Nuevo mecanismo cambiario “es un ensayo”, dice Maduro
[FONT="] Asegura que el Simadi cubrirá entre el 3% y 5% de las necesidades de la economía
[/FONT]
10-02-2015 10:54:00 p.m. | Emen.- El nuevo sistema de divisas de libre fluctuación, conocido como Simadi,
es un “ensayo” que se irá “perfeccionando” mientras mejoren los indicadores económicos, informó el presidente Nicolás Maduro.
El Sistema Marginal de Divisas (Simadi) que comprenderá un tipo de cambio determinado por la libre oferta y demanda de divisas,
cubrirá entre el 3% y 5% de la demanda de dólares de la economía, añadió el gobernante en su programa radial.
Este nuevo sistema es “marginal a la relación de lo fundamental”, explicó Maduro sobre este mecanismo.
Aseguró que la principal demanda de divisas será cubierta por el Estado
a una tasa de Bs. 6,3 por dólar.
“Es un mercado que el 70% lo cubre el tipo de Bs. 6,30, el otro 20% y 25% lo cubre el Sicad y el resto, el 3% y 5%, que es lo que va quedando, es este sistema que es un ensayo”, explicó el Presidente.
Maduro afirmó que su Gobierno
puso las reglas de funcionamiento de este mecanismo, que busca atender las necesidades de una economía controlada que debe recurrir a un mercado paralelo,
que vende los dólares hasta 30 veces por encima de su valor oficial
¿Y por qué tiene que hacerlo ahí tras bambalinas? Escondido y que los estén robando”, expresó el gobernante.
Compra y venta vedada
La compra y venta de dólares de forma libre
no se permitía en Venezuela desde 2010, cuando el fallecido Hugo Chávez prohibió un mercado paralelo que operaban casas de bolsa y bancos a través del canje de títulos valores.
Desde entonces surgió un mercado escaso de divisas donde el precio del dólar escaló hasta llegar el martes a 186 bolívares por dólar.
El valor de ese dólar no oficial se usa como referencia en Venezuela
para determinar los precios de los productos que están fuera de la regulación oficial y presiona a una inflación anual
que hasta noviembre fue de 64 por ciento, en un país que entró en recesión económica en 2014.
El presidente el Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, confía en que la apertura de este tercer sistema llevará a un retroceso del precio del dólar paralelo.
"Creemos que esto va a tender a estabilizarse en un período de tiempo", afirmó Merentes.
Con información de Reuters