tommy271
Forumer storico
Rastrean zonas mineras en Bolívar para investigar desaparición de mineros
[FONT="] Durante las investigaciones, se han visto indicios de enfrentamientos entre bandas armadas, dijo el gobernador Francisco Rangel Gómez
[/FONT]
07-03-2016 05:29:00 p.m. | AVN.- Grupos de tarea de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) rastrean zonas mineras aledañas a la ciudad de Tumeremo, en el municipio Sifontes del estado Bolívar para investigar los presuntos homicidios o desaparición forzosa de mineros.
Durante las investigaciones, se han visto indicios de enfrentamientos entre bandas armadas.
El gobernador Francisco Rangel Gómez explicó, en rueda de prensa en Ciudad Guayana, que desde el pasado viernes comenzaron a circular versiones sobre el fallecimiento de un grupo de mineros.
Inmediatamente, se activó un operativo de rastreo y búsqueda en la zona, con el apoyo de 3 helicópteros militares.
Negando la denuncia de los familiares de los mineros desaparecidos, Rangel Gómez dijo que "hasta este momento no tenemos ni un solo elemento que nos indique que hay una sola persona fallecida o desaparecida y según la información que manejamos los cuerpos de seguridad, lo que hubo allí fue un enfrentamiento entre bandas armadas que quieren controlar la actividad minera, lo cual ya ha ocurrido antes".
En los rastreos aéreos y terrestres -que se han extendido por cuatro noches y tres días- están presentes personas que aseguran ser familiares de mineros presuntamente desaparecidos, para que indiquen los sitios donde podrían haber ocurrido los hechos, refirió el gobernador en la rueda de prensa, realizada en compañía de autoridades regionales de la Fanb, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y otras instituciones judiciales y de seguridad.
El gobernador detalló que no se ha recibido "a ningún presunto sobreviviente o testigo de la supuesta masacre en los centros de salud del sur de Bolívar, o en los centros de coordinación policial o puntos de la FANB del sur de Bolívar", y ratificó que el operativo de búsqueda proseguirá hasta esclarecer totalmente lo ocurrido, aun cuando la Fiscalía no ha recibido formalmente denuncias sobre desaparición de mineros.
A esta labor se unió un Fiscal Nacional y el propio Fiscal Superior del estado Bolívar. Además, se designó un grupo de la Defensoría del Pueblo para apoyar la investigación.
También está presente en Tumeremo un grupo de diputados del Consejo Legislativo de Bolívar dialogando con familiares y con quienes, en rechazo al supuesto asesinato, mantienen el cierre de la troncal 10, la principal vía terrestre de la localidad.
[FONT="] Durante las investigaciones, se han visto indicios de enfrentamientos entre bandas armadas, dijo el gobernador Francisco Rangel Gómez
[/FONT]
07-03-2016 05:29:00 p.m. | AVN.- Grupos de tarea de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) rastrean zonas mineras aledañas a la ciudad de Tumeremo, en el municipio Sifontes del estado Bolívar para investigar los presuntos homicidios o desaparición forzosa de mineros.
Durante las investigaciones, se han visto indicios de enfrentamientos entre bandas armadas.
El gobernador Francisco Rangel Gómez explicó, en rueda de prensa en Ciudad Guayana, que desde el pasado viernes comenzaron a circular versiones sobre el fallecimiento de un grupo de mineros.
Inmediatamente, se activó un operativo de rastreo y búsqueda en la zona, con el apoyo de 3 helicópteros militares.
Negando la denuncia de los familiares de los mineros desaparecidos, Rangel Gómez dijo que "hasta este momento no tenemos ni un solo elemento que nos indique que hay una sola persona fallecida o desaparecida y según la información que manejamos los cuerpos de seguridad, lo que hubo allí fue un enfrentamiento entre bandas armadas que quieren controlar la actividad minera, lo cual ya ha ocurrido antes".
En los rastreos aéreos y terrestres -que se han extendido por cuatro noches y tres días- están presentes personas que aseguran ser familiares de mineros presuntamente desaparecidos, para que indiquen los sitios donde podrían haber ocurrido los hechos, refirió el gobernador en la rueda de prensa, realizada en compañía de autoridades regionales de la Fanb, Fiscalía, Defensoría del Pueblo y otras instituciones judiciales y de seguridad.
El gobernador detalló que no se ha recibido "a ningún presunto sobreviviente o testigo de la supuesta masacre en los centros de salud del sur de Bolívar, o en los centros de coordinación policial o puntos de la FANB del sur de Bolívar", y ratificó que el operativo de búsqueda proseguirá hasta esclarecer totalmente lo ocurrido, aun cuando la Fiscalía no ha recibido formalmente denuncias sobre desaparición de mineros.
A esta labor se unió un Fiscal Nacional y el propio Fiscal Superior del estado Bolívar. Además, se designó un grupo de la Defensoría del Pueblo para apoyar la investigación.
También está presente en Tumeremo un grupo de diputados del Consejo Legislativo de Bolívar dialogando con familiares y con quienes, en rechazo al supuesto asesinato, mantienen el cierre de la troncal 10, la principal vía terrestre de la localidad.