Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Hubo poco movimiento en los #BonosPDVSA, que cerraron con un comportamiento mixto

C_VLA2fWsAA-Vd8.jpg
 
Oposición venezolana boicotea debate de Asamblea Constituyente
lunes 8 de mayo de 2017 15:40 GYT





CARACAS, 8 mayo (Reuters) - La oposición venezolana boicoteó el lunes, con protestas en las principales ciudades del país, un debate que promueve el gobierno socialista de Nicolás Maduro para llevar adelante una Asamblea Constituyente.

Los opositores salieron a las calles para marchar en rechazo a la Constituyente dejando vacías las sillas con los rótulos de sus principales líderes en el primer encuentro sobre el tema en el que el Gobierno invitó a sus adversarios.

"Es un truco para perpetuarse en el poder", dijo Julio Borges, el presidente del Parlamento de mayoría opositora, justificando la ausencia de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), en ese primer debate constitucional.

Oposición venezolana boicotea debate de Asamblea Constituyente | Titulares | Reuters
 
OPEP y productores externos discuten extensión de recorte de bombeo por 9 meses o más: fuentes
lunes 8 de mayo de 2017 10:45 GYT






DUBÁI/LONDRES, 8 mayo (Reuters) - La OPEP y productores fuera del grupo están analizando extender un recorte global de suministros de crudo por nueve meses o más para evitar una caída de los precios por un aumento de la producción en el primer trimestre de 2018, cuando se prevé que la demanda sea débil, dijeron fuentes.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y otros productores acordaron el año pasado reducir la producción en 1,8 millones de barriles por día (bpd) por seis meses a partir del 1 de enero.


OPEP y productores externos discuten extensión de recorte de bombeo por 9 meses o más: fuentes | Reuters
 
Manaos declaró “emergencia” por ingreso masivo de venezolanos

AFP






La ciudad amazónica brasileña de Manaos decretó el estado de “emergencia social” para poder ayudar a cientos de indígenas venezolanos que cruzaron la frontera huyendo de la crisis en el país, informó este lunes la alcaldía local.

Más de 350 indígenas de la etnia Warao han recalado desde diciembre del año pasado en espacios públicos de Manaos, capital del estado brasileño Amazonas y limítrofe con Venezuela.

“Además de la necesidad de abrigar a esa población, la mayor preocupación del poder público es la posibilidad de diseminación de enfermedades” que puedan afectar tanto a los inmigrantes como a la población local, informó la alcaldía de Manaos en un comunicado.

El decreto que determina la situación de “emergencia social” fue firmado el 4 de mayo y permite a las autoridades esquivar trabas burocráticas para atender a los indígenas, entre los que se encuentran “niños, adolescentes y ancianos” de familias que llegaron a Manaos después ingresar a Brasil por el vecino estado de Roraima, precisó la alcaldía.

Además de brindarles asistencia sanitaria, las autoridades locales aseguran estar trabajando para que aquellos que pretenden quedarse en Manaos puedan regularizar sus documentos para buscar trabajo e inscribir sus hijos en la escuela.

Desde febrero, una resolución del Consejo Nacional de Inmigración de Brasil permite a los venezolanos que ingresan al país escapando de la crisis económica tramitar la residencia temporaria, sin recurrir al complejo mecanismo de refugio, cuyas solicitudes se multiplicaron exponencialmente en el último tiempo.

En lo que va de 2017, Brasil recibió 8.231 pedidos de refugio de venezolanos, el doble de los registrados entre 2010 y 2016 (4.477), según datos del Ministerio de Justicia.

El Congreso brasileño aprobó en abril una nueva Ley de Migración, que busca igualar los derechos de inmigrantes con los de nacionales en materia de acceso a los servicios públicos de salud, educación y seguridad social.

La norma, que reemplazará un estatuto que entró en vigencia durante la dictadura militar (1964-1985), debe aún ser sancionada por el presidente Michel Temer.
 
Piden a la ONU considerar suspensión de Venezuela del Consejo DD.HH.

Banca y Negocios @bancaynegocios






UN Watch entregó hoy un borrador de resolución sobre la crisis de Venezuela a los miembros de la Organización de Estados Americanos y la Unión Europea ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU y los llamó a convenir una sesión especial de emergencia de los 47 países integrantes del Consejo para considerar la suspensión de Venezuela, que entró al mecanismo en 2013 y fue ratificada en 2015.

“Estamos siendo testigos de atrocidades contra los derechos humanos patrocinadas por un Estado, y de una de las más graves situaciones de derechos humanos en la historia de Venezuela”, dijo a El Nacional Hillel Neuer, director ejecutivo de la ONG con sede en Ginebra, y que goza del estatus consultivo especial ante la ONU.

El defensor de derechos humanos condenó los niveles de represión aplicados contra la población civil que “ha significado el arresto de cientos y el asesinato de docenas”, dijo.

Expresó: “Instamos a Argentina, Brasil, México y otros Estados miembros de la OEA a trabajar concertadamente con Estados Unidos y la Unión Europea para convocar a una sesión especial de emergencia del Consejo de Derechos Humanos, que solo requiere el respaldo de 16 miembros”.

El objetivo, explicó Neuer, sería discutir un borrador de resolución presentado por UN Watch “para que sea considerada por los Estados miembros en esa eventual sesión, que incluye una cláusula que llama a la suspensión del régimen de Maduro del Consejo”.

Enfatizó que los Estados miembros del Consejo de DDHH-ONU están obligados a mantener los más altos estándares de respeto a los derechos humanos: “Actualmente, el régimen de Maduro está cometiendo un grueso y sistemático abuso de los derechos humanos básicos, y por eso es susceptible de ser suspendido. Necesitamos ver acciones urgentes de la comunidad internacional”, dijo del directivo de la ONG.

El borrador propuesto a los miembros del Consejo consta de 10 puntos entre los que destacan los siguientes: “Solicitar a la Asamblea General suspender los derechos de membresía de Venezuela al Consejo de Derechos Humanos de la ONU; condenar los asesinatos extrajudiciales, las detenciones arbitrarias y los arrestos de manifestantes pacíficos, que si son patrones reiterados y sistemáticos pueden ser considerados crímenes contra la humanidad, y exhortar a las autoridades a detener cualquier agresión a civiles y respetar todos los derechos incluso la libertad de expresión y de reunión”.

UN Watch también pide al Consejo exigir la liberación de todos los presos políticos, cesar la intimidación de periodistas y crear una comisión de investigación de las violaciones a los derechos humanos que determine a los responsables.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto