Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Maduro: Con petróleo a $21 no es posible pagar bono de alimentación a pensionados

El presidente Nicolás Maduro | Captura VTV



A las afueras del Panteón Nacional este viernes, el presidente de la República calificó como “terroristas” a los nuevos integrantes de la Asamblea Nacional



el nacional web12 de febrero 2016 - 08:25 pm
El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó que con el actual precio de la cesta del crudo venezolano es imposible pagar el bono de alimentación que propuso la nueva Asamblea nacional a los pensionados del país.
“En las cuentas del país está ingresando aproximadamente un dólar por un día. Estamos haciendo magia…A pesar de la caída del petróleo hemos hecho un plan de reinversión de los dólares con los que contamos”, dijo el presidente.
A las afueras del Panteón Nacional este viernes, el presidente de la República calificó como “terroristas” a los nuevos integrantes de la Asamblea Nacional.
 
Directiva de AN: "Sentencia del TSJ agrava la crisis"

Ramos Allup dijo que el Gobierno ahora no tendrá ninguna excusa

Ramos Allup reiteró que en la Mesa de la Unidad analizan "vías democráticas para el cambio" ARIANA CUBILLOS/AP



javascript:;javascript:;javascript:;



Contenido relacionado
JURISTAS ALERTAN SOBRE RIESGOS DE CONFLICTOS DE PODERES


EL UNIVERSAL
sábado 13 de febrero de 2016 12:00 AM

La directiva en pleno de la Asamblea Nacional (AN) rechazó ayer la decisión de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de dar vigencia al Decreto 2.184 sobre la Emergencia Económica, que fue rechazado por el Legislativo y anunciaron que acudirán a instancias internacionales, como la Organización de Estados Americanos (OEA).

Advirtieron que "el Gobierno está estimulando esa salida absurda" y que ahora será "inexcusable" en su responsabilidad por la profundización del desabastecimiento, la inseguridad y la falla de los servicios públicos, crisis de la que también responsabilizaron al TSJ.

"El cambio es indetenible", aseguró Henry Ramos Allup y aseguró que la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) encontrará "el medio más eficaz, más eficiente y menos gravoso" para recortar el período del Gobierno por la vía "constitucional, democrática, pacífica y electoral". Dijo que si antes algunos creyeron que el lapso de seis meses que él anunció "era apremiante, hoy nadie duda que es demasiado largo".

Ramos estuvo acompañado por los dos vicepresidentes de la AN: Enrique Márquez (UNT) y Simón Calzadilla (MP), y por el jefe de la bancada de la MUD, Julio Borges (PJ).

Calificó la decisión del TSJ como inconstitucional y afirmó que no permitirán que "hagan ilusoria la existencia de un poder fundamental del Estado" como es el Legislativo.

Rechazó que no se respetó lo previsto en el artículo 339 de la Constitución, de modo que la AN tendría ocho días para revisar el decreto. La Sala Constitucional determinó, en su fallo del jueves, que la AN tenía un lapso perentorio de 48 horas para considerar el texto.

Como soporte, Ramos reprodujo el video reciente de cuando Maduro presentó su Memoria y Cuenta para demostrar que la presidenta del TSJ, Gladys Gutiérrez, estaba al tanto de los lapsos.

Afirmó Ramos Allup que el fallo que reactivó el decreto "lo que hace es contribuir a la profundización de la crisis". Subrayó que la AN tiene "facultades indeclinables" y ratificó que la mayoría de la MUD continuará con su agenda legislativa. Anunció que hoy, todos los diputados de esta bancada, realizarán sendas asambleas circuitales para explicarle la situación a sus representados.
 


Segnalo che ci sono diverse news e molte tensioni, cque c'è da riflettere
Interessante, ma che non ritrovo, articolo la patilla sulle funzioni della nuova societò militare. A me lo scopo sembra chiaro e ricorda certi elicotteri da guerra che venivano usati per portare i raccolti in unione sovietica.
Elettricità razionata nei supermercati e forse hotel.
PDVSA ha i fonden e chino all'interno, e troppe JV, non funziona ma è assurdo solo pensare che la vogliono far saltare. imho
OT auguri di buon S. Valentino a tutte le donne , in particolare a quelle che noi rozzi uomini occupati a far soldi e cercare il potere, trascuriamo o non abbiamo fatto ancora fiorire. fine OT e buon WE a tutti

Emergencia afecta negociaciones de Pdvsa con tenedores de bonos

El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, señaló que el decreto no contribuye en lo absoluto a superar la crisis | Foto Archivo El Nacional



La decisión del máximo tribunal debilita la base jurídica de cualquier plan económico, financiero o petrolero que el gobierno quiera impulsar
BLANCA VERA AZAF 13 de febrero 2016 - 12:01 am


La decisión del Tribunal Supremo de Justicia de otorgar vigencia al Decreto de Emergencia Económica afecta seriamente las próximas renegociaciones que Petróleos de Venezuela quiere llevar a cabo con los inversionistas para postergar el pago de la deuda externa, advirtió el economista Orlando Ochoa.
“Ir a una renegociación de la deuda con un decreto de emergencia que desconoce a la Asamblea Nacional le resta completamente credibilidad al gobierno y profundiza la crisis política. De allí que los mercados pueden verse más renuentes a partir de ahora para refinanciar cualquier operación financiera que luego pudiera ser desconocida por el Ejecutivo o la petrolera estatal”, dijo.
Añadió que la medida del máximo tribunal debilita la base jurídica de cualquier plan económico, financiero o petrolero que el gobierno quiera llevar a cabo.
El también economista Asdrúbal Oliveros asegura que la decisión del TSJ “es un juego de poder en el que el madurismo intenta mostrar que tiene el control institucional”.
Agregó que no cree que la crisis mejore, pues “hay una asincronía entre los tiempos políticos y la economía”. Opinó que la situación incluso se puede poner mucho peor en la medida en que el chavismo decida radicalizarse.
La presidente de Consecomercio, Cipriana Ramos, manifestó que si con ese decreto de emergencia el gobierno lo que busca es “acceder a los bienes del sector privado, llámese empresas o personas naturales, es muy grave”.
Indicó que los niveles de producción no se incrementan porque se decretan, sino cuando se modifique el modelo económico con el que el gobierno ha venido operando.
“El Plan de la Patria no es la solución, no ha servido. Si tenemos una Constitución bolivariana de Venezuela aprobada por el soberano, ¿por qué no la aplicamos y respetamos?”, expresó.
Ramos aseguró que incluso el propio presidente Nicolás Maduro ha reconocido que prácticamente no están recibiendo dólares por la venta de petróleo. “Aquí lo que tenemos es que producir para abastecer el mercado nacional y para exportar divisas. Lo primero es que se comience a vender la materia prima para las empresas del sector privado”.
El presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez, señaló que el decreto no contribuye “en lo absoluto a superar la crisis”. Argumentó que desde los considerandos del texto presentado por el Ejecutivo hay errores conceptuales, pues la responsable de la crisis no es la guerra económica porque no existe. “Por tanto, las soluciones que plantea son erradas”.
Destacó que hasta que el gobierno no se siente con los trabajadores y los empresarios a diseñar las salidas a la crisis, nada va a mejorar. “Si no se genera confianza y se incentiva la producción, no vamos a llegar a nada”. Indicó que la inflación “la controlan o la generan los gobiernos, no los empresario, y para eso se requiere tener disciplina fiscal. Si no se le da independencia al Banco Central de Venezuela, nada se resolverá”.
 
Maduro pide a China dos años de gracia para el pago de deuda


Venezuela pretende suspender envíos de más de 500,000 barriles a China
Aspira vender ese crudo en el exterior para obtener más dinero
China se muestra renuente a complacer pedido de Maduro










Antonio María Delgado
[email protected]




Arrinconado por los bajos precios del petróleo, el régimen de Nicolás Maduro le pidió a China dos años de gracia en el servicio de la masiva deuda contraída con la nación asiática, dijeron fuentes familiarizadas con las conversaciones.


El pedido fue formulado en momentos en que los precios del crudo venezolano rondan los $23 por barril, por debajo de los $40 estipulados en los términos de la deuda de $50,000 millones que el régimen bolivariano contrajo con Pekín.


“El gobierno [venezolano] estuvo pidiendo dos años de gracia”, dijo una de las fuentes que habló bajo condición de anonimato sobre las conversaciones adelantadas en secreto. “No sabemos cuál fue exactamente la respuesta [del gobierno chino], pero creemos que dijeron que no”.


El gigante asiático, que el año pasado accedió a renovar un tramo de $5,000 millones en financiamiento para el denominado Fondo Chino, se ha mostrado renuente a seguir ayudando al régimen bolivariano debido en parte al grave estado en que se encuentran las finanzas venezolanas y también porque enfrenta sus propios problemas económicos.

China espera que Venezuela mantenga la estabilidad nacional


Los precios de la cesta venezolana de petróleo, compuesta principalmente por crudos pesados menos apetecibles, promedió esta semana $22.83 por barril, nivel muy inferior a los $45 que según algunos analistas requiere el régimen de Maduro para poder cumplir con las obligaciones externas del país en este año.


Venezuela debe destinar cerca de $11,000 millones este año para el servicio de su deuda con Wall Street, adicionales a los pagos en petróleo que debe realizar para cumplir con sus obligaciones con China.


El problema es que con una facturación petrolera estimada para este año en $18,000 millones, el monto sería insuficiente para cubrir un costo de producción estimado en $13 por barril, la deuda de Wall Street y las necesidades de importación mínimas del país, calculadas en $35,000 millones.


“Lo único que podría evitar que Venezuela sucumba este año es que los precios del petróleo retornen a los $100 el barril, o que China o Rusia otorguen un inmenso paquete de rescate”, dijo Russell M Dallen, socio gerente de Latinvest Group Holdings, en Miami.


Ese paquete de rescate tendría que involucrar miles de millones de dólares en efectivo, pero por el momento Caracas está buscando que China le permita utilizar los más de 500,000 barriles que le envía diariamente para venderlos en otros mercados.


“Una de las cosas que están buscando, es si pueden enviarles menos barriles de crudo, para poder colocarlos en otros lugares”, dijo Dallen. “Venezuela tiene que vender petróleo para obtener algo más de dinero”.
Eso, sin embargo, es precisamente lo contrario de lo que el gobierno chino quiere ver.


“El gobierno chino espera que Venezuela aumente la cantidad de crudo que le está enviando para compensar la caída de los precios, tal como está contemplado en los acuerdos que firmaron”, señaló el columnista David Morán.


Por el momento, el régimen ha optado por seguir vendiendo el oro de las reservas internacionales del país para poder cubrir las necesidades de los venezolanos.


La caída del petróleo golpea a Maduro y pone en riesgo hegemonía chavista



Según informes publicados por el portal de noticias La Patilla, el régimen bolivariano ha colocado en el exterior al menos 100 toneladas de oro para empeñarlas, a través de operaciones de swap que le han permitido obtener financiamiento.


Pero las reservas internacionales han caído hasta niveles críticos, y distintos economistas calculan que actualmente solo quedarían unos $10,000 millones que efectivamente pueden ser utilizados para cubrir las necesidades del país.


Las ventas de crudo generan cerca del 95 por ciento de los dólares que ingresan a Venezuela, y son esenciales para mantener surtidos a los supermercados, tras el colapso en la producción nacional provocado por una serie de políticas antiempresariales, adoptadas por el chavismo durante los últimos 10 años.


El colapso económico del país está llevando a millones de venezolanos a padecer situaciones de angustia y desesperación por la falta de alimentos, y algunos han comenzado a protagonizar trifulcas en los supermercados pese a la vigilancia de oficiales armados de la Guardia Nacional.


Siga a Antonio María Delgado en Twitter:@DelgadoAntonioM





 
CONSUMO ELÉCTRICO
Cavececo acordó nuevo horario con el Gobierno para el ahorro eléctrico

Los lapsos a cumplir son únicamente de lunes a viernes y están directamente ligados al uso o no de planta de autogeneración eléctrica por parte de los centros comerciales.

El Ministerio de Energía Eléctrica mantendrá un control preciso de los horarios (ARCHIVO)







YAMILETH ANGARITA | EL UNIVERSAL
sábado 13 de febrero de 2016 12:16 PM

Caracas.- La Cámara Venezolana de Centros Comerciales, Comerciantes y Afines (Cavececo) anunció a través de un comunicado oficial los nuevos horarios que regirán en los centros comerciales, a partir del próximo martes 16 de febrero, cumpliendo con la exigencia de ahorro eléctrico del Gobierno Nacional.

En el documento se señala que "los centros comerciales, como parte de los grandes usuarios de la energía eléctrica, en cumplimiento con lo establecido en las normas legales vigentes relacionadas con el ahorro energético y la autogeneración", alcanzaron el acuerdo anteriormente señalado tras una reunión sostenida con representantes del Ministerio de Energía Eléctrica.

Los lapsos diarios a cumplir son de lunes a viernes y están directamente ligados al uso o no de planta de autogeneración eléctrica por parte de los centros comerciales.

Para aquellos centros comerciales que no poseen planta de autogeneración será desde las 12 del mediodía y hasta las 7 de la noche.

En cuanto a los centros comerciales que sí poseen planta de autogeneración, podrán operar en su horario regular de atención al público, de lunes a viernes, siempre que contribuyan con el ahorro energético autogenerando electricidad entre la 1:00 PM y las 3:00 PM y entre las 8:00 PM y las 10:00 PM.

Adicionalmente a esto, los centros comerciales deberán mantener el 10% de ahorro eéctrico que viene cumpliéndose desde el año 2009.

Los nuevos horarios para los centros comerciales, según sea su caso, deben ser cumplidos con obligatoriedad y el Ministerio de Energía Eléctrica mantendrá un control preciso de ello, "procediendo a aplicar sanciones a los infractores como suspensión del servicio y multas."

Cavececo señaló que 2.5 millones de visitantes diarios recibe el sector a nivel nacional.


Brutti ricordi e cattivi presagi
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto