Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Brexit ha influito abbastanza su Venezuela
Ma se il petrolio continua a scendere a breve si assisterà
A un marcato ridimensionamento dei prezzi
 
Opinion:

Cae Maduro (José Guerra)


Banca y Negocios @bancaynegocios





Juan Barreto, quien ha sido chavista incondicional, dio unas declaraciones explosivas esta semana donde argumentó que se estaba preparando una salida negociada del presidente Maduro, antes de la realización del referendo revocatorio, por cuanto de efectuarse este evento electoral, el chavismo corría el peligro de desaparecer.
El argumento de Barreto va en la línea de preservar la fuerza política del chavismo hoy menguada bajo la conducción de Maduro. En esa misma tónica se expresó otra figura prominente del chavismo militar, el General Alcalá Cordones al enfatizar que la única forma que no haya revocatorio en 2016, es si renuncia Maduro. Para nadie es un secreto que el gobierno está cercado por todos lados y que se parece a aquel enfermo desahuciado que vive porque está conectado a un respirador artificial.

Pero la caída de Maduro a la cual me refiero es la reflejada en la última encuesta de Datanálisis que cerró el 25 de mayo donde se evidencia que el 94,6% de los venezolanos tiene una valoración negativa de la situación del país. Con ese número ningún presidente gana ni siquiera la elección de una junta de condominio. Pero tan grave como lo anterior es el hecho de que el 74,2% de los encuestados tiene una visión negativa de la gestión de Maduro como presidente mientras que apenas 23,0% mantiene una opinión positiva, cifras estas que evidencian un deterioro respecto a la medición de marzo de 2016.

Pero tal vez el indicador más importante acerca de la evaluación de Maduro sea el nivel de confianza. El 77,0% de los entrevistados tiene poca o ninguna confianza en Maduro en tanto que apenas 21,0% tiene confianza o alguna confianza en él. La confianza es la variable que está más correlacionada con la intención de voto cuando se realizan las elecciones. Como consecuencia de estos resultados, Maduro está arrastrando al PSUV y a las principales instituciones de la nación a una crisis de legitimidad ante la opinión publica. Así, el respaldo al PSUV que Chávez dejó en 53,3% en marzo de 2013, en mayo de 2016 se encuentra en 23,9% y con tendencia a seguir cayendo. Por su parte la MUD tiene una aprobación de 57,0%, más que el PSUV en su mejor momento. Un verdadero milagro, hecho por Maduro.

De las instituciones que el venezolano considera como apéndices del gobierno, ninguna de ellas alcanza el umbral de aprobación del 30,0%, mientas que el rechazo es mayor al 70,0%. Tanto la Fiscalía General como el TSJ son evaluadas favorablemente por solamente el 25,0% de los venezolanos. El CNE tiene un respaldo de apenas 28,0% y la FAN de 34,0%. Es decir, Maduro ha destruido el legado de Chávez, al PSUV y a las instituciones que el venezolano valora como satélites del gobierno, especialmente a la Fiscalía, TSJ y CNE. Esto es para reflexionar acerca de la reconstrucción de un país devastado económicamente y también institucionalmente.
 
La deuda venezolana pierde terreno gracias a la caída del petróleo. Los #BonosSoberanos disminuyen 0,5% en promedio

Cl9eZ7SWEAAVXtB.jpg
 
Bonos soberanos abren la semana en terreno negativo perdiendo en promedio 0.31 puntos

Arca Análisis Económico


La parte corta de la curva es la que muestra mayor variación al inicio de la jornada al disminuir 0.49 puntos de su cotización, destacando el Venz 2018 cupón 13.625% por ser el papel en este segmento con mayor pérdida, es decir, 0.84 puntos cotizándose en niveles cercanos a 64% de su valor facial.

*Se puede apreciar como ante posibles movimientos de la tasa de interés en 1%, el precio del Venz 2022 variará 3.08%, lo que refleja una menor duración de este título con respecto a otros de menor plazo debido fundamentalmente a su alto cupón.

*En cuanto los bonos de la estatal petrolera estos presentan una variación negativa en promedio de 0.45 puntos.

*La menor demanda se ve reflejada en el Pdvsa 2024 al disminuir 0.72 puntos en su cotización. En la mayoría de la curva se registraron pérdidas por ende el comportamiento fue negativo.

Materias primas:

*El crudo abre la jornada con tono negativo en sus principales cestas de referencia, mientras se trata de digerir la ajustada y traumática decisión del pueblo británico de abandonar la Unión Europea.

*El oro por su parte opera con tono positivo, aproximándose a niveles máximos de dos años registrados el viernes después de que concretarse el Brexit, y que llevó a los inversionistas a refugiarse en este metal.

*El rendimiento de la deuda de Estados Unidos a 10 años caen 25 puntos base y se ubica en 1.49%, como consecuencia de la búsqueda de instrumentos financieros seguros por parte de los inversionistas.

Mercado bursátil:

*El mercado bursátil estadounidense abre en terreno negativo, luego de que las acciones tuvieron su mayor caída en 10 meses producto de la salida del Reino Unido de la Unión Europea.

*Las bolsas europeas operan en terreno negativo, luego de la decisión británica de abandonar la Unión Europea.

*El Euro Stoxx cae -1.90%, el FTSE100 -2.00% y el CAC40 -2.05%.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto