Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Datánalisis: 84% de la población considera negativa la situación económica


[FONT=&quot] Más de la mitad de la población duda de la capacidad del Gobierno para resolver los problemas económicos


[/FONT]









10/09/2014 06:16:00 p.m. | Emen.- El 84% de la población califica de negativa la situación económica del país, mientras el 53% duda de que el Gobierno resuelva ese problema, aseguró este miércoles el director de Datanálisis Luis Vicente León.

Entrevistado por Globovisión, el analista destaca que el 30% de los consultados "dice que no sabe o no contesta” sobre la capacidad del Ejecutivo para resolver los problemas económicos,



El director de Datanálisis considera que el Gobierno no ataca las causas de los problemas económicos, reflejados en su opinión por la alta inflación, déficit fiscal, escasez y la generación de dinero inorgánico sin respaldo en la producción.


Para León, Venezuela vive un período de recesión con "una caída importante del Producto Interno Bruto.


"Ya estamos básicamente rompiendo las reglas convencionales, pero vamos a en camino a una situación compleja de contracción económica", advirtió.



 
Maduro se reúne con el gabinete económico


[FONT=&quot] La reunión se celebra en la sede principal del Banco de Venezuela en Caracas






[/FONT]

10/09/2014 06:28:00 p.m. | Emen.- El presidente Nicolás Maduro se encuentra reunido con el gabinete económico, informó la ministra de comunicación e información, Delcy Rodríguez.

"@NicolasMaduro se reúne en este momento con el Gabinete Económico!En la ruta de la Venezuela Potencia", escribió Rodríguez a través de su cuenta en Twitter.

La reunión tiene lugar en el Salón Simón Bolívar, en la sede principal del Banco de Venezuela en Caracas.

El pasado lunes, el presidente Nicolás Maduro informó que este miércoles se celebraría un "gran evento" económico en el que entregarían dólares a diversos sectores, además de lazar programas de financiamiento.



Leer más en: Maduro se reúne con el gabinete económico
 
Gobierno nota "disminución" de la inflación y aspira bajar índice en 2015


[FONT=&quot] Maduro asegura que la inflación, la más alta de América Latina, es "inducida"

[/FONT]


10/09/2014 09:33:00 p.m. | Emen.- El Gobierno asegura que nota una "tendencia a la disminución de la inflación " y que aspira revertir el índice, considerado el más alto del Continente, para el año 2015.


El presidente Nicolás Maduro aseguró este miércoles ante empresarios que Venezuela está sometida a una " inflación inducida" que espera ser disminuida con "trabajo, producción e inversión".


"Hemos sido afectados por una inflación inducida y por diversos mecanismos de una guerra económica, pero podemos notar una tendencia a la disminución y desaceleración de la inflación ", aseguró en un acto de entrega de créditos, celebrado en la sede del Banco de Venezuela.


"Junio fue 4,4% que sigue siendo alta, julio 4,1%, en agosto cerró en 3,9% y, con trabajo, producción, inversión, combatiendo los mecanismos del contrabando, podemos mantener esta tendencia criminal y arrancar el año 2015 con una tendencia positiva en relación a la inflación ", añadió Maduro.


La oposición aseguro este miércoles que el índice inflacionario presentado el martes por el Banco Central de Venezuela (BCV) es "maquillado" y "manipulado".


Maduro, por otra parte, se refirió a la disminución a la cifra oficial del desempleo, "a pesar de los problemas económicos".
"En mayo fue 7,1% el más bajo, junio 6,8 y julio 6,7%. Seguro irá bajando porque para diciembre siempre se coloca cerca o por debajo de 6%", afirmó.

 
Mi hanno bannato da Fol.. un poppante iscritto da nemmeno un mese, non ha gradito la mia battuta dove dicevo che i mangiatori di pesce venezuelani adesso mangeranno pane e cipolla, mi da un bollino rosso ed io gli ho fatto notare "calorosamente" in MP, che dovrebbe avere piu' rispetto pe rgli anziani...
mah...

loro invece che continuato a sporcar eil thread di foto di pesce no eh??? :rolleyes:

a cmq, appena scade la limitazione scrivero' quattro parole ai moderatori..

scusate l'OT di sfogo...
 
Oposición denuncia "manipulación" en la cifra de inflación


[FONT=&quot] La MUD acusa al Banco Central de difundir la inflación de "con errores importantes"


[/FONT]









10/09/2014 05:26:00 p.m. | EFE.- La oposición venezolana denunció que el Banco Central de Venezuela (BCV) "manipula" y "maquilla" los datos de la inflación, pues el martes, después de un retraso de tres meses, se difundió la información "con errores importantes" que denotan "un intento de manipulación de las cifras".
El BCV dio a conocer las cifras de inflación de junio (4,4 %), julio (4,1 %) y agosto (3,9 %), lo que lleva el índice de precios interanual a 63,4 % y el acumulado en lo que va de año a 39 %.

"Los datos tienen errores importantes que denotan un intento de manipulación de las cifras. Existen fundadas razones para pensar que los índices de inflación de junio, julio y agosto fueron recalculados con un cambio de metodología", dice la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en un comunicado.

"La prueba de ello está en el hecho de que en la nota de prensa que envía el BCV la tasa de inflación anualizada alcanza a 62,2 % durante el mes de junio de 2014 con relación a junio de 2013, lo que se corresponde a una tasa de inflación mensual de 5,5 % y no con la tasa de inflación de 4,4% que refleja el BCV en sus cuadros estadísticos", dice el escrito.

Asimismo, la MUD reclama que "es la primera vez en la historia de Venezuela" que la información relativa a la inflación se publica con tanta demora y además "con deficiencias importantes en cuanto a la omisión de datos fundamentales".

Además, la alianza opositora reclama que el informe que presentó ayer el BCV "es un irrespeto a los venezolanos" pues ofrece argumentos "extra económicos y carentes de sentido" para justificar la alta inflación.

Según el informe del BCV, el indicador se vio afectado el primer trimestre del año "por la conflictividad política inducida por la guerra económica que obstaculizó el normal desempeño de las actividades productivas y la distribución de los bienes esenciales que demanda la población venezolana".


La MUD indica que el BCV "pretende ocultar que el aumento de la inflación se debe en realidad al fracaso de un modelo económico que ha mutilado la producción nacional, devaluado el bolívar y además mediante la impresión de dinero inorgánico por parte del instituto emisor, ha debilitado el poder adquisitivo del signo monetario".

Asimismo, el excandidato presidencial y gobernador del céntrico estado Miranda, Henrique Capriles, dijo hoy que "el modelo que lidera el Gobierno nacional destruyó la producción nacional y el resultado es que tenemos la inflación más alta del planeta, a pesar de la bonanza petrolera".


Capriles, que dio las declaraciones durante un acto que encabezó como gobernador, dijo que "pese a cifras maquilladas la inflación acumula el mayor salto en 18 años".

 
El petróleo termina a la baja en Nueva York a 91,67 dólares el barril


[FONT=&quot] El barril de Brent del mar del Norte para igual entrega terminó en $98,04 en el Intercontinental Exchange





[/FONT]

10/09/2014 04:24:00 p.m. | AFP.- Las cotizaciones del petróleo en Nueva York bajaron el miércoles por una caída menor a la esperada de las reservas de gasolina en Estados Unidos y un fortalecimiento del dólar.

El barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en octubre perdió 1,08 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex) a 91,67 dólares, su nivel de cierre más bajo desde enero.

En Londres, el barril de Brent del mar del Norte para igual entrega terminó en 98,04 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE), en baja de 1,12 dólares con relación al cierre del martes, tras caer 97,72 dólares el barril durante la sesión, su nivel más bajo desde el 18 de abril de 2013.

Los operadores se vieron sorprendidos por "un descenso menor a lo esperado de las reservas de crudo" en EEUU y "el claro incremento de los stocks de productos destilados", según Bart Melek de TD Securities.

Las reservas petroleras bajaron un poco menos de lo previsto la semana pasada según cifras del Departamento de Energía (DoE) publicadas este miércoles.

Las reservas de crudo disminuyeron en un millón de barriles, a 358,6 millones, durante la semana que culminó el 5 de septiembre. Los expertos interrogados por la agencia Dow Jones Newswires preveían en promedio una baja de 1,2 millones de barriles.


Las reservas de productos destilados subieron 4,1 millones de barriles, cuando los expertos preveían 600.000 barriles de alza. Las reservas de gasolina en tanto subieron 2,4 millones de barriles.

El aumento constante del dólar también hace menos atractivo el barril de crudo para inversores en otras divisas.

Además se multiplican las señales de menor consumo de petróleo en el mundo. La OPEP baó el miércoles por segundo mes consecutivo su previsión de alza de la demanda mundial de crudo en su informe mensual.

Todo ello ocurre en un contexto de incremento de la oferta de crudo en el mundo.


Leer más en: El petróleo termina a la baja en Nueva York a 91,67 dólares el barril
 
Torres: Venezuela está "en plena capacidad" para cumplir con obligaciones


[FONT=&quot] El Gobierno remarca que los ingresos petroleros permiten al país cubrir "con nuestra primeras necesidades"

[/FONT]











10/09/2014 08:06:00 p.m. | Emen.- Venezuela está "en plena capacidad" para cumplir con sus obligaciones internacionales, pues tiene los ingresos garantizados, aseguró este miércoles Rodolfo Marco Torres, vicepresidente del Área Económica.

"Venezuela se encuentra en plena capacidad de cumplir con sus obligaciones internacionales", aseguró Torres en un acto de entrega de créditos y divisas a los sectores productivos en la sede del Banco de Venezuela, con la presencia del presidente Nicolás Maduro.

"Nuestros ingresos nos permiten cubrir con nuestra primeras necesidades", añadió Torres al recordar que el país "ha mantenido una tradición de solvencia que no ha sido incumplida".

Sobre su sistema cambiario, el también ministro de Finanzas aseguró que el país "recibe las suficientes para que, administradas necesariamente, cubran las necesidades de los venezolanos".

La afirmación de Torres se hace después de que Ricardo Hausmman, ex ministro venezolano de Planeación y quien ahora es el director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, dudara de la capacidad del Gobierno para honrar con sus obligaciones internacionales.

El próximo mes de octubre el Gobierno se enfrenta a importantes vencimientos de papeles de deuda por el orden de los $7.132 millones.


Leer más en: Torres: Venezuela está "en plena capacidad" para cumplir con obligaciones
 
Alza de la liquidez en 27% sigue presionando la inflación


[FONT=&quot] Los recursos en el mercado interno cierran agosto en Bs. 1,5 billones


[/FONT]

10/09/2014 07:36:00 p.m. | Ahiana Figueroa.- La desaceleración que se presentó en los niveles de liquidez monetaria meses atrás terminó, al observarse un crecimiento de 13% entre mayo y agosto de este año, según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV).

Este porcentaje es mayor al 10,6% de incremento de los recursos en bolívares en el mercado interno que se registró entre enero y abril.

Estas cifras se traducen en que el monto de la liquidez finalizó en la última semana del mes de agosto en 1,5 billones de bolívares, lo que representa un aumento de 27% en los ocho meses que han transcurrido de 2014. Es decir, que los depósitos en la banca, las monedas y billetes en poder del público sumaron Bs. 330 mil millones durante el año.


Leer más en: Alza de la liquidez en 27% sigue presionando la inflación
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto