Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Paraguay pidió a Venezuela 20 días para renegociar deuda

Banca y Negocios @bancaynegocios








El gobierno paraguayo se resiste a cancelar su deuda pendiente con Pdvsa por US$ 287 millones y pide regirse por el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas (ACEC).

El anuncio lo hizo el ministro de Industria y Comercio, Gustavo Leite, quien mantuvo una entrevista con el presidente de la República, Horacio Cartes, en la residencia presidencial, acompañado de Eddie Jara Rojas, Presidente de Petropar, y Roberto Moreno, Procurador General de la República, indican medios paraguayos.

El ministro de Industria, Gustavo Leite, dijo en conferencia de prensa que Paraguay, por un acuerdo bilateral firmado con PDVSA en 2004, tiene tiempo hasta el 2023 para pagar la deuda, más dos años de gracia con un interés anual del 2%.

Leite, no obstante, aclaró que se desea pagar la deuda al contado, pero con una quita del 50%.

La misiva remitida el jueves a PDVSA, cuya copia publican los medios locales, dice que en “el marco del respeto irrestricto y del principio rector de buena fe, solicitamos que en un plazo de 20 días, PDVSA fije una fecha para mantener reunions formales para avanzar en la solución de los temas pendientes, por la vía diplomática y amistosa, como corresponde entre países fraternos”.

Paraguay no produce crudo y anualmente paga unos 400 millones de dólares por la importación de derivados del petróleo.
 
Tweet da Solfin:

A esta hora, petróleo #WTI desciende 1.27% y se ubica en $49.92

CklzU2mW0AAhMiD.jpg


In questo istante 49,83$
 
Pdvsa y sector privado fortalecen relaciones para impulsar la producción

Este jueves el ministro Eulogio Del Pino se reunió con representantes de empresas privadas de capital mixto








08:45 a.m. | Emen.-
El Ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, insistió este jueves en continuar fortaleciendo las relaciones estratégicas entre Pdvsa y empresas privadas de capital mixto para el impulso de la producción nacional.

Durante la mesa de trabajo del Consejo Nacional de Economía Productiva del Motor Hidrocarburos, el ministro se reunió con representantes de Cámara Petrolera de Venezuela (CPV), Federación Bolivariana de Energía y Petróleo (Febep), Asociación Venezolana de Hidrocarburos (Avhi), Asociación Venezolana de Procesadores de Gas (Avpg) y la Federación de Industriales, pequeños, medianos y artesanos de Venezuela (Fedeindustria),

En el encuentro también se presentaron y discutieron estrategias y acciones para potenciar la industria petrolera nacional, según indica la nota de prensa de la estatal petrolera.

En los puntos abordados en la reunión destaca el avance de un programa en el área de reducción de costos y gastos de Pdvsa, tema en el que se han incorporado un conjunto ideas por parte del sector empresarial privado y socios de Pdvsa.

Leer más en: Pdvsa y sector privado fortalecen relaciones para impulsar la producción
 


Se ha cumplido 15% de la producción de cemento en el año

En el mes de mayo, la productividad en el sector alcanzó aproximadamente 112.000 toneladas








07:56 a.m. | Eduardo Sánchez.-
Durante el mes de mayo, la producción de cemento en el país registró más de 112.000 toneladas, para un cumplimiento total de 16%. De las cinco empresas cementeras de Venezuela, que conforman la corporación, la Industria Venezolana de Cemento (Invecem) registró 52.522 toneladas en el mismo período de tiempo.

Por su parte, Venezolana de Cementos (Vencemos) produjo un total de 42.200 ton/año, de las 266.000 que estaban en planificación.

En el caso de Cemento Andino, la productividad alcanzó 29% del total, con una cifra que logró las 16.273 toneladas. Fábrica Nacional de Cemento y Cerro Azul representaron un 8% de la producción del mes.

27500068841_60e404850f.jpg



Primeros cinco meses

La producción de los primeros cinco meses del año en el sector cementero finalizó en 1.227.101 toneladas, lo que significa un cumplimiento, hasta la fecha, de 15% del total.

Esto proyecta 3.000.000 al culminar el año, lo cual indicaría una reducción con respecto al 2015 de 87,6%.

El Ejecutivo nacional tenía dentro de su planificación la producción de 690.000 toneladas de cemento.

Por empresas

Hasta el mes de abril, Invecem ha producido 496.000 toneladas, teniendo un alcance de 14%. Dentro de sus plantas destaca la producción de Cumarebo con 271.000 toneladas, obteniendo un alcance de 20%.

Esta planta, ubicada en el estado Falcón, registró en mayo una producción de 28.000 toneladas de cemento.

En cuanto a Vencemos, la empresa acumula 513. 483 toneladas en 2016, con un cumplimiento de 16%. Dentro de sus plantas, Pertigalete, situada en la localidad de Guanta en el estado Anzoátegui, registró en los primeros cuatro meses del año una producción de 285.600 toneladas, con una efectividad de 15%.

En mayo, sus niveles de productividad rozaron un alcance de 11%, ubicándose la cifra real en 18.270 toneladas de 171.000 planificadas.

La mayor efectividad dentro de de Vencemos la obtuvo planta Lara, con un alcance de 42%.

Nudos críticos

Según fuentes extraoficiales, el principal nudo crítico se presenta en el área de las canteras, por la falta de equipos, como payloder y montacargas, lo que no ha permitido cumplir los niveles de producción de caliza.

Además, el sector cementero ha tenido dificultades en la adquisición de materias primas como yeso y ladrillos.

También, algunas plantas presentan contratiempos en el traslado de la caliza a los lugares de transformación.

Despachos

Los despachos de cementos a sus destinos alcanzan 1.020.00 toneladas, lo que representa 12% de alcance real.

En el primer cuatrimestre del año, Vencemos ha despachado 482.000 toneladas, lo que significa el 15% de alcance.

La planta Pertigalete ha expendido 307.000 toneladas. Le sigue Lara con 78.274, Mara 56.070 y Guayana con 40.145 toneladas, respectivamente.

En cuanto a Vencemos, la empresa ha enviado a sus clientes un total 454.000 toneladas de cemento hasta el mes de abril.

Leer más en: Se ha cumplido 15% de la producción de cemento en el año
 
Henry Ramos Allup ‏@hramosallup


* Después "hazaña" ayer gral Fabio Zavarce será ascendido,designado comandante colectivoshamponiles y condecorado cachiporra hierro diosdado.

* Mariches en grave situación.Hay saqueos en varios establecimientos y no es precisamente por mera sensación de hambre. Muchos gnb y policías.

* La implementación de los CLAP ha producido inmediatamente consecuencia de más escasez, más protestas y bachaqueo con precios más elevados.
 
Luis Vicente Leon ‏@luisvicenteleon





Se ha generado un debate sobre el tema de la hambruna como descriptor de la situación venezolana. Por qué ese no es el concepto adecuado?

Hambruna es un fenómeno masivo que afecta en amplio espectro a los habitantes de un país que mueren o desnutren por falta de alimentos

No es lo mismo la hambruna que hambre en segmentos pobres de la población ni crisis alimentaria. Son niveles distintos de la crisis b

No se califica hambruna basado en episodios de hambre de segmentos necesitados. Eso es hambre en pobreza. También horrible pero diferente.

La crisis venezolana es suficientemente grave y vergonzosa como para exagerar encima de ella. Sólo pierdes credibilidad cuando exageras.

Comparar la realidad venezolana actual (grave y mala) con la hambruna de la guerra europea o la crisis de Etiopía es una barbaridad.

Pero sin medidas de ajuste, con cierre de plantas privada y control público de distribución, la exageración se puede convertir en realidad.

Los linealpensantes interpretan que si no hay hambruna se indica que no hay hambre. Pues no. En Venezuela hay hambre y escasez...no hambruna

Si en Venezuela hubiera hambruna habría masas gigantes a pie cruzando la frontera colombiana, brasileña y guayanesa para buscar alimentos.

Cuando uno le pide al gobierno, con razón, que se enserie, no se lo puede pedir no siendo uno serio.

Venezuela es sin duda un país de contrastes. Falta azúcar, café y leche...pero hay Vinotinto.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto