Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Tweet da Solfin:

Petróleo #WTI se encuentra en terreno negativo

CmMsjvdWYAAkEcJ.jpg
 
El BCV solicitó préstamo por $ 1 millardo al Fondo Latinoamericana de Reservas


La institución especificó que para otorgar el crédito debe firmarse un acuerdo de interés nacional aprobado por la AN


Blanca Vera Azaf 30 de junio 2016 - 12:03 am








El Banco Central de Venezuela solicitó un préstamo por un millardo de dólares al Fondo Latinoamericano de Reservas, pero el organismo solo aprobó 400, monto equivalente a la reserva que mantiene el BCV en el FLAR, informó una fuente relacionada con el ente emisor.

De acuerdo con la fuente, aprobar un préstamo por el millardo de dólares implicaría cumplir con un requisito indispensable: la firma de un acuerdo de interés nacional que tendría que estar aprobado y suscrito por la Asamblea Nacional.

Tal condición tiene que ver con la normativa sobre la que se basa el fondo, cuyas garantías deben ser bien especificadas para no ir en detrimento de las otras regiones que lo integran, así como para garantizar el repago de pospréstamos que se otorgan a los países.

El FLAR es una organización financiera integrada por Bolivia, Paraguay, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Uruguay, Perú y Venezuela. Entre sus objetivos está brindar apoyo a la balanza de pagos (importaciones versus exportaciones) de los países que son miembros, a través de facilidades crediticias de corto y largo plazo. Los recursos del FLAR provienen de los aportes que hacen anualmente los bancos centrales de los países miembros.

No es la primera vez que el Banco Central acude a alguno de los organismos a los que está adscrito para pedir ayuda financiera. Desde hace más de un año el ente emisor ha estado consumiendo sus derechos especiales de giro (DEG) que tenía depositados en el Fondo Monetario Internacional. También se han venido haciendo canjes de oro por dinero en efectivo, a través de intermediarios bancarios en el exterior.

Las autoridades del BCV están preocupadas por el descenso de las reservas internacionales, que en la actualidad han alcanzado los niveles más bajos históricos. El monto actual total es de 12 millardos de dólares en promedio.

Si bien el ente emisor no ha reportado oficialmente a qué se debe el descenso de los ahorros, fuentes indicaron de manera extraoficial que esto se debería a la caída en la entrega de dólares por parte de Petróleos de Venezuela. La estatal está obligada a cancelar compromisos por el orden de 8,1 millardos de dólares en lo que queda del año, justo en momentos en los que su producción ha venido cayendo.

(El Nacional)

***
Da leggere.
 
Circuito Éxitos ‏@CircuitoExitos





Inicia el #FOROCMR con Carlos Larrazábal @calg56 1er Vicepresidente Fedecámaras y Asdrubal Oliveros @aroliveros Director de @Ecoanalitica

"Nunca habíamos tenido una situación tan precaria como la que estamos viviendo en este momento", dice @aroliveros

@cmrondon @aroliveros es la dolarización de la economía una salida? Si no es así cómo nivelar los sueldos?

Para mí no es la solución. Necesitas una política antiinflacionaria y una política social de emergencia también

"PIB percápita de Venezuela ha caído 50% en comparación con 2013. No conozco otro país que esté en esa situación". @aroliveros

"Este año podríamos tener un recorte de importaciones de 40%". @aroliveros

"Detonante (no causa) de la crisis: la caída de los precios petroleros" @aroliveros #venezuelaallimite #CrisisHumanitaria

"El Gob está haciendo un mal ajuste, por un tema ideológico se niega a aceptar la ayudar de entes internacionales". @aroliveros

Economista @aroliveros dijo a @cmrondon :En @ecoanalitica hemos tenido que comenzar a medir la inflación porque el @BCV_ORG_VE no la publica

"Entre mayo de 2015 y mayo 2016, la inflación es de 325% con productos regulados; si los excluyes, la inflación es 804%", dice @aroliveros

"Hay que resolver el problema transaccional", dice @aroliveros -para no cargar un saco de billetes para comprar un pan-

"Es una irresponsabilidad del BCV y el Gobierno no permitir la elaboración de un nuevo cono monetario". @aroliveros

"Emitir billetes de más alta denominación no necesariamente es inflacionario, pero sí optimiza las transacciones" dice @aroliveros

"Lo ideológico es el eje transversal de lo que estamos viviendo. Es el obstáculo fundamental para las correcciones necesarias".@aroliveros

"El bolívar algo compra", dice @aroliveros -ya vengo, voy a llorar-

"En el Simadi no hay oferta y demanda. Eso se asigna discrecionalmente desde el BCV y ya mientras se deprecia la moneda" @aroliveros

Les ahorro la cifra en bolívares que estima @aroliveros para establecer cuánto estamos ganando en dólares :'( -necesito un café doble-

@cmrondon @aroliveros porque repiten tanto la palabra ayuda y evitan la palabra "préstamo"?? sospechoso...

Nada de sospechoso. Es un "crédito puente" pero por lo rápido, lo pues considerar una ayuda en estas condiciones
 
Henry Ramos Allup ‏@hramosallup




Hasta China se los sacude porque está viendo lejos. Solos adentro y solos afuera.

A pesar cómicas prohibiciones cancillera mantenemos conversaciones fluidas con casi todos los representantes diplomáticos acreditados.

Régimen delira si cree q país democrático va a canjear RR por elecciones gobernadores. Constitucionalmente ambas tienen q ser este mismo año
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto