Bonos venezolanos cierran con recuperación en sus precios
 [FONT="]	 	Tendencia similar presenta la curva de la petrolera estatal 	
[/FONT]
     		 			 				
 					
				
 			
 		
 	 		
 
 		 		
 	         	 		02/10/2014 05:00:00 p.m. 		| 		Emen.- 	
La deuda venezolana y de  Pdvsa  logran cerrar la jornada de hoy con una ligera recuperación en sus precios, alcanzando en promedio 0,40 y 0,30 puntos respectivamente.
 
En  el mediano plazo, los títulos Venezolano 2020 y Soberano 2024 finalizan  con un alza de 0,60 puntos promedio en sus precios, tendencia que  lograron en horas de la tarde, luego de
 ceder sostenidamente durante la mañana cerca de 2,70%.
 
En  la parte larga el Venezolano 2028 y el Soberano 2031 cuyas cotizaciones  lograron recuperarse más de medio punto, siendo por su parte el  Venezolano 2034 el bono con el alza más elevada de toda la curva  (cercana a un punto), 
retomando precios similares a los de inicios de semana.
 
Tendencia similar presenta la curva de la petrolera estatal. En su parte media destacaron los casos del  
Pdvsa  2017 (cupón 8,5%) y el  
Pdvsa  2024 los cuales mostraron alzas en sus precios de 0,30 y 0,50 puntos respectivamente.
 
Respecto a la parte larga las recuperaciones fueron más acentuadas siendo ejemplo de ello el  
Pdvsa  2027 y
 el  Pdvsa  2037 los cuales cierran en 49,21% y 48,24% respectivamente.
 
Ante la tendencia al alza mostrada por las primas de los Credit Default Swap (CDS) tanto de la República como de  
Pdvsa   a 5 años  en los últimos tres días, se puede intuir una mayor  percepción de riesgo sobre la deuda venezolana, momento en el cual se  acerca el vencimiento de los títulos Venezolano 2014 y  
Pdvsa  2014 lo que representa un monto a cancelar entre ambos de 
US$ 4.5 millardos por concepto de principal.
La  deuda europea cedió en la jornada de hoy, luego que el  Banco Central  Europeo (BCE) anunció un programa de estímulo a través del cual comprará  mensualmente  
bonos   con garantías a los bancos y ABS (valores respaldados por activos) a  partir de mediados de octubre. Los retornos ofrecidos por los  
bonos  de Italia y España a 
10 años subieron cuatro puntos básicos cada uno respecto ayer, ubicándose actualmente en 2,32% y 2,11% respectivamente. 
 
El  índice VIX que refleja la volatilidad futura del mercado ha mostrado en  los dos últimos meses una tendencia al alza de aproximadamente 
45,30%, ubicándose actualmente en 16,21 puntos, tres puntos por encima de su valor promedio durante dicho período. 
Wall  Street revirtió en el cierre de la jornada la tendencia negativa de la  apertura, respaldado por la toma de posición  por parte de los  inversionistas de empresas de pequeña capitalización considerando un  momento oportuno de entrada, ante la tendencia  
a la baja   de las primeras horas. Sus índices finalizaron con las siguientes variaciones: 
Dow Jones -0,02%, S&P 500 cerró plano y el Nasdaq +0,18%. 
 
Jornada  negativa para el mercado bursátil europeo. La atención se centró en el  programa de estímulo monetario anunciado hoy por el BCE, sobre el que  diversos inversionistas consideran será insuficiente para poder  estimular la economía de la región y subir los niveles de  
inflación . Su índice referencial,
 el Euro Stoxx cerró con una caída cercana a los tres puntos porcentuales (-2,77%), el FTSE 100 retrocedió 1,69%, el DAX alemán -1,99% y el Ibex 35 -3,12%.