Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Rastrean zonas mineras en Bolívar para investigar desaparición de mineros


[FONT=&quot] Durante las investigaciones, se han visto indicios de enfrentamientos entre bandas armadas, dijo el gobernador Francisco Rangel Gómez

[/FONT]











07-03-2016 05:29:00 p.m. | AVN.- Grupos de tarea de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) rastrean zonas mineras aledañas a la ciudad de Tumeremo, en el municipio Sifontes del estado Bolívar para investigar los presuntos homicidios o desaparición forzosa de mineros.

Durante las investigaciones, se han visto indicios de enfrentamientos entre bandas armadas.
El gobernador Francisco Rangel Gómez explicó, en rueda de prensa en Ciudad Guayana, que desde el pasado viernes comenzaron a circular versiones sobre el fallecimiento de un grupo de mineros.


Inmediatamente, se activó un operativo de rastreo y búsqueda en la zona, con el apoyo de 3 helicópteros militares.
Negando la denuncia de los familiares de los mineros desaparecidos, Rangel Gómez dijo que "hasta este momento no tenemos ni un solo elemento que nos indique que hay una sola persona fallecida o desaparecida y según la información que manejamos los cuerpos de seguridad, lo que hubo allí fue un enfrentamiento entre bandas armadas que quieren controlar la actividad minera, lo cual ya ha ocurrido antes".

En los rastreos aéreos y terrestres -que se han extendido por cuatro noches y tres días- están presentes personas que aseguran ser familiares de mineros presuntamente desaparecidos, para que indiquen los sitios donde podrían haber ocurrido los hechos, refirió el gobernador en la rueda de prensa, realizada en compañía de autoridades regionales de la Fanb, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y otras instituciones judiciales y de seguridad.

El gobernador detalló que no se ha recibido "a ningún presunto sobreviviente o testigo de la supuesta masacre en los centros de salud del sur de Bolívar, o en los centros de coordinación policial o puntos de la FANB del sur de Bolívar", y ratificó que el operativo de búsqueda proseguirá hasta esclarecer totalmente lo ocurrido, aun cuando la Fiscalía no ha recibido formalmente denuncias sobre desaparición de mineros.

A esta labor se unió un Fiscal Nacional y el propio Fiscal Superior del estado Bolívar. Además, se designó un grupo de la Defensoría del Pueblo para apoyar la investigación.

También está presente en Tumeremo un grupo de diputados del Consejo Legislativo de Bolívar dialogando con familiares y con quienes, en rechazo al supuesto asesinato, mantienen el cierre de la troncal 10, la principal vía terrestre de la localidad.


 
Min-Transporte: Aumento del pasaje no está autorizado


[FONT=&quot] El ministro Luis Sauce dijo que están reunidos con los transportistas en una mesa de trabajo desde el año pasado

[/FONT]











07-03-2016 04:52:57 p.m. | Jenny Ramírez.- El ministro de Transporte y Obras Públicas, Luis Sauce, informó que el aumento de pasaje a 40 bolívares en rutas urbanas anunciado por algunas asociaciones de transporte en varias ciudades del país no está autorizado.

"El responsable de ese aumento en Caracas es el Alcalde de Baruta, Gerardo Blyde", señaló.

Dijo que están reunidos con los transportistas en una mesa de trabajo desde el año pasado y que la ley de transporte terrestre contempla que el incremento en las tarifas se hace el primer trimestre del año, “pronto haremos el anuncio de cuanto será el incremento”, detalló.

Manifestó que los propios transportistas han manifestado que el aumento de la gasolina no afectaría un incremento en las tarifas, "si se realizará un aumento pero todavía está en estudio", detalló Sauce.


Leer más en: Ministro Sauce: Aumento del pasaje no está autorizado
 
Petróleo de Texas cierra en su nivel más alto en lo que va de año


[FONT=&quot] El WTI subió hoy con fuerza un 5,51%

[/FONT]











07-03-2016 04:24:14 p.m. | EFE.- El petróleo intermedio de Texas (WTI) subió hoy con fuerza un 5,51% y cerró en 37,90 dólares el barril, su nivel más alto en lo que va de año, impulsado por la perspectiva de un acuerdo para congelar la producción.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en abril, los de más próximo vencimiento, subieron 1,98 dólares respecto al cierre anterior.

Los analistas atribuyeron el fuerte ascenso de hoy a la perspectiva de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros grandes productores alcancen nuevos acuerdos para congelar su volumen de extracciones.

El pasado 16 de febrero, Arabia Saudí, Catar, Venezuela y Rusia llegaron a un acuerdo para congelar sus niveles de producción, lo que marcó un punto de inflexión en la evolución de los precios del petróleo y otros productos refinados.


El barril de crudo Brent para entrega en mayo cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 40,84 dólares, un 5,47% más que al término de la sesión anterior.

El petróleo del mar del Norte, de referencia en Europa, finalizó la jornada en el International Exchange Futures (ICE) con un aumento de 2,12 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 38,72 dólares.

El precio del crudo europeo cerró por encima de los 40 dólares por primera vez desde el 9 de diciembre, animado por la perspectiva de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y otros grandes productores alcancen nuevos acuerdos para congelar su volumen de extracciones.

 
Bonos soberanos y de Pdvsa cierran la jornada en tendencia mixta


[FONT=&quot] En promedio los globales no presentan variación y los de Pdvsa muestran en promedio 0,02 puntos de pérdida en su cotización

[/FONT]











07-03-2016 04:33:25 p.m. | Emen.- Los bonos soberanos y los de la estatal petrolera terminan con tendencia mixta. En promedio los globales no presentan variación y los de Pdvsa muestran en promedio 0,02 puntos de pérdida en su cotización.

Papeles como el Venezuela 2022 presenta menor sensibilidad a los movimientos de tasas de interés que el Venezuela 2020, presentando una duración de 3,22, debido fundamentalmente al alto cupón que paga este título.

En cuanto a los bonos de Pdvsa, el bono que mostró mayor ganancia en su cotización fue el Pdvsa 2035 cotizándose en 37,77% de su valor nominal, evidenciándose con esta variación la mayor demanda en el día de hoy. Este papel le permite obtener al inversionista un rendimiento de 25,72% sobre su inversión.


La prima de riesgo medida a través del Credit Default Swap a 5 años disminuyó 0,86% en el caso de Venezuela y se ubica en 5,037 puntos básicos, en el de Pdvsa muestra un aumento respecto al cierre del viernes de 2,26% y se ubica en 5,955 puntos bases.

El rendimiento de la curva venezolana es de 31,5% y el de la curva de Pdvsa 37,5%.


25570019156_8b864b6251_z.jpg

 
Tony Boza: En el mediano plazo, toda la banca debe ser nacionalizada

6 Marzo, 2016






ND / 6 mar 2016.- El economista Tony Boza, quien junto a Jesús Faría y Luis Salas encabezaron el Congreso Económico del Psuv, asegura este domingo que la banca privada no puede seguir enriqueciéndose como lo está haciendo en estos momentos.

Así lo dijo en una entrevista que publicó el periodista Óscar González Grande en el semanario La Razón.

“Si hoy me plantean nacionalizar la banca, digo que no. Vamos a trabajar con la banca pública que ya tenemos, pero soy un convencido de que en el mediano plazo toda la banca tiene que estar nacionalizada. La banca es el gran potenciador de todas las relaciones de intercambio y es el actor más invisible para acumular riquezas a escala mundial”.


“El caso venezolano es más grave”, siguió. “La banca trabaja con la relación existente entre la renta nacional y las divisas… el Estado está obligado a intervenir pese a que los sectores ortodoxos y liberales digan lo contrario”.


Boza explica que el dólar paralelo es utilizado “para impactar la estructura de precios… Un problema estructural y de corte especulativo donde intervienen la banca, el gran comercio y los importadores. Esa referencia al dólar paralelo, en los últimos dos años, elevó la espiral especulativa que hoy golpea la capacidad adquisitiva del venezolano”.


(Noticiero Digital)
 
¡YA NO QUIEREN MÁS PATRIA! “Clase Media Socialista” (ahora muy baja) instó al gobierno a declarar una emergencia nacional



DolarToday / Mar 7, 2016 @ 8:00 pm

Capitán Carlos Hurtado, coordinador nacional del Movimiento Clase Media Socialista, considera que el gobierno está obligado a dejar de lado el discurso de la guerra económica y entablar un diálogo sincero que enfrente la crisis. “Hay que tomarse las cosas en serio y declarar un país en emergencia, no solamente en el sector económico, está la inseguridad que es un problema muy serio”, publica Unión Radio


Hurtado insiste en que hay que declarar una emergencia nacional. “El gobierno tiene que tomar acciones serias, la oposición tiene que ver que ha avanzado un importante espacio, hemos disminuido la cantidad de militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela –Psuv-, hay muchos factores que nos obligan a revisarnos y proponerle al país una salida que no sea la violenta”.


Hurtado advirtió que si en Venezuela no hay una sincera participación política de todos los sectores, los venezolanos lo vamos a lamentar. “Creo que todas las condiciones están dentro de la constitución”.


Considera que el presidente Nicolás Maduro debe seguir al frente del gobierno hasta que lo considere conveniente para el país. “Tiene que ver más con una decisión personal y con el interés colectivo”.

“Si el presidente quiere seguir al frente del país debe tomar acciones serias más que el discurso, más que decretos”. Si no vamos a la acción difícilmente veo resultados positivos”, aseveró.


Hurtado admite que internamente en el chavismo hay fuertes divisiones y asegura que Nicolás Maduro no tendría que ser el único líder del chavismo en unas hipotéticas elecciones. “Hay aspiraciones de varios dirigentes de asumir la presidencia de la república dentro del chavismo, hay gente moviéndose. Creo que mas allá de eso está la seriedad con que tenemos que afrontar la situación del país”.


***
A sinistra del PSUV.
 
Al menos tres compañías farmacéuticas multinacionales aceptaron que Venezuela les pagara con bonos que se negocian con un fuerte descuento en el mercado internacional, para saldar las deudas pendientes, en una clara muestra de cómo se agudiza la crisis financiera del país miembro de la OPEP.


Novartis AG, Bayer AG y Sanofi SA recibieron bonos en dólares de la petrolera estatal PDVSA como forma de pago, que al revenderlos dejaron a las firmas ingresos equivalentes a un tercio de su valor nominal, según documentos financieros de las empresas y fuentes con conocimiento de las operaciones.



Venezuela salda deuda con farmacéuticas con bonos castigados en los mercados | América Latina | Reuters
 
Cabello: Maduro no va a renunciar

El vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello, aseguró que la posible convocatoria a acciones de protesta y presión en la calle son parte de la agenda de la oposición política "para ver si dan un golpe de Estado".

Cabello: “No van a salir de la revolución bolivariana como ellos creen que van a salir" (CORTESÍA)



javascript:;javascript:;javascript:;



YAMILETH ANGARITA | EL UNIVERSAL
lunes 7 de marzo de 2016 05:54 PM

Caracas.- El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), Diosdado Cabello, descartó la posibilidad de que el Jefe de Estado, Nicolás Maduro, pueda renunciar ante la crisis económica que registra el país y como uno de los mecanismos constitucionales que maneja la oposición política para procurar el término adelantado de su mandato.

"No van a salir de la revolución bolivariana como ellos creen que van a salir. ¡Maduro renuncia ya!, ¡pónganse a creer que va a renunciar mañana!", dijo Cabello.

Aseguró que la posible convocatoria a acciones de protesta y presión en la calle, por parte de los adversarios del Gobierno Nacional, tienen intenciones ocultas. "Hablen claro, van a hacer movilizaciones para ver si dan un golpe de Estado porque el presidente Maduro no va a renunciar. La renuncia es un hecho totalmente voluntario. Ellos quieren hacer movilizaciones de calle para generar violencia y dar un golpe de Estado, apoyados por el imperialismo norteamericano", señaló también.

Sobre el gobierno de Estados Unidos, rechazó la renovación del decreto del presidente Barack Obama que indica que Venezuela es una "amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad" estadounidense y que autoriza sanciones contra funcionarios venezolanos.

"En verdad lo que se esconde en eso es que quieren a todo trance salir del gobierno revolucionario. Ya lo intentaron con el comandante Chávez y ahora quieren hacerlo con el compañero Maduro", aseguró Cabello.

Agregó que el decreto del gobierno estadounidense es parte de "un mismo paquete" que incluye los hechos recientes registrados en Brasil, donde detuvieron temporalmente al expresidente Luis Inacio Lula Da Silva para investigarlo por supuestos hechos de corrupción. Asimismo el reciente asesinato "de la compañera líder indígena hondureña Berta Cáceres", el pasado 3 de marzo.

Sobre la Ley de Amnistía impulsada por la oposición legislativa en la Asamblea Nacional (AN), el vicepresidente del PSUV reiteró que no verá luz en Venezuela ya que es "una ley inaplicable" y está relacionada con "el decreto del Sr. Obama".
 
Merentes: Venezuela no caerá en cesación de pagos

El presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, dijo que el país podrá levantar capital con las actividades de exploración y explotación del Arco Minero y "pagar con oro a futuro".



El Estado venezolano cumplió con el pago de 1,5 millones de dólares en febrero



javascript:;javascript:;javascript:;



EL UNIVERSAL
lunes 7 de marzo de 2016 07:14 PM

Caracas.- En entrevista a un medio internacional, el presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, afirmó que el país no caerá en cesación de pagos o default de deuda.

El funcionario destacó que gracias a las actividades de exploración y explotación del Arco Minero, "Venezuela podrá levantar el capital y pagar con oro a futuro".

Así, el funcionario venezolano recomendó a las empresas con pagos adeudados, que se reúnan con "las autoridades correspondientes, con el sector privado que hizo las importaciones y que busquen un cronograma de pagos posibles".

Respecto al arco, representantes gubernamentales mantienen altas sus expectativas. El proyecto ideado promueve la recuperación económica del país, pues permitiría iniciar la diversificación de las divisas. Empresas chinas, canadienses y africanas ya mostraron interés en estas iniciativas, con la firma de convenios en cuatro zonas del área. El presidente Nicolás Maduro y el ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, reconocieron que, con esto, se "establecerá una base sólida" de inversión.

Francisco Rodríguez, presidente del Bank of America, calculó que Venezuela contaba con activos externos negociables con un valor por el orden de 52 millardos de dólares a principios de este año, sin incluir activos como las reservas petroleras de 298 mil millones de barriles y las 7 mil toneladas de reservas de oro.

Sumado a esto, el Estado venezolano cumplió con el pago de 1,5 millones de dólares, por el vencimiento de su bono Global 2016.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto