Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Las medidas de Maduro sobre salario, alimentos, divisas y gasolina


[FONT=&quot] El mandatario fijó seis ejes de acción para tomar medidas

[/FONT]











17-02-2016 10:01:00 p.m. | Emen.- El presidente Nicolás Maduro anunció que las acciones de su Gobierno estarán orientadas en seis ejes que abarcan alimentos, divisas, gasolina e impuestos.


En una alocución especial transmitida en cadena nacional, el mandatario señaló que estas son las seis medidas que ejecutarán:


1.- Tema alimentario, servicios alimentarios y distributivos.


Señaló que se realizará una reestructuración total de Abastos Bicentenario porque "se pudrió". Asumió las fallas de ese esquema de venta de alimentos y dijo que será transformado para que sea centro de distribución para las comunidades.


Anunció la creación de una corporación única para la Misión Alimentación y agregó que "no hay dólares" para seguir importando.


"Mercal que sea Mercal otra vez. Poner el acento en eso y en Pdval", dijo y agregó que no es partidario de un esquema de grandes supermercados como parte de la red pública.


La reestructuración también abarcará al sistema de bodegueros. "Eso también está penetrado. No quiero juzgar a nadie. Las comunidades nos dicen que hay bodegueros que funcionan, pero también está vulnerado el sistema de bodegueros", dijo.






2.- Nuevos sistemas de fijación de precios.

Para esto se designó un Estado Mayor, dirigido por el vicepresidente del Miguel Pérez Abad, junto con otros ministros y los consejos presidenciales de Gobierno.


3.- Nuevo esquema de precios de la gasolina.


El litro de la gasolina de 95 octanos costará Bs. 6 por litro y la de 91 octanos Bs. 1, anunció el presidente Nicolás Maduro.


Agregó que hubo conversaciones con el sector transporte para evitar alzas de precios y distanciar los incrementos en los pasajes.

"Los recursos que vamos a recoger con este nuevo sistema de precios de la gasolina van a ir, de acuerdo con la Ley de Misiones, Grandes Misiones y Micromisiones" a su fondo de financiamiento", afirmó.


4.- Nuevo sistema de creación, captación e inversión de las divisas del país.

El Presidente anunció que la tasa de cambio Cencoex pasará a Bs. 10 (estaba en Bs. 6,30 desde 2013) y que el Simadi se convertirá en un sistema complementario que flotará con la oferta y la demanda. Se eliminó el Sicad, un sistema que funcionaba con subastas.



5.- Plan reforzado de empleo y protección del salario y las pensiones.

Estableció varias medidas en este aspecto. La primera de ellas el aumento de 20% del salario mínimo a partir del 1ero de marzo, con lo que quedará en Bs. 11.578. La segunda, el aumento de la base de cálculo para el cestaticket que pasa de 1,5 UT diarias a 2,5 UT diarias, para un total mensual de Bs. 13.275




También se creó una tarjeta llamada "Misión Socialista" para los beneficiarios de los Hogares de la Patria.

6.- Plan de la revolución tributaria.


Anunció la implementación de un nuevo sistema tributario, que se enfocará en derrotar la evasión y el fraude fiscal, a través de un modelo de facturación electrónica.

 
Forse l'allungamento dei bonos PDVSA in scadenza con uno swap volontario potrebbe contribuire ad allentare l'asfissia finanziaria... anche un'adesione parziale sarebbe meglio di niente. :mumble:
 
Dólar Cencoex sube a Bs. 10 desde este jueves


[FONT=&quot] El mandatario dijo que se buscará atraer capitales en divisas desde el exterior

[/FONT]









17-02-2016 10:13:00 p.m. | Jean Carlos Manzano.- El presidente Nicolás Maduro anunció un sistema de dos bandas que arranca desde el jueves 18 de febrero, pasando la tasa de Bs. 6,30 por dólar a Bs. 10 por dólar.

Este tipo de cambio tendrá un "sistema de movimiento de acuerdo a parámetros sociales y económicos", dijo Maduro y agregó que estará destinado a alimentos, medicinas y otros bienes básicos.


"Este sistema va a subsumir lo que era el Sicad", afirmó.


Señaló que el país irá a un sistema que integre la creación, captación, inversión y administración, que tendrá cinco componentes: el plan nacional de divisas, la defensa del ingreso petrolero, las nuevas exportaciones, atracción de inversiones y el sistema de cambio.


Este es el primer cambio que se realiza a la tasa que sirve para las importaciones de los alimentos, medicinas y otros bienes básicos desde febrero de 2013.


Lea más > Cronología | Control cambiario durante el Gobierno de Maduro


"Se trata de crear y de captar divisas, solidificar el ingreso petrolero, precisando las nuevas exportaciones, la inyección de dólares de venezolanos y otros en el extranjero", dijo.


El anuncio lo hizo en una alocución especial transmitida en cadena nacional desde el Palacio de Miraflores.



Agregó que el Sistema Marginal de Divisas (Simadi) se transformará en un sistema complementario flotante, cuyo precio variará conforme a la oferta y demanda. El valor de este segundo mercado será de Bs. 202,94, tal como cerró este miércoles.


El Simadi fue concebido como un sistema libre y dentro de sus parámetros incluye la compra al menudeo. Cumplió el primer año de actividad el pasado 12 de febrero y hasta el 16 de febrero de este año no había sobrepasado el tope de los Bs. 200 por dólar.


El Banco Central de Venezuela, organismo que dirige este sistema no ha informado la cantidad de divisas asignadas por esta vía, pero informó que se cubre hasta 7,3% de las liquidaciones diarias.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...a-bs--10-desde-este-jueves.aspx#ixzz40VEmQ459

***
Aumento a 10 BS inefficace, i ladri continueranno a rubare. Mi aspettavo almeno 80/100 Bs.
Molto importante il dato dell'ultima riga dell'articolo: sin quando le assegnazioni al SIMADI saranno al 7,3% dell'importo totale, non cambierà nulla. Resta una presa in giro.
 
Petróleo de Texas se recupera y toca los $30,66


[FONT=&quot] Tras perder casi medio dólar el martes, el barril de "light sweet crude" (WTI) para marzo ganó $1,62

[/FONT]












17-02-2016 03:33:00 p.m. | AFP.- El petróleo subió este miércoles en Nueva York al ir tomando cuerpo la perspectiva de una reducción de la oferta de los mayores productores mundiales.

Tras perder casi medio dólar el martes, el barril de "light sweet crude" (WTI) para marzo ganó 1,62 y cerró a 30,66 dólares en el mercado de Nueva York.

El barril de crudo Brent para entrega en abril cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 34,50 dólares, un 7,20% más que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, finalizó la jornada en el International Exchange Futures (ICE) con un avance de 2,32 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 32,18 dólares.

El valor del petróleo europeo se recuperó después de que cuatro de los principales países productores de crudo -Catar, Rusia, Venezuela y Arabia Saudí- acordaran ayer congelar el bombeo a sus niveles de enero, con el fin de estabilizar el mercado internacional.

Debido al exceso de demanda, el Brent llegó a cotizar a mediados de enero por debajo de los 28 dólares, cifra no vista desde noviembre de 2003.

El precio del crudo, que se ha mostrado volátil en las últimas semanas, ha perdido más de un 70% en el último año y medio, debido a una sobreproducción que satura el mercado.


En la sesión de ayer, el Brent se revalorizó más de un 6 % tras conocerse el acuerdo entre los tres miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y Rusia, si bien se desinfló después de que los analistas restaran valor práctico a un pacto que mantiene el nivel de bombeo en máximos históricos.

 
Forse l'allungamento dei bonos PDVSA in scadenza con uno swap volontario potrebbe contribuire ad allentare l'asfissia finanziaria... anche un'adesione parziale sarebbe meglio di niente. <img src="images/smilies/scratchchin.gif" border="0" alt="" title="Humm, che ideuzza" smilieid="126" class="inlineimg" />
<br />
<br />
Sembra che con quelle cifre non si paghi neppure il flusso cedolare ovvero la 2022 a fine febbraio la 2027 a marzo la 2026 ad aprile, le prime, e poi tutte le altre. Pensando che per i rimborsi a iniziare dalla 2016 abbiano già accantonato, cosa che dubito.

Siamo agli sgoccioli.
 
El ticket de alimentación pasa de Bs 6.750 a Bs. 13.275


[FONT=&quot] Cambian la base de cálculo para este beneficio y aumentan el salario mínimo en 20%

[/FONT]











17-02-2016 06:41:33 p.m. | Yolanda Ojeda.- El presidente Nicolás Maduro anunció un incremento del salario mínimo del 20% y un cambio en la base de cálculo del bono de alimentación para elevar "el ingreso real" de los trabajadores a Bs. 24.853 bolívares de los cuales 13. 275 bolívares corresponden al ticket de alimentación.

La base de cálculo del cestaticket era de 1,5 Unidades Tributarias diarias, ahora el Ejecutivo la elevó a 2,5 UT diarias, lo que equivale a Bs 442,5 que multiplicado por 30 días arroja la cantidad de Bs. 13.275.

Si el Ejecutivo hubiese aprobado la Unidad Tributaria en Bs 300, no habría sido necesario modificar la base de cálculo de 1,5 a 2,5. De acuerdo a la propuesta de la AN el bono de alimentación sería de 13.500 (1.5 x 300 y multiplicado por 30).

Mientras que el salario mínimo para trabajadores y pensionados se eleva Bs 11.578, quedando por debajo del ticket de alimentación, lo que colide con la Ley Orgánica del Trabajo que establece que los bonos no pueden superar el salario.

 
<br />
<br />
Sembra che con quelle cifre non si paghi neppure il flusso cedolare ovvero la 2022 a fine febbraio la 2027 a marzo la 2026 ad aprile, le prime, e poi tutte le altre. Pensando che per i rimborsi a iniziare dalla 2016 abbiano già accantonato, cosa che dubito.

Siamo agli sgoccioli.

Ma ci sono sempre 15 mld $ di riserve a fare da volano. ;)
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto