Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Si tratta di un conflitto di poteri, dove l'AN (con voto a sovranità popolare) vuole intervenire sul Tribunale supremo di Giustizia (insediato dopo la sconfitta elettorale, una settimana prima della proclamazione della nuova AN).

Per il momento la situazione rimane appesa ad un filo sottile, quello del "revocatorio" ... che è una via "costituzionale" e pacifica per allontanare Maduro.
Se questo viene meno, si aprono nuovi scenari.

Carissimo il conflitto nasce dal fatto che la maggioranza in AN, ossia il MUD, non riconosce le competenze costituzionali in materia di politica economica del governo.
L'AN non può impedire ai decreti dell'esecutivo di essere applicati. Il fatto che siano ritenuti inefficaci o inadeguati è legittimo ma non può l'AN bloccare la politica economica del governo.
La dialettica, anche aspramente critica, è legittima, l'ostruzionismo, ossia il blocco delle competenze del governo è contro la costituzione. Insomma è come se il Congresso americano impedisse ad Obama di svolgere la sua funzione di presidente. Come gli USA il Venezuela ha una forma di governo presidenziale e questo Capriles, Allup e comapari non lo "vogliono" capire.
 
Wills Rangel: Pdvsa reporta todas sus actividades a la Opep

El presidente de la Futpv indicó que la estatal petrolera "obtuvo este año 2 mil millones de dólares de ganancias






10:55 a.m. | Madelen Simó Sulbarán .- Wills Rangel, presidente de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), aseguró que todas las actividades en Petróleos de Venezuela (Pdvsa) son auditadas por empresas internacionales y son reportadas a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep).

En el programa Primera Página que trasmite Globovisión, Rangel puntualizó que en Pdvsa trabajan la cantidad de trabajadores necesarios y que la operatividad de la empresa en estable. Explicó que Pdvsa "obtuvo este año 2 mil millones de dólares de ganancias" los cuales, aseguró, se invirtieron en todas las conquistas sociales del Gobierno, en las áreas económicas priorizadas en el país y en la propia industria.

Rangel aseguró que Pdvsa produjo hasta el año pasado 3,7 millones de barriles de hidrocarburos al día, pero que este volumen mermó por el vencimiento de algunos yacimientos y la salida de algunas trasnacionales. Sin embargo, agregó que la capacidad se ha estado recuperando.

En cuanto a los sueldos de la nómina de Pdvsa, el dirigente gremial indicó que "no hay salario que resista los niveles de inflación y la situación de guerra económica".

Ante la pregunta sobre las fallas que tuvieron algunas políticas económicas y la falta de productividad de algunas empresas expropiadas, Rangel evitó responder la pregunta y salió al paso diciendo que "la Agenda Bolivariana busca hacer exitosas esas empresas que ahora están en manos de los trabajadores".


Sobre elecciones de la Federación


Wills Rangel retó a Edudis Girot, director ejecutivo de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), quien ofreció declaraciones sobre fallas en las elecciones de la Federación.

Sobre la tardanza de dos años para las elecciones de la Federación, indicó que la dinámica política ha impedido que se cumplan en su debido momento. Sin embargo, reiteró que desde el año pasado se inició el proceso para la convocatoria de los comicios.

Reiteró que todos los trabajadores petroleros están totalmente invitados a participar en las elecciones. Señaló que el patrón electoral debe estar por el orden de los 45 mil empleados y que las elecciones se realizarán el 30 de agosto.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...rta-todas-sus-actividades-.aspx#ixzz4CziydHjU
 
Producción de hortalizas frenada por falta de semillas

Fedeagro señala que en el país no hay “cantidad ni calidad suficiente” de simientes







11:07 a.m. | Ketty Afanador Pulido .- La producción de hortalizas ha venido en picada, producto de la falta de semillas y agroquímicos.

“Vivimos de producir y no lo estamos haciendo porque no tenemos la semilla disponible”, afirmó Enmanuel Escalona, subdirector de hortalizas de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro).

El directivo señala que la declaraciones de funcionarios del gobierno diciendo que hay simientes de sobra en el país, es algo “irrespetuoso porque hace responsable a los productores de la escasez que hay y no es así” .

Sostiene que “en Venezuela no producimos las semillas ni en cantidad ni en la calidad suficiente, para abastecer el mercado nacional”.

Ejemplifica que la semilla “sacada o f2” es cuando compran tomates y le sacan las semillas. “En muy pocos casos va a generar una plántula, por cada 10 semillas hay posibilidad que se produzca una plántula. Eso es lo que ocurre con la semilla nacional, mientras que la semilla importada va a dar por cada una, una plántula. Lo grave de todo eso la inversión de preparación de los suelos, aplicación de fertilizantes, control de agroquímicos y mano de obra es el mismo (…) por esa razón la gente cuando no tiene semilla de calidad para sembrar no lo hace porque va a perder dinero”.

Escalona añade que la Asociación Venezolana de Semillas informó a los productores que tiene poco inventario, y esta empresa es la que suple el 70% de semillas de hortalizas en el país.

Por otro lado, el gremialista reconoce los esfuerzos que ha hecho el ministro Castro Soteldo en el rubro maíz. “Allí ha habido un apoyo a las asociaciones, pero en el tema de las hortalizas son las políticas las que han llevado al sector al punto donde está”.

El representante de Fedeagro sostiene que Agropatria está atendiendo a 10% de los productores en necesidades de agroquímicos, por lo que se ven obligados a recurrir al mercado negro.

Ante esta situación, enfatiza que “los esfuerzos que pudo haber hecho Agropatria no han sido suficientes y hay mucho que hacer. El ministro debe sentarse con las asociaciones y escuchar el balance agroalimentario nacional de la voz de los productores y no seguir creyendo en los números que las sedes de los ministerios en los estados le pasan a la capital(...) para ellos es muy fácil inventar números y decir que aquí hay suficientes alimentos para abastecer cuando nosotros sabemos que no es así”.

Escalona apunta que los productores han hecho grandes esfuerzos para seguir abasteciendo al mercado. “Las hortalizas que se consumen en la capital a precios elevados vienen de productores que han tenido que sembrar con semillas y agroquímicos del mercado informal”.


Proyecciones de cultivo


Las estimaciones de la dirección de hortalizas de Fedeagro en cuanto a producción de tomates para este año, son de 150 mil toneladas (T). El consumo anual de este rubro es de 700 mil T. Por ello, “calculamos que más o menos, Venezuela va a tener que importar para cerrar el año, unas 300 mil T de tomate”, apuntó Escalona.

Respecto a la cebolla, prevén cultivar 230 mil T, cuando el consumo anual es de 600 mil T. El directivo destaca que en las hortalizas, está es la producción que menos ha caído “porque hay grandes cebolleros que traen semillas de Colombia”. Sin Embargo calculan que el estado deba importar 250 mil T del rubro para cubrir el consumo.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-frenada-por-falta-de-semi.aspx#ixzz4CzjcpnRA
 
Guerra anunció que presentarán al Gobierno plan de abastecimiento

El economista y diputado José Guerra advirtió que la producción nacional no resuelve el problemas de alimentos a corto plazo







11:30 a.m. | Emen.- El diputado a la Asamblea Nacional, José Guerra, reveló que en los próximos días presentarán al Ejecutivo nacional un plan de abastecimiento a corto y mediano plazo, que ayudará a combatir la falta de alimentos.

“El plan contiene dos modalidades (…) a corto plazo será con la importación de alimentos, no hay manera de solucionar este problema en los próximos seis meses con la producción nacional, ya que esto tiene un ciclo que no se puede resolver en poco tiempo”, dijo este martes en el programa de Vladimir Villegas que trasmite Unión Radio.

Exhortó al gobierno para que solucione los problemas de abastecimiento en el país. "La desnutrición que están sufriendo nuestros muchachos es grave, por la falta de carne, huevos, lácteos, cereales y granos”, recalcó.

Añadió el parlamentario que si el gobierno solicitase un crédito adicional para importar alimentos, el parlamento lo aprobaría.

Guerra destacó además que las alcabalas se han convertido en un serio problema, pues “quienes llevan las materias primas o trasladan alimentos, tienen que pagar un peaje”.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...ntaran-al-gobierno-plan-de.aspx#ixzz4CzkFtyde
 
Presidente Maduro conmemora 11 años de la creación de Petrocaribe

El primer mandatario nacional recordó que el 29 de junio de 2005 nació Petrocaribe








12:56 p.m. | AVN.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebró este miércoles los 11 años de la creación de Petrocaribe, un mecanismo de integración regional que permite el desarrollo integral y solidario de los países del Caribe.

En su usuario en la red social Facebook, el Jefe de Estado destacó que Petrocaribe es uno de los legados "de acuerdos y formas de cooperación e integración regional" creados por el presidente Hugo Chávez.

El mandatario recordó que el 29 de junio de 2005 nació Petrocaribe, como parte del Primer Encuentro Energético de Jefes de Estado y de Gobierno del Caribe, realizado en Puerto La Cruz, con la suscripción inicial de 14 países de la región.

"Este mecanismo de integración regional energética y social permite el desarrollo integral y solidario de los países del Caribe, que hemos venido impulsando con el objetivo de seguir potenciando las capacidades que tenemos en materias petrolera, gasifica, petroquímica, pero que también abarca el intercambio cultural, tecnológico, educativo, entre otros", resaltó.

El organismo coordina y articula las políticas de energía, incluyendo el petróleo y sus derivados, gas, electricidad y su uso eficiente, cooperación tecnológica, capacitación, desarrollo de infraestructura energética, y el aprovechamiento de fuentes alternas como las energías eólica y solar.

Actualmente lo integran 19 países: Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y Las Granadinas, Surinam y Venezuela.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...ora-11-anos-de-la-creacion.aspx#ixzz4CzkkF7we
 
Pdvsa adeuda más de $1.000 millones a empresas de servicios petroleros

DolarToday / Jun 29, 2016 @ 2:00 pm

El impago ha generado una reducción en el número de taladros operativos, que son administrados por contratistas internacionales. Esta situación ha sido identificada por las agencias especializadas como una de las principales causas en la reducción del bombeo venezolano.

EL INTERÉS / @el_interes








La información recopilada en un reportaje publicado por Bloomberg sobre el desempeño de la industria petrolera venezolana es todo menos alentadora. El texto, publicado este lunes en el portal web de la agencia, indica que los niveles de extracción de crudo en el país, que ya han descendido a niveles de 2009, podrán continuar en caída por lo que resta del año ya que las contratistas que prestan servicios de perforación reducen sus operaciones por falta de pago.

Para finales de año, Barclays calcula un declive de 11% en la producción de petróleo, para cerrar en 2,1 millones de barriles diarios. Según la firma Baker Hughes, el número de taladros activos se había reduciendo a 59, lo que implica la salida de 10 unidades.

Al 31 de marzo, de acuerdo con un reporte trimestral, Pdvsa le debía a Schlumberger, la empresa de servicios petroleros más grande del mundo, alrededor de $1,2 mil millones. Halliburton, otra gran contratista, reveló el mes pasado que esperaba el pago de $756 millones, una cifra que subió 7,4% el primer trimestre de 2016.

Como consecuencia, Schlumberger admitió haber reducido los servicios, pero señaló que sus operaciones pueden reactivarse si se implementan nuevos modelos de pagos.

Consultado al respecto, el ministro de Petróleo, Eulogio del Pino, negó que estas empresas se plantearan abandonar Venezuela. Sin embargo, analistas consultados por Bloomberg advirtieron que, con la situación, se acelerará el declive natural de los pozos, porque los proveedores no tienen la experiencia necesaria para mantener la producción de los yacimientos maduros.
 
