Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Henry Ramos Allup ‏@hramosallup


Visitando al Cardenal Baltazar Porras, Dios bendice a nuestro país con este nombramiento al Apóstol de la lucha democrática en Venezuela.

CuvwxfrWIAAnk4y.jpg
 
Maduro violó 7 artículos de la Constitución al aprobar el presupuesto de 2017
Foto-Cortesia-Miraflores_NACIMA20161014_0149_6.jpg

Foto: Cortesía Miraflores

El mandatario señaló que un Parlamento en desacato no puede decidir sobre el futuro del país. Para el año que viene, se destinaron 8,47 billones de bolívares, cifra que representa 447,6% más que en 2016

SOFÍA NEDERR snederr @el-nacional.com
BLANCA VERA AZAF [email protected] 15 de octubre 2016 - 12:01 am







En un acto inédito, el presidente Nicolás Maduro aprobó ayer en la tarde el presupuesto del próximo año. El aval a la asignación de recursos para 2017 se dio desde las afueras del Panteón Nacional, donde el mandatario y su gabinete habían colocado antes una ofrenda floral por conmemorarse los 203 años de la designación de Simón Bolívar como Libertador, durante una asamblea popular del Congreso de la Patria. Argumentó que sus acciones obedecen al dictamen emitido por la Sala Constitucional el martes en la noche.

El jefe del Estado firmó el decreto ley del presupuesto que, luego de las 4:00 pm, fue consignado ante el Tribunal Supremo de Justicia por el vicepresidente Aristóbulo Istúriz y la ministra del Despacho de la Presidencia, Carmen Meléndez.

Al no presentarlo ante la Asamblea Nacional, Maduro violó 7 artículos de la Constitución, afirmó el abogado José Vicente Haro. Explicó que estos son el 187 (numeral 6), 311, 312, 313, 314 y 315, que se refieren a las competencias del Parlamento para la discusión y aprobación del proyecto de ley de presupuesto y el 203, según el cual el mandatario solo puede firmar decretos leyes dentro de los poderes habilitantes que deben ser aprobados por el Parlamento. También violó los artículos 58, 59 y 60 de la Ley contra la Corrupción, correspondiente a los delitos contra el patrimonio público.

El mandatario insistió en que el Poder Legislativo está en desacato y descalificó sus acciones: “En nueve meses, 25 sesiones fueron suspendidas por falta de quorum”. Tildó de vagos a los parlamentarios de la MUD, quienes, según dijo, se la pasan en el exterior.

“Esa AN, que la revolución dirigió de manera impecable de puertas abiertas al pueblo, apenas en unos meses el señor del odio, el señor del fracaso, el señor (Henry) Ramos Allup, la ha destruido y hecho añicos. La moral, el prestigio, la estructura y el funcionamiento del Poder Legislativo de Venezuela lo ha puesto de espaldas a la Constitución, al país y al pueblo en general”, aseguró. “Nos merecemos otra AN y estamos dispuestos a ir a la batalla por una nueva”, añadió.

Maduro subrayó que el TSJ estableció que el Parlamento no podrá alterar las partidas presupuestarias. Debido al desacato, “no podemos dejar que la AN decida el futuro de la patria”, esgrimió.

Advirtió a los gobernadores y alcaldes que si no cumplen con la sentencia de la Sala Constitucional no recibirán recursos a partir de enero. “Me encargaré como lo hago con la Asamblea, de pagar directamente la nómina”.

El mandatario afirmó que ha propiciado el diálogo con la oposición y anunció que ayer se reuniría con el ex presidente José Luis Rodríguez Zapatero en Miraflores: “Nadie puede decir que no he hecho esfuerzos por el diálogo. Estoy listo para dialogar y conversar, pero mientras ellos se deciden, nosotros debemos apretar la marcha junto al pueblo”. Afirmó que la MUD se retractó de participar en el diálogo por orden de la Embajada de Estados Unidos. “Ramos Allup no quiso ir a Miraflores, se rajó, es la verdad”, gritó Maduro durante su alocución.



Más pobres


El presupuesto para 2017, presentado por Maduro, es de 8,47 billones de bolívares, cifra que representa un incremento de 447,6% con respecto a lo presupuestado para el ejercicio fiscal de 2016, que fue de1.548 billones de bolívares. Este monto, según el economista Asdrúbal Oliveros, deja al descubierto la meta inflacionaria que será “realmente inmensa”.


El precio promedio del barril de petróleo se calculó para 2017 en 30 dólares, 10 dólares por debajo del cálculo de este año. “Pueblo prevenido vale por una patria. Dios proveerá, Dios nos seguirá iluminando”, afirmó.

“Ciertamente fueron conservadores al colocar este precio, pero es muy probable que el gobierno, como lo ha hecho en otros años, esté apelando a que se generen excedentes para apropiarse de ellos”, indicó Oliveros.

El mandatario señaló que 73,6% del presupuesto se destinará a las misiones. “Estamos incrementando en 428% la inversión en los proyectos del Fondo Interterritorial del Poder Popular, para quedar en 557 millardos de bolívares y un aumento de 413% para el situado constitucional”.

Agregó que 83% de los ingresos provendrá de los ingresos internos y de la recaudación del Seniat, mientras que 11,19% del presupuesto se va a financiar con aportes de las empresas socialistas del Estado.

Más allá de esto, no hubo otras premisas importantes que den tranquilidad a los venezolanos para planificar su presupuesto familiar, indicó Oliveros. No se anunció la meta inflacionaria, la tasa de crecimiento de la economía, la tasa de cambio que regirá el año, tampoco la tasa de desempleo ni la inversión extranjera directa.

Para Oliveros el tema de la opacidad se presenta en la Ley de Presupuesto por estar fuera del mandato constitucional. Explicó que el hecho de que el presidente opere con autonomía e impunidad significa que continuará el descontrol en el gasto público. “El gobierno siempre subestima los ingresos y los gastos y, en función de lo que ha dicho Maduro, cabe pensar que en 2017 va por la misma vía. Al final en la ley de presupuesto no hay una revisión profunda de las políticas públicas, sino prioridades políticas”.

Para Oliveros, la ley de presupuesto 2017 le da la espalda a la situación que vive el país. “No hay disciplina fiscal ni control de los gastos. No se corresponde con las necesidades reales de la gente”. Afirmó que con esta subestimación en los gastos el Estado continuará incrementando el déficit y al final se financiará con el acrecentamiento de oferta monetaria (dinero inorgánico) del Banco Central de Venezuela, que es –precisamente– lo que ha estado generando la gran inflación de los últimos años y el empobreciendo de manera acelerada de los venezolanos. “Este es un presupuesto para que seamos más pobres”.

ALGUNAS PREMISAS

30 dólares el barril de crudo es el precio promedio que calculó el gobierno para el ejercicio presupuestario 2017, lo que equivale a 10 dólares menos que el presupuestado para 2016

73,6% del presupuesto será destinado a la inversión social, específicamente para las grandes misiones en salud, educación y vivienda. En 2016 esta partida correspondió a 42% del presupuesto

LA CIFRA

162 millardos de bolívares es la estimación del ingreso por endeudamiento. De ese monto, 52,5 millardos de bolívares serán para inversión social y 115 millardos para el pago de intereses de la deuda

(El Nacional)
 
"Ni los peores dictadores han utilizado presupuestos sin aprobación del Legislativo"


El diputado Rafael Guzmán cuestionó los conocimientos de los magistrados del Poder Judicial para aprobar los fondos solicitados por el Ejecutivo

el nacional web 14 de octubre 2016 - 08:36 pm






Rafael Guzmán, diputado a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática, rechazó que el presidente Maduro haya consignado el Presupuesto Nacional 2017 ante el Tribunal Supremo de Justicia.

Resaltó que, por esta acción, se cometió una violación a la democracia venezolana.

“Hoy el gobierno de Nicolás Maduro se ha encargado de enterrar la democracia de nuestro país violando todas las leyes y la Constitución. Presentaron un presupuesto que nadie ha revisado, que nadie ha auditado, que nadie conoce. Ni los peores dictadores del mundo han elaborado presupuestos sin que el Poder Legislativo lo conozca y controle”, dijo Guzmán.

Cuestionó los conocimientos de los magistrados del Poder Judicial para aprobar los fondos solicitados por el Ejecutivo.

“¿Qué saben esos corruptos magistrados de presupuesto? ¿Qué criterios están usando para esta aprobación? ¿Qué revisaron, a quiénes consultaron? Somos nosotros, los diputados, los miembros de la Comisión de Finanzas los que estamos facultados y preparados para llevar a cabo esta discusión”, argumentó.

Finalmente, indicó: “La Asamblea Nacional, con la legitimidad que le dio el pueblo venezolano, es la encargada de aprobar el presupuesto nacional. Los diputados fuimos electos para vigilar y controlar al Poder Ejecutivo y lo haremos. Denunciaremos este nuevo golpe a la Constitución y lucharemos para que se restablezca el orden constitucional y se respete la voluntad del pueblo”.
 
Aporrea: El “autogolpe” de Maduro







Javier Antonio Vivas Santana asegura en un artículo de opinión, publicado por Aporrea, que se constituyó un “autogolpe” con la autorización del TSJ para que Nicolás Maduro apruebe el Presupuesto de Nacional de 2017 sin pasar por el parlamento.

“Es un golpe de Estado no sólo contra la institucionalidad legislativa, sino que además disuelve el Estado en su concepción democrática, porque inhabilita las funciones de un poder público electo por mayoría popular”, sostiene Vivas.

En este sentido, afirma que tras la decisión, aunque traten de “adornarla” la única verdad es que desde el propio TSJ se está violentando la máxima norma de la República, pero advierte que “cuando el TSJ disuelve a la Asamblea Nacional a través de una sentencia, también ha derogado en toda su connotación juridica al mismo Estado“.




A CONTINUACIÓN EL ARTÍCULO COMPLETO

La decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en relación con autorizar al Ejecutivo Nacional para que el presupuesto nacional del año 2017, sea presentado ante la “sala constitucional” de ese organismo, es decir, obviando lo que establece la misma Constitución Nacional sobre las facultades que tiene el parlamento como único ente para aprobar o reprobar la distribución de los recursos de la nación, es un golpe de Estado no sólo contra la institucionalidad legislativa, sino que además disuelve el Estado en su concepción democrática, porque inhabilita las funciones de un poder público electo por mayoría popular.

El TSJ al liquidar a la Asamblea Nacional bajo premisas seudoconstitucionales, las cuales invocan el artículo 336 de nuestra carta magna en sus numerales 3 y 4, cuando irónicamente tales numerales, les generan severas contradicciones filosóficas, jurídicas, administrativas y políticas a los magistrados, porque el decreto de “emergencia económica” está basado en la prórroga irríta de un Estado de Excepción, que ya superó los 60 dias en su lapso de ampliación según lo determina más abajo, el artículo 338, numeral 6, lo que implica por analogía que sí se aplican semejantes condiciones de “argumentación” y quid juris al desacato en que habría incurrido el órgano legislativo, no es más que una repetición de las fallas que el gobierno de Maduro ha ejecutado en todos sus actos administrativos; verbigracia, aplico mi propia torpeza, para tratar de atropellar al otro, sobre la base de las mismas torpezas que ejecuto, porque el TSJ al señalar al artículo mencionado como parte de su fuerza y validación jurídica, demuestra además de máxima ignorancia jurídica y de sintaxis política, la moralina de todos sus integrantes.

Es evidente que una decisión de este tipo, aunque traten de “adornarla” con aprobaciones de fantasía, genera sendas limitaciones al ejercicio democrático, por no decir que lo anula, porque el golpe no es sólo contra la Asamblea Nacional, sino es contra la pluralidad y el origen del voto. El golpe es contra la expresión popular como garante de los derechos políticos, que son la genésis de los actos políticos y administrativos del poder público.

Lo único que le falta al actual TSJ es eliminar las elecciones regionales o cualquier otra, bajo el remoquete de la “emergencia económica”, alegando que por condiciones “excepcionales” del susodicho decreto, el país “no estaría en condiciones” para llevar a cabo ningún evento electoral, con lo cual, no sólo el revocatorio, sino hasta la eventual convocatoria de una Asamblea Nacional Constituyente, o inclusive las elecciones presidenciales quedarían pasadas por el forro de la seudolegalidad. ¿Y cómo podemos llamar a un gobierno que elimina las elecciones establecidas por mandato constitucional? ¿Democrático?

Maduro llama a semejantes acciones “apegadas” con los principios “constitucionales”, cuando en efecto, sabemos que la única verdad es que desde el propio TSJ se está violentando no sólo la máxima norma de la República, sino que todos los procedimientos administrativos en relación con detenciones por parte de la policía política, responden con revanchismos sobre quienes critican y adversan al madurismo como doctrina totalitaria del poder.

Cuando el TSJ disuelve a la Asamblea Nacional a través de una sentencia, también ha derogado en toda su connotación juridica al mismo Estado. Es un autogolpe. Maduro gobierna de facto. A propósito de ser ciego. Quien tenga ojos que vea.

Sumarium
 
¿Padrino López podría ser el nuevo vicepresidente?


Publicada por: Redacción Sumarium el 14 octubre, 2016 - 8:27 am [email protected] @sumariumcom






(Caracas, Venezuela. Redacción Sumarium) – Según publicó el semanario Quinto Día en su Exclusivas de Última Página, hay varios candidatos a la vicepresidencia Ejecutiva de Venezuela.

Asimismo, comenta que el actual vicepresidente Ejecutivo, Aristóbulo Istúriz, “no va” y añade que el actual ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, “tiene su padrino” para el cargo.

En otro tema, agrega que “ya es decisión de Estado” no permitir la realización del Referéndum Revocatorio (RR) y si la oposición realiza alguna marcha, “se enfrentarán a marchas paralelas del Psuv y a los perdigones de la Guardia”.

En cuanto a las elecciones regionales, comentó que el Consejo Nacional Electoral las “tiene en carpetas para julio de 2017” y apuntó que “tampoco habrá revocatorio en todo el período”.

Además, precisa que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, será “el candidato” para las elecciones de 2018.

A CONTINUACIÓN LOS TEXTOS ÍNTEGROS PUBLICADOS POR EL MEDIO:

VICE. Varios candidatos a la Vicepresidencia. Aristóbulo no va. Padrino tiene su padrino.

POLÍTICA. Ya es decisión de Estado. No permitir Revocatorio y si la oposición marcha, se enfrentarán a marchas paralelas del PSUV y a los perdigones de la Guardia. Como dije la semana pasada. Otra decisión no anunciada son las elecciones de gobernadores. El CNE las tiene en carpeta para julio del 2017. Desde los radicales del régimen que parecen dominar la escena. Tampoco habrá Revocatorio en todo el período. Y a los grupos en pugna les dijeron: no se vistan, que no van. Maduro será el candidato para el 2018. Chuo les tiene este verso. “No cantes mucha Victoria. Aunque en el estribo estés. Porque muchos de a caballo han tenido que irse a pie”. En realidad el autor de esta inspiración no es Chuo. Es de la sabiduría de mi adorada doña Eleodora, que siempre se anticipaba a los hechos sin ser analista política. Hoy descansa en paz y seguro, en la Gloria. Aun así, el PSUV o su cúpula, ya tiene su programa. No Revocatorio. Elecciones de gobernadores, promoción del partido único, tipo China o Cuba, distribuir o expropiar bienes y no el dinero efectivo o banca y arreciar medidas contra la Asamblea, que para ellos no está en el proyecto. En lo interno, la gente de Maduro advierte que ya este se consolidó y aseguran que será el líder del proceso en el gobierno, sin gente que le perturbe. O sea, dominar afuera para ir a lo que, según los estrategas del régimen, sean piedras en el camino. Un amigo de Ramírez jura que este será el próximo líder. Ellos dicen contar con la familia del difunto. Lo presentarán como el legado alternativo.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto