Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Il debito pubblico non è l'unico criterio per valutare una nazione.

Certo che no.
Vi sono anche altri fattori, quali:
l'assenza quasi totale di fonti energetiche, la mancanza di materie prime, l'alta evasione, corruzione elevata quasi a sistema, un mercato del lavoro ostaggio di ideologie ormai anacronistiche ed assediato dalla concorrenza della globalizzazione, una classe politica incompetente, opportunista e populista, architettura statale decrepita, lobbies di potere inossidabili, ecc...
 
Caro amico, un conto sono gli articoli che si leggono sui media ... un conto sono i numeri.

Se vai a vederti i dati, vedrai che i precedenti periodi di "crisi" erano contrassegnati principalmente da pressioni politiche ... ma l'economia andava bene ed il sostegno interno era massimo.
La faccenda non è più la stessa a partire dalla fine 2014.
Ora è decisamente borderline.

Infatti, per prudenza, sono anni che compro Bonos nelle fasi depresse ed alleggerisco nei recuperi... talvolta liquidando totalmente le posizioni.
Ma come vedi mi è rimasto il vizio di pensare che le sciagure non sono mai annunciate... altrimenti nessuno perderebbe mai denaro sui mercati.
 
Certo che no.
Vi sono anche altri fattori, quali:
l'assenza quasi totale di fonti energetiche, la mancanza di materie prime, l'alta evasione, corruzione elevata quasi a sistema, un mercato del lavoro ostaggio di ideologie ormai anacronistiche ed assediato dalla concorrenza della globalizzazione, una classe politica incompetente, opportunista e populista, architettura statale decrepita, lobbies di potere inossidabili, ecc...

Stai parlando del Giappone?
 
Infatti, per prudenza, sono anni che compro Bonos nelle fasi depresse ed alleggerisco nei recuperi... talvolta liquidando totalmente le posizioni.
Ma come vedi mi è rimasto il vizio di pensare che le sciagure non sono mai annunciate... altrimenti nessuno perderebbe mai denaro sui mercati.

Su questo non ho il minimo dubbio ...
 
Suspenden desde este lunes el Plan de Administración de Carga

Este viernes inició el Plan Cambalache, programa con el que sustituirán aires acondicionados de alto consumo por equipos de menor consumo energético










01-07-2016 06:38:00 p.m. | Kemberlyn Talero.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció este viernes que a partir del próximo lunes 04 de julio queda sin efecto el Plan de Administración de Carga en todo el país.

"Dado que las lluvias llegaron y que todos los planes de ahorro han funcionado y a que el pueblo estoicamente ha colaborado (...) a partir del lunes queda sin efecto el plan de administración de carga y operará de manera continua, las 24 horas, el servicio de energía eléctrica", informó el Mandatario durante el acto de graduación de la primera cohorte de la Misión Robinson Productiva,

En ese sentido, pidió al ministro Motta Domínguez que tome todas las previsiones para que sea ejecutada la decisión. "Gracias a Dios pudimos superar el momento más peligroso que se ha vivido jamás en la historia de la energía eléctrica en Venezuela, estuvimos a seis días de un colapso eléctrico por la sequía del Guri (...) hemos recuperado el Guri y estamos en condiciones de un servicio eléctrico que funcione de manera natural", expresó.

Durante el acto el Jefe de Estado dio inicio al Plan Cambalache con el sustituirán los aires acondicionados de alto consumo por equipos de bajo consumo y alto rendimiento con los cuales esperan ahorrar 62% del consumo eléctrico.

El Presidente indicó que la meta es entregar dos millones de aires acondicionados en todo el país desde este 1 de julio hasta el 31 de diciembre a través del Plan Cambalache, en el cual se establecerá una tarifa a cancelar tomando en cuanta el ingreso de la familia, y de un sistema de ventas a precios justos que esperan ejecutar en el mes de diciembre en el marco del plan Mi Casa Bien Equipada.

El plan inició en el estado Anzoátegui, donde estuvo presente el ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Dominguez, quien explicó que para realizar el cambio de aires acondicionados se solicita al ciudadano el equipo a cambiar, el cual destruirán de manera inmediata, acompañado de la cédula de identidad y la factura al día del servicio eléctrico emitida por Corpoelec.

Motta Domínguez resaltó que el Gobierno está ejecutando un programa de donaciones de equipos de aires acondicionados a familias de bajos recursos que requieran del equipo.

Leer más en: Suspenden desde este lunes el Plan de Administración de Carga
 
Puerto Rico incurre en primer impago de deuda garantizada de su historia

El Ejecutivo aprobó dos órdenes ejecutivas para declarar una moratoria sobre parte de la deuda y ampliando la declaración de estado de emergencia a múltiples entidad públicas emisoras de deuda







01-07-2016 06:31:00 p.m. | EFE.-
Puerto Rico incurrió hoy en el primer impago de deuda garantizada de su historia, después de que su Gobierno, alentado por la protección jurídica que le confiere el rescate aprobado ayer por Washington, decidiera dejar de pagar 911 de los 2.008 millones de dólares que debía abonar a sus acreedores.

"Hoy no sólo recuperamos el país para los puertorriqueños, sino que iniciamos la recuperación económica del país. Hoy empezamos a quitar de las manos el país a nuestros acreedores y devolvérselo a los puertorriqueños", dijo en tono triunfal el gobernador de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, en una conferencia de prensa.

Este impago se produce tan sólo un día después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, aprobara un proyecto de Ley de rescate a la isla que ha sido bautizado como "Promesa" y que da un margen de unos meses al Gobierno local para reestructurar su deuda sin que los bonistas puedan demandarlo.

A cambio, establece la imposición de una junta federal de control fiscal que se establecerá en los próximos meses y que supervisará la actividad del Gobierno local y las finanzas de la isla, que acaba de cerrar su undécimo año en recesión, dedicando más de un tercio de su presupuesto a pagar deuda y sufriendo la mayor ola migratoria de su historia.

Según datos publicados hoy por el Banco Gubernamental de Fomento (BGF), el brazo financiero del Gobierno local, en los 11 primeros meses del recién cerrado ejercicio fiscal de 2016 el Índice de Actividad Económica de Puerto Rico cayó el 1,4% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

A falta de conocer los datos del recién acabado junio, el último mes del ejercicio fiscal, es muy previsible que Puerto Rico acabe otro año con un retroceso económico, algo que le lleva ocurriendo desde el ejercicio de 2007 (a excepción de 2012, cuando avanzó un ligero 0,5%).

"Hoy la deuda es 68.000 millones, lo que quiere decir que por primera vez en la historia estamos logrando también reducir la deuda", dijo el gobernador, que insistió en que a medida que se vaya negociando con los acreedores esa cuantía se recortará por "decenas de miles de millones".

Por el momento, en el primer día del nuevo ejercicio fiscal Puerto Rico decidió no pagar los 779 millones de dólares en Obligaciones Generales (GO's) que vencían este viernes, entre otras deudas garantizadas. En total, el impago asciende a 911 millones de dólares.

Oficialmente el cobro de esa deuda está garantizada por la Constitución de la isla, pero el Ejecutivo sostiene que si los paga tendría que dejar de financiar la prestación de servicios públicos esenciales.

"Si yo cierro el Gobierno hoy, aún así no tengo para pagar la totalidad" de la deuda que vencía este viernes, dijo el gobernador, desde La Fortaleza, sede del Ejecutivo, rodeado de su equipo financiero y judicial.

Por ello, el jueves por la tarde aprobó dos órdenes ejecutivas para declarar una moratoria sobre parte de la deuda y ampliando la declaración de estado de emergencia a múltiples entidad públicas emisoras de deuda.

Hoy, el Gobierno también anunció que tiene previsto aplicar más "medidas extraordinarias para aumentar la liquidez" en los próximos seis meses, entre las que citó retrasar pagos a proveedores y reservas a los sistemas de retiro, prolongar la financiación interna al Gobierno central por parte de ciertas entidades públicas con recursos, y posponer gastos de capital.

"Estas medidas deberán implantarse incluso si no se pagan las GO's ni el resto de deuda garantizada", apuntó hoy el BGF, quien advirtió que la liquidez del Gobierno se agotará en "los próximos 30 a 60 días", algo "peligroso" para "un Gobierno que financia servicios a millones de puertorriqueños".

En cualquier caso, García Padilla descartó hoy que a corto plazo se vaya a tener que decretar un cierre gubernamental por falta de liquidez, ya que, según dijo, en las arcas públicas "entra y sale dinero todos los días".

"La situación fiscal del Estado Libre Asociado el último día del año fiscal 2016 es severa", advirtió en cualquier caso el BGF, ya que "pese a las medidas extraordinarias de manejo de efectivo implantadas se espera terminar junio con unos 200 millones en efectivo en la cuenta operacional" del Gobierno (conocida como Treasury Single Account o TSA)".

Leer más en: Puerto Rico incurre en primer impago de deuda garantizada de su historia
http://www.elmundo.com.ve/noticias/...rimer-impago-de-deuda-gara.aspx#ixzz4DEhhGoda
***
OT.
 
Pdvsa cuenta con 50% de taladros propios

La estatal petrolera ha logrado reducir el uso de taladros extranjeros y la dependencia en servicios especializados en pozos








01-07-2016 12:05:26 p.m. | Emen.- Petróleos de Venezuela (Pdvsa) logró reducir gradualmente el uso de taladros extranjeros, y tiene hasta la fecha una relación de 50% de implementos propios y 50% de herramientas importadas.

La industria petrolera reporta que hasta el cierre de mayo de 2016 el parque de taladros operativos de la estatal alcanzó 311 unidades, de las cuales 156 son propias y 155 contratadas, precisa nota de prensa de Pdvsa.

Además la estatal ha logrado disminuir la dependencia en servicios especializados a pozos, incluyendo los más complejos como en perforación direccional y tubería continua. Para mayo del presente año, la industria superó la cifra de 500 trabajos en este tipo de servicios.

El boletín de prensa también señala que la empresa petrolera ha incrementado en el último año sus frentes de trabajo en diversas áreas: perforación direccional, cementación y tubería continua.

Con información de AVN

Leer más en: Pdvsa cuenta con 50% de taladros propios
 
Cesta criolla de petróleo cerró a la baja y terminó la semana en $39,75

Para la semana del 27 de junio al 01 de julio, la cesta venezolana bajó 0,41 centavos de dólar, según informó el ministerio de Petróleo y Minería






01-07-2016 11:03:00 a.m. | Madelen Simó Sulbarán .- El precio del crudo venezolano bajó esta semana 0,41 centavos de dólar, en comparación con la semana anterior cuando cerró en $40,16.

Para la semana del 27 de junio al 01 de julio de 2016, la cesta criolla se ubicó en 39,75 dólares.

El ministerio de Petróleo y Minería dijo en su acostumbrado reporte que "los precios internacionales del petróleo bajaron en promedio durante la semana, en medio de renovados temores por el exceso de suministro global, la preocupación por la incertidumbre económica en Europa y un fortalecimeinto del dólar frente a otras monedas".

Con estos resultados, el precio del crudo promedia para el mes de junio 39,73 dólares y para lo que va del año $31,15.

Leer más en: Cesta criolla de petróleo cerró a la baja y terminó la semana en $39,75
 
El crudo Brent sube 1,36% y cierra la jornada en $50,36

El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) comenzó el segundo semestre con incremento del 1,37% y cerró en $48,99 el barril






01-07-2016 04:04:51 p.m. | EFE.-
El barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 50,36 dólares, un 1,36% más que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures con un avance de 0,68 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 49,68 dólares.

El precio del barril europeo se recuperó de la caída de ayer y cerró la semana con un incremento del 4,11% respecto a la apertura del lunes (48,37 dólares).

La debilidad del dólar frente a otras divisas y la expectativa de que en la segunda mitad del año se suavice el exceso de oferta que afecta al mercado contrarrestaron el posible efecto negativo sobre la demanda de la decisión del Reino Unido de abandonar la Unión Europea (UE).

Por su parte, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) comenzó el segundo semestre con un incremento del 1,37% y cerró hoy en 48,99 dólares el barril, coincidiendo con un nuevo aumento en el número de plataformas petrolíferas que operan en Estados Unidos.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en agosto subieron 66 centavos de dólar respecto a la última jornada.

La firma privada Baker Hughes dio cuenta hoy de que esta semana estaban operando 341 plataformas petrolíferas en el país, 11 más que las de la semana pasada, pero casi la mitad de las que había el año pasado por estas fechas (640).

El aumento semanal difundido hoy es el cuarto que se registra en las últimas cinco semanas, lo que coincide con cierta recuperación en los precios internacionales del crudo.

Leer más en: El crudo Brent sube 1,36% y cierra la jornada en $50,36
 
Bonos soberanos cierran la jornada en terreno positivo

En promedio los bonos soberanos acumulan un incremento diario de 0,30 puntos y los de Pdvsa de 0,45 puntos







01-07-2016 04:49:27 p.m. | Emen.- Bonos soberanos cierran la jornada en terreno positivo, impulsados principalmente por la recuperación de los precios del crudo.

La jornada del viernes en Renta Fija fue de medio tiempo ante el feriado del día lunes
por celebrarse el día de la independencia de EEUU.

En promedio los bonos soberanos acumulan un incremento diario de 0,30 puntos y los de Pdvsa +0,45 puntos, mientras que en cuanto a la variación semanal acumulan una pérdida de su valor de medio punto en promedio los bonos emitidos por la República y los de Pdvsa acumulan -0,70 puntos.

Para este mes la República tiene el compromiso de pago del cupón asociado al Venz 2034, que implica un desembolso por USD 70.312.500.00. Pdvsa no tiene pago de servicio de deuda durante este mes.

En los primeros seis meses del año el Credit Default Swap a 5 años asociado a Venezuela ha caído 988,38 puntos básicos y se ubica en el nivel más bajo del año en 3.879,56 puntos básicos.

27410504014_ce144a650b.jpg


Leer más en: Bonos soberanos cierran la jornada en terreno positivo
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto