Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Los bonos soberanos de #Venezuela cerraron con un comportamiento mixto

Ccp2zt8WoAAgl6j.jpg
 
Venmaíz alerta situación crítica por congelamiento de precio de la harina precocida de maíz



marzo 3, 2016










La Asociación Venezolana de Industriales de Harina de Maíz, Venmaíz, alerta nuevamente sobre la situación crítica e insostenible que atraviesa la categoría de harina precocida de maíz como consecuencia directa del congelamiento de su precio, factor que constituye el principal obstáculo para garantizar el abastecimiento y la soberanía alimentaria en el circuito agroproductivo del maíz blanco.


En los últimos 18 meses, los costos de producción de la harina precocida de maíz han incrementado 628%, en promedio, mientras que su precio solo ha recibido un ajuste de 53%. Durante este tiempo, el Gobierno Nacional ha decretado aumentos que alcanzan 582% en el precio del maíz blanco para la industria. El precio del material de empaque primario también subió 2248% y, recientemente, la empresa estatal Coramer, incrementó 672% la resina plástica necesaria para la fabricación del material de empaque. Los gastos fabriles y de distribución también aumentaron 568% y 508%, respectivamente.


Para este mismo período de 18 meses, de acuerdo con cifras oficiales del Banco Central de Venezuela, la inflación general fue de 225%.


Esta situación de rezago de precios de la harina precocida de maíz, más los elevados incrementos en los costos de producción, en su mayoría decretados por el Gobierno Nacional, han generado, por una parte, pérdidas significativas e insostenibles para la industria. En promedio, por cada kilo de harina precocida de maíz cuyo precio regulado de venta al público es de Bs. 19, la industria pierde Bs. 76,55; por la otra, ha creado una enorme distorsión en el valor del producto en el mercado que perjudica gravemente al consumidor.


Tal y como lo ha reconocido el mismo Presidente de la República en recientes declaraciones, que dejan en evidencia el desequilibrio que presentan algunos rubros como consecuencia del congelamiento de su precio, en la actualidad, existen productos cuyos precios están muy por debajo de sus costos de producción. Uno de los casos más emblemáticos es, sin duda alguna, el de la harina precocida de maíz.


Utilizando algunos de los rubros y precios dados por el Presidente de la República en las referidas declaraciones, a continuación se presentan algunas comparaciones del precio de la harina precocida de maíz con otros productos de consumo masivo:


Una arepa “viuda” cuesta, en promedio, Bs. 100, que equivalen a 5 kilos de harina precocida de maíz, con los que se pueden elaborar 100 arepas.
Una empanada cuesta en promedio Bs. 300, que equivalen a 15 kilos de harina precocida de maíz, con los que se pueden elaborar 300 arepas.
Un chocolate cuesta, en promedio, Bs. 200, que equivalen a 10 kilos de harina precocida de maíz, con los que se pueden elaborar 200 arepas.
Una café pequeño cuesta, en promedio, Bs. 80, que equivalen a 4 kilos de harina precocida de maíz, con los que se pueden elaborar 80 arepas.
Con un kilo de harina precocida de maíz pueden hacerse 20 arepas.
El precio actual de la harina precocida de maíz es de Bs. 19 por Kg.
Una arepa elaborada con harina precocida de maíz solo cuesta Bs. 0,95

En este sentido, y tomando en cuenta la composición actual de la estructura de costos para la fabricación de este rubro, Venmaíz solicita el precio justo de Bs. 115 para el kilo de harina precocida de maíz, que permita pagar la cosecha a un precio adecuado a los productores nacionales; pagar los insumos, repuestos y materiales de empaques, entre otros tantos costos y gastos que implican esta actividad productora y de distribución, pero que además permita hacer las inversiones necesarias para incrementar la capacidad de producción; y que garantice la sostenibilidad de la actividad en toda la cadena productiva.


La industria insiste en la necesidad de un diálogo oportuno y constructivo para lograr un acuerdo entre empresas privadas, productores y Gobierno Nacional para establecer un esquema dinámico de precios del maíz blanco y de la harina precocida de maíz, que permita fortalecer este circuito productor y garantizar la seguridad alimentaria de los venezolanos promoviendo y generando una mayor disponibilidad de este rubro, y a su vez, disminuir la importación de maíz por parte del Gobierno Nacional, lo que le ahorraría divisas a Venezuela.


El maíz blanco de producción nacional se acabó hasta la nueva cosecha y el Gobierno Nacional es el único que, en la actualidad, importa maíz blanco.
Dada la importancia que reviste para el país garantizar la producción y abastecimiento de este alimento, Venmaíz reitera su disposición a participar en las reuniones que sean necesarias, para buscar soluciones concretas e inmediatas a esta problemática que ha sido informada reiterada y oportunamente a las autoridades competentes en diferentes comunicaciones, desde que se creó el control de precios.


Venmaíz espera que el Ejecutivo Nacional ajuste el precio de la harina precocida de maíz al valor que reconozca sus costos de producción y distribución, así como la necesaria rentabilidad que permita su sustentabilidad económica, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos. Necesario es también que mientras se logra el autoabastecimiento de la materia prima con los planes e incentivos para el desarrollo agrícola nacional, se mantenga la asignación regular y suficiente de las cantidades de maíz blanco importado para asegurar la continuidad operativa de toda la industria.

Fuente: Venmaiz
 
La producción de aluminio siguió retrocediendo en 2015


[FONT=&quot] Venalum exportaba el 75% de su producción a EEUU, Europa y Japón

[/FONT]











03-03-2016 09:00:00 p.m. | Emen.- La producción de aluminio en Venezuela siguió retrocediendo en el 2015, pero la obtención de mineral de hierro se recuperó levemente, señala el Ministerio de Industrias en su Memoria y Cuenta, en medio de un año caracterizado por las tímidas inversiones, obsolescencia de equipos y constantes conflictos laborales.

Venalum
, la reductora de aluminio primario más grande de Venezuela y Latinoamérica, produjo 90.795 toneladas métricas del metal el año pasado, lo que refleja una caída de 15% con respecto al año previo, según el informe divulgado el jueves.

El Ministerio de Industrias citó entre los obstáculos o limitaciones de la gestión 2015 a los “bajos niveles de inventarios de materias primas, insumos y repuestos, disponibilidad intermitente de maquinarias y equipos”.
 
Obama prorroga por un año la "emergencia nacional" sobre Venezuela


[FONT=&quot] La declaración de una "emergencia nacional" es una herramienta con la que cuenta el presidente de EEUU para aplicar sanciones

[/FONT]











03-03-2016 07:54:00 p.m. | EFE.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, emitió hoy una orden de continuidad de un año de la "emergencia nacional" declarada en 2015 sobre Venezuela, donde, según indicó, "la situación no ha mejorado" y "el Gobierno continúa erosionando las garantías de los derechos humanos".

Obama emitió en marzo del año pasado una orden ejecutiva por la que ampliaba además las sanciones a ciertos funcionarios del Ejecutivo venezolano aludiendo a la crítica situación del país caribeño.

Para la prórroga de la orden, el mandatario argumentó hoy que Venezuela sigue sufriendo "la persecución de los opositores políticos, la restricción de la libertad de prensa, el uso de la violencia y violaciones a los derechos humanos".

Asimismo, Obama indicó que el país sigue presenciando actos represivos en las protestas contra el Gobierno de Nicolás Maduro, detenciones arbitrarias de opositores y manifestantes, además de corrupción gubernamental.

En la orden que se extiende hoy, Obama determinó que la situación en Venezuela constituye "una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional y la política exterior de EEUU", por lo que declaró "una emergencia nacional para lidiar con esa amenaza".

La declaración de una "emergencia nacional" es una herramienta con la que cuenta el presidente de EEUU para aplicar sanciones contra un país bajo determinadas circunstancias, y que le permite ir más allá de lo aprobado por el Congreso.

La orden ejecutiva también autoriza al Departamento del Tesoro a imponer más sanciones contra aquellos de los que se determine que han cometido "acciones o políticas que socavan procesos o instituciones democráticas", o hayan cometido violaciones de derechos humanos en protestas en Venezuela, según la Casa Blanca.

 
Maduro desde Miraflores: "De aquí no me saca nadie"


[FONT=&quot] "Esta casa seguirá siendo del pueblo y yo seguiré al frente”, señaló en una transmisión televisiva


[/FONT]







03-03-2016 07:46:53 p.m. | Emen.- El presidente Nicolás Maduro dijo, desde el Palacio de Miraflores, que “de aquí no me saca nadie caballero” a las propuestas que han surgido de la oposición sobre activar un referendo revocatorio.

“Me quieren sacar de aquí para ir por su vivienda, pero de aquí no me saca nadie caballero (…) Esta casa seguirá siendo del pueblo y yo seguiré al frente”, señaló en una transmisión por el canal VTV.

Durante la activación del Motor Construcción afirmó que pese a la contracción del mercado petrolero "se garantizan los recursos para la inversión social".

En tal sentido informó que el petróleo se ha recuperado “un poquito” y este miércoles cerró en 26,09 dólares el barril.

 
AN aprobó reforma de la Ley del BCV


[FONT=&quot] 18 artículos fueron modificados y, una vez aprobado el texto, la ley fue remitida al Ejecutivo Nacional para ser sancionada

[/FONT]











03-03-2016 04:00:00 p.m. | Zayda Pereira.- La Ley de reforma parcial del Banco Central de Venezuela (BCV) fue aprobada artículo por artículo.

La primera intervención correspondió al diputado Ricardo Sanguino, del Psuv, quien aclaró que ellos no aprobarán una ley "que permita que los banqueros y capitales privados manejen el BCV".

Esto fue rebatido por el diputado Rafael Guzmán, al aclarar que este organismo "dejará de ser la caja privada del gobierno y regresara a las funciones que tenía originalmente de controlar la inflación y el régimen monetario". Por ello regresarán al texto de 2014.


18 artículos fueron modificados, y una vez aprobado el texto la ley fue remitida al Ejecutivo Nacional para ser sancionada.



En el orden del día, se agregó la discusión de un crédito adicional del Ministerio de Interior y Justicia para gobernaciones y alcaldías del país por 21 millones de bolívares, que fue aprobado por unanimidad.

También se aprobó en primera discusión el Proyecto de Ley Orgánica de Transparencia, divulgación y Acceso a la Información Pública.

Con información de Mayluth Mujica y Genésis Carrero



 
MUD en "sesión permanente" para definir salida de Maduro


[FONT=&quot] Torrealba aseguró que la MUD ha decidido iniciar una campaña nacional para exigir la renuncia

[/FONT]











03-03-2016 12:00:00 a.m. | EFE.- La alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) dijo hoy estar en "sesión permanente" para definir cuál será la medida "constitucional" que elija para adelantar el fin del Gobierno del presidente Nicolás Maduro, cuyo mandato culmina en 2019.


"Venezuela está cada vez más clara en la necesidad absoluta de salir de este Gobierno, razón por la cual estamos en sesión permanente para afinar la estrategia que nos permita conquistar el poder", afirmó el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Chuo Torrealba, según un comunicado, aunque no precisó qué quieren decir con esa expresión.


Torrealba aseguró que la MUD ha decidido iniciar una campaña nacional para exigir la renuncia de Maduro e instó a los ciudadanos del país a "unirse a este clamor".


Asimismo, agregó que la renuncia del presidente "beneficiaría hasta al gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv)".


La treintena de partidos que integran la MUD prometió durante la campaña para las elecciones legislativas que a mediados de 2016 definiría la "vía constitucional, pacífica, democrática y electoral" que activaría para intentar adelantar el fin del Gobierno del heredero político de Hugo Chávez (1999-2013).


Además de la renuncia voluntaria del mandatario, figuran entre las opciones el referendo revocatorio, que puede ser convocado a la mitad del mandato presidencial, una enmienda constitucional que recorte el período presidencial de seis años y que supondría nuevas elecciones presidenciales o la convocatoria de una asamblea constituyente.


El jefe del Estado y otras autoridades han advertido que solo la vía del referendo no será considerada como un golpe de Estado.


Varios opositores se han pronunciado a favor de la enmienda constitucional que recorte el mandato de Maduro, entre ellos el presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, que consideró en una entrevista con Efe que es la vía "más expedita" y "menos complicada".


Sin embargo, otros dirigentes, como el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, han defendido la opción del referéndum revocatorio o, en todo caso, emprender ambas vías simultáneamente.


Capriles pertenece al partido Primero Justicia, la formación opositora con mayor número de diputados en el nuevo Parlamento.


Se esperaba que la MUD anunciara esta semana una decisión definitiva, pero los integrantes de la alianza opositora, que han mantenido reuniones desde el pasado sábado para definir esta cuestión, no han llegado todavía a un consenso sobre la opción a elegir.


Torrealba aseveró hoy que, "si el Gobierno sigue oponiéndose a la voluntad del pueblo", no les "temblará el pulso para convocar una Asamblea Nacional Constituyente".

 
Pdvsa negocia con empresa china compra de taladros para la Faja del Orinoco


[FONT=&quot] La estatal petrolera suscribió un memorando de entendimiento con Kerui Group para la construcción de una base petroindustrial de mantenimiento

[/FONT]












03-03-2016 02:50:00 p.m. | Emen .- La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) y la empresa de servicios petroleros Kerui Group, suscribieron un memorando de entendimiento para la adquisición de nuevos taladros destinados a la Faja Petrolífera del Orinoco (FPO) Hugo Chávez.


Este acuerdo se suscribe "como parte de la visita de la Delegación Venezolana de Alto Nivel a la República Popular China, para la presentación de la Agenda Económica Bolivariana a funcionarios y empresarios de esta nación asiática", detalla nota de prensa de Pdvsa.

El ministro del Poder Popular de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, Eulogio Del Pino, indicó que esta firma incluye la construcción de una base petroindustrial de mantenimiento de los taladros que operan en la FPO Hugo Chávez, que a su vez funcionará como base de mantenimiento para toda Suramérica.

“Hemos firmado un acuerdo mediante el cual comenzamos toda la evaluación técnica y económica que nos va a llevar a construir estas instalaciones lo más pronto posible, aprovechando las ventajas que da el decreto que establece a la Faja Petrolífera del Orinoco como una Zona de Desarrollo Estratégico Nacional”, explicó Del Pino.

Queremos que Kerui Gruop pueda comenzar pronto y podamos mejorar los tiempos de operaciones de todos nuestros taladros”, manifestó el ministro. Además se sugirió a la empresa china que no solo se atienda el parque de taladros que ellos suministran a Venezuela, sino también a los más de 300 taladros que operan actualmente en todo el país.

El presidente de la junta directiva de Kerui Group, Yang Xian, dijo que es un honor cooperar con la petrolera estatal venezolana, ya que fortalece las excelentes relaciones que mantienen ambas naciones.

Esta empresa es una de las más importantes de China como proveedora global de servicios y equipamiento petrolero, y tiene en Venezuela inversiones por mil millones de dólares aproximadamente.
 
Pdvsa redujo su producción en 36 mil barriles por día en 2015


[FONT=&quot] Consumo interno se contrajo en 138.000 barriles por día y las exportaciones aumentaron 3,8%

[/FONT]











03-03-2016 03:46:05 p.m. | Erika Hidalgo López.- La industria petrolera alcanzó un nivel de producción, de 2,863 millones de barriles por día, de los cuales 2,746 millones fueron de petróleo y 117.000 barriles por día correspondieron a Líquidos del Gas Natural (LGN), según reseñó la Memoria y Cuenta del Ministerio de Petróleo y Minería 2015.


La cifra de producción representa una leve disminución en el bombeo con respecto a 2014, de 36.000 barriles diarios, cuando la extracción promedio se ubicó en 2,899 millones de barriles por día.


Pdvsa fundamentada el nivel de producción “en los continuos esfuerzos realizados en Oriente y Occidente para acelerar la ejecución en las actividades de generación de potencial que incorporen producción (perforación, rehabilitación, conexión y completación oficial de pozos), con la finalidad de contrarrestar la declinación natural de los yacimientos de las áreas tradicionales, así como, el aporte de producción de la Faja Petrolífera del Orinoco Hugo Chávez Frías”, reseña el documento oficial.


Exportaciones suben y baja consumo interno


Las exportaciones alcanzaron un volumen promedio de 2,448 millones de barriles diarios, 1,944 millones diarios (79%) de petróleo y 504.000 barriles por día (21%) de productos refinados.


El destino de las exportaciones de crudo y productos por región totalizaron 1,085 millones de barriles por día a Asia, 363.000 barriles diarios a Latinoamérica, 116.000 barriles diarios a Europa,866.000 barriles a Norteamérica, 9.000 barriles a África y 9.000 barriles a ventas a naves y aeronaves en tránsito internacional.


En 2014, las exportaciones de crudos y derivados de refinación alcanzaron un total de 2,357 millones de barriles por día. Del total exportado, 1,897 millones diarios (80%) corresponden a crudo y 460.000 barriles por día (20%) a productos refinados.


El consumo interno de combustibles en el país se redujo en 138.000 barriles por día durante 2015, al situarse en 525.000 barriles por día, en comparación con los 663.000 barriles por día quemados en 2014.

 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto