Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
La tasa del #SIMADI llegó a 410,66 Bs hoy, alcanzando así un nuevo record

CiM_1t-XAAAJyQ8.jpg
 
Asdrubal R. Oliveros ‏@aroliveros





Barclays acaba de sacar nota sobre #Venezuela y la titula: "Referendum timeline"

Barclays: "Evitar el RR podría ser políticamente costoso para el gobierno y su celebración es todavía posible en 2016"

Barclays: "La necesidad de la oposición de presionar a las instituciones podrían conducir a una mayor confrontación en la lucha política"

Barclays: "Dada la situación económica y social en Vzla, crecerá en los próximos meses la presión local e internacional para celebrar el RR"

Barclays sigue pensando que el mercado sigue subestimando la posibilidad de un cambio político en Vzla en el corto plazo
 
Ecoanalítica ‏@ecoanalitica





.@aroliveros: "La gente es eslabón más débil, la plata ya no les alcanza y han perdido calidad de vida" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Con la caída de los precios del petróleo se acabó la ilusión de estabilidad, cayó como castillo de naipes" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "La única prioridad del Gobierno es quedarse allí, sin importar la destrucción de la economía" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Las cifras de inflación mes a mes son precupantes: entre enero y abril es 56,2%" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "La única política salarial que necesita Venezuela es un Gobierno que reduzca la inflación" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Hay que ayudar a los sectores vulnerables, a la gente en extrema pobreza" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Hoy a los chamos nisiquiera les alcanza el sueldo para comprar un par de zapatos o un celular" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Hay preocupación entre naciones caribeñas por una posible ola de refugiados venezolanos, en eso estamos" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Parece que la tesis del Gobierno es depreciar Dicom hasta 600 y estabilizarlo en esa tasa" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Hasta abril Dicom sólo ha liquidado 2 millones de dólares díarios, hace un año era 40 millones por día" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "La estabilización del paralelo se debe, entre otras cosas por la caída del consumo" #AgendaEconomica
 
¿Negociar o no negociar?; por Luis Vicente León
Por Luis Vicente León | 11 de mayo, 2016



Algunos creen que la negociación política se hace entre personas que se respetan y confían una en la otra.

La realidad es que las grandes negociaciones políticas han ocurrido entre enemigos que se detestan, entre actores que han luchado por destruirse. Con abusadores y con asesinos. Con guerrilleros y con terroristas. Con dictadores y con discriminadores.

¿Pero por qué negociar así?

Más allá de los temas de apariencia moral, la justificación de una negociación, que termina integrando y perdonando incluso a quienes han hecho daño masivo, es conseguir la paz. Una paz que de otra manera estaría comprometida.

Cuando le cierras las puertas a la otra parte, la obligas a defenderse hasta la muerte. Y si esa parte tiene fuerza, dinero y armas, eso significa que la solución del problema está lejos y los costos para el país y su pueblo serán gigantes.

En realidad la negociación privilegia el bien mayor, la recuperación estable del equilibrio y de la paz.

Suena duro y difícil, pero cuando castigar se convierte en algo más importante que recuperar la paz, entonces tendrás castigo un aparente pero nunca tendrás el restablecimiento de equilibrios y estabilidad.

La experiencia, sin embargo, indica que para presionar a una negociación hay que estar dispuesto también a luchar por tus derechos y a poner la presión de negociación encima de la mesa. Nunca será un proceso voluntario ni libre de riesgos, pero la clave está en entender el objetivo. Y el objetivo no es sustituir a un excluidor para poner otro, sino obligar a que todas las partes tengan que negociar para preservar al país y a ellos mismos.

¿Negociar o no negociar?; por Luis Vicente León

***
Un commento.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto