tommy271
Forumer storico
Baja de petróleo obliga a cambios en el Fondo Chino
[FONT="] Analistas explicaron que mientras más baje la cotización, más barriles de crudo deberá enviar Venezuela a China
[/FONT]
13/10/2014 07:49:00 p.m. | Ahiana Figueroa.- El cuarto protocolo de enmienda del Acuerdo del Fondo Chino -Venezuela eliminó los cupos de barriles de petróleo que el Gobierno deberá enviar a la nación asiática como pago por los préstamos recibidos. Analistas sostienen que esta modificación obedece a la caída de los precios del crudo en los mercados internacionales y supone una flexibilización en el régimen de pago.
En la Gaceta Oficial del 10 de octubre fue publicada una nueva Ley aprobatoria del Fondo de Financiamiento Conjunto Chino-Venezolano suscrito por ambos países, en la que se establece que ahora los despachos petroleros mínimos se harán “a través del intercambio de notas diplomáticas en concordancia con las leyes”.
De esta manera, se elimina el artículo cinco del anterior protocolo en el cual se señalaba que los contratos mínimos que debía entregar Venezuela a China eran de 230 mil barriles diarios de crudo para cubrir los préstamos de los tramos A y B, así como de 100 mil barriles diarios para cancelar el tramo C.
Con la enmienda igualmente se suprimió el plazo de tres años que tenía el Gobierno venezolano para honrar los préstamos con China, por lo que no se cuenta ahora con un tiempo específico para cancelar este financiamiento.
Analistas explicaron que mientras más baje la cotización, más barriles de crudo deberá enviar Venezuela a China. Por lo que ante la poca posibilidad de aumentar la producción petrolera, el Gobierno venezolano habrá solicitado mayor tiempo para honrar este compromiso.
Leer más en: Baja de petróleo obliga a cambios en el Fondo Chino
[FONT="] Analistas explicaron que mientras más baje la cotización, más barriles de crudo deberá enviar Venezuela a China
[/FONT]
13/10/2014 07:49:00 p.m. | Ahiana Figueroa.- El cuarto protocolo de enmienda del Acuerdo del Fondo Chino -Venezuela eliminó los cupos de barriles de petróleo que el Gobierno deberá enviar a la nación asiática como pago por los préstamos recibidos. Analistas sostienen que esta modificación obedece a la caída de los precios del crudo en los mercados internacionales y supone una flexibilización en el régimen de pago.
En la Gaceta Oficial del 10 de octubre fue publicada una nueva Ley aprobatoria del Fondo de Financiamiento Conjunto Chino-Venezolano suscrito por ambos países, en la que se establece que ahora los despachos petroleros mínimos se harán “a través del intercambio de notas diplomáticas en concordancia con las leyes”.
De esta manera, se elimina el artículo cinco del anterior protocolo en el cual se señalaba que los contratos mínimos que debía entregar Venezuela a China eran de 230 mil barriles diarios de crudo para cubrir los préstamos de los tramos A y B, así como de 100 mil barriles diarios para cancelar el tramo C.
Con la enmienda igualmente se suprimió el plazo de tres años que tenía el Gobierno venezolano para honrar los préstamos con China, por lo que no se cuenta ahora con un tiempo específico para cancelar este financiamiento.
Analistas explicaron que mientras más baje la cotización, más barriles de crudo deberá enviar Venezuela a China. Por lo que ante la poca posibilidad de aumentar la producción petrolera, el Gobierno venezolano habrá solicitado mayor tiempo para honrar este compromiso.
Leer más en: Baja de petróleo obliga a cambios en el Fondo Chino
