Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Asdrubal R. Oliveros‏Account verificato @aroliveros




Eurasia Group escribe unos breves comentarios sobre Vzla en su monitor diario. Es un servicio para clientes pero aquí comentaré lo relevante

Eurasia Group: con acuerdo de la AN, oposición busca reducir los costos de salida de los chavistas para facilitar la transición

Eurasia Group: liderazgo opositor entiende que tendrá que negociar con algunos líderes chavistas y que tendrá que dar ciertas concesiones

Eurasia Group: la oposición tiene que convencer a una parte de sus bases que no apoya una transición negociada con el chavismo


Eurasia Group: Después de 6 semanas, la estrategia principal para el cambio de régimen siguen siendo las protestas masivas y persistentes

Eurasia Group: Tras 6 semanas de protestas, Maduro todavía conserva mucha cohesión interna, lo que sugiere un conflicto de largo aliento

Eurasia Group: la fiscal Luisa Ortega busca posicionarse como un puente potencial en cualquier transición a futuro


Eurasia Group: mientras más avance NM con la propuesta de ANC más frágil se hace su coalición y le da más oxígeno a la estrategia opositora

Eurasia Group: las protestas en Venezuela lejos de disminuir, tienen el potencial de ser más grandes en las próximas semanas

Eurasia Group: Vzla no tiene otra salida que una transición negociada pero el calendario preciso de la misma es difícil de predecir

Eurasia Group: Maduro es poco probable que sobreviva en el gobierno más allá del final de su mandato

Eurasia Group: si no hay salida negociada, el conflicto en Venezuela no solo va a extenderse sino a escalar en intensidad y costos.
 
OEA preparará este miércoles reunión de cancilleres sobre situación Venezuela

May 22, 2017 5:28 pm

La Organización de Estados Americanos (OEA) se reunirá este miércoles para preparar la reunión de consulta de cancilleres sobre la situación de Venezuela que se celebrará el 31 de mayo en Washington.

EFE






El Consejo Permanente de la OEA, formado por los embajadores ante el organismo, se reunirá el miércoles a las 11.00 horas (15.00 GMT) en la sede de la organización en Washington para abordar el temario y el calendario de la reunión de ministros de Exteriores.

Como proyecto de temario solo figura de momento en la convocatoria oficial la frase “Situación en la República Bolivariana de Venezuela”.

La agenda propuesta comienza con una reunión “preliminar” privada de una hora, cerrada a la prensa, seguida después de la sesión plenaria abierta.

Cualquier decisión que se tome en ese encuentro -por ejemplo, una resolución- deberá contar con el apoyo de dos tercios de los países representados en la sesión, un número que aún se desconoce.

Nadie en los pasillos de la OEA niega que será difícil llegar a un acuerdo si no se modifican sustancialmente las divergentes posiciones actuales, entre quienes quieren contundencia para presionar al Gobierno venezolano a hacer cambios y quienes prefieren que la OEA esté en un segundo plano al respecto.

Para “poder buscar un acercamiento al respecto”, el presidente de turno del Consejo Permanente de la OEA, el embajador boliviano Diego Pary, llamó la semana pasada a celebrar una reunión informal, privada, esta semana.

La intención de celebrar ese encuentro se mantiene, aunque no han trascendido nuevos detalles al respecto, según las fuentes diplomáticas consultadas por Efe.


El pasado miércoles ya se celebró una reunión informal abierta a todos los países a iniciativa de algunos de los Estados promotores de la reunión de cancilleres, como México y Perú.


Conscientes de la dificultad para alcanzar acuerdos en el tema más divisivo en la OEA, la crisis de Venezuela, algunas delegaciones plantean que la reunión debería “quedar abierta” para continuar el debate en posteriores sesiones si fuera necesario, explicaron a Efe fuentes diplomáticas.

No se espera que Venezuela acuda al encuentro porque su Gobierno solicitó la salida de la OEA el 28 de abril, precisamente ante la convocatoria de esta reunión, a la que se opone frontalmente.

Aunque su retirada no será efectiva hasta 2019, Venezuela ha dejado de acudir a la OEA y ha anunciado que no volverá más.

La reunión de consulta de cancilleres, como precisa su convocatoria, la establece la Carta de la OEA (1948), y no la Carta Democrática Interamericana (2001), por lo que en ese encuentro no podría votarse una eventual suspensión de Venezuela del ente.

Eso solo puede hacerse en la Asamblea General extraordinaria de la Carta Democrática, que requiere tanto para convocarse como para aprobar una eventual suspensión los dos tercios (24) de los 35 Estados miembros.

Los países de la OEA han expresado su preferencia de agotar la vía diplomática y consideran la eventual suspensión solo como “un último recurso”.

EFE
 
AN sesionará este martes y oposición volverá a las calles el #24May

May 22, 2017 7:09 pm





El diputado José Manuel Olivares informó que la Unidad convocará a una nueva manifestación este miércoles 24, de la que ofrecerán más detalles el día de mañana.

El miércoles para la calle. Lo detalles sobre esta manifestación los ofreceremos mañana(…) Esto va a continuar porque siguen muriendo venezolanos”, dijo Olivares este lunes en rueda de prensa, donde también ofreció un balance de los heridos que dejó la represión a la marcha de la salud.

Adelantó que mañana el Movimiento Estudiantil también tiene programada una actividad para este martes, de la cual, se ofrecerán detalles en las próximas horas.

Así mismo, se conoció que la Asamblea Nacional sesionará a las 02:30 pm para presentar su postura en relación al Golpe de Estado Continuado.

