Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
La Bolsa de Caracas volvió a sufrir una fuerte caída hoy. Su índice perdió 4,73%, llegando a un nuevo mínimo de 2016

ClqIJ5rWkAAmY_5.jpg
 
OEA concluye sin decisión su sesión sobre la Carta Democrática y Venezuela

La sesión concluyó sin tomar ninguna decisión, por lo que no se sabe si la OEA proseguirá con el proceso gradual de la Carta Democrática







23-06-2016 02:42:00 p.m. | EFE.- La Organización de Estados Americanos (OEA) concluyó hoy su sesión de debate sobre la aplicación de la Carta Democrática a Venezuela sin tomar ninguna decisión y con acusaciones de "golpismo" de Caracas, Bolivia y Nicaragua al secretario general del ente, Luis Almagro.

Los 34 Estados miembros escucharon el crítico informe de Almagro sobre la crisis social y política en Venezuela, pero no se llamó a votación para decidir si se prosigue con el proceso de la Carta, que podría llevar a una misión diplomática o, en último lugar, a la suspensión del país del organismo.

Así, queda en el aire si este debate se retomará y, en caso de hacerse, cuando sería, porque la sesión de hoy se levantó sin ningún anuncio al respecto.

La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, ofreció una rueda de prensa en el Salón de las Américas de la OEA, denunciando que Almagro "ha dado un golpe de Estado" a la organización y a su país con la sesión de hoy.

La sesión de hoy se pudo celebrar porque Venezuela perdió la votación inicial para cancelarla.

Venezuela perdió por 20 votos frente a 12, y se produjeron 2 abstenciones, lo que evidenció la influencia mermada de Caracas en una región donde los equilibrios políticos están cambiando.

No obstante, la sesión concluyó sin tomar ninguna decisión, por lo que no se sabe si la OEA proseguirá con el proceso gradual de la Carta Democrática, que podría llevar a una misión diplomática (18 votos de embajadores) o, en último lugar, a la suspensión de Venezuela del organismo (24 votos de cancilleres).

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...n-su-sesion-sobre-la-carta.aspx#ixzz4CTS5iBIy
 
Crudo Brent sube 1,86% y cierra en $50,91

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este jueves 1,99% y cerró en $50,11 el barril







23-06-2016 03:45:40 p.m. | EFE.-
El barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 50,91 dólares, un 1,86% más que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures con un retroceso de 0,93 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 49,98 dólares.

Por su parte, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 1,99% y cerró en 50,11 dólares el barril, recuperando el nivel de los 50 dólares por primera vez desde el pasado 9 junio.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en agosto subieron 98 centavos de dólar.

La subida de hoy fue atribuida por los analistas al ánimo positivo que existe en los mercados ante la creencia de que los ciudadanos del Reino Unido votarán hoy a favor de que el país siga perteneciendo a la Unión Europea.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...e-1-86--y-cierra-en--50-91.aspx#ixzz4CTSalnb5
http://www.elmundo.com.ve/noticias/...e-1-86--y-cierra-en--50-91.aspx#ixzz4CTSalnb5
***
Stamattina a seguito della "Brexit" crollo generalizzato di tutti gli indici.
 
Bonos soberanos y de Pdvsa terminan con tendencia positiva

En promedio los globales avanzan 1,95 puntos y los de Pdvsa registran pérdida de 2,14 puntos en su cotización







23-06-2016 04:56:11 p.m. | Emen.- Los bonos soberanos y los de la estatal petrolera terminan con tendencia positiva. En promedio los globales avanzan 1,95 puntos y los de Pdvsa registran 2,14 puntos de pérdida en su cotización.

Papeles como el Venezuela 2022 presenta menor sensibilidad a los movimientos de tasas
de interés que el Venezuela 2020, presentando una duración de 3,08, debido fundamentalmente al alto cupón que paga este título.

En cuanto a los bonos de Pdvsa, el bono que mostró el mayor avance fue el Pdvsa 2024 cotizándose en niveles cercanos a 35% de su valor nominal, evidenciándose con esta variación la mayor demanda en el día de hoy. Este papel le permite obtener al inversionista un rendimiento corriente de 17,3% sobre su inversión.

La prima de riesgo medida a través del Credit Default Swap a 5 años disminuyó 9,73%
en el caso de Venezuela y se ubica en 3,945 puntos básicos, en el de Pdvsa muestra una disminución respecto al cierre previo de 5,91% y se ubica en 4,986 puntos bases.

El rendimiento de la deuda venezolana se ubica en 28,27% y el de la estatal petrolera en 31,17%, con una relación cupón-precio (rendimiento corriente) en promedio de 16,4%.

27787824991_b001da1bb7.jpg



Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...sa-terminan-con-tende--11-.aspx#ixzz4CTT01edn
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto