Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Rendivalores ‏@Rendivalores


Rendivalores considera poco probable que ocurra un impago en el corto plazo debido a las consecuencias que traería:

CjYpkabXEAEd-sF.jpg
 
Nitu Pérez Osuna: TSJ admite que Maduro no es venezolano
on mayo 26, 2016 5:12 am .






Maduro es colombiano. Así lo admite la Sala Constitucional del TSJ, mediante sentencia publicada en la Gaceta 40.909 del pasado lunes 23 de mayo de 2016. Una sentencia silenciosa que trata de allanar el problema de la nacionalidad de Maduro para que éste permanezca en Miraflores, pero que confirma lo que tantas veces hemos denunciado: Maduro no puede ser presidente porque tiene -al menos- doble nacionalidad.


La Gaceta en cuestión señala: “Sentencia de la Sala Constitucional que establece, con carácter vinculante, que ante el supuesto de que una persona ostente múltiples nacionalidades y una de ellas sea la venezolana, será ésta la que tenga prevalencia en todo lo concerniente al régimen jurídico aplicable a la misma”.

¿Por qué está sala, de manera silenciosa, dicta una sentencia que intenta acallar el debate que está expandido en la calle sobre la usurpación de la presidencia por parte del indocumentado Maduro? ¿Por qué estos magistrados, que dicen conocer al dedillo la constitución, obvian el mandato de la misma que en su artículo 227 obliga a quien aspire ser presidente el “ser venezolano por nacimiento y no poseer otra nacionalidad”.

Cómo estos supuestos conocedores del derecho se saltan a la ligera el artículo 41 que dice: “Sólo los venezolanos por nacimiento y sin otra nacionalidad podrán ejercer los cargos de Presidente de la República… magistrados del Tribunal Supremo de Justicia,…

¿Es que algún magistrado tiene el mismo problema de Maduro? ¿Cuál otro funcionario está impedido de ejercer funciones por la misma razón? No habla nuestra constitución de “supuestos” ni de “múltiples nacionalidades”, ella es clara y tajante: “SER VENEZOLANO POR NACIMIENTO Y SIN OTRA NACIONALIDAD”. Ninguna sentencia puede estar por encima de la Carta Magna, NINGUNA, señores magistrados.

Una persona (Maduro) cuya partida de nacimiento no aparece por ningún lado, que todo lo relacionado con su venida al mundo es “secreto de Estado”, que no ha podido comprobar que es venezolano porque jamás ha presentado públicamente su partida de nacimiento venezolana evidentemente no es nacido aquí… Ni vino al mundo en El Palotal ni en El Valle, La Candelaria o Los Chaguáramos como lo han señalado el denunciado y sus funcionarios. Particularmente, he llegado a la conclusión que la nacionalidad que ostenta Maduro, es la colombiana. El artículo 96 de la Constitución Política de ese país así lo confirma: “Los hijos de padre o madre colombianos… que en algún momento se domiciliaren en territorio colombiano” y Nicolás Maduro “por ser hijo de madre colombiana y por haberse residenciado en territorio colombiano durante su juventud”, lo es. Por ende, está IMPEDIDO de ser el presidente de 30 millones de venezolanos.

El pasado mes de enero, el Dr. Enrique Aristeguieta Gramcko en representación de miles de ciudadanos que acompañaron su solicitud, planteó que si Maduro no demuestra ante la Asamblea Nacional que es “venezolano por nacimiento y sin otra nacionalidad” su juramentación como Presidente debe ser declarada nula, debe ser destituido de inmediato, y seguidamente llamar a elecciones presidenciales.

Es hora que la Asamblea Nacional tome cartas en el asunto como órgano legislativo y único poder con verdadera legitimidad. El parlamento tiene el deber de garantizar el cumplimiento de la constitución y demás leyes de la República. Ya basta de irregularidades en los documentos de identidad de quien despacha desde Miraflores. No más encubrimientos por parte del CNE y del TSJ para impedir que se conozca la verdad. No mas espera de una Partida. Hagan valer ya el exhorto aprobado por ustedes el pasado 10 de mayo en el cual declararon en su primer decidido: “Denunciar la ruptura del orden constitucional y democrático en Venezuela, materializado en la violación a las disposiciones constitucionales por parte del Poder Ejecutivo Nacional, del Tribunal Supremo de Justicia y del Consejo Nacional Electoral”

El pueblo venezolano el pasado diciembre se paró y en masa depositó su voto por ustedes con esperanza de cambio. Hoy, ese mismo pueblo anda en la calle, en colas, buscando algo para comer, medicinas para recuperar la salud, angustiado por el hampa que la rodea y amenaza de muerte. Señores diputados, no le den la espalda a ese pueblo. No defrauden nuestras aspiraciones de democracia, libertad y justicia. Maduro no es venezolano, deponerlo por su condición de extranjero es un mecanismo democrático y constitucional, que pone punto final a la más ruin de todas las dictaduras sufridas por Venezuela y abre el camino al Estado de Derecho y la democracia en Venezuela.



[email protected]
 
Petrolera india socia de Pdvsa busca repatriar $ 660 millones en dividendos retenidos en Venezuela
on mayo 25, 2016 2:54 pm .



En medio de la creciente preocupación internacional sobre el deterioro de la situación económica y política de Venezuela, la India comenzó ayer una nueva ronda de diplomacia energética para buscar maneras de recuperar millones de dólares en cuotas de petróleo y de productos farmacéuticos desde el país de América Latina.

Por Times of India / Traducción libre del inglés por lapatilla.com

Las fuentes dijeron que el ministro de Petróleo de India, Dharmendra Pradhan, se reunió con el embajador venezolano Augusto Montiel para explorar formas para recobrar $ 660 millones de dólares estadounidenses en dividendos acumulados que la empresa estatal de petróleo venezolano – PDVSA – le debe a la empresa ONGC Videsh, el brazo operador en el extranjero de la estatal india ONGC, por el petróleo producido en el proyecto de San Cristóbal.

ONGC Videsh compró el 40% de participación en el proyecto San Cristóbal de la Faja del Orinoco en 2008 e invirtió más de $ 366 millones de dólares. La Corporación Venezolana del Petróleo, filial de PDVSA, posee la participación restante del 60%. La Petrolera Indovenezolana S.A., es la empresa conjunta con ONGC Videsh que opera el proyecto en la Faja del Orinoco.

ONGC Videsh recibió $ 56 millones de dólares como dividendo en 2008. PDVSA dejó de pagar desde entonces, ya que se topó con una crisis de liquidez. Las cuotas crecientes se han convertido en un problema para la gestión de ONGC Videsh, que está resultando difícil conseguir la aprobación del directorio para otros $ 300-400 millones de dólares necesarios para ser invertidos en el campo. Mientras tanto, la producción ha caído a cerca de 28.000 bpd (barriles por día) de 30.000 barriles por día.

Las fuentes dijeron que una de las opciones clave sobre la mesa en la reunión de Pradhan con Montiel fue poner algunos de los beneficios de las ventas de petróleo en una cuenta separada, similar a un depósito en garantía. ONGC Videsh podría utilizar parte de este fondo para recuperar sus dividendos, obteniendo así cierta holgura para realizar nuevas inversiones.

También en la mesa se colocó una sugerencia para el uso del petróleo para pagar las exportaciones farmacéuticas indias. Las compañías farmacéuticas indias como el Dr. Reddy, Sun Pharmaceutical y Glenmark son importantes exportadores de medicamentos a Venezuela, y se enfrentan a un creciente monto de facturas pendientes de pago que se estiman en más de $ 110 millones de dólares.
 
El MIJ no podría intervenir policías

Cuerpos de seguridad adquirirían armas que les de la gana, sin control de ningun tipo







ÚN | Eligio Rojas.-Las posibilidades de intervenir un cuerpo policial incurso en violaciones a derechos humanos (Ddhh), quedaría eliminado, de aprobarse la reforma a la Ley Orgánica del Servicio de Policía, ya aprobada en primera discusión por la Asamblea Nacional (AN).

Modifican 35 artículos de los 83 que contiene la Ley; añaden 12 nuevos y suprimen 9, según se observa en el proyecto colgado en la página web de la AN.

Uno de los artículos eliminados es el 75 que faculta al Ministerio del Interior (MIJ) para intervenir los cuerpos de policía cuando se determine la participación masiva y continuada de sus funcionarios en violación de los Ddhh en redes delictivas o en actividades que atenten contra el orden constitucional. Incluso para blindar esa norma, los reformistas de la AN incluyeron una nueva disposición transitoria (la 11) que ordena el cese inmediato de todas “las medidas de intervención o suspensión dictadas por el Ministerio con competencia en materia de seguridad ciudadana que pesen sobre los cuerpos de policía estadales o municipales del país”.

La reforma también borra el actual artículo 76 que le da poder al MIJ para suspender del ejercicio de las funciones de policía aquellos cuerpos que de forma reiterada incumplan con los estándares y programas de asistencia técnica. De hecho, el artículo 74, que consagra la obligatoriedad de los programas de asistencia técnica a las policías, también fue cancelado en la reforma.

La disposición transitoria décima vigente, que ordena la supresión y liquidación de la Policía Metropolitana del Distrito Capital, fue eliminada del proyecto de reforma. Modifican el artículo 45 para establecer que “los distritos metropolitanos podrán crear y organizar sus cuerpos de policía”.

Respeto a la dotación de armamento para las policías, la AN redactó un nuevo artículo para obligar a la Fuerza Armada Nacional a responder “las solicitudes de compra de armas o municiones que realicen los cuerpos policiales nacionales, estadales o municipales del país”. En la actualidad se les prohibe a las policías la adquisición de ciertas y determinadas armas de fuego.


www.ultimasnoticias.com.ve

Leer más en: El MIJ no podría intervenir policías
 
Bonos soberanos ceden 0.19 puntos mientras que los de Pdvsa ganan 0.01 puntos en la apertura de este jueves


Arca Análisis Económico


La parte corta de la curva soberana es la que presenta mayor variación al inicio de la jornada al ceder 0.52 puntos en promedio. Destacando el Venz 2018 cupón 13.625% con la mayor pérdida de los papeles soberanos en este segmento de la curva.

Por su parte los bonos de la estatal petrolera presentan mayor variación en la parte corta de la curva perdiendo 0.15 puntos al inicio de la jornada, la menor demanda se ve reflejada en el Pdvsa 2017 cupón 5.25% al tener la mayor caída en la curva de 0.23 puntos en su cotización.

La prima de riesgo ante la probabilidad de impago de la deuda de la estatal petrolera, es decir, el Credit Default Swap a 5 años para Pdvsa se mantienen sin variación respecto a la jornada de ayer y se ubica en 5.690 puntos básicos.

El rendimiento de la curva de Venezuela es de 30.5% mientras que el rendimiento de la curva de la estatal petrolera se ubica en 32.2%.

Materias primas:

*El crudo abre en positivo y sube por encima de los 50 dólares por barril primera vez en más de seis meses, luego de que una disminución en las reservas de Estados Unidos acelera un rebote de los precios desde niveles mínimos en 12 años.

*El oro abre en positivo luego de haber registrado mínimos de siete semanas ya que los inversionistas siguen considerando la posibilidad de una subida de los tipos de interés de Estados Unidos.

*El rendimiento a 10 años de la deuda estadounidense se ubica en 1.86%.

Mercado bursátil:

*Los índices futuros del mercado bursátil estadounidense suben en las primeras horas de la jornada, estando a punto de obtener su repunte más fuerte en casi tres meses en medio de los crecientes precios del crudo.

*Las bolsas europeas operan con escasa variación, luego del rally que impulsó a las acciones a su mayor nivel en casi un mes, ya que el aumento en las acciones de minería compensan la caída de las acciones del sector bancario.

*EL Euro Stoxx gana +0.26%, el CAC40 +0.56% y el DAX +0.65%.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto