Stai usando un browser molto obsoleto. Puoi incorrere in problemi di visualizzazione di questo e altri siti oltre che in problemi di sicurezza. . Dovresti aggiornarlo oppure usarne uno alternativo, moderno e sicuro.
Titoli di Stato paesi-emergentiVENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1
Trabajadores de Corpoelec instan al Ejecutivo a concretar contrato colectivo
El vocero laboral de Corpoelec Caracas, Elio Palacio, desestimó que en el sector eléctrico exista sabotaje por parte de los trabajadores
08:56 a.m. | Madelen Simó Sulbarán .- El secretario general de los trabajadores de Corpoelec Caracas, Elio Palacio, hizo un llamado al Ejecutivo Nacional a concretar el contrato colectivo que lleva 5 años vencido.
En el programa Primera Página de Globovisión, dijo que en los actuales momentos están en la discusión de la contratación colectiva, pero en los últimos días no se ha estancado el proceso.
Palacio puntualizó que "el trabajador ha atendido la crisis eléctrica sin herramientas, sin uniformes, sin vehículos, e incluso hemos soportado maltrato por parte de las autoridades con condiciones que violan las normas de Locymat".
Recordó que la empresa no cuenta con procesos altamente automatizados y muchos son manuales, los cuales dependen de la condición y clima laboral del trabajador.
Aseguró que en la empresa estatal ha existido desidia y que si ésta es considerada como sabotaje, se puede decir que en Corpoelec ha habido sabotaje, aunque agregó que esto no ha sido responsabilidad de los trabajadores.
Palacios apuntó hacia la gerencia de la empresa, cuyas altas autoridades tendrían hasta 30 años en sus cargos. Sostuvo que da la impresión que las autoridades no le dicen la verdad al presidente Nicolás Maduro.
Para el representante laboral, se pudo hacer un trabajo mayor de mantenimiento en las plantas termoeléctricas del país. Pidió que se haga una revisión de los planes de mantenimiento preventivo que, a su juicio, no existen.
El vocero sindical señaló que los niveles del Guri nunca habían estado tan bajos y opina que el racionamiento eléctrico era inevitable, aunque éste sería menor con plantas termoeléctricas en mejores condiciones.
Conozca las etapas para la activación del referendo revocatorio
El rector del Poder Electoral, Luis Emilio Rondón, explicó el proceso que debe llevarse a cabo para la realización del referendo revocatorio
10:33 a.m. | Últimas Noticias .- El rector del Consejo Nacional Electoral (CNE) Luis Emilio Rondón, a través de entrevista en Televen, explicó el proceso que debe llevarse a cabo para la realización del referendo revocatorio.
“Debemos entender este proceso de referendo revocatorio, en tres grandes etapas. Una, esta solicitud que señala el reglamento que básicamente es la recolección del 1% de manifestaciones de voluntad del registro electoral cercana a las 197 mil 500 manifestaciones de voluntad”, señaló el rector.
Posterior a este paso, Rondón comentó: “Una vez notificado a los actores políticos se abre un lapso de 30 días para la recolección de estas manifestaciones de voluntad en físico en los formatos entregados por el CNE”.
En el mismo orden de ideas, declaró: “Una vez que el CNE reciba estas documentaciones se abre un lapso de 5 días de revisión continuos con el propósito de verificar que se haya alcanzado el numero de manifestaciones de voluntad del 1% y que las documentación cumplan con la normativa”.
Posterior a lo mencionado anteriormente, se abre la etapa de la validación. “Cada uno de los venezolanos que suscriban las planillas manifestación de promoción del referendo revocatorio tienen que acudir a los puntos que se van disponer con las asistencia de las plataformas biométricas, con el propósito de registrar en forma definitiva su manifestación de voluntad”, apuntó Rondón.
“Luego que el Poder Electoral reciba y constate el cumplimiento del punto de vista de los números del 1% por entidad, arranca a lo interno el aspecto logístico para a fase de validación”.
Cubierta esa fase de validación el CNE verifica el cumplimiento de ese 1% para posteriormente se pasaría a la fase de participación. Esta fase consiste en la recolección del 20% del registro electoral.
Finalmente, se dispondrán de tres días hábiles con el propósito de que los electores ya manifiesten su voluntad de activar la solicitud del proceso referendario. De ser ratificado, la propia normativa del CNE señala que cubierto estos extremos dentro de los 90 días continuos siguiente se celebraría el proceso electoral referendario”.