I prezzi del petrolio saliranno nei prossimi mesi, nonostante la "brexit"
Durante l'estate, il petrolio potrebbe essere $ 50 al barile

GetFile.aspx

petrolio potrebbe essere di $ 50 per barile (Credits: Archivio)

29/06/2016 05:37:00 | Eduardo Sanchez .- Il Ministro del Petrolio e delle Miniere , Eulogio del Pino ha detto che il comportamento dei prezzi del petrolio sarà favorevole nel corso dei prossimi tre mesi, nonostante la volatilità del mercato di questa settimana a causa della partenza della Gran Bretagna dalla Union europea (UE). "il comportamento del mercato del petrolio è in discesa un effetto temporaneo sul brexit ", ha sottolineato il ministro. ha sottolineato che in estate il prezzo potrebbe a $ 50 al barile , a causa del comportamento del livello di consumo di energia mondo. "nei prossimi mesi, il consumo sarà aumento di 2 milioni di b / d, e questo si favorirà un aumento dei prezzi". ha anche sottolineato che l'Arabia Saudita porterà sul mercato un milione di barili un giorno di petrolio. il ministro ministeriale ha sottolineato fuori che in produzione di petrolio presente nel paese è intorno a 2,7 milioni di b / d. "l'opposizione venezuelana anela a Pdvsa collasso. La verità è che stiamo producendo e continueremo il percorso produttivo , "ha aggiunto. Ha detto che la produzione di greggio riferito alla Organizzazione dei Paesi Esportatori di Petrolio ( OPEC ) è non contato 100.000 b / d condensa. Per quanto riguarda il cintura petrolifera dell'Orinoco , del Pino ha detto che la produzione è intorno a 1,4 milioni di b / g di greggio pesante , quindi hanno bisogno di acquistare il gasolio mercato internazionale e nafta. "la nostra strategia per il futuro è di utilizzare la raffineria di Curacao per migliorare greggio , "ha detto. Tuttavia, essi raffinerie utilizzati anche Repubblica Dominicana , Giamaica , Cuba e Aruba per l'aggiornamento di olio pesante e pesante supplementare. Dato questo scenario, ha osservato che l'industria petrolifera sta scommettendo sulla crescita del greggio pesante. I contratti e lavoratori del Pino ministro ha detto che le imprese transnazionali Weatherford, Halliburton e Petrex hanno firmato un rinnovo contratto di locazione per i depositi di perforazione e il rifinanziamento del debito. "Se la situazione era caotica, nessuna azienda ha rinnovato i contratti con PDVSA , " ha detto il ministro olio. ha affermato che mentre l'industria energetica internazionale ha lanciato quasi 400.000 lavoratori dalla caduta dei prezzi, "il nostro stato non ha licenziato tutti i lavoratori del Venezuela". ha aggiunto che il paniere medio del Venezuela è di $ 31 a barile nel quale quest'anno. " perl'anno 2017, il prezzo del nostro paniere circonderà il $ 45 , " ha detto. ha detto che la programmazione di bilancio nazionale deve essere eseguito con la massima responsabilità e la visualizzazione del peggior caso scenario. ha detto che domani (oggi) presenterà la chiusura finanziaria di stato nel 2015. "per noi si è fondamentale questo problema". , ha detto che la prossima Domenica sarà nel programma "José Vicente Hoy", parlando di petrolio oggi. piani settoriali vicepresidente della pianificazione, Ricardo Menendez, hanno sottolineato che i piani settoriali richiedono sincronizzazione 2016-2017 politiche pubbliche nel quadro dell'Agenda Bolivariana economico (AEB) e la partecipazione popolare nel bilancio, come è il caso del settore petrolifero. "i tre compiti principali sono a faccia la guerra economica, sradicare il modello rentier olio e muoversi verso un nuovo modello di produzione , "il ministro di pianificazione. ha spiegato che gli investimenti diretti esteri (IDE) in Venezuela è cresciuto del 153% lo scorso anno, in base alle cifre fornite dalla Commissione economica per Latina l'America (Cepal). Secondo Menendez, le tre aree importanti per gli investimenti di petrolio sono la produzione, l'approvvigionamento della catena di produzione e la sovranità tecnologica attraverso la sostituzione delle importazioni. Egli ha aggiunto che, nonostante la riduzione reddito per il paese, gli investimenti sociali è passata dal 62% al 71,4% di quest'anno. "nel peggio della crisi, importazioni di prodotti alimentari sono diminuite solo il 13%. Questo dimostra quale sia il governo nazionale , "ha sottolineato.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...n-en-los-proximos-meses-a-.aspx#ixzz4D2J7tsmA
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto