Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Tweet da Solfin:

Comportamiento del petróleo #WTI durante la semana




Cbm0u-5WAAAuBcn.png
 
Rendivalores:

* Hoy salió el convenio cambiario número 34, que fue publicado en la gaceta oficial 40.851. A continuación les comentamos al respecto

* El nuevo convenio cambiario le permite a los exportadores manejar 60% de las divisas generadas, mientras el restante deberán venderlo al BCV

* El 40% que debe ser vendido al BCV pasará de la tasa del SICAD (sistema que fue eliminado) al SIMADI (que cerró anteayer en 202,9 Bs.)

* El nuevo convenio cambiario elimina la obligación para exportadores de inscribirse en el RUSAD, y afirma que se simplificarán otros trámites
 
Pdvsa y Rosneft firman acuerdo para impulsar extracción de crudo


[FONT=&quot] "Este petróleo es de Venezuela y así será por siempre", dijo el Ejecutivo

[/FONT]











19-02-2016 04:47:00 p.m. | AVN.- Nicolás Maduro, arrancó este viernes con el Motor Hidrocarburos y Petroquímica y aseguró que "defenderá la soberanía del sector petrolero", para garantizar que este recurso energético esté al servicio del pueblo.


En este acto, Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la estatal rusa Rosneft suscribieron un acuerdo que garantiza la inversión de 500 millones de dólares en la empresa mixta Petro Monagas, para impulsar el desarrollo de proyectos de extracción de crudo proveniente de la Faja Petrolífera del Orinoco.


"Este petróleo es de Venezuela y así será por siempre", afirmó durante la activación de los motores hidrocarburo y petroquímica, en un acto en la División Carabobo de la Faja Petrolífera del Orinoco, “Hugo Chávez” ,ubicada en Morichal, municipio Libertador del estado Monagas.


Agregó que aprobarán temas relacionados con la inversión petrolera, y que activarán importantes proyectos petroquímicos.

"Hoy venimos a activar reglas para estimular las inversiones. Deben saber los empresarios que Venezuela es uno de los pocos países que están incrementando sus inversiones para producir petróleo, pensando en el futuro y en la Venezuela potencia energética".

Asimismo, mencionó que el acuerdo de recorte de producción petrolera entre los países miembros de la Opep y no Opep, "es un anuncio histórico, lo que ha generado un conjunto de adhesiones".

En el acto, se firmó el documento en el que se establece la creación de la Zona de Desarrollo Estratégico de la Faja Petrolífera del Orinoco para abordar todos los aspectos de desarrollo de la zona.

Esta zona estará conducida por un Estado mayor Integrado, la cual estará conducida por una alta autoridad del Estado, y estará integrada por todos los sectores de la economía y la seguridad.

"Con esta zona estratégica creamos condiciones especiales para el desarrollo social, agrícola, en comunicaciones. Aquí se crean zonas económicas especiales para el desarrollo integral. Aprobamos el plan de los 100 días como el primer paso del motor hidrocarburos".

 
Jaua: Empresa petrolera militar busca impulsar desarrollo económico


[FONT=&quot] "Ahorita se requiere de esta inmensa capacidad y estructura que tiene la Fuerza Armada", dijo el diputado



[/FONT]



19-02-2016 02:09:00 p.m. | Emen.- El diputado (Psuv) Elías Jaua aseguró que la intención de la creación de la empresa miliar para actividades petroleras, mineras y de gas, es impulsar el desarrollo económico del país utilizando su "inmensa capacidad y estructura".

"Las Fuerzas Armadas del mundo, en muchos países, han logrado su propio sostenimiento económico, puede desarrollar tareas que apoyen el desarrollo económico del país, que es una tarea constitucional", señaló entrevistado en el programa Vladimir a la 1, transmitido por Globovisión.


Agregó que es válido que la Fuerza Armada tenga empresas, como de hecha ya las tiene.


"Ahorita se requiere de esta inmensa capacidad y estructura que tiene la Fuerza Armada para incursionar en importantes sectores de desarrollo", dijo Jaua, quien fue ministro de Relaciones Exteriores y de Comunas.


Aseguró que hay "de parte de la oposición un menosprecio por la Fuerza Armada".


"Incluso más que en la administración pública, se que los militares pueden aportar mucho en la capacidad productiva, en la creación de condiciones para el desarrollo productivo de Venezuela", dijo el diputado.


El presidente Nicolás Maduro decretó el pasado 11 de febrero la creación de la Compañía Anónima Militar de Industrias Mineras, Petrolíferas y de Gas (Camimpeg).

 
Istrúriz: Estamos obligados a administrar con eficiencia


[FONT=&quot] El vicepresidente de la República reiteró la obligación de "construir un modelo económico productivo, pero preservando las conquistas sociales"

[/FONT]




19-02-2016 11:58:22 a.m. | Madelen Simó .- El vicepresidente de la República, Aristóbulo Istúriz, puntualizó que el Gobierno está obligado a administrar con eficiencia.


"No es igual que los años anteriores. Hay que ver cómo se administra el Consejo Federal de Gobierno, dijo el vicepresidente en un encuentro con los alcaldes bolivarianos.


Indicó que los alcaldes no son hacedores de obras, "somos revolucionarios y estamos comprometidos con el Plan de la patria que en este caso se llama Agenda Económica Bolivariana".


Istrúriz reiteró que "se agotó el modelo rentista, pero nosotros no vamos a asumir el neoliberalismo, que ante esta situación de crisis, suprime los logros sociales y sacrifica al pueblo. Estamos en la obligación de construir un modelo económico productivo, pero preservando las conquistas sociales".


Añadió que al mismo tiempo "tenemos que producir con menos recursos que tenemos". En este sentido, dijo que se necesita más conciencia, compromiso y disciplina fiscal. "Necesitamos de los gobernadores, alcaldes, líderes comunitarios, las comunas, los jóvenes".


El vicepresidente le dijo a lo alcaldes que no se permitirá la inversión en cualquier cosa para luego venir con un punto de cuenta con grandes gastos," el que se sobrepase debe ser responsable".


Del mismo modo, señaló que "hay que preservar el empleo y los salarios, ademas producir alimentos y medicinas, y garantizar la distribución justa y equilibrada".


"El momento político nos exige rigidez en el compromiso", subrayó Istúriz.


 
Fedeindustria: Medidas anunciadas “van en la dirección correcta”


[FONT=&quot] Así lo expresó el presidente encargado de la organización, Orlando Camacho

[/FONT]











19-02-2016 04:02:00 p.m. | Ketty Afanador Pulido.- El presidente encargado de la Federación de Industriales, Pequeños, Medianos y Artesanos de Venezuela (Fedeindustria), Orlando Camacho, informó que las medidas anunciadas por el presidente de la República “van en la dirección correcta”.


Asimismo, agregó que el gremio celebra el “primer paso dado” por el Ejecutivo en el ajuste de la tasa Cencoex al pasar de 6 a 10 bolívares.

“Celebramos el primer paso dado en la corrección del tipo de cambio de 6,30 a 10 Bs por dólar y la forma dosificada de la aplicación de esta medida, que permite minimizar los impactos en los costos de producción y por ende, en los precios finales que pagan los consumidores por los bienes y servicios vitales”, indicó el vocero gremial.

Asimismo, Camacho calificó de acertado “incluir insumos y materias primas necesarios para la producción nacional en la asignación de dólares a tasa del tipo de cambio protegido, así como permitir la flotación controlada del tipo de cambio Simadi”.

Respecto al ajuste en el precio de la gasolina, el representante de Fedeindustria dijo que es “una medida lógica” a la vez que exhortó a monitorear los costos de producción del combustible “a fin de permitir periódicamente su ajuste”.

“Desde la pequeña y mediana industria celebramos estos primeros pasos dado en función de reconocer, en el precio final de los productos, los costos reales de producción establecidos en la Ley de Precios Justos, aunque comprendemos que debe ser un proceso progresivo y dosificado a fin de minimizar los impactos inflacionarios en el pueblo venezolano”, explicó el presidente de Fedeindustria.

Sobre el aumento de salario y cestatickets, el directivo agregó que “son medidas compensatorias sociales y le damos total respaldo”.


 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto