Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Los bonos soberanos de #Venezuela avanzaron por 4to día seguido. Hoy subieron en promedio 2,8%

CbhkLtmXIAAJyK_.png
 
Los bonos de #PDVSA también alargaron su racha positiva. Cerraron con un incremento promedio de 3,3%

CbhkYWBWAAEtoas.png


* El mercado, que impulsó a los bonos ayer ante posibles anuncios económicos, parece haberse dado por satisfecho al profundizar hoy su avance
 
La gasolina aporta Bs 200 millardos

Los recursos alimentarán el Fondo Nacional de Transporte

El Presidente anunció el trigésimo segundo aumento de salario mínimo en diecisiete años @PARTIDOPSUV



javascript:;javascript:;javascript:;



IVONNE AYALA PERDOMO | EL UNIVERSAL
jueves 18 de febrero de 2016 12:00 AM

A partir de mañana, viernes 19 de febrero, entra en vigencia el nuevo sistema de precios de la gasolina, que eleva a un bolívar el costo del litro de 91 octanos y a seis bolívares el litro de 95 octanos, anunció el presidente Nicolás Maduro en el marco de la presentación de la Agenda de Economía Bolivariana.

Explicó el Mandatario que el incremento aportará Bs 200 mil millones adicionales de ingreso al Fisco , y que estos recursos alimentarán el Fondo Nacional de Misiones creado por vía Habilitante en la Ley Orgánica de Misiones, Grandes Misiones y Micro misiones.

El 30% del dinero que se recaude por esta vía, será destinado a la Misión Transporte, especificó, para la sustitución de unidades, adquisición de repuestos y todos aquellos rubros requeridos por quienes hacen vida en el sector, el otro 70% de los recursos se destinarán al financiamiento del resto de las misiones sociales, indicó.

"Este nuevo sistema se crea para cobrar la gasolina porque estábamos perdiendo por echarla. En Estados Unidos, el costo del combustible se ubica ahora en 0.78 centavos de dólar el litro ahora, porque en otro momento puede cotizarse entre 1.5 o 2 dólares. En Colombia vende el litro en $ 1.08, mientras que en Venezuela costaba 0,01 centavos de dólar. Un bolívar que es el precio de la gasolina de de 91 octanos, para la estructura de costos del camionetero es casi cero", dictaminó.

Insistió en que el precio de la gasolina en el país constituye una parte mínima de la estructura de costos de un camionetero cuya unidad, por ejemplo, cuente con un tanque que cargue 100 litros del combustible, por lo que llamó a la paz y al respeto de una decisión que considera oportuna y necesaria

"En el marco de la Misión Transporte se han tomado las medidas para reducir el impacto de la medida a quienes trabajan en el sector. Hemos creado la proveeduría para los transportistas porque se acabó lo importado", sentenció

El nuevo esquema de precios de aumento de la gasolina, forma parte de los ejes estratégicos para el impulso de la economía productiva. La Agenda incluye además un sistema de creación, captación, inversión y la administración de las divisas del país; el plan reforzado de empleo y protección del salario y las pensiones; y el plan de la revolución tributaria para seguir generando y captando la riqueza, manifestó.

El nuevo sistema de creación, captación, inversión y administración de divisas del país, está conformado, a su vez, por cinco componentes:

1.-Plan Nacional de Divisas del País.

2.-La defensa del ingreso petrolero

3.-El impulso a las nuevas exportaciones no petroleras y/o nuevos ingresos de divisas vía sector turismo. Ambos procesos serán objeto de un seguimiento exhaustivo, de tales recursos mes a mes.

4.- Atracción de inversiones de capital venezolano en el exterior. Más de 300 mil millones están el exterior



Sistema de cambio Dual

Deslizó el presidente Maduro que el Gobierno prevé recibir un total de $ 7.000 millones al cierre del año.

El nuevo sistema de divisas será un sistema a dos bandas, y comienza a regir a partir de hoy, especificó Maduro.

Está conformado por una banda protegida en el que se eleva la cotización del dólar de 6,30 a Bs 10 , y estará destinado a la salud, medicinas, alimentación, misiones y grandes misiones, así como a las actividades destinadas a la producción, explicó.

Este novel procedimiento absorbe al Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad).

Se transforma al Sistema Marginal de Divisas (Simadi), creado el 10 de febrero de 2015, en un Sistema Complementario Flotante, que arrancará con la base actual que es de Bs 200 por dólar, precio en el que cerró la cotización oficial el martes.

"No es solo un sistema de cambio, es un sistema que estimula el crecimiento económico productivo en el país.

Aumento del 20%

Como parte del Plan Reforzado de Empleo, el mandatario recordó que la estabilidad laboral fue prorrogada hasta el 2018.

Aseguró que el trabajador es sagrado y que el Gobierno Revolucionario está dispuesto a garantizar la protección de la masa laboral.

En este sentido anunció el trigésimo segundo aumento salarial aprobados en los últimos diecisiete años. El incremento entra en vigencia el próximo primero de marzo y eleva el salario mínimo en 20%.

Igualmente se eleva en 2,5% la bonificación del cestatickets,

"Anuncio a los pensionados y trabajadores del país vamos a combinar el primer aumento de este año para defender el ingreso real. Del 20% de los sueldos y del 2,5% en la base de cálculos del cestatickets lo cual nos va a dar un 52% del ingreso real integral de los trabajadores", amplió el Mandatario.

De acuerdo a este anuncio, el salario mínimo y las pensiones aumentan de Bs 9.649 a Bs 11.578, apuntó.

El bono alimentación sube de Bs 6.750 bolívares a Bs 13.275. Contabilizó el presidente Maduro que con este aumento los trabajadores devengarán un ingreso integral de Bs 24.853.

Los recursos provendrán de los nuevos impuestos, el aumento de la gasolina, así como el nuevo sistema de divisas.

El primer Mandatario aprobó el año pasado cuatro aumentos de salario mínimo

"A los trabajadores hay que protegerlos, generar la fuente de empleo y cuidar el ingreso"

Presentó además Maduro, la tarjeta de misiones socialistas con la cual las personas acreditadas, podrán acceder con mayor rapidez a los beneficios en ella contemplados.



Plan de Obras Públicas

Igualmente el presidente Maduro aprobó 190 mil millones de bolívares para obras públicas, desarrollo de infraestructura y generación de fuente de empleo de calidad para el pueblo.

Rescató el Mandatario que igualmente en 2015 se desarrolló una cantidad importante de estas obras en todo el país, a pesar de que los ingresos petroleros cayeron a su nivel más bajo en 45 años.

Instruyó a Luis Sauce, ministro para Transporte y Obras Públicas, para que explique con detalles a los motores constructivos el plan anticíclico para la protección, promoción de nuevas fuentes de empleo, para cuidar el ingreso de todos los venezolanos.

Aseguró que el Plan Anticíclo se complementa con las estrategias aplicadas para impulsar el empleo, y reducir al menos a un 5 o 6% el desempleo este año, adelantó el presidente Maduro.
 
CarlosMiguelAlvarez ‏@alv_car

Puntos claves de los anuncios de hoy:

1) Positivo el aumento de la gasolina pero siguen vigentes los incentivos para el contrabando


2) No queda claro el funcionamiento del sistema cambiario pero, en principio, la devaluacion es insuficiente


3) El aumento salarial en un lapso tan corto desde el aumento anterior es una característica de las economías hiperinflacionarias


4) Los anuncios son puntuales y no de carácter estructural por lo que ver resultados positivos en la economía no queda claro...
 
3 preguntas a Asdrúbal Oliveros sobre las medidas económicas anunciadas

Por Prodavinci | 18 de febrero, 2016








1. El presidente Nicolás Maduro tomó una serie de medidas, entre las que destacan la modificación del tipo de cambio oficial y el aumento de la gasolina. ¿Cuál cree usted que serán las consecuencias de lo anunciado?

La actual crisis económica que vive Venezuela es una recesión estructural, por lo que es necesario la aplicación de medidas estructurales que permitan solventarla. El día de ayer se realizaron anuncios que carecen del factor estructural. Es decir: son ajustes puntuales en el mercado cambiario, el precio de la gasolina y los salarios, que a su vez tendrán impactos limitados en la economía venezolana. En este sentido, estos ajustes, fuera de solventar la crisis actual, muy probablemente la empeorarán.


Por un lado, el aumento de la gasolina lo veo como un punto positivo. Sin embargo, los efectos colaterales no tenderán a ser positivos. Con una distorsión tan pronunciada entre la gasolina de 91 octanos y de 95 octanos, la primera tenderá a escasear y la segunda será la de mayor uso por el parque automotor. Asimismo, los incentivos para el contrabando no serán anulados con ésta medida. Y por otro lado, no me queda claro el funcionamiento del nuevo sistema flotante de cambio. No obstante, en primera instancia considero que el ajuste cambiario es insuficiente.


Por último, el ajuste salarial es preocupante. En un lapso muy corto de tiempo se realiza un aumento y esto es una de las características de las economías hiperinflacionarias, como los casos históricos de Brasil, Argentina, Perú y Bolivia.
Venezuela se encuentra a la puerta de una hiperinflación y en el sentido común esto no es más que mayor empobrecimiento para el venezolano.


2. ¿Qué esperar en los próximos meses para la economía venezolana?

La crisis se exacerba. El año 2016 puede llegar a ser más complicado que lo ya vivido en el año 2015. Nuestras estimaciones base reflejan una inflación cercana a 300%. Sin embargo, no es descabellado pensar que dicha cifra se puede quedar corta ante los anuncios realizados.


Otro punto relevante fue lo mencionado por el presidente Maduro, donde establece que se acabaron las importaciones. Esto no causaría otra cosa diferente que mayor escasez y grandes presiones en la formación de precios. Y, desde el punto de vista social, el descontento será aún mayor a lo ya visto hasta el momento.


3. ¿Tiene alguna recomendación al gobierno sobre el manejo de la economía?

Las recomendaciones las damos todos los días cada vez que tenemos la oportunidad de dar una declaración.
Para salir de la crisis más severa en los últimos años, el Gobierno debe tomar medidas de carácter estructural. Debe apuntar a una disciplina tanto por el lado monetario como por el lado fiscal. Y el Banco Central de Venezuela debe gozar de su autonomía y velar por el control de la inflación, que es uno de los objetivos claros que debe tener un Banco Central.


En cuanto al gasto público, debe haber un mecanismo de racionalización del mismo para lograr un impacto real y no nominal, como lo hemos visto hasta el momento. Igualmente, es de vital importancia gestionar una política social donde se proteja a los sectores más vulnerables, ya que serán estos los que tengan tiempo más difíciles.


Venezuela tiene ventajas comparativas a nivel internacional qué no han sido aprovechadas por el peso que tiene la política sobre la economía. Lo económico debe prelar para lograr salir de esta crisis. El chavismo debe reinventarse o será desplazado.
 
Alza de gasolina no impactará la inflación, ni resolverá tema fiscal

[FONT=&quot] Ajuste en los combustibles que elevó a Bs.1 la gasolina de 91 octanos y a Bs.6 la de 95, solo disminuiría el déficit del sector público [/FONT]





18-02-2016 07:52:44 p.m. | Erika Hidalgo López.- El nuevo sistema de precios de los combustibles no resuelve las deterioradas finanzas de Petróleos de Venezuela. Para analistas consultados se trata de un aumento insuficiente e inocuo, que inclusive será precario para enfrentar las necesidades del Fondo de Misiones, Grandes Misiones y Micro misiones.

De hecho Bank Of America estima que el ajuste en los combustibles que elevó a Bs.1 la gasolina de 91 octanos y a Bs.6 la de 95, solo disminuiría el déficit del sector público en 0,1% del Producto Interno Bruto (PIB), según destacó en un informe publicado ayer.

El economista Luis Oliveros aunque observa que la medida es positiva, “había que aumentar la gasolina”, opina, sin embargo sostiene que el ajuste no cubre los costos de producción, más que del carburante de 95 octanos, si se toma como cierto que los costos de producir un litro es de Bs.1,87, según ha revelado el presidente de Petróleos de Venezuela, Eulogio Del Pino.
 
Conindustria: Economía que se encoge, no puede pagar buenos salarios


[FONT=&quot] El presidente del gremio informó que la producción del sector manufacturero se ha contraído 24% en los últimos 36 meses

[/FONT]











18-02-2016 05:19:00 p.m. | Ketty Afanador Pulido.- Juan Pablo Olalquiaga, presidente de la Confederacion Venezolana de Industriales (Conindustria) expresó las dificultades que tendrán las empresas del sector ante el aumento salarial de 20% que empezará regir a partir del primero de marzo.

El gremialista puntualizó que la producción del sector manufacturero ha caído 24% en los últimos 36 meses, ante esta situación Olalquiaga dijo que “una economía que se está encogiendo difícilmente puede pagar buenos salarios”.

Asimismo, crítico que el primer mandatario no haya abordado el tema de la inflación el día de ayer. Por otro lado, respecto al ajuste del precio de comercialización de la gasolina, Olalquiaga dijo que “lo importante es que se cubran los costos no solo para Pdvsa sino para todas las empresas”.

 
A punta de pistola colectivos del régimen secuestran camiones de Empresas Polar #18F




DolarToday / Feb 18, 2016 @ 11:30 am

Usuarios de Twitter reportan que colectivos de La Silsa secuestraron unos camiones de la Polar en los galpones de la compañía en Catia, publica El Nacional


Presuntamente bajaron a punta de pistola a los conductores de las unidades, que además las pintaron con mensajes contra el presidente de Polar, Lorenzo Mendoza, y para pedir comida.
“Menos cerveza y más alimentos. Suelta la comida Lorenzo Mendoza” y “Mendoza bachaquero”, se lee en ellos.

— Mary Ruize (@MaryR012) febrero 18, 2016
Alerta: colectivos en la Silsa retienen camiones de la #Polar en represalia, “Queremos comida y no refrescos pic.twitter.com/8pywUmnKXY
— Mary Ruize (@MaryR012) febrero 18, 2016
En los galpones de Polar en Catia, a punta pistola están bajando a los franquiciados. Les quitan los camiones y hacen pintas contra LM.
— Mari Montes (@porlagoma) febrero 18, 2016
Secuestran camión de la polar en Catia. Dicen “No queremos cerveza, queremos comida” al menos hasta el viernes.
— R.D. Branker (@RoryBranker) febrero 18, 2016
1/Sigue la guerra económica del gobierno contra los venezolanos trabajadores: Oficialistas retienen en LA Silsa, Catia, a camiones de Polar
— Jesus Chuo Torrealba (@ChuoTorrealba) febrero 18, 2016
Camiones De la Polar secuestrados en Catia pic.twitter.com/yn80DHYyL9


***
Vita quotidiana ...
 
BCV: Importaciones cayeron 18,7% en 2015


[FONT=&quot] Las compras externas del país cerraron el año en $38.624 millones

[/FONT]











18-02-2016 03:39:00 p.m. | Ahiana Figueroa .- El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que las importaciones venezolanas finalizaron el 2015 con una caída de 18,7% con respecto a 2014 cuando se colocaron en 47.508 millones de dólares.

De acuerdo a la data oficial, las compras externas del país cerraron el pasado año en un monto de $38.624 millones, mientras que en el cuatro trimestre sumaron $10.646 millones.

“La oferta agregada presentó una disminución de 9,2% en el año 2015, derivada de la caída en 18,7% de las importaciones y el descenso del PIB (Producto Interno Bruto)”, indicó el ente emisor en un informe divulgado este miércoles.

El monto de las importaciones de 2015 es el menor de los últimos 10 años, cuando en 2003 finalizó en $33.583 millones.

 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto