Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Asdrubal R. Oliveros‏Account verificato @aroliveros




Venezuela ocupa el 7mo puesto dentro de los países con mayor aviones privados del mundo (vía @Statista_UK)

C6AzqjpWUAADpto.jpg


LOs aviones de Pdvsa no entran allí, pues son de propiedad estatal.
 
Venezuela dejará de percibir $5.500 millones por caída de producción petrolera

NOTICIAS | Marzo 3, 2017 - 1:51pm

Economista Tamara Herrera







El precio del petróleo venezolano se cotizará este año 9 dólares por barril por encima del registrado en 2016, es decir, estará por el orden de 45 dólares por barriles, según las proyecciones de la firma Síntesis Financiera.

“Esto significa que si no hubiera caído la producción petrolera venezolana, entrarían al país 10.000 millones de dólares adicionales”, dijo la economista Tamara Herrera, directora de esta empresa consultora entrevistada en Petroguía Radio que se transmite por Fedecámaras Radio. “Pero como la producción seguirá cayendo, de esa cantidad que hubiéramos podido tener, sólo nos estaremos beneficiando de un monto entre 4.500 millones y 5.000 millones de dólares como máximo. Esa es la consecuencia de haber destruido operativamente la industria petrolera y sus yacimientos”, sentenció.

Esto implica que PDVSA sólo le entrarán cerca de 50% de los ingresos adicionales -alrededor de 5.500 millones de dólares- asumiendo que los barriles que se están dejando de producir se pudieran exportar y aportar ingresos efectivos a las cuentas de la estatal.

De acuerdo a los datos oficiales entregados por el Ministerio de Petróleo a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el volumen de extracción de crudo cayó 317.000 barriles durante 2016 para ubicarse en el mes de diciembre en 2 millones 274.000 barriles diarios debido a la falta de inversión.

A criterio de Herrera, el mejor de los escenarios en 2017 para el sector de los hidrocarburos de Venezuela es lograr frenar esa caída, pero advierte que continuará siendo un año complicado. “Si bien se superaron escollos importantes y sobre todo el gran temor a un default (incumplimiento) porque el mercado petrolero mundial ha mejorado, las condiciones de producción venezolana no se han recuperado, y hay que sumarle los compromisos de barriles que no necesariamente generan caja oportuna, las deudas acumuladas, en materia de bonos y de préstamos con bancos que tiene la industria petrolera, más el atraso en el pago a proveedores para permitir que funcione y que camine la industria y su producción”, dijo.

Al precisar con la economista las obligaciones de pago que durante 2017 tiene PDVSA, indicó que para el 12 de abril la empresa estatal tiene que honrar 2.200 millones de dólares, entre amortización de capital e intereses; luego para noviembre debe cancelar 4.000 millones de dólares. En total, se trata de una cantidad por más de 6.300 millones de dólares que debe honrar la empresa petrolera con los tenedores de sus bonos.

“Uno se preocupa mucho que PDVSA no vaya lograr pagar las deudas, porque ya no puede repetir un refinanciamiento como el que se realizó el año pasado cuando puso en garantía la mitad de Citgo (su filial en Estados Unidos), que ya está toda comprometida y por ende tendría que hacer una propuesta mucho más onerosa, y habría que ver si puede pagarla”.

A criterio de Herrera, el desafío que afronta la estatal en 2017 es evitar que continúe el desplome de la producción y para eso se requiere “ser menos prepotente con los socios y más ágil en hacer caminar todos los proyectos que pueden levantar producción”, pero precisó que de adoptarse estas acciones los resultados sólo se estarían viendo en año y medio.

(Petroguia.com)
 
Arbitraje por deuda que PDVSA reclama a Petropar comenzará el lunes en París

EFE






La estatal paraguaya Petropar indicó hoy que guarda “las mejores expectativas” ante la primera audiencia arbitral que se dará el lunes en París sobre el litigio que mantiene con Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), que le reclama el pago de una deuda de 265 millones de dólares.

Ambas partes acordaron someterse al arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI), con sede en la capital francesa, después de que en junio del pasado año PDVSA diera a Petropar un plazo de diez días para pagar esa deuda.

“Tenemos las mejores expectativas con respecto al proceso, y destacamos como desde el primer momento la credibilidad y el prestigio de la Cámara de Comercio Internacional”, dijo a través de un comunicado Eddie Jara, presidente de Petropar.

En la audiencia del lunes en París se tratarán asuntos relacionados con el procedimiento de elaboración de términos de referencia, de cara a establecer el calendario procesal, según el comunicado de Petropar.

El tribunal arbitral está presidido por Claus Werner von Wobeser Hoepfner y tiene como árbitros a Horacio Grigera, por parte de Petropar, y a Francesca Mazza por PDVSA.

PDVSA reclama a Paraguay 265 millones de dólares, más un 2 % de intereses anuales, en virtud de una deuda contraída tras un acuerdo firmado entre ambos países para el suministro de gasoil a Petropar.
 
El general Baduel, salvador de Chávez, imputado nuevamente por “conspiración para derrocar al gobierno”
Mar 3, 2017 5:44 pm

El general Raúl Baduel -exaliado del fallecido presidente Hugo Chávez- seguirá detenido pese a cumplir este viernes una condena, al imputarle la justicia nuevos cargos por supuestamente planear el derrocamiento del mandatario Nicolás Maduro.


AFP



Una juez militar ordenó la “privación de libertad del general (en retiro) por traición a la patria e instigación a la rebelión”, dijo este viernes a la AFP el abogado defensor, Omar Mora.

Baduel, quien ayudó a restituir a Chávez tras el golpe de Estado de abril de 2002 que lo sacó brevemente del poder, debía recobrar la libertad este viernes luego de purgar una pena de siete años y 11 meses de cárcel por corrupción.

Pero la Fiscalía le formuló una nueva acusación por delitos que son castigados hasta con 26 años de cárcel.

“Están avalando esa detención con pruebas ilegales e inexistentes”, denunció el abogado del exministro de Defensa, quien se distanció de Chávez (1999-2013) por desacuerdos con su modelo socialista.

El jueves, la defensa había recusado a la juez debido a que fue la ejecutora de la condena por corrupción, pero la magistrada siguió en conocimiento de la causa y decidió mantener a Baduel bajo arresto, indicó Mora.

Tras esa medida, se inició la etapa de investigación que durará 45 días.

Los nuevos cargos se relacionan con una presunta “conspiración para derrocar al gobierno”, un caso por el que nueves militares -entre retirados y activos- y un profesor universitario fueron capturados entre enero y febrero.

“Fabricaron elementos con entrevistas a supuestos testigos que soportan esas acusaciones. Es un montaje nuevo que solo busca que Baduel no recupere su libertad y con ello sus derechos civiles y políticos”, aseveró el jurista.

Considerado parte del centenar de “presos políticos” que denuncia la oposición, Baduel había quedado en libertad condicional el 12 de agosto de 2015, pero el pasado 12 de enero fue nuevamente encarcelado cuando asistió a una audiencia de presentación regular.

Comandante del Ejército entre 2004 y 2006 y ministro de Defensa entre 2006 y 2007- el oficial fue detenido por agentes de inteligencia militar en 2009 y sentenciado un año más tarde.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto