Expertos aseguran que PDVSA pretende engañar a Wall Street (ASÍ MANEJAN TODA VENEZUELA)
                                                                                   
            
                                                               DolarToday / Apr 28, 2015 @ 9:00 pm
          
           El informe de gestión develado el fin de semana por la  estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) bien podría convertirse en una de  las grandes obras de la literatura latinoamericana, al introducir  niveles de exportación que lucen tomados de una fábula y datos de  ingresos y de producción con sólidas raíces en el realismo mágico,  dijeron analistas.
 Los expertos consultados advirtieron que la verdadera renta petrolera  obtenida por Venezuela en el 2014 sumaría menos de un tercio de los  $128,439 millones que el chavismo anunció el fin de semana.
 “Todo esto es un artificio para convencer a Wall Street de que el  país tiene capacidad de ingresos”, manifestó desde Washington Antonio De  La Cruz, director ejecutivo de la empresa de asesoría Inter American  Trends.
 
“Ellos necesitan reflejar que las arcas del país tienen  suficiente capacidad de ingresos de dólares para contar con la confianza  de los inversionistas extranjeros y convencerles de que hay una  adecuada capacidad de pago como para que les brinden nuevas líneas de  financiamiento”, agregó.
 El desempeño de PDVSA es clave para la economía venezolana, que  obtiene 96 por ciento de sus divisas de las exportaciones de crudo.
 Según un informe publicado la semana pasada por Inter American  Trends, Venezuela solo recibió $39,650 millones por las ventas de crudo,  una vez que se descuenta de los niveles de producción los 700,000  barriles que se consumen a diario en el país; los 165,000 bpd no  cobrados que se suministran a Cuba, El Caribe y los países del ALBA; los  volúmenes de crudo importado y los 478,000 bpd enviados a China por los  préstamos desembolsados previamente.
 Y para este año, las previsiones de ingresos netos son mucho menos alentadoras.
 Con un precio promedio estimado en $45 el barril, en vez de los  $88.42 utilizados en los números del 2014, la renta petrolera solo ha de  sumar $19,431 millones, dijo De La Cruz.
 
Nada de esto puede verse en los números anunciados el fin de semana por PDVSA.
 Según los números anunciados oficialmente por PDVSA, los ingresos  bajaron de los $134,326 millones del 2013 a $128,439 millones, con las  exportaciones retrocediendo de 2.42 a 2.35 millones de barriles diarios.
 Pero los números no cuadran, incluso utilizando las cifras oficiales.  Los ingresos derivados de 2.35 millones bpd a un precio de $88.42 el  barril solo habrían de generar $75,842 millones, muy por debajo de los  montos divulgados por el gobierno.
 El anuncio oficial también colocó la producción del país sudamericano  en 2.8 millones de barriles diarios, volumen que fue recibido con gran  escepticismo por los expertos.
 “Es absolutamente imposible que Venezuela esté produciendo esa  cantidad”, manifestó desde Miami Horacio Medina, ex gerente de PDVSA.
 
“Soy capaz de quemar mi titulo, después de 38 años de  graduado, para decir que eso es imposible. La única forma es que ellos  hubiesen convencido a los yacimientos de que se convirtieran en  chavistas y rompieran con las leyes de la físico-química”, señaló  Medina.
 Juan Férnandez, ex Director Ejecutivo de Planificación de PDVSA¸  coincidió en que los números presentados por la estatal de petróleo  parece ser la máxima expresión de la creatividad aplicado a las ciencias  contables.
 “Son cifras que se las fueron a presentar a los banqueros para que crean que hay dinero”, dijo Fernández desde Miami.
 Según Fernández, Venezuela debe tener actualmente un nivel de  producción cercano a los 2.4 millones de barriles diarios, que después  de restarle el consumo interno y los compromisos que el chavismo ha  adquirido con China y sus aliados, y el volumen que el país importa, le  deja un volumen para vender de cerca de 900,000 barriles diarios que a  un precio de $88.42 el barril generarían solo $27.432 millones.
 
“Yo creo que es por allí la realidad”, sostuvo.
 A un precio de $45 el barril calculado este año por Inter American  Trends, el escenario luce algo más angustiante, en particular porque los  $19,431 millones que generarían serían insuficientes para cubrir las  necesidades del país, incluyendo un servicio de la deuda externa con  Wall Street de más de $10,000 millones y las necesidades de mínimas de  importación, que la firma coloca en $25.400 millones.
 El régimen de Nicolás Maduro ha emprendido toda una serie de  iniciativas para tratar de reducir un déficit en moneda dura, incluyendo  ventas de activos petroleros en el exterior, empeñando parte de sus  reservas internacionales en oro, endeudando a su unidad estadounidense  Citgo y titularizando las deudas que República Dominicana y Jamaica le  deben al estado venezolano por suministro de crudo.
 Pero aún así, “el flujo de caja de divisas del gobierno venezolano  presenta un déficit de $16,000 millones”, señala el informe de Inter  American Trends.
 
Fuente: Antonio María Delgado El Nuevo Herald
***
Fonti dell'opposizione a Miami.