Bases chavistas piden a Maduro que “resuelva” problemas
06.03.2016 05:01 AM El integrante del buró político del Psuv en Miranda dijo que militancia se mantiene leal pero lamenta que herencia política de Chávez no haya sido consolidada por Nicolás Maduro
Caracas.- En el seno del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y de movimientos aliados como Clase Media Socialista (CMS), Tupamaro, Patria Para Todos (PPT), Redes y Partido Comunista de Venezuela, la renuncia del presidente de la República, Nicolás Maduro, exigida por la oposición, no parece ser una opción.
Dirigentes aseguran que el sentir de las bases y de los cuadros medios es que el jefe de Estado “resuelva” para salir de la actual crisis económica y política con las medidas anunciadas y con mano dura contra la corrupción “en altas esferas“, a fin de impedir que la revolución se pierda.
“Las bases duras del partido (Psuv) han sido leales hasta más no poder, no quieren que Maduro renuncie, quieren soluciones a los problemas que nos aquejan (...) No se puede dejar al país en un vacío de poder, hay que tener cuidado con ese tipo de planteamientos porque es muy delicado, no se trata de un solo hombre y la renuncia no es una fórmula mágica para solucionar la crisis que tenemos“, advirtió Carlos Hurtado, coordinador nacional de CMS y miembro del buró político de la tolda de Gobierno en Miranda.
Tras la “debacle” electoral sufrida por el chavismo el 6 de diciembre de 2015 y a medida que la oposición se decantaba por un “método” para recortar el período constitucional del jefe de Estado (2014-2019), la posibilidad del abandono voluntario de Miraflores fue asomada desde las propias filas rojas, en coro con un sector radical de la oposición como lo es el partido Voluntad Popular.
Las bases, durante encuentros realizados con cuadros medios de la tolda roja, no disimularon su malestar por lo tardío de las medidas anunciadas por el Ejecutivo el 17 de febrero de este año, entre ellas el aumento de la gasolina y el ataque “operación gorgojo“, iniciado días antes, contra mafias de alimentos.
Las inconformidades han sido plasmadas en informes que son entregados a la Dirección Nacional, pero dicen no entender por qué no se les da respuesta ni se actúa.
“En el partido hay cosas más importantes que discutir que la renuncia del presidente Maduro, como superar el grave desabastecimiento de comida y medicinas. La discusión sobre si él continuará al frente de la revolución vendrá cuando termine su mandato en el año 2019, pero de momento su liderazgo no ha sido cuestionado“, subrayó el integrante del equipo político pesuvista en Miranda, Luis Gamargo.
Para los Tupamaros y los pepetistas las demandas sobre la salida anticipada del llamado “hijo de Chávez” no pasan de ser “una necedad mediática“, así como las especulaciones sobre eventuales sucesores entre los cuales se ha mencionado al ministro de la Defensa, Wladimir Padrino López; al gobernador de Aragua, Tareck El Aissami; el exministro del Interior, Miguel Rodríguez Torres; el exministro de Transporte, Haiman El Troudi y hasta el vicepresidente Aristóbulo Istúriz.
“En el Gran Polo Patriótico no se está hablando de la renuncia del Presidente porque ese acto, además de ser una decisión muy personal, no solucionaría la crisis porque la MUD no tiene una propuesta de país. Desde que llegaron a la AN no han presentado soluciones a la crisis económica, sólo les importa una Ley de Amnistía que viola los derechos humanos“, aseveró el secretario general del movimiento Tupamaro, José Pinto.
Temor
Si bien la alta dirigencia chavista y sus aliados dicen estar preparados para activarse y ganar la consulta en la que los ciudadanos decidirían si Maduro sigue al frente del país (se requerirían 7.585.579 mil sufragios para revocarlo), las bases y una parte de la dirigencia sienten temor a perder los comicios y más aún, la llegada de la llamada “derecha a Miraflores”.
“El país está sumido en una grave crisis, lo que ha llevado a que la aceptación de Maduro en la población haya disminuido (...) es una realidad. Él heredó una posición política de Chávez que no trabajó y por lo tanto no pudo consolidar su liderazgo. Todos aceptamos el último mensaje del Comandante para que lo eligiéramos, pero sentimos que si el referendo se hace ahorita, se pierde“, admitió Hurtado.
El dirigente del PPT, Rafael Uzcátegui, negó el debilitamiento del liderazgo de Maduro y aseguró que con las contradicciones de la MUD, ha ganado tiempo para repuntar en la aceptación de su gestión.
Inconformidad
Desde Aporrea, el portal pro Gobierno -al menos hasta el fallecimiento del líder de la revolución- se hizo el primer disparo (19 de diciembre de 2015). “El único mensaje que aspiro de usted (Maduro) es su renuncia inmediata e irrevocable para que luego asuma las consecuencias de su inacción e incompetencia“, exigió el columnista Pablo Jiménez Guaricuco.
La petición se vio reforzada con la postura asumida por el dirigente del movimiento chavista disidente Marea Socialista, Nicmer Evans, quien ve el abandono del cargo de Maduro como una “salida ética” que permitiría el resurgimiento del chavismo.
“Debe (Maduro) meter presos a los corruptos rojos, sea quien sea para no quedar mal ante la historia, porque si no el proceso se va a pique y eso será como enterrar a (Hugo) Chávez dos veces“, expresó con preocupación el exalcalde de Caracas y diputado, Freddy Bernal, durante una reciente reunión política en Caracas para analizar las causas de la pérdida del control del Poder Legislativo.
Salida con votos
Un estudio de la encuestadora latinoamericana Datincorp, difundido en febrero, reveló que 72% de 1.196 consultados están de acuerdo con una “salida anticipada” de Nicolás Maduro de Miraflores. De las posibles opciones, la más apoyada es el referendo revocatorio con 29%, seguido de 14% a favor de una Asamblea Constituyente. Sólo 13% respalda la renuncia del mandatario. 65% de la misma muestra reprueba la gestión del Presidente.
Alineados
Militares retirados en funciones de gobernadores negaron que presionen a Maduro para que presente su renuncia al cargo, tal como lo aseguró el presidente de la AN, Henry Ramos Allup. La máxima autoridad del Zulia, Francisco Arias Cárdenas dijo que este tipo de rumores forman parte de un plan desestabilizador. Otros mandatarios como Francisco Ameliach (Carabobo), Carlos Mata Figueroa (Nueva Esparta) y José Gregorio Vielma Mora (Táchira) también se alinearon en respaldo a Maduro.
Cuadros medios del Psuv no han disimulado su malestar por lo tardío de las medidas anunciadas por el Ejecutivo
(El Tiempo)
***
Forte insoddisfazione alla sinistra del PSUV.