(La Patilla)
 
Al menos tres muertos y tres heridos de bala dejó la represión contra las manifestaciones de este lunes

May 22, 2017 7:15 pm




Durante horas de la noche de este lunes, la Unidad Democrática ofreció un balance de las protestas de este lunes en Caracas y el interior del país.

Fue en ese sentido como en una rueda de prensa se conoció que la represión por parte de la Guardia Nacional contra las manifestaciones dejó un saldo de al menos un muerto en Barinas y tres heridos de bala en Caracas, además de otros lesionados por impactos de bombas y metras y demás heridos en algunas ciudades del interior del país.

“Tres heridos de bala en el municipio Baruta… Les puedo confirmar a esta hora que hay tres heridos en el municipio Baruta… Nueve traumatismos por metras y bombas lacrimógenas…”, declaró el diputado a la Asamblea Nacional por el estado Vargas, José Manuel Olivares.

Señaló además que en Puerto Ordaz hay un herido de bala y que en Caracas “hay varios jóvenes debatiéndose entre la vida y la muerte”.

La información sobre los tres heridos de bala en Caracas fue confirmada por el Ministerio Público.


Otros dos muertos en Barinas


Durante horas de la noche de este lunes se conoció sobre el asesinato de otra persona en el estado Barinas como consecuencia de la represión en las manifestaciones.

Según informó el Ministerio Público a través de una nota de prensa, se trata del joven Adonis Perez de 22 años de edad.

Así mismo se conoció sobre la muerte de Alfredo Carrizales en la capital de esa entidad.

El parlamentario opositor de esa entidad Freddy Superlano dijo a Efe que al menos 15 manifestaciones opositoras tuvieron lugar en la entidad este lunes, y que se tornaron violentas cuando fueron dispersadas por los cuerpos de seguridad del Estado.

(La Patilla)
 
Manuel Malaver @MMalaverM

Más imágenes de la represión contra nuestros médicos Cobardes!

DAdiKwOXoAAD9fd.jpg:small
 
Reportan al menos cuatro muertos en Barinas durante protesta


El primer fallecido fue identificado como Yorman Alí Bervecia Cabeza, de 19 años de edad

Vedi l'allegato upload_2017-5-23_8-36-41.gif
22 de mayo de 2017 09:30 PM | Actualizado el 22 de mayo de 2017 21:37 PM





Al menos cuatro personas habrían sido asesinadas durante las protestas opositoras registradas en Barinas este 22 de mayo.

El primero de ellos fue identificado como Yorman Alí Bervecia Cabeza, joven de 19 años que participaba en una manifestación que se llevaba a cabo en la urbanización José Antonio Páez. El estudiante habría recibido el impacto de un proyectil en el pecho que penetró algunos órganos.

El ciudadano Jhon Alberto Quintero fue el segundo en ser asesinado por un impacto de bala en la cabeza. Se desconoce si este último participaba activamente en la movilización, indicó el corresponsal de El Nacional en Barinas, Yonny Camacho.

El tercero fue registrado como Alfredo Carrizales, quien entró sin signos vitales al Hospital Razetti, ubicado en la entidad, luego de participar en una protesta llevada a cabo en la capital del estado.

Por su parte, Adonis Pérez, de 22 años de edad, habría fallecido durante una manifestación en Alto Barinas, específicamente en la urbanización Terracota.
 
Arabia e Irak pedirán extensión del recorte


En la reunión de la OPEP ambos países propondrán ampliar más la reducción de la producción de crudo, por nueve meses



23 de mayo de 2017 12:01 AM





Arabia Saudita e Irak, miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, acordaron la necesidad de ampliar por nueve meses más los recortes de producción de crudo, retirando una causa potencial de bloqueo antes del jueves en Viena para discutir el asunto, informó Reuters en su página web.

El ministro de Energía saudita, Khalid al-Falih, dijo que en el seno de la OPEP no espera oposición a la extensión de los recortes durante nueve meses más, en declaraciones efectuadas luego de reunirse con su par iraquí en Bagdad.

En el encuentro, los países productores estudiarán si se prorroga el acuerdo original alcanzado en diciembre junto a 11 países ajenos al grupo, incluido Rusia, según el cual se reduciría el bombeo en aproximadamente 1,8 millones de barriles por día en la primera mitad de 2017, añadió Reuters.

El ministro saudita aseguró en una conferencia conjunta celebrada en Bagdad con su par iraquí, Jabar Ali al-Luaibi, que Irak dio "luz verde" a una propuesta de una ampliación de nueve meses que será presentada en el encuentro en la capital austriaca.

Declaró que un nuevo acuerdo sería similar al pacto anterior, con cambios menores. Precisó que cualquier decisión al respecto no estará finalizada hasta que se reúna la OPEP.

La visita de Falih a Irak fue la primera de una autoridad energética saudita en casi tres décadas y significó el último esfuerzo del reino árabe para convencer a su socio en la OPEP para que acceda a ampliar los recortes de bombeo, con el objetivo de reducir la sobreabundancia global.

Tanto Arabia Saudita como Rusia, puntualizó Reuters, llevaban tiempo presionando a favor de una extensión de recortes. Irak, el segundo mayor productor de la OPEP y el que más rápido está creciendo, había abogado hasta el lunes por una prórroga de solo seis meses.

"Creo que tenemos un consenso creciente (sobre la duración de la ampliación del pacto)", dijo el secretario general Mohammad Barkindo a los periodistas en Viena.

Vedi l'allegato upload_2017-5-23_8-38-33.gif
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto