Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Tommy, sto concentrando la mia attenzione su quello perchè l'ipotesi che scenda ancora non la considero così remota.
Più che accumulare in discesa, se scende ancora c'è da valutare un'exit strategy.

Può scendere ancora di qualche punto ... ma se scende sui 92/95 ... la situazione sarà estremamente critica.
 
5 mesi fa tutti i nostri titoli avevano ben altre quotazioni (inoltre il 15 aveva più duration).

Poi, il 2015, man mano che si avvicina alla scadenza deve portarsi verso i 100 ... al limite, procedere, senza troppe oscillazioni.

Perchè ,sempre roba venezuelana è,anzi meglio se scende di brutto,così giriamo tutto il malloppo su quella :D
 
Estiman que el tema petrolero marcará la agenda de Ramírez

Internacionalista dice que disignación del canciller busca "compensarlo"









REYES THEIS | EL UNIVERSAL
viernes 5 de septiembre de 2014 12:00 AM



Durante una década y hasta el miércoles pasado, Rafael Ramírez ocupaba el doble rol de presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y ministro de Energía, por lo que tenía en sus manos la dirección de la política petrolera del país, que garantiza el 95% de las divisas del Estado. Ahora está al frente de la Casa Amarilla y fue designado vicepresidente político.

Kenneth Ramírez, presidente del Consejo Venezolano de Relaciones Internacionales (Covri) -un tanque de pensamiento que reflexiona sobre el entorno diplomático- y extrabajador de la industria petrolera, considera que la designación de Ramírez es "compensatoria por el poder que pierde".

Señala que en la cultura de los petroleros se considera a Pdvsa y al Ministerio de Energía entes muy poderosos, no así uno de naturaleza política como el Ministerio de Relaciones Exteriores. Opina que la promoción inmediata hubiese sido la Vicepresidencia de la República.

"La idea es que él lo vea como una especie de promoción, pero creo que Rafael Ramírez no lo ve de esa manera. Considero que va a ser un canciller de transición. Posiblemente en seis meses o en un año lo veremos retirarse del Gobierno o siendo gobernador en la Opep", vaticina el experto.

Explica además que no considera que Ramirez pueda seguir controlando el negocio petrolero desde la Casa Amarilla, porque aunque el recién designado ministro de Energía, Asdrúbal Chávez, y el nuevo presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, eran parte del mismo grupo del Canciller, en ese seno habían fuertes rivalidades. "Incluso desde hace bastante tiempo había una búsqueda de Del Pino por tratar de sustituir a Rafael Ramírez", destacó.

El presidente del Covri explica que Ramírez se verá además imposibilitado de traer a la Cancillería a su equipo, porque es muy especializado en el área petrolera y debido a que el Ministerio está lleno de fichas del presidente Maduro por los seis años que estuvo en el cargo.

Además no cree que la designación tenga que ver con un intento de potenciar la llamada diplomacia petrolera. "Venezuela llegó al límite es este aspecto. Los proyecto en la Faja no avanzan, hay una caída del crudo liviano en áreas tradicionales, tenemos problemas para entregar todos nuestros compromisos en Petrocaribe y los acuerdos con China han llegado a un nivel que un mayor crecimiento estaría asociado al cumplimiento de lo que ya tenemos firmado", indicó.

Reforzamiento diplomático

El diputado al Parlamento Latinoamericano y presidente de la Comisión Internacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Roy Daza, considera que la designación de Ramírez frente a la Cancillería es un "reforzamiento de nuestra política exterior".

Señala que el canciller "ha acumulado una amplia experiencia en las relaciones internacionales más importantes del país que son las petroleras. Creo que eso va a marcar bastante su actividad", pronosticó.

Explica que la política exterior venezolana tiene objetivos muy claros en el fortalecimiento de la Opep, de los precios del petróleo y en la búsqueda del equilibrio en el mercado energético internacional, temas que el ministro de Exteriores maneja muy bien.

Consultado sobre la posibilidad de que Rafael Ramírez se convierta en una especie de agente del Estado que dialogue con factores económicos internacionales para buscar condiciones ventajosas para el Estado, el diputado indicó que en el cargo de canciller tendrá que asumir múltiples funciones.

"La Cancillería atiende problemas complejos, pero para cualquier país, la política exterior está vinculada a la capacidad de negociación y de conseguir inversiones e intercambio comercial de las naciones", planteó.

Desde su designación por el presidente Maduro, el canciller Ramírez no ha declarado a los medios. El personal de Casa Amarilla lo espera.
 
Pdvsa tramita financiamiento por $1.500 millones para refinería de Puerto La Cruz





Petróleos de Venezuela firmó un convenio para tramitar aproximadamente la mitad del total de financiamiento requerido para optimizar la refinería de Puerto La Cruz, por un monto de aproximadamente 1.500 millones de dólares, de acuerdo con un comunicado enviado por la estatal por correo electrónico.

El plazo de pago se extenderá por 10 años, de acuerdo con detalles divulgados por la agencia Bloomberg.

Según trascendió, el convenio permitirá aumentar la capacidad de procesamiento del complejo hasta 180 mil barriles diarios de derivados del crudo como gasolina, jet fuel y diesel.El lapso establecido para culminar la obra es de tres años y medio desde la fecha de inicio.

De acuerdo con los términos del financiamiento, no se registrarán desembolsos hasta tanto no se hayan conseguido una serie de condiciones previas. Pdvsa había contactado anteriormente a las divisiones de construcción e ingeniería de la compañía coreana Hyundai y a Wison de China para trabajos relacionados con esta instalación.

En mayo de 2012, la gerencia de Pdvsa había anunciado un nivel de inversión similar para adecuar el Complejo Refinador de Paraguaná (CRP) en el estado Falcón, uno de los mayores parques de refinación del mundo, con el objetivo de procesar crudo proveniente de la Faja del Orinoco.

Vía: Agencias

***
News di ieri.
 
alleggerito della 2026, entrato a 85.5 uscito pari, ci guadagno solo con il cambio
con il rimanente (2026+2028) vado sino in fondo :)
 
Ultima modifica:
Può scendere ancora di qualche punto ... ma se scende sui 92/95 ... la situazione sarà estremamente critica.

Io ne ho un pò di queste 2015, nulla di esagerato ma un pò ne ho; prese proprio perchè scadono a breve, però sopra i 99 di pmc...
Sapevo qualcosa di generico su questi contenziosi icsid, ma non ci avevo dato troppo peso.
Ora ho visto che la sentenza potrebbe essere prossima anche se non ho capito bene se una volta chiusa l'istruttoria il tempo è di 120 giorni, quindi tre mesi. Non si legge nulla di tranquillizzante al riguardo, per cui la domanda è: in caso di sentenza negativa, molto probabile, dal momento che la stessa è inappellabile, o almeno così dovrebbe...che potrebbe succedere ai bond, ma in particolare a questo ?
In teoria di tutto, poiché la cifra in ballo è impossibile credo da pagare per il venezuela, oppure si rifiuterebbero di pagarla...
Tu come la vedi...si inventeranno qualcosa, un traccheggio, un guadagnare tempo ? Altrimenti lo spettro del default si potrebbe concretizzare sul serio stavolta e anche a breve...
 
Io ne ho un pò di queste 2015, nulla di esagerato ma un pò ne ho; prese proprio perchè scadono a breve, però sopra i 99 di pmc...
Sapevo qualcosa di generico su questi contenziosi icsid, ma non ci avevo dato troppo peso.
Ora ho visto che la sentenza potrebbe essere prossima anche se non ho capito bene se una volta chiusa l'istruttoria il tempo è di 120 giorni, quindi tre mesi. Non si legge nulla di tranquillizzante al riguardo, per cui la domanda è: in caso di sentenza negativa, molto probabile, dal momento che la stessa è inappellabile, o almeno così dovrebbe...che potrebbe succedere ai bond, ma in particolare a questo ?
In teoria di tutto, poiché la cifra in ballo è impossibile credo da pagare per il venezuela, oppure si rifiuterebbero di pagarla...
Tu come la vedi...si inventeranno qualcosa, un traccheggio, un guadagnare tempo ? Altrimenti lo spettro del default si potrebbe concretizzare sul serio stavolta e anche a breve...
gli pignorano beni dove possono,non possono emettere bond sul mercato internazionali,possono andare avanti ma sarà dura.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto