Para Morgan Stanley, el gobierno deberá hacer un ajuste antes de las elecciones de 2021
La firma estadounidense advirtió por una inflación reprimida y remarcó que la economía Argentina está sobre una base débil, registra una de las caídas más importantes en Latinoamérica y tiene la confianza y la inversión en mínimos históricos
Por
Daniel Blanco Gómez
22 de Diciembre de 2020
Según un informe elaborado por
Morgan Stanley al que accedió
Infobae, titulado “
Delaying Adjustments not an option” (postergar ajustes no es una opción),
se necesitan ajustes de política monetaria y cambiaria antes de las elecciones legislativas de octubre de 2021. Para la firma estadounidense,
la economía Argentina está sobre una base débil, registra una de las caídas más importantes en Latinoamérica y tiene la confianza y la inversión en mínimos históricos.
En su informe, Morgan Stanley advierte por una “
inflación reprimida debido a la impresión excesiva de dinero”, una “
amplia brecha cambiaria” y un superávit comercial que “se reduce a pesar de los controles de importaciones”.
(...)
“
La caída de la actividad en 2020 fue una de las peores en Latinoamérica, lo que provocó un marcado deterioro de las cuentas fiscales que se cubrió con financiamiento monetario. Con el aumento de la inflación, la demanda de dólares se disparó y también lo hizo la brecha cambiaria, lo que llevó a un círculo vicioso en el que los agentes económicos esperaban una corrección del tipo de cambio oficial”, analizó la firma.
(...)
En ese marco, consideró que
la reestructuración acordada con los acreedores privados sobre los bonos en moneda extranjera no fue suficiente para restaurar la confianza y añadió que todavía se espera un plan macroeconómico plurianual.
“En medio de este entorno de crecimiento débil, los desequilibrios macroeconómicos han aumentado este año y la confianza sigue siendo moderada. Nuestra principal preocupación es la inflación reprimida, ya que la monetización del déficit se mantendrá, aunque a menor escala, y
también esperamos que la demanda de la moneda local se mantenga débil en medio de tasas reales negativas y una amplia brecha cambiaria”, afirmó Morgan Stanley.
(...)
“Las políticas necesarias para salir de esta confusión nos parecen claras.
Implican un acuerdo con el FMI, una política fiscal y monetaria más estricta, un tipo de cambio más competitivo y políticas que fomentan la recuperación de las exportaciones, en particular dentro del sector agrícola. Es importante destacar que todos estos deben suceder en conjunto para tener la oportunidad de funcionar”.
La firma estadounidense advirtió por una inflación reprimida y remarcó que la economía Argentina está sobre una base débil, registra una de las caídas más importantes en Latinoamérica y tiene la confianza y la inversión en mínimos históricos
www.infobae.com
Prima delle elezioni di ottobre 2021 dubito fortemente che verranno attuate riforme strutturali.
Ed anche un eventuale accordo con il FMI (tra quattro mesi?) sarà transitorio e di basso livello.