Bonos venezolanos y de Pdvsa caen ante reducción crediticia por parte de S&P
 [FONT="]	 	Papeles emitidos por la estatal petrolera ecideron en promedio 2,55 y 1,60 puntos respectivamente. 	
[/FONT]
     		 			
 					
				
 			
 		
 	 		
 
 		 		
 	         	 		09:30 a.m. 		| 		Emen .- 	La deuda externa venezolana inicia la jornada con tendencia a la baja,  luego de la reducción crediticia por parte de la calificadora de riesgo  Standard & Poor´s, al pasar de ser considerada como deuda de alto  riesgo (B-), a deuda con posible incumplimiento de pago en los próximos dos años (CCC+). 
La agencia calificadora sustenta que la recesión económica actual del país aunado a los elevados índices de inflación, han incidido negativamente sobre la capacidad de pago con las obligaciones exteriores del país.
 
El efecto de dicha noticia tuvo un impacto mayor negativo sobre los títulos emitidos por la petrolera estatal en comparación con los soberanos, cuyos precios ceden en promedio 2,55 y 1,60, respectivamente.
 
Las caídas más significativas de la curva de Venezuela se concentran en la parte media y larga, casos como el Venz 2023, Venz 2027 y el Venz 2028  retroceden cerca de tres puntos en sus precios. En tanto el precio del  bono Venz 2026 cae 3,70 puntos retomando los niveles a los que se  cotizaba a inicios de año (77,20%).
 
Respecto a los títulos de  Pdvsa vale destacar los casos del Pdvsa 2017 (cupón 8,5%) y el Pdvsa  2035 cuyas cotizaciones ceden 3,35 puntos promedio. Mientras que los  títulos con vencimiento entre el 2021 y el 2026 ceden más de tres  puntos. 
 
Ante esta volatilidad de los precios, se evidencia como  los bonos de corto plazo de ambas curvas concentran los rendimientos  más elevados, alcanzando en el caso de la República niveles entre 16% y 18%, y en el de Pdvsa por encima del  20%.
El mercado petrolero sostiene las recuperaciones presentadas  durante la jornada de ayer, subiendo en el caso del Brent 0,15 puntos  en lo que va de jornada (99,20 US$/barril). Y el West Texas Intermediate  (WTI) se recupera cerca de dos puntos, posicionándose en 94,59 U$ el  barril.
 
El retorno ofrecido por la Nota del Tesoro Americano con  vencimiento en 10 años cede dos puntos básicos respecto al día de ayer,  posicionándose en 2,57% mientras la atención del mercado se centra en  la conferencia de prensa que ofrecerá la presidenta de la Reserva  Federal, Janet Yellen, luego de culminar dos días consecutivos de  reunión.
El mercado de renta variable norteamericano comienza la jornada con tendencia favorable,  luego de darse a conocer una caída de 0,2% en la inflación  correspondiente al mes de agosto. El Dow Jones sube +0,17%, el S&P  500 +0,08% y el Nasdaq +0,13%.
 
Comportamiento similar refleja la  bolsa europea en donde el optimismo por las políticas de estímulo  monetario por parte del Banco de China y Estados Unidos generó mayor  optimismo en los inversionistas. El Euro Stoxx presenta una recuperación  de 0,67% y el Ibex 35 de España +1,13%, en tanto el índice alemán logra  una recuperación de +0,46%.