Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
BRICS buscan crear una nueva agencia de calificación crediticia

Bloomberg







Los países del grupo BRICS están evaluando crear una nueva agencia de calificación crediticia para quebrar el dominio de las tres grandes calificadoras de los países desarrollados.

Con el fin de bajar costos de endeudamiento que consideran excesivamente altos debido a las evaluaciones de S&P Global Ratings, Fitch Ratings y Moody?s Investors Service, el grupo, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, aspira a crear un competidor con una estructura de comisiones distinta.

La creación de una agencia de calificación que no dependa de los ingresos que proporcionen los clientes que quieren una evaluación de su deuda “está en activa discusión”, dijo telefónicamente el 16 de junio Yaduvendra Mathur, presidente y director gerente de The Export-Import Bank of India. La entidad crediticia con respaldo estatal es parte de un grupo de trabajo que estudia la factibilidad de una nueva calificadora antes de la próxima cumbre del BRICS, prevista para octubre.

El principal obstáculo para una calificadora de créditos del BRICS sería convencer a los inversores de los EE.UU. y Europa de que las calificaciones se asignan sin presión de los gobiernos. Los detractores de S&P, Fitch y Moody?s dicen que estas firmas están en deuda con las compañías a las que califican porque sus ingresos provienen de esos clientes.

‘Sana competencia’

“La agencia de calificación crediticia de los BRICS tardará un tiempo en adquirir ese tipo de credibilidad”, señaló Rajrishi Singhal, miembro sénior de Estudios Geoeconómicos de Gateway House. “Eso no se conseguirá el primer día. Los inversores estarán muy atentos a cómo se califica y cuáles son los procesos que se aplican”.

Fitch, que tiene su sede en el Reino Unido, dijo que las calificaciones de los mercados emergentes están restringidas por su dependencia del financiamiento externo, lo que a menudo les quita flexibilidad para hacer frente a la volatilidad económica y política.

“Toda agencia de calificación debe adquirir reputación por su independencia y la forma en que gestiona los conflictos de intereses”, dijo Daniel Noona, portavoz de Fitch, en un correo electrónico del 16 de junio. Fitch “cree firmemente en la sana competencia”, añadió.

Ni S&P ni Moody?s, ambas con sede en Nueva York, respondieron las preguntas enviadas por correo electrónico el 16 de junio.

Los países en desarrollo dicen recibir calificaciones más duras que sus pares desarrollados, lo que hace que el financiamiento les resulte más costoso porque la calificación de las empresas tiene como techo el nivel soberano.

“Mis bonos son más caros que los de muchos otros países”, señaló Mathur, cuya deuda en divisas tiene un precio que en última instancia se fija conforme a la calificación crediticia de India, más baja, pese a tener una calificación AAA de Crisil Ltd. ?división de S&P que sólo otorga calificaciones para la deuda emitida dentro de India-. “Esa arquitectura no es la correcta”.

(Banca Y Negocios)
 
Conindustria: Sector manufacturero trabaja a 36% de su capacidad

El presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, recordó las propuestas realizadas para corregir la distorsión económica







28-06-2016 01:08:00 p.m. | Madelen Simó Sulbarán .-
El presidente de Conindustria, Juan Pablo Olalquiaga, reiteró que el sector manufactura está trabajando 36% de su capacidad histórica, lo que se traduce en niveles bajos de inventarios.

En la entrevista meridiana de Noticias Venevisión, el representante gremial explicó que esta situación persistirá mientras se mantenga la distorsión creada entre los costos y los salarios que ha limitado a los venezolanos a acceder a los bienes.

Olalquiaga citó las propuestas realizadas desde Conindustria para corregir la distorsión de la economía venezolana.

1. Pago de la deuda a través de la titularización.
2. Legalización del mercado de divisas"paralelo" para obtener materia prima, repuestos.
3. Desmontaje del control de precios y sustituirlo por un mecanismo de subsidio directo.
4. Devolución de empresas expropiadas y que están improductivas.
5. Recuperación del rezago tecnológico.


Olalquiaga agregó que desde el punto de vista macroeconómico, parte de esta distorsión inflacionaria se debe al dinero inorgánico. "El BCV debe dejar de producir más dinero del que realmente se necesita".

En el caso de los posibles acuerdos, el dirigente empresarial insistió en que se debe privilegiar el respeto por la propiedad y generar confianza en el sector. "Las reglas deben ser constantes y consensuadas", recalcó.

Olalquiaga concluyó que se deben buscar las vías para "regresar al país de prosperidad que todos anhelamos".

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...ufacturero-trabaja-a-36--d.aspx#ixzz4Cwh49S7v
 
Revisan avances del Motor Minero y Motor Farmacéutico

El vicepresidente del Área Económica, Miguel Pérez Abad, dirige el Consejo Nacional de Economía Productiva





28-06-2016 11:46:00 a.m. | Emen.-
El Consejo Nacional de Economía Productiva revisa este martes los avances del Motor Farmacéutico y el Motor Minero, como parte de la Agenda Económica Bolivariana.

“Tendremos la intervención del desarrollo minero ecológico, también intervendrá la Ministra de Salud para hablar sobre el Motor Farmacéutico, y luego tendremos la intervención de la clase obrera con representantes de las empresas básicas, quienes harán una convocatoria de unas mesas de trabajo”, así lo informó el vicepresidente para el Área Económica, Miguel Pérez Abad, desde el Palacio de Miraflores.

Abad resaltó que el presidente de la República Nicolás Maduro propuso para este próximo semestre una nueva etapa de la Agenda Económica Bolivariana, fundamentalmente basada en la obtención de resultados de lo que ha sido la activación económica.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...r-minero-y-motor--farmaceu.aspx#ixzz4CwjOEIWJ
 
El petróleo de Texas sube un 3,28% y cierra en $47,85 el barril

Los futuros del crudo Brent ganaron 1,42 dólares un 3% quedando en 48,58 dólares por barril








28-06-2016 04:36:20 p.m. | EFE.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy un 3,28% y cerró en 47,85 dólares el barril, en una jornada de recuperación en los mercados mundiales tras la incertidumbre por la victoria del "brexit" en el Reino Unido.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en agosto subieron 1,52 dólares con respecto a la última jornada.

El llamado "oro negro" cerró hoy con fuertes ganancias y recuperó parte del terreno perdido en las últimas jornadas debido a la incertidumbre en los mercados mundiales por la victoria del "brexit" en el referéndum británico.

El petróleo de referencia en Estados Unidos subió este martes al igual que el crudo Brent, de referencia en Europa y otros mercados, que terminó la jornada en Londres con un ascenso del 2,49% hasta los 48,54 dólares el barril.

Por su parte, los contratos de gasolina con vencimiento en julio, que aún se toman como referencia, subieron 3 centavos hasta 1,51 dólares el galón, y los de gasóleo de calefacción para entrega en ese mismo mes subieron casi 5 centavos hasta 1,47 dólares el galón.

Finalmente, los contratos de gas natural para entrega en julio, que también siguen siendo los de más próximo vencimiento, subieron durante la jornada 20 centavos y cerraron en 2,91 dólares por cada mil pies cúbicos.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...e-un-3-28--y-cierra-en--47.aspx#ixzz4CwjlF7uP
 
Los bonos soberanos cierran la jornada con ganancia

En promedio ganan 0,18 puntos respecto a la jornada de ayer, en línea con el comportamiento del crudo






28-06-2016 04:59:14 p.m. | Emen.- Destaca la parte media de la curva soberana por ser el segmento de mayor ganancia en la jornada, aumentando cerca de un tercio de punto. El papel con mayor aumento en la jornada fue el Venz 2034 con 0,61 puntos.

La prima de riesgo ante la probabilidad de impago de la deuda soberana, es decir, el Credit Default Swap a 5 años para Venezuela disminuyó 1,92% respecto al cierre de la jornada anterior y se ubica en 4.001 puntos básicos.

Por su parte los bonos de la estatal petrolera presentan comportamiento similar a los de la República y aumentan en promedio 0,30 puntos.

El Credit Default Swap de la compañía petrolera venezolana disminuyó 1,86% con respecto al cierre previo y se ubica en 4.834 puntos básicos.

El rendimiento de la deuda venezolana se ubica en 28,5%; mientras que el rendimiento de la estatal petrolera es de 32,3%.

Materias primas


El crudo cierra con tono negativo en sus principales cestas de referencia, deteniendo de esta manera su mayor pérdida de dos días desde febrero en medio de una recuperación en los mercados mundiales luego de la incertidumbre por la victoria del "Brexit" en el Reino Unido.

El oro cierra en negativo ante una menor demanda de activos considerados refugios, como el metal precioso por parte de los inversionistas.

El rendimiento de la deuda a 10 años de Estados Unidos se mantiene estable respecto a la jornada anterior y se ubica en 1,46%.

Mercado bursátil

El mercado bursátil en Estados Unidos subió por primera vez desde el Brexit, con el índice S&P500 obteniendo su mayor crecimiento en casi cuatro meses, en medio del optimismo que transmiten los políticos comprometidos a limitar las consecuencias de la salida del Reino Unido.

Las bolsas europeas avanzaron, rompiendo su peor racha negativa de dos días desde el año 2008, ya que los inversionistas especulan que los reguladores pueden tomar medidas para apuntalar a los mercados después del Brexit.

El S&P500 ganó +1,78%; el Dow Jones +1,57% y el Nasdaq +2,12%.

27932307796_8ed3b2c000.jpg


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...ran-la-jornada-con-gananci.aspx#ixzz4Cwk6JaOl
 
Leopoldo López al CNE: La paz de la República está en sus manos

DolarToday / Jun 28, 2016 @ 1:00 pm

La esposa de Leopoldo López, Lilian Tintori, compartió algunos mensajes enviados por el dirigente opositor sobre lo que fue el proceso de validación de firmas para la activación del referendo revocatorio contra Nicolás Maduro, publica Noticiero Digital







“Hoy más que nunca me siento orgulloso de nuestro pueblo, por su vocación para salir pacífica y democráticamente de una dictadura (…) que se aferra obscenamente al poder. Los venezolanos hemos sorteado con determinación todos los obstáculos. ¡Bravo!”, manifestó López.

Seguidamente, dirigiéndose al Consejo Nacional Electoral, al Tribunal Supremo de Justicia y al presidente Nicolás Maduro, precisó: “Los tiempos nos imponen definiciones. Al CNE: la paz de la República está en sus manos. Deben respetar la voluntad popular. Al TSJ y Nicolás Maduro: si deciden desconocer al pueblo, el pueblo tendrá el derecho y el deber de desconocerlos a ustedes”.

El dirigente de Voluntad Popular pidió a la Mesa de la Unidad Democrática que con “firmeza”, “organización” y “sin violencia” defiendan la voluntad de los venezolanos expresada en la jornada de validaciones de la semana pasada.

Por otro lado, agradeció a la comunidad internacional el apoyo brindado a Venezuela en la Organización de Estados Americanos (OEA). “Ratificamos la voluntad de toda la MUD de reconstruir y reconciliar a Venezuela”, sostuvo.

Por último, aseveró que es posible dialogar sobre los problemas, “pero los DDHH y el cumplimiento de nuestra Constitución NO se negocian”.
 
Gran Polo Patriótico pedirá al TSJ “disolver” la AN y convocar nuevas elecciones

DolarToday / Jun 28, 2016 @ 2:00 pm

Los partidos que integran el Gran Polo Patriótico pedirán ante la Sala Constitucional la abolición del Parlamento por “usurpación de funciones del CNE y el TSJ, la violación de derechos constitucionales y la insistencia de solicitar una intervención injerencista internacional”, publica El Nacional






Didalco Bolívar, dirigente del partido Podemos, anunció este lunes que los partidos integrantes del Gran Polo Patriótico pedirán la próxima semana a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia la destitución de la Asamblea Nacional.

Bolívar pidió que los diputados que integran la MUD sean investigados por “usurpación de funciones del CNE y el TSJ, la violación de derechos constitucionales y la insistencia de solicitar una intervención injerencista internacional”.

Destacó que deben cumplir con las obligaciones de la Constitución para ejercer los derechos políticos; por ello, indicó que para revocar al presidente Nicolás Maduro, la oposición debía iniciar el proceso en enero.

El dirigente del oficialismo plantea que se convoquen unas nuevas elecciones parlamentarias.

“La mayoría relativa de la MUD se cree un poder constituyente capaz de usurpar funciones y derogar leyes constituidas bajo el gobierno de Hugo Chávez, por eso ponemos en consideración la abolición de la Asamblea para que el pueblo decida qué tipo de Asamblea Nacional quiere”, expresó Bolívar.
 
Asamblea Nacional anuncia remoción de magistrados del TSJ

@DolarToday / Jun 28, 2016 @ 10:12 pm








La Asamblea Nacional revocará el nombramiento de los magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

Así lo anunció el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup quien adelantó que la próxima semana el Parlamento revocará el nombramiento “inconstitucional” de los 12 magistrados.

Añadió que volverá a abrir las inscripciones para que un nuevo grupo de juristas pueda optar por las magistraturas. “Díganle a Pedro Carreño que se inscriba”, dijo.

Aseguró que el diputado por la bancada de la minoría oficialista, Pedro Carreño permanece en la Sala Constitucional, “vaya a ver usted haciendo qué”.

La Patilla
 
Che impatto potrebbero avere queste ultime due news appena postate? Spauracchi agitati da tempo o qualcosa di concreto? La tsj potrebbe pensare seriamente di chiudere il parlamento? E viceversa, la An potrebbe davvero rimuovere i magistrati dell'Alta Corte? Per ora le quotazioni non ne hanno risentito... perché? Grazie mille a chi vorrà rispondere.
 
leggendo chi sono i detentori del debito venezuelano (30% stato e 30% retail in gran parte privati residenti in venezuela) mi sono parzialmente rassicurato
almeno ho trovato una risposta ad una domanda che mi facevo da tempo
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto