Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Deuda consolidada de Pdvsa se redujo en 1.985 millones de dólares en 2015

De acuerdo con el balance de obligaciones, la estatal deberá honrar en 2017 el mayor monto hasta 2021. Por su parte Citgo elevó en 114% su endeudamiento






13-06-2016 10:16:03 p.m. | Erika Hidalgo López.- La deuda consolidada de petroleros de Venezuela se redujo en 1.985 millones de dólares al cierre de 2015, al pasar de 45.736 millones a 43.751 millones de dólares.

De acuerdo con el balance de deuda consolidada de Pdvsa, dado a conoce ayer, la casa matriz de la petrolera estatal , redujo de manera significativa sus pasivos, lo que explica en buena medida la reducción de la deuda total del holding.

Un detalle que llama la atención es que el incremento en 114% de la deuda financiera de Citgo, la filial de Petróleos de Venezuela domiciliada en los Estados Unidos, que pasó de 1.907 millones de dólares en 2014 a 4.082 millones de dólares en 2015.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...sa-se-redujo-en-1-985-mill.aspx#ixzz4BX3OpFew
 
Suspendido racionamiento eléctrico los fines de semana

El Ministro Motta Domínguez informó que también se restablecen los días laborables para la administración pública y los viernes escolares







13-06-2016 10:05:09 p.m. | Dubraska A. Suárez R..- El ministro de Energía Eléctrica, Luis Motta Dominguez, anunció a través de su cuenta en Twitter, que el Plan de Administración de Cargas (PAC) será suspendido los fines de semana. "Se suspende el PAC los días sábado y domingo", dijo.

Indicó que motivado a la mejoría en el nivel del embalse del Guri, el Gobierno tomó la decisión a su vez de reestablecer los días laborables para el sector público.

"A partir de hoy se restablecen como días laborables: miércoles, jueves y viernes, manteniendo el horario hasta la 1 pm", escribió en la red social. Igualmente informó que se reestablece el viernes escolar.


motta-300x300.jpg


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-electrico-los-fines-de-se.aspx#ixzz4BX3kshny
 
Pdvsa descarta salida amistosa con Petropar por deuda

La estatal venezolana PDVSA descartó el lunes la posibilidad de alcanzar un acuerdo amistoso con la petrolera Petropar por el pago de una deuda de 287 millones de dólares






13-06-2016 06:30:00 p.m. | Reuters.- La estatal venezolana Pdvsa descartó el lunes la posibilidad de alcanzar un acuerdo amistoso con la petrolera Petropar por el pago de una deuda de 287 millones de dólares que mantiene la paraguaya por la compra de crudo.

Petróleos de Venezuela sostuvo en un comunicado, publicado en su página web, que el pago íntegro de la deuda era exigible desde noviembre del año 2013, conforme a un contrato firmado entre las dos compañías en el 2011. Petropar, en cambio, ha insistido en que el tratado permite el pago hasta el año 2023.

"La futilidad de continuar intentando alcanzar una solución amigable resulta obvia. A menos que Petropar pague sus deudas, Pdvsa Petróleo procederá a ejercer todas las acciones a las que tiene derecho conforme a lo contractualmente acordado por las partes y a la ley aplicable", afirmó la firma venezolana en un comunicado.

Paraguay dijo hace una semana que la relación comercial entre ambas compañías tiene como marco el Acuerdo de Cooperación Energética de Caracas, por lo que cualquier mención a una demanda es inválida porque colisiona con "el texto de un tratado internacional".

El país agregó que esperaba conseguir un descuento de la deuda que según el presidente de la estatal paraguaya, Eddie Jara, le ha sido cobrada de manera "poco amable".

El enfrentamiento entre Pdvsa y Petropar se produce luego de que el Gobierno de Paraguay apoyó el llamado a referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro en Venezuela y solicitó al bloque aduanero regional Mercosur una reunión extraordinaria para analizar la situación de derechos humanos y democracia venezolana.

A continuación el texto íntegro del comunicado:

PDVSA Petróleo rechaza los insostenibles y falaces argumentos formulados por el Gobierno de Paraguay y Petróleos Paraguayos (Petropar) con respecto a la deuda de Petropar frente a PDVSA Petróleo originada en suministros de combustibles durante 2008.
En primer lugar, tal como el Gobierno de Paraguay y Petropar bien saben, dicha deuda no es pagadera en un plazo de 15 años conforme al acuerdo gubernamental de cooperación energética de 2004 como han alegado falsamente en sus recientes declaraciones y comunicaciones, sino que, conforme al contrato de refinanciamiento y a su addendum suscritos por PDVSA Petróleo y Petropar en 2011, y como consecuencia directa del incumplimiento de lo acordado por Petropar, la totalidad de la deuda de Petropar frente a PDVSA Petróleo ya está vencida y su pago íntegro con intereses aplicables es exigible desde noviembre de 2013.
En segundo lugar, tal como el Gobierno de Paraguay y Petropar también saben, hemos realizado múltiples esfuerzos para llegar a una solución amigable en cumplimiento del compromiso asumido en el contrato de refinanciamiento de 2011 y, no habiendo sido posible por la vía amistosa lograr que Petropar pague sus deudas, hoy PDVSA Petróleo tiene pleno derecho a utilizar los procedimientos que ese mismo contrato de refinanciamiento de 2011 (así como antes el contrato de suministro de 2008) prevé para resolver definitivamente las disputas con relación a las cuales no se alcance una solución amigable.
PDVSA Petróleo ha mostrado una gran flexibilidad y paciencia para procurar llegar a una solución amigable frente al incumplimiento de pago de Petropar, habiendo otorgado varias facilidades para el pago de la deuda que Petropar invariablemente incumplió. Pese a los reiterados y continuados incumplimientos de Petropar, hemos mantenido esa misma flexibilidad y paciencia hasta el final, habiendo durante este mes pasado enviado, y habiendo luego reenviado ante la falta de respuesta de Petropar, una última propuesta de pago parcialmente financiado que nunca fue respondida por Petropar antes de la intimación de pago que finalmente remitimos hace una semana.
Lamentablemente, tal como es evidente, todos los esfuerzos amistosos que hemos realizado para que Petropar pague su deuda han sido infructuosos, y es así que hoy PDVSA Petróleo se encuentra frente a un deudor de cientos de millones de dólares que no amortiza su deuda vencida desde hace años y que además ahora pretende ignorar las obligaciones de pago y demás compromisos resultantes de los contratos suscritos en 2011.
En tales circunstancias, la futilidad de continuar intentando alcanzar una solución amigable resulta obvia. En consecuencia, a menos de que Petropar pague su deuda sin más demoras, PDVSA Petróleo procederá a ejercer todas las acciones a las que tiene derecho conforme a lo contractualmente acordado por las partes y a la ley aplicable.
Caracas, 11 de junio de 2016


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...istosa-con-petropar-por-de.aspx#ixzz4BX47Lkzd
 
Pdvsa intensifica su programa de reducción de costos y gastos

La estatal petrolera evalúa convertir la deuda con los proveedores en pasivos financieros, para además de ajustar los costos proteger el flujo de caja del holding









12-06-2016 07:12:00 p.m. | Erika Hidalgo López.- Petróleos de Venezuela sigue afinando estrategias y avanza en un programa para reducir más aún los costos y gastos de la estatal petrolera, dijo el presidente de la empresa Eulogio Del Pino, en el más reciente encuentro del Motor Hidrocarburos.

El alto funcionario, también ministro de Petróleo y Minería, aseguró que se han incorporado al debate un conjunto de ideas provenientes del sector empresarial privado y socios de Pdvsa, que han aportado propuestas y mecanismos que pueden ayudar a operar con mayor eficiencia a las empresas mixtas y elevar la producción con gastos competitivos.

Pdvsa, al igual que todas las empresas petroleras del mundo, se vio en la necesidad de iniciar un exhaustivo plan de recorte de gastos, cuando el valor del petróleo comenzó una imparable carrera descendente desde mediados de 2014 hasta la actualidad, que es cuando muestra un prometedor nivel de mejoría.

Para el momento, Pdvsa anunció una revisión rigurosa de todos los espacios susceptibles a ser podados. La meta era bajar costos y gastos en 20%, mientras que para comienzos de año cuando la cesta local bajó hasta 20 dólares, Pdvsa se ajustó más aún y se fijó un nuevo objetivo de 30%.

Para Del Pino el tema de la reducción de costos es fundamental, al igual que el aumento de la eficiencia.

“Analizamos una serie de iniciativas que desde el punto de vista de los empresarios hemos podido conjugar para obtener mejoras en la eficiencia de los taladros. Además, logramos reducir los tiempos de perforación en los pozos de la Faja de una forma significativa. Igualmente, logramos nuevos esquemas de contratación donde se transfieren y utilizamos equipos en forma conjunta con empresarios privados”, reportó el portal de la petrolera.


Titularizar deuda


Como parte de la estrategia de reducción de costos y de protección del flujo de caja de Pdvsa, Del Pino señaló que uno de sus objetivos es convertir la deuda con los proveedores en pasivos financieros.

Esto podría significar que los proveedores de la petrolera recibirán bonos que utilizarían como garantía para la solicitud de créditos y así apalancar sus operaciones.

El titular de la empresa no dio detalles sobre este mecanismo, sin embargo explicó que “existe además una iniciativa con el Banco de Venezuela llamada ‘Credialianza’ asociada a las paradas de planta. La hemos aplicado a la refinería El Palito lo cual nos brinda un flujo de caja permanente semanal para todas las empresas que trabajan en la parada”.


Entretelones


El sector privado petrolero ha señalado que la mesa de optimización y reducción de costos que se creó en el Motor Hidrocarburo, ha dado resultados concretos e importantes.

Sin embargo, insisten en que una de las soluciones clave está en la materia cambiaria. Y aclaran que si bien el sistema de divisas complementario (Dicom) resulta un alivio para Pdvsa y las Empresas Mixtas, el esquema no termina de operar totalmente.

Inclusive, empresas del sector hidrocarburo han señalado públicamente que la unificación cambiaria es la mejor solución al problema.

Ejecutivos del área petrolera indican que el sector privado ha participado activamente, y ha propuesto hacer ajustes en varias áreas dentro de la industria: la planificación de operaciones, los presupuestos, la compra de materiales, los tiempos de pago a los proveedores, el cumplimiento de los tiempos en las operaciones y los mantenimientos, la optimización en el uso de maquinaria existente subutilizada, entre muchas otras áreas.

Señalan que el tema presupuestario es clave para cada Empresa Mixta, ya que se trata de un instrumento fundamental de gerencia, donde se establece la necesidad de apegarse al proyecto o plan diseñado.

El pago a los proveedores también resulta vital. La cancelación es muy tardía, dice una fuente ligada al sector.

“Los plazos giran en torno a los 90 y 120 días, incluso hay casos en los que se llevan hasta 180 días. Es preciso hacer un esfuerzo para que los pagos se materialicen entre 30 a 60 días, que es la norma,” comenta el declarante.

Se señala, además, que deben agilizarse los procesos de contratación, que son en extremo tardíos y engorrosos. El ejecutivo petrolero sostiene que de este escalón depende el cumplimiento de la mayoría de los tiempos que se definen para reducir costos y gastos. “Este ítem debe ser abordado por el propio Gobierno”.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...grama-de-reduccion-de-cost.aspx#ixzz4BX5hg7Nt
 
Fedecámaras: El Gobierno tiene el control de la distribución

El segundo vicepresidente de Fedecámaras considera que el Gobierno es el principal importador









13-06-2016 08:56:00 a.m. | Kemberlyn Talero.- El segundo vicepresidente de Fedecámaras, Carlos Larrazábal, considera que el Estado tiene control de las materias primas que ingresan a las empresas así como de la distribución de la producción de dichas plantas, ya que se deben comercializar a través de las guías de movilización.

A juicio de Larrazábal, el Gobierno es el principal importador que, además, "le asigna cupos a las empresas en una cantidad muy limitada para su capacidad de producción".

Durante entrevista al Noticiero Televen, señaló que "los meses que nos vienen por delante van a ser mucho más complicados de los que tenemos ahorita" debido a que existen múltiples plantas paralizadas y reactivar la producción puede tardar de 45 días hasta dos meses desde el momento que se toma la decisión, lo cual depende del flujo logístico que implique traer la materia prima.

Con relación a la políticas cambiarias, el segundo vicepresidente de Fedecámaras indicó que "si van enmarcadas en una política económica seria, concreta, que se conozca, que le de confianza, que le de certidumbre a los actores económicos, podría ser que va en la dirección correcta, pero no se conoce todavía, a estas alturas no se ha publicado ni siquiera el convenio cambiario", recalcó.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-tiene-el-control-de-la-di.aspx#ixzz4BX6aHx1N
 
Introducen recurso ante el TSJ para analizar firmas de la MUD

“Somos una comisión que ha venido siguiendo todo el proceso que intenta perpetrar un gigantesco fraude a la ley fundamental”, dijo Jorge Rodríguez








13-06-2016 05:00:00 p.m. | Emen.- La Comisión de Validación para la Recolección de Firmas del Referéndum Revocatorio acudió este lunes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) para introducir en la sala Constitucional una medida cautelar a fin de que se analicen las rúbricas recolectadas por la Mesa de la Unidad Democrática (Mud) en las planillas entregadas al Consejo Nacional Electoral (CNE).

"Hemos venido a la sala Constitucional del TSJ para introducir una demanda con amparo cautelar para que se cuiden los derechos constitucionales de las venezolanas y los venezolanos, para que se cuiden nuestros derechos políticos (...)", expresó Jorge Rodríguez, presidente de dicha Comisión.

El viernes pasado, la presidenta de órgano comicial, Tibisay Lucena, informó que del millón 957.779 registros que entregó la oposición, un millón 352.052 son válidas y otras 605.727 son inválidas debido a irregularidades que incluyen más de 10.000 firmas de ciudadanos fallecidos, 9.333 números de cédula inexistentes, más de 3.000 cédulas de ciudadanos menores de edad y 1.335 inhabilitados políticos.

Advirtió que la solicitud hecha ante el TSJ no será la única acción que tomarán en contra de estas irregularidades, en vista de que, tal como reveló, tienen información acerca de que se hizo uso fraudulento de nombres de personas inscritas en nóminas de corporaciones, de bancos, de empresas licoreras para aumentar el número de rúbricas en la solicitud al CNE.

Señaló que igualmente caben demandas penales, acciones judiciales contra la usurpación de identidad, "contra aquella utilización (...) que se hizo de personas fallecidas, de menores de edad", entre otros.

Descartó que este año se pueda realizar un referendo presidencial "y eso lo sabe la oposición venezolana", remarcó.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...el-tsj-para-analizar-firma.aspx#ixzz4BX6xJVcR
 
El crudo Brent baja un 0,41% y cierra en $50,33

Mientras que el barril de petróleo de Texas baja un 0,39 % y cierra en 48,88 dólares







13-06-2016 04:13:27 p.m. | EFE.-
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) bajó hoy un 0,39% y terminó en 48,88 dólares el barril, en el tercer retroceso consecutivo y a pesar de que la semana pasada había alcanzado niveles no vistos en casi un año.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en julio, los de más próximo vencimiento, bajaron 19 centavos de dólar respecto al cierre de la última jornada.

El precio del WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, viene cayendo desde que el pasado miércoles alcanzara el nivel de 51,23 dólares, el mayor desde julio del año pasado, en medio de señales sobre una progresiva recuperación de los precios.

Por su parte, los contratos de gasolina con vencimiento en julio bajaron 2 centavos y terminaron en 1,54 dólares el galón, mientras que los de gasóleo de calefacción para entrega en ese mismo mes apenas tuvieron cambios y quedaron en 1,51 dólares.

Finalmente, los contratos de gas natural con vencimiento en julio subieron 3 centavos de dólar y quedaron en 2,59 dólares por cada mil pies cúbicos.

Mientra que el barril de petróleo Brent para entrega en agosto cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 50,33 dólares, un 0,41% menos que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures con un retroceso de 0,21 centavos de dólar respecto a la última negociación, cuando acabó en 50,54 dólares.

El precio del crudo europeo registró un ligero descenso arrastrado por la fortaleza del dólar, entre otros factores, a pesar de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) señaló hoy que la producción mundial cayó unos 730.000 barriles diarios en mayo.

La OPEP mantuvo sin cambios sus previsiones sobre la demanda global de crudo de cara al conjunto del año, que estima en 94,18 millones de barriles diarios, un aumento de 1,2 millones de barriles diarios respecto a 2015.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...n-0-41--y-cierra-en--50-33.aspx#ixzz4BX7MCbUI
 
Los bonos soberanos y los de Pdvsa terminan este lunes con tendencia negativa

En promedio los globales obtienen una pérdida de 0,31 puntos y los de Pdvsa 0,23 puntos de retroceso en su cotización








13-06-2016 04:57:07 p.m. | Emen .-
Papeles como el Venezuela 2022 presenta menor sensibilidad a los movimientos de tasas de interés que el Venezuela 2020, presentando una duración de 3,02, debido fundamentalmente al alto cupón que paga este título.

En cuanto a los bonos de Pdvsa, el bono que mostró el mayor pérdida fue el Pdvsa 2035 cotizándose en niveles cercanos a 39% de su valor nominal, evidenciándose con esta variación la menor demanda en el día de hoy. Este papel le permite obtener al inversionista un rendimiento corriente de 25,1% sobre su inversión.

La prima de riesgo medida a través del Credit Default Swap a 5 años aumentó 1,06% en el caso de Venezuela y se ubica en 4.640 puntos básicos, en el de Pdvsa muestra un aumento respecto al cierre previo de 1,02% y se ubica en 5.528 puntos bases.

El rendimiento de la curva venezolana es de 30,6% y el de la curva de pdvsa 34,03%.

Materias primas

El crudo cierra la jornada con tono negativo y cae a su nivel más bajo en más de una semana como consecuencia de la incertidumbre que genera, entre otros temas, la votación que habrá el 23 de junio en el Reino Unido sobre la permanencia de ese país en la Unión Europea.

El oro cierra en terreno positivo y en su nivel más alto en cuatro semanas, todo ello ante las expectativas por el Brexit y las probabilidades de que la FED no incremente las tasas de interés esta semana.

El rendimiento de la deuda a 10 años de Estados Unidos cierra en 1,61%.

Mercado bursátil

El mercado bursátil de Estados Unidos cierra en terreno negativo, con el índice S&P500 cayendo a mínimos de tres semanas, ya que los inversionistas se mantienen con expectativas por las reuniones de política monetaria que llevaran a cabo los bancos centrales.

Las bolsas europeas cayeron a su nivel más bajo en poco más de cuatro semanas, siguiendo las pérdidas de los mercados asiáticos en momentos en que un retroceso del sector energético arrastraba a los mercados bursátiles.

El S&P500 cede -0,81%, el Dow Jones -0,74% y el índice Nasdaq -0,94%.

27618662366_7eb5c14a22.jpg


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...s-de-pdvsa-terminan-este-l.aspx#ixzz4BX7iqYwj
 
Presidente electo de Perú pide ayuda económica para transición política en Venezuela
lunes 13 de junio de 2016 13:21 GYT





LIMA (Reuters) - El presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, urgió el lunes a sus vecinos de Latinoamérica a ayudar económicamente a Venezuela para que haya una "transición" política en el país petrolero.

Una coalición de partidos opositores al Gobierno de Venezuela busca activar un referéndum para revocar el mandato del presidente socialista Nicolás Maduro, que culmina en el 2019, en medio de una profunda crisis económica y de escasez de alimentos.



Presidente electo de Perú pide ayuda económica para transición política en Venezuela | América Latina | Reuters
 
Presidente argentino Macri se reúne con opositor venezolano Capriles antes votación OEA
lunes 13 de junio de 2016 16:26 GYT





BUENOS AIRES (Reuters) - El presidente argentino, Mauricio Macri, se reunió el lunes con el líder de la oposición de Venezuela, Henrique Capriles, días antes de que la OEA decida si aisla al país caribeño por considerar que el Gobierno de Nicolás Maduro ha alterado la democracia.

El encuentro entre Capriles y el mandatario de centroderecha, que varias veces ha expresado críticas hacia la gestión de Maduro, tuvo lugar en la Casa Rosada, en Buenos Aires, horas después de la visita que el opositor venezolano hizo al presidente de Paraguay, Horacio Cartes.


Presidente argentino Macri se reúne con opositor venezolano Capriles antes votación OEA | América Latina | Reuters
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto