La gasolina aporta Bs 200 millardos
Los recursos alimentarán el Fondo Nacional de Transporte
El Presidente anunció el trigésimo segundo aumento de salario mínimo en diecisiete años @PARTIDOPSUV
javascript:;javascript:;javascript:;
IVONNE AYALA PERDOMO | EL UNIVERSAL
jueves 18 de febrero de 2016 12:00 AM
A partir de mañana, viernes 19 de febrero, entra en vigencia el nuevo sistema de precios de la gasolina, que eleva a un bolívar el costo del litro de 91 octanos y a seis bolívares el litro de 95 octanos, anunció el presidente Nicolás Maduro en el marco de la presentación de la Agenda de Economía Bolivariana.
Explicó el Mandatario que el incremento aportará Bs 200 mil millones adicionales de ingreso al Fisco , y que estos recursos alimentarán el Fondo Nacional de Misiones creado por vía Habilitante en la Ley Orgánica de Misiones, Grandes Misiones y Micro misiones.
El 30% del dinero que se recaude por esta vía, será destinado a la Misión Transporte, especificó, para la sustitución de unidades, adquisición de repuestos y todos aquellos rubros requeridos por quienes hacen vida en el sector, el otro 70% de los recursos se destinarán al financiamiento del resto de las misiones sociales, indicó.
"Este nuevo sistema se crea para cobrar la gasolina porque estábamos perdiendo por echarla. En Estados Unidos, el costo del combustible se ubica ahora en 0.78 centavos de dólar el litro ahora, porque en otro momento puede cotizarse entre 1.5 o 2 dólares. En Colombia vende el litro en $ 1.08, mientras que en Venezuela costaba 0,01 centavos de dólar. Un bolívar que es el precio de la gasolina de de 91 octanos, para la estructura de costos del camionetero es casi cero", dictaminó.
Insistió en que el precio de la gasolina en el país constituye una parte mínima de la estructura de costos de un camionetero cuya unidad, por ejemplo, cuente con un tanque que cargue 100 litros del combustible, por lo que llamó a la paz y al respeto de una decisión que considera oportuna y necesaria
"En el marco de la Misión Transporte se han tomado las medidas para reducir el impacto de la medida a quienes trabajan en el sector. Hemos creado la proveeduría para los transportistas porque se acabó lo importado", sentenció
El nuevo esquema de precios de aumento de la gasolina, forma parte de los ejes estratégicos para el impulso de la economía productiva. La Agenda incluye además un sistema de creación, captación, inversión y la administración de las divisas del país; el plan reforzado de empleo y protección del salario y las pensiones; y el plan de la revolución tributaria para seguir generando y captando la riqueza, manifestó.
El nuevo sistema de creación, captación, inversión y administración de divisas del país, está conformado, a su vez, por cinco componentes:
1.-Plan Nacional de Divisas del País.
2.-La defensa del ingreso petrolero
3.-El impulso a las nuevas exportaciones no petroleras y/o nuevos ingresos de divisas vía sector turismo. Ambos procesos serán objeto de un seguimiento exhaustivo, de tales recursos mes a mes.
4.- Atracción de inversiones de capital venezolano en el exterior. Más de 300 mil millones están el exterior
Sistema de cambio Dual
Deslizó el presidente Maduro que el Gobierno prevé recibir un total de $ 7.000 millones al cierre del año.
El nuevo sistema de divisas será un sistema a dos bandas, y comienza a regir a partir de hoy, especificó Maduro.
Está conformado por una banda protegida en el que se eleva la cotización del dólar de 6,30 a Bs 10 , y estará destinado a la salud, medicinas, alimentación, misiones y grandes misiones, así como a las actividades destinadas a la producción, explicó.
Este novel procedimiento absorbe al Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad).
Se transforma al Sistema Marginal de Divisas (Simadi), creado el 10 de febrero de 2015, en un Sistema Complementario Flotante, que arrancará con la base actual que es de Bs 200 por dólar, precio en el que cerró la cotización oficial el martes.
"No es solo un sistema de cambio, es un sistema que estimula el crecimiento económico productivo en el país.
Aumento del 20%
Como parte del Plan Reforzado de Empleo, el mandatario recordó que la estabilidad laboral fue prorrogada hasta el 2018.
Aseguró que el trabajador es sagrado y que el Gobierno Revolucionario está dispuesto a garantizar la protección de la masa laboral.
En este sentido anunció el trigésimo segundo aumento salarial aprobados en los últimos diecisiete años. El incremento entra en vigencia el próximo primero de marzo y eleva el salario mínimo en 20%.
Igualmente se eleva en 2,5% la bonificación del cestatickets,
"Anuncio a los pensionados y trabajadores del país vamos a combinar el primer aumento de este año para defender el ingreso real. Del 20% de los sueldos y del 2,5% en la base de cálculos del cestatickets lo cual nos va a dar un 52% del ingreso real integral de los trabajadores", amplió el Mandatario.
De acuerdo a este anuncio, el salario mínimo y las pensiones aumentan de Bs 9.649 a Bs 11.578, apuntó.
El bono alimentación sube de Bs 6.750 bolívares a Bs 13.275. Contabilizó el presidente Maduro que con este aumento los trabajadores devengarán un ingreso integral de Bs 24.853.
Los recursos provendrán de los nuevos impuestos, el aumento de la gasolina, así como el nuevo sistema de divisas.
El primer Mandatario aprobó el año pasado cuatro aumentos de salario mínimo
"A los trabajadores hay que protegerlos, generar la fuente de empleo y cuidar el ingreso"
Presentó además Maduro, la tarjeta de misiones socialistas con la cual las personas acreditadas, podrán acceder con mayor rapidez a los beneficios en ella contemplados.
Plan de Obras Públicas
Igualmente el presidente Maduro aprobó 190 mil millones de bolívares para obras públicas, desarrollo de infraestructura y generación de fuente de empleo de calidad para el pueblo.
Rescató el Mandatario que igualmente en 2015 se desarrolló una cantidad importante de estas obras en todo el país, a pesar de que los ingresos petroleros cayeron a su nivel más bajo en 45 años.
Instruyó a Luis Sauce, ministro para Transporte y Obras Públicas, para que explique con detalles a los motores constructivos el plan anticíclico para la protección, promoción de nuevas fuentes de empleo, para cuidar el ingreso de todos los venezolanos.
Aseguró que el Plan Anticíclo se complementa con las estrategias aplicadas para impulsar el empleo, y reducir al menos a un 5 o 6% el desempleo este año, adelantó el presidente Maduro.