Titoli di Stato area non Euro ARGENTINA obbligazioni e tango bond

Últimas 48 horas de negociaciones con el FMI de 2020 (se retoma el 4-E)

ECONOMÍA22 Diciembre 2020 - 00:00

Tanto el Gobierno de Alberto Fernández y los hombres y mujeres del Fondo saben que se necesitan largas jornadas negociadoras para cerrar las líneas generales del potencial acuerdo


Por Carlos Burgueño[email protected]







Las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) tendrán mañana su última jornada vía Zoom, y el diálogo se retomará la semana del 4 de enero. Esto implica, aunque sea una obviedad, que no se logró entre las partes el cierre de los principales capítulos del acuerdo tipo Facilidades Extendidas “Reloaded” y que las discusiones técnicas deberán continuar en la primera parte de 2021.

No se trata de ninguna sorpresa para las partes. Tanto el Gobierno de Alberto Fernández y los hombres y mujeres del Fondo saben,
desde el viaje de la primera semana de diciembre de funcionarios argentinos a Washington, que se necesitan largas jornadas negociadoras para cerrar las líneas generales del potencial acuerdo.

Se confía en que al término de la historia habrá un final feliz que todos festejarán, pero que aún no es el momento de dar muestras de optimismo.

(...)

 
(...)

En el segmento de renta fija, los principales bonos soberanos en dólares cerraron con mayoría de subas, lideradas por el Global 2046 -GD46D-, que trepó un 4,9%. A su vez, el más negociado, el Bonar 2030 -AL30D- ganó un 1,3%. La curva bajo ley argentina terminó con alzas generalizadas, mientras que la regida por ley extranjera culminó con variaciones mixtas.

Las paridades, en tanto, se mantuvieron en niveles cercanos de entre el promedio de 39 puntos, mientras que los rendimientos promedian el 15% con curvas invertidas.

"Si bien los inversores siguen exigiendo tasas elevadas debido al riesgo que mantienen presente los bonos, en estos últimos días del año intentan ´pricear´ una mejor postura, aunque es probable que necesiten señales más claras y sólidas para volver a los rendimientos vistos ni bien salieron a cotizar", , comentó un analista.

Frente a este panorama, el riesgo país de Argentina elaborado por el banco JP.Morgan cedió un leve 0,2% a 1.362 puntos, frente a las 1.083 unidades anotadas en septiembre cuando se reestructuró el índice luego del canje de deuda pública a principios de septiembre.

(...)

 
Alejandro Vanoli
@avanoliok


Solo se resuelven los desequilibrios fiscales de forma sostenida y virtuosa con políticas de crecimiento, no con ajuste. Nuestra historia es rica en refrendar esta hipótesis. Los caballos tienen que ir antes del carro. Forzar un ajuste siempre generó recesión y agrava la crisis.


Immagine
 
Esteban Domecq
@EODomecq


Iniciaron la gestión con superávit de 2%, licuando el gasto y las jubilaciones. Destrozaron las finanzas públicas durante 12 años y dilapidaron el mejor contexto externo del último siglo. Entregaron un país quebrado, déficit de 6% y cuatro años de estanflación. Y dan lecciones...

Immagine

***
Replica al tweet di Vanoli.
 

Users who are viewing this thread

Back
Alto