Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Menéndez: Pese a crisis indicadores sociales se han mantenido en buen nivel

El ministro para la planificación, Ricardo Menéndez, participó en el foro La estadística como instrumento de gobierno








10:28 a.m. | Madelen Simó Sulbarán .-
El ministro para la planificación, Ricardo Menéndez, destacó que pese a la crisis económica que atraviesa el país el gobierno ha mantenido buenos niveles en sus indicadores sociales.

Durante su participación en el foro La estadística como instrumento de gobierno, Menéndez resaltó que los indicadores de desempleo en los últimos tres años son los más bajos en una serie de 20 años.

Explicó que "si no existiese la revolución bolivariana el país tuviera 88% de pobreza en los últimos tres años, en función del ingreso económico del venezolano". Añadió que "la pobreza por ingreso, que no es la medición estructural, pasó de 32 puntos en 2014 a 33 puntos este año".

Recordó que el presidente Nicolás Maduro ha generado en los últimos tres años, "31 aumentos salariales como contención de la dinámica inflacionaria".

En cuanto a la pobreza extrema, dijo que pasó de 9,5 a 9,3. "Esto es un elemento de reflexión, no de orgullo porque quisiéramos tener la pobreza en cero", recalcó.

Sobre la pobreza estructural (hacinamiento, servicio, materiales), indicó que bajó a 4,78.

Para el funcionario, el estado de las misiones "es un muro de contención de protección de la sociedad". y concluyó diciendo que "ningún país, ningún indicador social hubiese aguantado los últimos años de guerra económica que hemos tenido".

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...indicadores-sociales-se-ha.aspx#ixzz4CK3ZIFVI
 
Países de la OEA respaldaron diálogo en Venezuela

Argentina propuso que se cree un grupo de acompañamiento








09:01 a.m. | Génesis Carrera Soto .-
Por tercera vez en menos de un mes, la mayoría de los países miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA), respaldó ayer el proceso de diálogo entre el Gobierno y la oposición venezolana que es promovido por una comisión de ex presidentes de la Unasur.

Durante una reunión extraordinaria de la instancia convocada por Venezuela, el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, habló ante los embajadores sobre el trabajo que se adelanta en Venezuela en favor del diálogo y aseveró que “será un proceso largo, duro y difícil”.

Aseguró ante los 34 países miembros que, de acuerdo a la exploración realizada por la comisión de la Unasur, los tres puntos principales de la agenda que se tratarán en las conversaciones son el conflicto y la controversia entre poderes, la reconciliación y una política de desarme.

Recordó que la iniciativa arrancó el pasado 19 de mayo, tras una reunión con el presidente de Venezuela y los miembros de la Asamblea Nacional, y que desde entonces se han dado unas 20 reuniones con el Gobierno y representantes de oposición en Caracas y República Dominicana con el fin de “construir los pilares de un diálogo sólido y consistente”.

Admitió que las reuniones han sido mayoritariamente con sectores de la oposición y que fue un líder de esta causa quien lo invitó a servir de mediador.

“Debo pedirles humildemente que demos una oportunidad al diálogo nacional en Venezuela, tengo que pedir de manera solemne, que tratemos esto como un proceso de paz preventivo”, dijo Zapatero desde la sede de la OEA en Washington, en donde refirió que “la búsqueda del diálogo que estamos realizando se produce con plena imparcialidad”.

La delegación de Paraguay fue de las pocas en pronunciarse a favor de la realización de la reunión convocada para mañana en la que discutirán la solicitud del Secretario General y pidió la postergación del encuentro de la Unasur para el mes de julio.

Otros países como Bolivia, Perú, Brasil, Guatemala, República Dominicana y las Islas del Caribe respaldaron la mediación y manifestaron su voluntad de acompañar el proceso de reconciliación.

Otros países como Costa Rica, Estados Unidos, México y Chile se mostraron preocupados por los tiempos que tomarán las conversaciones y su efectividad.

Argentina propuso la creación de un grupo de amigos del Consejo Permanente que acompañe la labor, petición que fue aceptada por la canciller de Venezuela.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...daron-dialogo-en-venezuela.aspx#ixzz4CK4HNODi
 
TSJ admitió demanda contra decreto de actividad minera

La Sala remitió el pasado 14 de junio el expediente a su Juzgado de Sustanciación para que revisara si cumplía con los requisitos exigidos para su admisión






07:24 a.m. | Últimas Noticias .- La Sala Político-Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia, admitió una demanda interpuesta para que se anule el decreto del presidente Nicolás Maduro mediante el cual crea la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional “Arco Minero del Orinoco”, según se lee en la sentencia 177 difundida este martes.

La demanda de nulidad fue consignada el pasado 31 de mayo por Ana Elisa Osorio, Cliver Alcalá Cordones, Héctor Navarro, Gustavo Márquez Marín, Juan García Viloria, Ramón Rosales Linares, César Romero, Santiago Arconada, Leonardo Simón Rodríguez y Edgardo Lander.

La Sala remitió el pasado 14 de junio el expediente a su Juzgado de Sustanciación para que revisara si cumplía con los requisitos exigidos para su admisión. “Revisados los requisitos enunciados en el artículo 33 de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa, así como las causales de inadmisibilidad contenidas en el artículo 35 sin que las mismas se verifiquen en autos en esta fase del juicio, este Juzgado admite cuanto ha lugar en derecho el recurso de nulidad incoado. Así se declara”, señala la sentencia.

La Sala anuncia en esa sentencia que se realizará una audiencia de juicio donde los magistrados emitirán una veredicto final sobre si anulan o no el citado decreto. Pero antes de darse esa audiencia, tendrán que ser notificadas todas las partes, explica el fallo.

En ese sentido, ordenaron emplazar al ministro del Despacho de la Presidencia; a la Fiscal General y al Procurador General. También al coordinador de la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional “Arco Minero del Orinoco”; a los ministros para el Desarrollo Minero; de Petróleo y Minería; para el Ecosocialismo y Aguas y de los Pueblos Indígenas.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...ra-decreto-de-actividad-mi.aspx#ixzz4CK5394vC
 
Gobierno planifica con poder popular Presupuesto de 2017

Impactará en la reorganización del espacio urbano local y el desarrollo de la Gmvv







21-06-2016 10:30:00 p.m. | Eduardo Sánchez.-
El vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, indicó que el presupuesto de la Nación del año que viene tendrá como eje central el desarrollo de la economía local.

A juicio del titular de Planificación, el plan local se está realizando con el pueblo organizado. “Esto será la efervescencia del sistema productivo nacional”, agregó.

Dijo que la orientación de la inversión pública es crucial para el nuevo tejido social. “Por eso este presupuesto que estamos diseñando es para afianzar el estado de las misiones en Venezuela, es decir, un presupuesto popular para defender al pueblo”.
Esto tendrá un impacto en el desarrollo de la Gran Misión Vivienda Venezuela (Gmvv) y en la misión Barrio Nuevo, Barrio Tricolor. Señaló que existen 139 proyectos locales que fueron formulados por la comunidad organizada y los Consejos Presidenciales de Gobierno.

“No puede ir ni un solo bolívar del Estado venezolano, a financiar el metabolismo que ataca al pueblo. Eso es lo que en guerra sería las líneas de abastecimiento del adversario”, explicó. Argumentó también, que la direccionalidad del presupuesto nacional tendrá como fin la concreción de la Agenda Económica Bolivariana (AEB) y el Plan de la Patria.

Por su parte, el vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, manifestó que para poder materializar e internalizar el Plan de a Patria es vital romper con el modelo rentista petrolero.

“Cuando nosotros planificamos, no podemos hacerlo con los mismos criterios capitalistas”, subrayó el vicepresidente.

Puntualizó cinco líneas transversales para el fortalecimiento de la economía venezolana: sistema autónomo popular de producción y distribución de alimentos, nuevo modelo de adquisición de divisas, nuevo sistema cambiario, la revolución tributaria y un nuevo sistema de precios.

Plan Arco Minero

En relación a la Zona de Desarrollo Estratégico Nacional (Zden) del Arco Minero del Orinoco, Menéndez recalcó que para la realización de este plan deben participar todos los pueblos y comunidades indígenas.

“La manera como se formula el plan, debe ser como se ejecuta. De forma participativa y protagónica”, apuntó.

Para Menéndez, la esencia del Arco Minero es que las comunidades indígenas participen en el desarrollo del Plan de la Patria y construyan, a su vez, la visión de futuro de cada uno de los pueblos de forma organizada.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...oder-popular-presupuesto-d.aspx#ixzz4CK5sxNn4
 
Investor2015 ha scritto:
Oggi gli unici titoli che salgono sui mercati sono proprio i Bonos soberanos e PDVSA... alla faccia delle elucubrazioni catastrofiste di opinionisti, analisti, giornalai, Cassandre e gufi ... ;)


LASCIALI GRACCHIARE HANNO LA GOLA SECCA:accordo::bla:
 
Nessuna novità ... i prezzi si muovono in un ampio trading range piuttosto stabile da un paio di mesi, con salite e discese.
Al momento predomina l'andamento in collegamento con il prezzo dell'oil ... con relativa poca incidenza sulle vicende interne (la situazione è stabile, sull'orlo del collasso).

Fino a quando la cesta si mantiene a quota 40$ la situazione non dovrebbe peggiorare e cmq l'Esercito garantirà lo statu quo;... qualora la cesta dovesse salire a 45-50$ l'emergenza potrà dirsi in via di risoluzione. Nel frattempo incrociamo le dita e cedoliamo dollari a nastro continuo... ;)
 
Rendivalores ‏@Rendivalores


Los inventarios de petróleo de EEUU cayeron 917 mil barriles la semana pasada, menos de lo que esperaba el mercado

La menor caída que la esperada en los inventarios afecta al precio del petróleo, que pierde en estos momentos todo su avance diario

También cayó la producción de petróleo, que llegó a su nivel más bajo de lo que va de año:

Clj_34_WIAAyLsg.jpg

Ottima notizia quella evidenziata. ;)
 
UNA FRANA STA INVESTENDO L’ECONOMIA SAUDITA

Una frana sta investendo l’economia saudita | Lo Sai

Per difendere il cambio fisso, i sauditi dovrebbero vendere Tresauries in dollari e comprare riyal, drenando quantità enormi di liquidità da un’economia che di suo non è affatto sviluppata, causandone l’asfissia (per chiarire, le riserve di valuta estera sono di gran lunga maggiori di tutta la liquidità esistete nel Regno; togliendo dalla circolazione i riyal la gente non saprebbe come fare). Sta già accadendo alle prime avvisaglie dell’attacco, con una base monetaria per la prima volta al di sotto dei 400 Mld di dollari; il lancio del prestito internazionale in riyal da 15 Mld non è un caso. Quando la bufera scoppierà, e sta già montando, Ryadh sarà costretta ad abbandonare sia cambio fisso che economia dei “petrodollari” per non crollare.

Sui mercati si scommette già che il debito del Regno salirà del 50% in tre anni ed assai prima si spezzerà l’accordo sul cambio fisso, le speculazioni in questo senso stanno già fioccando. Quando accadrà (le stime si indirizzano a fra un anno) il riyal sarà svalutato drasticamente, il prezzo del petrolio scenderà ancora e i petrostati del Golfo andranno a rotoli insieme alle loro economie già traballanti.

Essere sbranati dai pescecani della finanza internazionale sarà una degna sorte per regnanti che proprio sul denaro hanno fondato il proprio potere corrotto."
 
WASHINGTON (Reuters) - Il Fondo monetario ha rilevato che l'economia Usa si trova "complessivamente in buona forma", con la crescita che dovrebbe accelerare rispetto alla recente battuta d'arresto e nonostante un dollaro sopravvalutato del 10-20% rispetto alle principali valute.

Nel report annuale sulle politiche economiche negli Stati Uniti, il Fondo monetario rivede però al ribasso le stime di crescita del pil Usa al 2,2% nel 2016 (da 2,4%) mentre conferma la previsione di una crescita del 2,5% nel 2017. L'inflazione è vista risalire lentamente verso l'obiettivo della Fed del 2%.

Usa, Fmi rivede al ribasso stime economia, dlr sopravvalutato

Già...! Ma se il $ si svalutasse, il petrolio dovrebbe salire, per l'Europa sarebbe un salasso e per gli emergenti sarebbe una cuccagna, Russia compresa naturalmente che sulle sanzioni se la sta ridendo, mentre per gli arabi sarebbe una doppia frana.
Nel frattempo, un grafico che dice tutto:

20160621_energype_0.jpg


http://www.zerohedge.com/sites/defa.../imageroot/2016/06/19/20160621_energype_0.jpg


Vorrei sbagliarmi ma, ho l'impressione che qualcuno ci lascia le penne, a prescindere che sia "falco" o "colomba".
 
Fino a quando la cesta si mantiene a quota 40$ la situazione non dovrebbe peggiorare e cmq l'Esercito garantirà lo statu quo;... qualora la cesta dovesse salire a 45-50$ l'emergenza potrà dirsi in via di risoluzione. Nel frattempo incrociamo le dita e cedoliamo dollari a nastro continuo... ;)

Direi con una "cesta" attorno a 50$ (di media, ora siamo a 30$) le cose dovrebbero andare meglio ... anche se il paese è praticamente fermo con un'inflazione spaventosa ed un PIL in costante calo.
Solitamente se ne esce con cospicui finanziamenti a lungo termine.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto