Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Venezuela utiliza 70% de los ingresos petroleros para pagar deuda externa

NOTICIAS | Junio 23, 2016 - 12:41am





La recuperación económica de Venezuela pasa necesariamente por una reactivación de la producción petrolera, sobre todo de campos maduros o tradicionales, que se revisen los acuerdos de suministro de crudo como el de Petrocaribe o la deuda suscrita por China y se logre un acuerdo para refinanciar la deuda pública externa, principalmente los vencimientos que afronta Petróleos de Venezuela (PDVSA) en 2016 y 2017. Esa fue parte de las conclusiones expuestas por el economista y docente de la Universidad Central de Venezuela, Leonardo Vera, en la conferencia “El Desafío de la Crisis en Venezuela”, organizado por la firma consultora Econométrica.

“Para enfrentar la crisis económica financiera se debe promover la estabilidad macroeconómica y minimizar la inseguridad económica, con el objetivo principal de romper la restricción de las divisas”, indicó Vera. , además informó que

“70% de los ingresos generados por el sector exportador de petróleo en 2016 están siendo utilizado para pagar la deuda externa de la nación que debe pagarse este año y el próximo en más de 15.000 millones de dólares”, dijo Vera durante su ponencia. “Se debe rediseñar los acuerdos comerciales petroleros con Petrocaribe y China, haciéndoles entender que Venezuela está enfrentando una situación difícil”, dijo Vera durante su ponencia. “Un año de gracia o suspensión de estos acuerdos significan casi 7.300 millones de dólares en recursos que pueden ser utilizados en el mercado cambiario”, acotó.

El profesor y economista hizo hincapié que Petróleos de Venezuela (PDVSA) y sus socios extranjeros deben emprender un plan de reactivación de pozos inactivos, que según dijo suman 20.000 hasta la fecha con el fin de estimular la producción petrolera, principalmente la de crudos ligeros y medianos.

“La producción petrolera de Venezuela está casi centrada en producción de crudos pesados y extrapesados de la Faja del Orinoco que son de menor valor comercial y se ha abandonado la de crudos medianos o livianos, lo que es un error de estrategia”, sostiene.

Vera también es del criterio que PDVSA debe agilizar un acuerdo con inversionistas para refinanciar su deuda financiera, que tiene vencimientos superiores a 8.000 millones de dólares entre lo que resta de 2016 y 2017, con el fin de postergar los pagos y utilizar los recursos para atender las importaciones. Así mismo señaló la necesidad de adoptar políticas que permitan corregir los desequilibrios cambiario, fiscal y monetario.

“Para enfrentar la crisis económica financiera se debe promover la estabilidad macroeconómica y minimizar la inseguridad económica, con el objetivo principal de romper la restricción de las divisas”, indicó.

De esta manera, destacó la propuesta de contar con un plan para levantar el “estrangulamiento de las divisas”, que a corto plazo incluya una revisión de los ingresos petroleros y que nuevamente se le transfieran en su totalidad al Banco Central de Venezuela.

El profesor y economista hizo hincapié que debe realizarse un plan de reactivación de los pozos inactivos, 20.000 hasta la fecha, en el que se estimule la producción del sector petrolero, actuando sobre las reservas desolladoras de crudos ligeros y medianos.

Por su parte, en el marco de la conferencia, el director de Econométrica, Henkel García, durante su ponencia “Presente y futuro, ¿Qué hacer?” indicó que debe existir un plan de ajuste de la economía en el que se plantee una amplia apertura del sector petrolero al capital privado y foráneo.

Venezuela utiliza 70% de los ingresos petroleros para pagar deuda externa | Petroguia
 
OEA debate este jueves informe de Almagro sobre situación en Venezuela

Banca y Negocios @bancaynegocios






Este jueves la Organización de Estados Americanos (OEA) se reunirá en una sesión extraordinaria solicitada por el secretario general del organismo Luis Almagro, quien presentará el informe de 132 páginas sobre la situación en Venezuela, invocando el artículo 20 de la Carta Interamericana.

El pasado 31 de mayo Almagro convocó la activación del documento, por considerar que en Venezuela existe una alteración del orden constitucional.

Está previsto que el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, asista a la reunión, acompañado por otros diputados opositores.

Además se espera que la canciller Delcy Rodríguez acuda a dicha sesión. El gobierno se opuso a la convocatoria de la sesión y pidió que se suspendiera por ser improcedente.

Washington tiene altas expectativas en la reunión de este jueves, “que podría llevar a la creación de una alianza de países interesados en ayudar a resolver la crisis en la nación petrolera”, dijo una funcionaria del Departamento de Estado.

“La reunión de este jueves es en nuestra opinión una reunión muy importante”, dijo Annie Pforzheimer, secretaria adjunta en funciones para Asuntos del Hemisferio Occidental, en un testimonio ante una subcomisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

“Podríamos ver la formación de algo así como un ‘grupo de amigos’ de estados miembros de la OEA que (…) tratarían de trabajar con las partes en Venezuela e instarlas a buscar una solución sostenible”, señaló la funcionaria.
 
Tweet da Solfin:

Apertura, #BonosVenezolanos

ClosNgQXEAAwex6.jpg
 
Vedo che si inizia a parlare con più insistenza di allungare le scadenze, non avendo le Cac come pensate che possano "costringerci"?
 
Venezuela utiliza 70% de los ingresos petroleros para pagar deuda externa

NOTICIAS | Junio 23, 2016 - 12:41am


La recuperación económica de Venezuela pasa necesariamente por una reactivación de la producción petrolera, sobre todo de campos maduros o tradicionales, que se revisen los acuerdos de suministro de crudo como el de Petrocaribe o la deuda suscrita por China y se logre un acuerdo para refinanciar la deuda pública externa, principalmente los vencimientos que afronta Petróleos de Venezuela (PDVSA) en 2016 y 2017. Esa fue parte de las conclusiones expuestas por el economista y docente de la Universidad Central de Venezuela, Leonardo Vera, en la conferencia “El Desafío de la Crisis en Venezuela”, organizado por la firma consultora Econométrica.

“Para enfrentar la crisis económica financiera se debe promover la estabilidad macroeconómica y minimizar la inseguridad económica, con el objetivo principal de romper la restricción de las divisas”, indicó Vera. , además informó que

“70% de los ingresos generados por el sector exportador de petróleo en 2016 están siendo utilizado para pagar la deuda externa de la nación que debe pagarse este año y el próximo en más de 15.000 millones de dólares”, dijo Vera durante su ponencia. “Se debe rediseñar los acuerdos comerciales petroleros con Petrocaribe y China, haciéndoles entender que Venezuela está enfrentando una situación difícil”, dijo Vera durante su ponencia. “Un año de gracia o suspensión de estos acuerdos significan casi 7.300 millones de dólares en recursos que pueden ser utilizados en el mercado cambiario”, acotó.

El profesor y economista hizo hincapié que Petróleos de Venezuela (PDVSA) y sus socios extranjeros deben emprender un plan de reactivación de pozos inactivos, que según dijo suman 20.000 hasta la fecha con el fin de estimular la producción petrolera, principalmente la de crudos ligeros y medianos.

“La producción petrolera de Venezuela está casi centrada en producción de crudos pesados y extrapesados de la Faja del Orinoco que son de menor valor comercial y se ha abandonado la de crudos medianos o livianos, lo que es un error de estrategia”, sostiene.

Vera también es del criterio que PDVSA debe agilizar un acuerdo con inversionistas para refinanciar su deuda financiera, que tiene vencimientos superiores a 8.000 millones de dólares entre lo que resta de 2016 y 2017, con el fin de postergar los pagos y utilizar los recursos para atender las importaciones. Así mismo señaló la necesidad de adoptar políticas que permitan corregir los desequilibrios cambiario, fiscal y monetario.

“Para enfrentar la crisis económica financiera se debe promover la estabilidad macroeconómica y minimizar la inseguridad económica, con el objetivo principal de romper la restricción de las divisas”, indicó.

De esta manera, destacó la propuesta de contar con un plan para levantar el “estrangulamiento de las divisas”, que a corto plazo incluya una revisión de los ingresos petroleros y que nuevamente se le transfieran en su totalidad al Banco Central de Venezuela.

El profesor y economista hizo hincapié que debe realizarse un plan de reactivación de los pozos inactivos, 20.000 hasta la fecha, en el que se estimule la producción del sector petrolero, actuando sobre las reservas desolladoras de crudos ligeros y medianos.

Por su parte, en el marco de la conferencia, el director de Econométrica, Henkel García, durante su ponencia “Presente y futuro, ¿Qué hacer?” indicó que debe existir un plan de ajuste de la economía en el que se plantee una amplia apertura del sector petrolero al capital privado y foráneo.

Venezuela utiliza 70% de los ingresos petroleros para pagar deuda externa | Petroguia

Ineccepibile comportamento da parte del Venezuela;... i debiti vanno sempre onorati... è un imperativo morale. :-o
Se un individuo, una famiglia, una comunità o un intero popolo hanno male amministrato il denaro preso in prestito non è in alcun modo giustificabile che ne facciano pagare le conseguenze ai loro creditori, semmai è giusto ed educativo il contrario... ossia che i debitori paghino pegno. :mumble:
 
Vedo che si inizia a parlare con più insistenza di allungare le scadenze, non avendo le Cac come pensate che possano "costringerci"?

E' il problema di sempre ... legalmente non possono fare niente.

Possono sedersi attorno ad un tavolo assieme ai maggiori detentori di bond e cercare di trovare una soluzione amichevole.

Se non verrà trovata possono solo pagare ... oppure "forzare" la situazione.
 
però intanto anche oggi impennata dei bonos .......per un pò non ho avuto tempo di seguirli, ma non mi pare di avere letto novità di rilievo ..... Esiste una spiegazione "razionale" ?
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto