Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Henry Ramos Allup ‏@hramosallup


Ya altomandofan escogió: entre apoyar a Maduro q viola la Constitución o apoyar la Constitución q Maduro viola prefirieron lo primero.

Tomen nota: Imposible dialogar con una pistola militar montada sobre la sien.

Respondiendo: Si dentro o fuera d MUD hay "militarofílicos" me tiene sin cuidado. Sobre la materia siempre he dicho y diré lo que pienso.
 
Pérez Abad anunció posible ajuste salarial para el próximo trimestre

El vicepresidente del Área Económica aseguró que el gobierno buscará frenar el impacto de la inflación en los salarios






03-07-2016 10:00:00 a.m. | Emen.- El ministro para la Industria y Comercio, Miguel Pérez Abad, destacó que el gobierno continuará con su política de ajustes salariales para frenar el impacto de la inflación en los salarios.

“Vamos a continuar en esa política de protección del salario de la familia venezolana, estamos hablando de que probablemente el próximo trimestre tendremos un nuevo ajuste y antes de que termine el año tendremos otro ajuste”, dijo durante una reunión bilateral de trabajo entre Venezuela Portugal.

El también vicepresidente del área económica señaló que la próxima semana se reunirá con los productores y empresarios nacionales para sellar una alianza y movilizar con recursos propios materias primas e insumos y bienes importados para aumentar los niveles de abastecimiento y quebrar los indicadores de inflación, que este mes, reconocemos son importantes”.

“Eso nos permitirá estabilizar los precios, recuperar la capacidad de inversión y de producción de los nacionales y finalmente nos recuperaremos logrando un nuevo sistema de precios”, afirmó.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...le-ajuste-salarial-para-el.aspx#ixzz4DQ5uBiVn
 
Con $2.500 millones de ganancias cerró Pdvsa el año 2015

El ministro para el Petróleo y Minería repudió que varios sectores den cifras que calificó como irresponsables, que apoyan un "ataque financiero"






03-07-2016 11:00:00 a.m. | Madelen Simó Sulbarán .-
El ministro para el Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, informó este domingo que para el cierre del año 2015 las ganancias de Pdvsa estuvieron por el orden de 2.500 millones de dólares.

En el programa José Vicente Hoy que trasmite Televen, el jefe de la cartera petrolera repudió que varios sectores den cifras que calificó como irresponsables, que apoyan un "ataque financiero que al final nos descalifica y cada vez que nosotros tratamos de hacer una balance financiero nos atacan a nivel mundial”.

Del Pino explicó que las ganancias que tuvo Pdvsa en 2015 son menores que en 2014, por el orden de 12 mil millones de dólares. Pero recordó que es una situación lógica dada la baja de los precios del crudo.

En cuanto a la producción de hidrocarburos en el país para 2015, Del Pino indicó que la estatal petrolera cerró el año pasado con 3,8 millones de barriles de petróleo equivalentes, desglosados en 2,7 millones de petróleo crudo, 90 mil barriles por día de condensados, 4, 8 millones de pies cúbicos de gas por día (equivalente a 900 mil barriles de petróleo), y 100 mil barriles por líquido del gas natural.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...anancias-cerro-pdvsa-el-an.aspx#ixzz4DQ6NqYUU
 
Aporte social de Pdvsa creció 72,6% durante 2015

Pese a la caída de los precios del crudo la estatal petrolera no reportó pérdidas








03-07-2016 03:35:00 p.m. | Erika Hidalgo López .- El presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pino, informó en el programa dominical José Vicente Hoy, que fue publicado el balance operacional y financiero de la compañía estatal.

El documento oficial destaca que el aporte social de Pdvsa subió 72,6% al pasar de 5.321 millones de dólares en 2014 a $9.189 millones en el pasado ejercicio fiscal. Sin embrago, la tributación por Islr se contrajo en 67,3%.

En sintonía con el impulso al desarrollo social emprendido por Pdvsa, pareciera que se toma la decisión de utilizar más recursos en el financiamiento directo de misiones sociales que en expandir la contribución fiscal de la industria. No obstante, queda claro que el aporte fiscal se contraiga por la caída de los ingresos.

Tras el desplome de los precios del petróleo, la directiva de Pdvsa emprendió, al igual que todas las petroleras a escala mundial, un proceso de reducción de costos y gastos agresivo, que dio como resultado una poda de 38,5% de los gastos operacionales y administrativos al cierre de 2015.

Los gastos de exploración también cayeron en 34,2% pasando de 76 millones de dólares en 2104 a 50 millones en 2015.


Las regalías y demás impuestos a la producción sufrieron un impacto negativo, tras retroceder 53,2% pasando de 13.466 millones de dólares en 2014 a 6.294 millones en 2015.

El también ministro de Petróleo y Minería aseguró que pese a la caída de los precios del crudo los resultados de la compañía petrolera estatal han sido razonables, en comparación con otras petroleras del mundo, que sitúan a Pdvsa entre las cinco primeras.

El alto funcionario destacó que los resultados financieros arrojaron una ganancia integral de 2.588 millones de dólares durante la gestión 2015, lo que significó una contracción de 79,2% según informes de Pdvsa.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-crecio-72-6--durante-2015.aspx#ixzz4DQ6mWNe2
 
Del Pino destacó que en seis meses cesta criolla dobló su precio

El presidente de Pdvsa señaló que el precio actual del crudo nacional está en $40 mientras que a principios de año se ubicaba en $19








03-07-2016 03:08:00 p.m. | Emen.- El ministro de Petróleo y Minería, Eulogio Del Pino, afirmó que las acciones del gobierno han sido fundamentales en la recuperación de los precios del crudo y destacó que la actual cesta venezolana se ubica en $40, superando en el doble el precio de principios de año cuando se situaba en 19 dólares.

En entrevista para el programa José Vicente Hoy de Televen, resaltó las instrucciones y la persistencia del presidente Nicolás Maduro, sobre la necesidad de la unión de los países productores para el aumento de los precios del petróleo.

“Nosotros hemos hablamos es de un precio de equilibro que justifique los niveles de inversión y un retorno decente para todas las empresas y países productores”, aclaró el ministro Del Pino.

El también presidente de Pdvsa recordó la gira que realizó para buscar apoyo de países productores de petróleo en alternativas que permitieran equilibrar el mercado.

Del Pino recordó además las reuniones en Doha, Catar. En la primera reunión, el pasado 15 de febrero, se reunieron dos de los más grandes productores de crudo, como Arabia Saudita y Rusia, junto a Catar y Venezuela, con el objetivo de realizar una propuesta concreta sobre la congelación de los niveles de producción. En ese sentido, el ministro Del Pino explicó que era una propuesta necesaria ya que “los niveles de los inventarios estaban llegando a niveles excesivamente altos”.

Sobre el segundo encuentro, realizado el 18 de abril, el presidente de Pdvsa destacó su importancia al reunir a 18 países miembros y no miembros de la Organización de Países Productores de Petróleo (Opep), lo cuales representaban más del 60% de la producción mundial de crudo.

“Estábamos listos para llegar a acuerdos que permitieran equilibrarlos; lamentablemente se dio una serie de situaciones y presiones que no permitieron llegar a una firma del acuerdo que hubiese sido histórico”, recalcó.

El ministro también acotó que la situación actual de precios bajos ha sido la más larga en los últimos 45 años y que el próximo mes de agosto se van a cumplir dos años de un ciclo de bajos precios, que “tiene una serie de características que afectan las inversiones, los resultados financieros y todas las empresas buscamos estructuraciones financieras para poder salir adelante en situaciones como estas, porque en el mundo petrolero los ciclos de altos y bajos precios han pasado muchas veces”.

Igualmente, recordó que todas las actividades que se han llevado en los últimos meses han favorecido el repunte de la cesta venezolana que en las últimas semanas se ubica en $40, cuando a principios de año había llegado a 19 dólares por barril y como consecuencia sólo se pudo contribuir con 77 millones de dólares al Estado en el mes de enero.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...seis-meses-cesta-criolla-d.aspx#ixzz4DQ7Digbb
 
¡SE LO ESTÁN ROBANDO TODO! Reservas Internacionales Líquidas de Junio cierran en apenas $ 62 millones


Grafica-RIL-30-06-16-571x320.jpg

Dolar Today / Jul 3, 2016 @ 2:00 pm




La empresa Inter-American Trends ha publicado hoy en su cuenta Twitter (@iatrends) el movimiento de las Reservas Internacionales Líquidas (RIL) de Venezuela en el mes de Junio.

De acuerdo a los datos publicados por el Banco Central y los cálculos de Inter-American Trends, las reservas en oro monetario del país se colocaron en 242 toneladas métricas (Tm) y las Reservas Internacionales se ubicaron en $12.080 millones. El nivel más bajo desde diciembre 2002.

Para el 30 de Junio, las reservas internacionales líquidas (RIL) quedaron en $62 millones. Lo que representa una caída del 38% con respecto al nivel que mantenían al cierre de mayo.

Durante el mes de Junio, el BCV liquidó $387 millones para importaciones y pagó $80 millones en intereses de la deuda soberana en la primera quincena del mes.

Asimismo, PDVSA vendió $429 millones al BCV. El segundo mes con más ventas después de Febrero, cuando PDVSA le vendió al BCV $620 millones. A pesar de este repunte en las ventas de divisas de PDVSA al BCV, las RIL se mantienen en niveles críticos.

El director ejecutivo de Inter American Trends, Antonio de la Cruz, señaló que “en Junio la variación en las RIL fue baja, 2,4%, y que el ingreso de divisas en la segunda quincena del mes estuvo en $94 millones”.

Ante la crítica situación de RIL, Inter American Trends considera que el BCV ejecutará una nueva operación de SWAP de las reservas en oro, o alguna operación con los Derechos Especiales de Giro que mantiene el país en el FMI para incrementar los niveles de las RIL.

La Patilla.
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto