Wall Street Journal: Los sindicatos venezolanos chocan con el Gobierno
[FONT="] Lea un reporte del diario estadounidense sobre el enfrentamiento que mantiene sectores sindicales de Sidor con el Ejecutivo
[/FONT]
27/09/2014 10:29:00 a.m. | Emen.-
Los trabajadores de la cavernosa planta de acero de Sidor en esta ciudad protestan desde hace semanas contra los retrasos en las negociaciones de un contrato laboral y despotrican contra una gerencia que consideran inepta. Pero el blanco de su ira no es un dueño privado en busca de ganancias, reseña el diario Teh Wall Street Journal este sábado.
Al contrario, es el gobierno socialista, que
nacionalizó Sidor en 2008 como parte de la campaña del entonces presidente Hugo Chávez para fortalecer a la clase obrera frente a lo que tildaba de "capitalismo salvaje".
"El Estado es el nuevo gran jefe y se ha quedado con todo,
incluidos los derechos de los trabajadores", dice Leonel Grisett, un líder sindical de Sidor que ha sido arrestado por encabezar protestas.
Maduro, quien sucedió a Chávez hace 17 meses, tiene problemas para contener una crisis económica caracterizada por una
inflación anualizada que supera 60%,
una escasez extendida a toda clase de artículos desde papel higiénico hasta aceite de cocina, y un sector privado que según Coindustria, el mayor grupo que representa a las empresas manufactureras, se está reduciendo.
Maduro también enfrenta un bloque poderoso,
el sindicalismo organizado, que lo desafía cada vez más con huelgas.
Muchos trabajadores se volvieron en contra de una piedra fundacional de la revolución autoproclamada del gobierno: la nacionalización de cientos de empresas privadas. Desde plantas de fertilizantes hasta embotelladoras de leche y fundiciones, muchas compañías nacionalizadas
están en mal estado, según economistas y trabajadores.
Llamados a los ministerios de Comunicación e Información y de Industrias de Venezuel
a no fueron devueltos. Pero en sus discursos, Maduro a menudo ataca al capitalismo de libre mercado y elogia la intervención estatal.
Leer más en:
Wall Street Journal: Los sindicatos venezolanos chocan con el Gobierno