Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Guerra: AN discutirá el martes supuesta masacre de mineros en Tumeremo


[FONT=&quot] El diputado José Guerra lamenta que no exista información oficial sobre lo que sucedió en el estado Bolívar

[/FONT]











06-03-2016 03:55:18 p.m. | Emen.- El diputado José Guerra, aseguró que el próximo martes se discutirá en la Asamblea Nacional la supuesta masacre de al menos 30 mineros en la población de Tumeremo en el estado Bolívar.

“Es probable que se envié una comisión a investigar e indagar que está sucediendo, porque no hay información oficial y esto es muy malo porque deja al país sin fuentes acertadas para documentarse sobre lo que sucedió en el estado Bolívar”, dijo Guerra en un contacto con Unión Radio.

El parlamentario lamentó que la “ingobernabilidad en Bolívar, derivada de la situación minera, haya provocado que bandas que se disputan hayan cometido una masacre”. Hay una gran confusión porque el gobernador Francisco Rangel Gómez sugiere que no ha pasado nada, mientras que el exdiputado Andrés Velásquez y el parlamentario Américo De Grazia han hablado con las personas y, aunque hay muchos fallecidos, hay una situación de total falta de información oficial”.

Para concluir, Guerra lanzó un llamado a las autoridades para que restablezcan el orden en el estado Bolívar y aclaren lo sucedido y “parar la ola de sangre que está atacando a Tumeremo”.

 
Fiscalía investigará presunta muerte de mineros en Bolívar


[FONT=&quot] El diputado Américo De Grazia denunció que 28 mineros están desaparecidos

[/FONT]











06-03-2016 04:16:00 p.m. | Emen.- El Ministerio Público comisionó a los fiscales 42º nacional y 5º del segundo circuito del estado Bolívar, Merving Ortega y Marcos Hernández, respectivamente, a los fines de verificar los presuntos hechos en los que habrían fallecido un grupo de mineros el pasado viernes 04 de marzo, en la población de Tumeremo de la referida jurisdicción.

Según indica una nota de prensa del ente judicial, los mencionados fiscales, junto a expertos de la Unidad Técnico Científica y de Investigaciones del Ministerio Público en el estado Bolívar y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas se encuentran realizando las primeras diligencias.

Adicionalmente, funcionarios de la Fiscalía Superior de esa jurisdicción se encuentran entrevistando a familiares de las presuntas víctimas, con el propósito de recabar la información necesaria para esclarecer lo ocurrido.

El diputado de la oposición Américo De Grazia, denunció este sábado a través de su cuenta en Twitter que 28 mineros están desaparecidos y supuestamente fueron masacrados en pasado viernes en la Mina Atenas de Tumeremo.


El sábado en la tarde, el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, desmintió la muerte de mineros en el municipio Sifontes de dicha entidad, a través de un contacto telefónico en Venezolana de Televisión.


 
Antigua y Barbuda pide a Maduro que mantenga ayuda de Petrocaribe


[FONT=&quot] El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, hizo este planteamiento en el acto tributo al presidente fallecido Hugo Chávez

[/FONT]











06-03-2016 02:56:00 p.m. | EFE.- El primer ministro de Antigua y Barbuda, Gaston Browne, planteó este sábado al presidente venezolano, Nicolás Maduro, que mantenga la ayuda de Petrocaribe, que vende petróleo en condiciones preferenciales a más de 15 países de la región.
"Quisiera alentar a mi colega Nicolás Maduro para dar continuidad a Petrocaribe, para continuar apoyando a los países más humildes de la comunidad" afirmó Browne durante un acto realizado en Caracas en conmemoración de los tres años de la muerte del presidente Hugo Chávez (1999-2013), según un comunicado de la estatal petrolera venezolana Pdvsa.

Browne resaltó que su país y otras naciones caribeñas "estaremos por siempre agradecidas a Hugo Chávez y su sentido de solidaridad expresado a través de Petrocaribe, iniciativa brillante y esperanzadora para la región".

Petrocaribe es un programa de venta de combustibles con plazos de pago hasta por 25 años -ampliado a programas de desarrollo social- que creó Venezuela en 2005 cuando los altos precios petroleros "amenazaban con hundir a los países del Caribe en la miseria", destacó Browne.

La cooperación de Venezuela con Petrocaribe abarca una cuota máxima de 129.000 barriles diarios de crudo y derivados, que sin embargo en 2015 vio una reducción de 17%, bajando hasta 84.000 barriles al día respecto a 2014.

El recorte ocurrió en medio de la necesidad de Venezuela de enviar más barriles a China para honrar sus deudas con el gigante asiático, en un contexto de desplome de los precios del petróleo, del que Caracas obtiene 96% de sus divisas.

Ante estas circunstancias Pdvsa ha elevado sus exportaciones a otros destinos (Estados Unidos e India principalmente), buscando aumentar su flujo de caja para oxigenar la crítica economía de Venezuela, hundida en una recesión con una contracción del PIB de 5,7% y una inflación de 180,9% en 2015.

Por otra parte, el Parlamento venezolano, dominado por la oposición, ha planteado redactar una llamada "Ley Candado", que controle lo que califica de "regalos" de la diplomacia petrolera del chavismo.
et/fj

 
Bases chavistas piden a Maduro que “resuelva” problemas

06.03.2016 05:01 AM El integrante del buró político del Psuv en Miranda dijo que militancia se mantiene leal pero lamenta que herencia política de Chávez no haya sido consolidada por Nicolás Maduro









Caracas.- En el seno del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y de movimientos aliados como Clase Media Socialista (CMS), Tupamaro, Patria Para Todos (PPT), Redes y Partido Comunista de Venezuela, la renuncia del presidente de la República, Nicolás Maduro, exigida por la oposición, no parece ser una opción.


Dirigentes aseguran que el sentir de las bases y de los cuadros medios es que el jefe de Estado “resuelva” para salir de la actual crisis económica y política con las medidas anunciadas y con mano dura contra la corrupción “en altas esferas“, a fin de impedir que la revolución se pierda.


“Las bases duras del partido (Psuv) han sido leales hasta más no poder, no quieren que Maduro renuncie, quieren soluciones a los problemas que nos aquejan (...) No se puede dejar al país en un vacío de poder, hay que tener cuidado con ese tipo de planteamientos porque es muy delicado, no se trata de un solo hombre y la renuncia no es una fórmula mágica para solucionar la crisis que tenemos“, advirtió Carlos Hurtado, coordinador nacional de CMS y miembro del buró político de la tolda de Gobierno en Miranda.


Tras la “debacle” electoral sufrida por el chavismo el 6 de diciembre de 2015 y a medida que la oposición se decantaba por un “método” para recortar el período constitucional del jefe de Estado (2014-2019), la posibilidad del abandono voluntario de Miraflores fue asomada desde las propias filas rojas, en coro con un sector radical de la oposición como lo es el partido Voluntad Popular.


Las bases, durante encuentros realizados con cuadros medios de la tolda roja, no disimularon su malestar por lo tardío de las medidas anunciadas por el Ejecutivo el 17 de febrero de este año, entre ellas el aumento de la gasolina y el ataque “operación gorgojo“, iniciado días antes, contra mafias de alimentos.


Las inconformidades han sido plasmadas en informes que son entregados a la Dirección Nacional, pero dicen no entender por qué no se les da respuesta ni se actúa.


“En el partido hay cosas más importantes que discutir que la renuncia del presidente Maduro, como superar el grave desabastecimiento de comida y medicinas. La discusión sobre si él continuará al frente de la revolución vendrá cuando termine su mandato en el año 2019, pero de momento su liderazgo no ha sido cuestionado“, subrayó el integrante del equipo político pesuvista en Miranda, Luis Gamargo.


Para los Tupamaros y los pepetistas las demandas sobre la salida anticipada del llamado “hijo de Chávez” no pasan de ser “una necedad mediática“, así como las especulaciones sobre eventuales sucesores entre los cuales se ha mencionado al ministro de la Defensa, Wladimir Padrino López; al gobernador de Aragua, Tareck El Aissami; el exministro del Interior, Miguel Rodríguez Torres; el exministro de Transporte, Haiman El Troudi y hasta el vicepresidente Aristóbulo Istúriz.


“En el Gran Polo Patriótico no se está hablando de la renuncia del Presidente porque ese acto, además de ser una decisión muy personal, no solucionaría la crisis porque la MUD no tiene una propuesta de país. Desde que llegaron a la AN no han presentado soluciones a la crisis económica, sólo les importa una Ley de Amnistía que viola los derechos humanos“, aseveró el secretario general del movimiento Tupamaro, José Pinto.


Temor

Si bien la alta dirigencia chavista y sus aliados dicen estar preparados para activarse y ganar la consulta en la que los ciudadanos decidirían si Maduro sigue al frente del país (se requerirían 7.585.579 mil sufragios para revocarlo), las bases y una parte de la dirigencia sienten temor a perder los comicios y más aún, la llegada de la llamada “derecha a Miraflores”.


“El país está sumido en una grave crisis, lo que ha llevado a que la aceptación de Maduro en la población haya disminuido (...) es una realidad. Él heredó una posición política de Chávez que no trabajó y por lo tanto no pudo consolidar su liderazgo. Todos aceptamos el último mensaje del Comandante para que lo eligiéramos, pero sentimos que si el referendo se hace ahorita, se pierde“, admitió Hurtado.


El dirigente del PPT, Rafael Uzcátegui, negó el debilitamiento del liderazgo de Maduro y aseguró que con las contradicciones de la MUD, ha ganado tiempo para repuntar en la aceptación de su gestión.


Inconformidad

Desde Aporrea, el portal pro Gobierno -al menos hasta el fallecimiento del líder de la revolución- se hizo el primer disparo (19 de diciembre de 2015). “El único mensaje que aspiro de usted (Maduro) es su renuncia inmediata e irrevocable para que luego asuma las consecuencias de su inacción e incompetencia“, exigió el columnista Pablo Jiménez Guaricuco.



La petición se vio reforzada con la postura asumida por el dirigente del movimiento chavista disidente Marea Socialista, Nicmer Evans, quien ve el abandono del cargo de Maduro como una “salida ética” que permitiría el resurgimiento del chavismo.


“Debe (Maduro) meter presos a los corruptos rojos, sea quien sea para no quedar mal ante la historia, porque si no el proceso se va a pique y eso será como enterrar a (Hugo) Chávez dos veces“, expresó con preocupación el exalcalde de Caracas y diputado, Freddy Bernal, durante una reciente reunión política en Caracas para analizar las causas de la pérdida del control del Poder Legislativo.


Salida con votos

Un estudio de la encuestadora latinoamericana Datincorp, difundido en febrero, reveló que 72% de 1.196 consultados están de acuerdo con una “salida anticipada” de Nicolás Maduro de Miraflores. De las posibles opciones, la más apoyada es el referendo revocatorio con 29%, seguido de 14% a favor de una Asamblea Constituyente. Sólo 13% respalda la renuncia del mandatario. 65% de la misma muestra reprueba la gestión del Presidente.


Alineados

Militares retirados en funciones de gobernadores negaron que presionen a Maduro para que presente su renuncia al cargo, tal como lo aseguró el presidente de la AN, Henry Ramos Allup. La máxima autoridad del Zulia, Francisco Arias Cárdenas dijo que este tipo de rumores forman parte de un plan desestabilizador. Otros mandatarios como Francisco Ameliach (Carabobo), Carlos Mata Figueroa (Nueva Esparta) y José Gregorio Vielma Mora (Táchira) también se alinearon en respaldo a Maduro.
Cuadros medios del Psuv no han disimulado su malestar por lo tardío de las medidas anunciadas por el Ejecutivo


(El Tiempo)

***
Forte insoddisfazione alla sinistra del PSUV.
 
Un familiar de una las víctimas contactado por Reuters dijo que su hijo y un amigo se dirigían a la mina en una motocicleta cuando se vieron obligados a detenerse en un puesto de control manejado por una banda criminal y hombres ataviados con uniformes de las fuerzas de seguridad, en donde tenían mineros retenidos.

Fiscalía de Venezuela dice investiga supuesta masacre de mineros | América Latina | Reuters
A mio avviso il Venezuela può uscire dalla crisi più che guardando indietro al 'chavismo' (che pure resta un capitolo fondamentale nella storia del paese) guardando a nuove politiche più 'moderate' (vedi Raul Castro) visto che anche gli amici Cinesi sono ben distanti oggi dalle politiche di Mao....
 
A mio avviso il Venezuela può uscire dalla crisi più che guardando indietro al 'chavismo' (che pure resta un capitolo fondamentale nella storia del paese) guardando a nuove politiche più 'moderate' (vedi Raul Castro) visto che anche gli amici Cinesi sono ben distanti oggi dalle politiche di Mao....

Qui non si tratta di politiche moderate ... e per usare la stessa categoria di pensiero ... la stessa borghesia si è ingrassata le tasche con Chavez.

Serve:

1) la Cesta ad almeno 40$
2) lasciar flottare liberamente il cambio (è da mercoledì che attendo dichiarazioni di Maduro in tal senso)
3) rubare meno
 
#AestaHora
https://twitter.com/hashtag/AestaHora?src=hash

Cc8hA7OW0AAV45t.jpg
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto