Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Cuentas en divisas en bancos locales cayeron 26% en 2015


[FONT=&quot] La mayor baja se observa en los montos depositados por las personas naturales

[/FONT]












10-02-2016 07:25:00 p.m. | Ahiana Figueroa.- El monto de las cuentas en divisas abiertas en bancos locales registra una caída de 26,1% durante el pasado año 2015.
De acuerdo con las cifras de la Superintendencia de Bancos y otras instituciones financieras, las cuentas corrientes relacionadas al Convenio Cambiario Número 20 cerraron el período en$ 20,4 millones (4 mil 87 millones de bolívares) versus los $27,6 millones (5 mil 534 millones de bolívares) de finales de 2014.
Las estadísticas reflejan que la mayor caída se observa en las cuentas en divisas de las personas naturales, las cuales finalizaron 2015 en $1,3 millones (Bs. 263,1 millones) para una baja de 62,1% con respecto a diciembre del año anterior cuando se colocaron en $3,4 millones (Bs. 695,4 millones).
Estos instrumentos financieros en dólares se permitieron desde julio de 2012 y funcionan como una cuenta corriente, no requiere monto mínimo para su apertura ni recibe pago de intereses y los depósitos se pueden manejar a través de una tarjeta de débito que se puede emplear fuera del país para retirar las divisas.

Con la puesta en marcha del Sistema Marginal de Divisas (Simadi) en febrero de 2014, estas cuentas registraron un impulso, especialmente al permitirse la venta al “menudeo” para las personas naturales por un máximo de $200. Sin embargo, estas operaciones registran una disminución debido a que el Banco Central de Venezuela (BCV) no ha realizado más subastas de divisas destinadas a la venta al detal.

El reporte de la Sudeban resalta que las cuentas en divisas de las personas jurídicas domiciliadas en el país cerraron 2015 en $18,7 millones (Bs. 3.757 millones), lo que refleja una reducción de 21,5% en el año.

Las operaciones en el Simadi registran una tasa de cambio cercana a los Bs./$200.




Leer más en: Cuentas en divisas en bancos locales cayeron 26% en 2015

***
Meglio sotto il materasso ...
 
Fedeindustria: Pymes pueden reducir 50% del consumo eléctrico


[FONT=&quot] La organización activó un plan de reducción voluntaria de consumo de energía

[/FONT]








10-02-2016 04:12:48 p.m. | Ketty Afanador Pulido.- La Federación de Industriales, Pequeños, Medianos y Artesanos de Venezuela, (Fedeindustria) activó un plan de reducción voluntaria del consumo de energía eléctrica entre sus 3.000 agremiados para “contribuir con la contingencia nacional que atraviesa el país por el fenómeno climatológico de El Niño y que afecta severamente la generación hidroeléctrica”, expresó la organización a través de una nota de prensa.

"Nuestros análisis indican que utilizando las plantas de autogeneración que posee el sector productivo es posible la reducción de hasta 50% del consumo de energía eléctrica, la cual se liberaría para el abastecimiento de los usuarios domésticos y residenciales", explicó el presidente encargado de la organización, Orlando Camacho.

Por ello, el directivo gremial exhortó a sus afiliados a que apliquen las siguientes estrategias: la autogeneración desde la 1 pm hasta las 3 pm en aquellas empresas que operen un solo turno; para las que tengan dos turnos de trabajo recomendó utilizar autogeneración desde las 7 pm hasta las 9 pm.

Camacho señaló que es posible una reducción extra de hasta 15% con acciones como la utilización de aires acondicionados en temperaturas de 23 grados centígrados y apagar todos los dispositivos de alumbrado e iluminación en sitios donde no sean estrictamente necesarias.

 
Petróleo cae en Nueva York pese a baja de las reservas de EEUU


[FONT=&quot] El barril de WTI bajó 49 centavos a $27,45 mientras que el barril de Brent subió 2,53% y cerró en $31,09

[/FONT]











10-02-2016 04:27:00 p.m. | AFP.- El petróleo bajó el miércoles en Nueva York tras una merma inesperada de las reservas estadounidenses que el mercado consideró insuficiente para mitigar la excesiva oferta.

Tras perder unos 3 dólares en las dos sesiones precedentes, el barril de "light sweet crude" (WTI) para marzo bajó 49 centavos a 27,45 dólares.

En cambio, el barril de crudo Brent para entrega en abril cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 31,09 dólares, un 2,53% más que al cierre de la sesión anterior.

"El WTI sigue bajo presión", dijo Andy Lipow, de la firma Lipow Oil Associates.

Los precios subieron un poco luego de que Estados Unidos anunció una leve e inesperada baja de reservas pero luego los precios volvieron a replegarse.

"Aún cuando los stocks bajaron un poco, se trató de una baja a consecuencia de menos importaciones" más que de una leve declinación de la producción, explicó Lipow.

Además, las reservas de la terminal de Cushing, que sirven de referencia para fijar el valor del crudo transado en Nueva York, "están en un nivel récord", añadió.

Fuera de Estados Unidos, los inversores no encontraron motivos para una disminución de la oferta, cuya magnitud es tal que ha hecho perder al crudo dos tercios de su valor en relación a mediados de 2014.

Para Matt Smith, de la firma Clipper Cata, la Opep ayudo a que los precios cayeran este miércoles.

La Opep dijo esperar que en 2016 caiga la producción de países ajenos al cártel. Sin embargo, aclaró que no piensa tomar un camino similar con su producción.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...rk-pese-a-baja-de-las-rese.aspx#ixzz3zqGtwrid
 
Bonos soberanos cierran con pérdida en sus cotizaciones


[FONT=&quot] Los bonos de Pdvsa reflejan una perdida de 0,85 puntos en promedio

[/FONT]








10-02-2016 05:00:25 p.m. | Emen.- Bonos soberanos concluyen la jornada del día de hoy con una pérdida en sus cotizaciones de 0,89 puntos en promedio, siguiendo el comportamiento del crudo a nivel internacional, el cuál cede terreno en la jornada de hoy.

La parte media de la curva es la que muestra mayor variación al cierre de la jornada al ceder 1,05 puntos de su cotización, destacando el Venz 2024 con una pérdida de 1,41 puntos cotizándose en niveles cercanos a 31%, siendo este uno de los papeles con menor rendimiento corriente en la parte media de la curva.

En cuanto a los bonos emitidos por la petrolera estatal, reflejan una pérdida en su variación diaria en promedio de 0,85 puntos.

Los títulos más perjudicados en la jornada de hoy fueron los de mediano plazo como el Pdvsa 2021, acumulando una pérdida en la última semana cercana a un punto y medio en su cotización.
La prima de riesgo de la deuda petrolera a 5 años medida por el Credit Default Swap, es decir, pólizas de seguros contra el riesgo de impago de los bonos de la República, aumentó 2,79% respecto al cierre de ayer y se cotiza en 8,087 puntos básicos.


24317676683_4d0d235068.jpg


 
OT:

La firma de inversión EIG Pacific Holdings Ltd dijo el miércoles que ha extendido el plazo límite y cambió algunos de los términos de su oferta para comprar casi toda la deuda del mayor productor privado de petróleo de Colombia, Pacific Exploration & Production Corp.
El plazo de la oferta por los 4.100 millones de dólares en deuda de Pacific fue extendido hasta el 24 de marzo desde el 10 de febrero.


EIG Pacific Holdings extiende plazo de oferta de compra por Pacific E&P | América Latina | Reuters
 
mah,

tutta questa fiducia vien meno man mano che ci avviciniamo al rimborso.

Il prezzo è ancora a 95, fortemente a sconto, per quale motivo se non un "cuscinetto" di rendimento per l'estermo rischio?

Inoltre PDVSA 2016 rimborsa a ottobre e rimborsa "un botto", hai voglia di arrivarci.

:benedizione:

@controvento: bello leggerti anche qui

Il problema è proprio la quotazione : se il mercato pensasse ad un mancato rimborso fra 15 giorni prezzerebbe il rischio e la quotazione sarebbe sotto i 30, allora perchè quota 95? le considerazioni mie sono : non ci sono comunque compratori perchè chi ha comprato a prezzi più bassi vende e nessuno si assume il rischio di comprare...un 5 % in dollari se non si ha la possibilità di coprirsi si potrebbe anche perdelo con il cambio.Ragionamenti giusti o mi sfugge ancora qualcosa?
 
Il problema è proprio la quotazione : se il mercato pensasse ad un mancato rimborso fra 15 giorni prezzerebbe il rischio e la quotazione sarebbe sotto i 30, allora perchè quota 95? le considerazioni mie sono : non ci sono comunque compratori perchè chi ha comprato a prezzi più bassi vende e nessuno si assume il rischio di comprare...un 5 % in dollari se non si ha la possibilità di coprirsi si potrebbe anche perdelo con il cambio.Ragionamenti giusti o mi sfugge ancora qualcosa?

Direi sensato ...

Al momento resto dell'idea che il "febbraio 2016" andrà in pagamento.

Tatticamente, fossi Salas, lo manderei in grace period.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto