma questi movimenti commesso degli errori e l'opposizione ha subito molti colpi ", ha detto lo scienziato politico.

Egli ha aggiunto che dopo la vittoria delle elezioni parlamentari dello scorso anno, l'opposizione ha abbandonato la strategia che ha portato al parlamento, ha deciso di confrontarsi con il governo e la data di scadenza anche mettere. Ha detto che quando l'alternativa democratica ha scelto il richiamo come l'unica opzione, "è stato intrappolato."

End-Stage

Angelo Oropeza ha stabilito che il regime è in una fase agonizzante, che si riflette nella ripartizione di autorità morale per governare, il declino del sostegno popolare, l'immagine internazionale deteriorata, indebolendo il monopolio della violenza legittima e rompere la classe dirigente.

? A questo proposito, quando il paziente ha chiesto cosa, muore immediatamente ha risposto: può essere in coma lunga.

Lo psicologo e analista politico considerato il punto debole governo principale e quasi unica è la mancanza di sostegno elettorale, così ha detto, "ci sono persone che hanno scommesso su altri scenari diversi per elettorali e la cupola gioca qualcosa di diverso contati quest'anno ".

Nel frattempo, Elias Pino Iturrieta ha evidenziato la nuova civiltà che esiste nel presente e senza precedenti nella storia del Venezuela, come speranza per quelli che sostengono per un elemento di cambiamento definitivo.

Ha parlato anche di un professore universitario, al di fuori del controllo dei partiti politici e la Chiesa cattolica come un giocatore determinante in situazioni future movimento autonomo.

Pino Iturrieta ha sostenuto che vi è una certa instabilità nella leadership politica e che ha un valore di "segundones passato", come figure chiave oggi.

La crisi non ha raggiunto il suo culmine

Luis Vicente Leon ha detto che il 75% dei venezuelani voterebbe contro Maduro in un referendum revocatorio, che rivela senza dubbio un desiderio di cambiamento.

Secondo il presidente di Datanalisis il 94% della popolazione valuta la situazione del paese come cattivo o molto cattivo e il 93% di scarto espropri.

Leon ha detto che i militari costituiscono un settore partecipante nella scena politica e che avrebbe dovuto negoziare se sono costretti a passare da "passiva alla repressione repressione attiva". "I negoziati con i quali si ha da fare per raggiungere l'obiettivo", ha detto.

Egli ha avvertito che la crisi è destinata a peggiorare, ma non ha raggiunto il suo apice e dovrà effettuare adeguamenti dei prezzi "in un modo brutale".

Nel frattempo, l'ex ministro della Pianificazione e Sviluppo (2002-2003), Felipe Pérez Martí, ha escluso una possibile defaultpara 2016 o 2017, perché porta più complicazioni che pagare il debito e il governo lo sa. Egli ha anche espresso che è necessaria liquidità, solvibilità e di fiducia, che può essere raggiunto con riforme nel sistema produttivo, senza l'aiuto degli organismi internazionali.

Dal momento che il settore immobiliare

"Continueremo a vendere case se la stragrande maggioranza dei nostri concittadini stanno morendo di fame?" E 'stata una delle domande che il presidente della Camera Immobiliare di Venezuela, Carlos Gonzalez, è stato sollevato nel suo discorso, che ha anche messo in chiaro che a partire dal 2010 il governo ha ridotto in modo significativo alla costruzione di soluzioni abitative da parte del settore privato.

Gonzalez messo in discussione la regolamentazione dei prezzi delle abitazioni sul mercato secondario quando si considera questo provvedimento dannoso per la proprietà privata e per le famiglie venezuelane esfuerzode.
 
Rendivalores ‏@Rendivalores


Los inventarios de petróleo de EEUU cayeron 917 mil barriles la semana pasada, menos de lo que esperaba el mercado

La menor caída que la esperada en los inventarios afecta al precio del petróleo, que pierde en estos momentos todo su avance diario

También cayó la producción de petróleo, que llegó a su nivel más bajo de lo que va de año:

Clj_34_WIAAyLsg.jpg
 
Tommy a cosa imputi lo strappo dei bonos? Che novità ci sono?

Nessuna novità ... i prezzi si muovono in un ampio trading range piuttosto stabile da un paio di mesi, con salite e discese.
Al momento predomina l'andamento in collegamento con il prezzo dell'oil ... con relativa poca incidenza sulle vicende interne (la situazione è stabile, sull'orlo del collasso).
 
Nessuna novità ... i prezzi si muovono in un ampio trading range piuttosto stabile da un paio di mesi, con salite e discese.
Al momento predomina l'andamento in collegamento con il prezzo dell'oil ... con relativa poca incidenza sulle vicende interne (la situazione è stabile, sull'orlo del collasso).
Grazie Tommy :)
 
Transparencia Vzla ‏@NoMasGuiso


"No tenemos detalles del Fonden, ni balance de la gestión extrapresupuestaria" @aroliveros #TransparenciaYa

"Un cambio político es necesario pero no es suficiente" @aroliveros #TransparenciaYa

ClkCFE_XEAEcsN9.jpg


"¿Cómo se pueden diseñar políticas de estabilización de un país si no sabemos lo que está pasando?" @aroliveros #TransparenciaYa

"No hay información oficial sobre la entrega de divisas bajo los diferentes esquemas cambiarios" [URL='https://twitter.com/aroliveros']@aroliveros
#TransparenciaYa
https://twitter.com/hashtag/TransparenciaYa?src=hash
"El BCV no ha publicado los cambios que hizo en 2014 producto de los hábitos de consumo de los venezolanos" [URL='https://twitter.com/aroliveros']@aroliveros #TransparenciaYa[/URL]
[/URL]
"China nos ha prestado casi $60 mil millones desde 2007, y no sabemos dónde se ha invertido ese dinero público" @aroliveros

"El Gobierno colocó el fondo chino bajo mandato del Bandes para no publicar su estatus: ingreso y egreso" @aroliveros
#TransparenciaYa

"Pero desde marzo 2014 no hay cifras oficiales sobre el índice de escasez" @aroliveros #TransparenciaYa

"Venezuela es el único país que publica índice de escasez, porque es el único que la vive" @aroliveros #TransparenciaYa

"Vamos para cinco años de retraso de las cifras públicas" @aroliveros #TransparenciaYa

"La situación económica va acelerarse en la medida en que los actores políticos no se pongan de acuerdo" @aroliveros #TransparenciaYa

"En Venezuela estamos en una depresión económica, es el peor escenario desde la guerra federal" [URL='https://twitter.com/aroliveros']@aroliveros
#TransparenciaYa
[/URL]
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto