Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Kapital Consultores ‏@KapitalCo


#Bonos de #Venezuela y #Pdvsa caen -0,35% en promedio al cierre de la jornada

CmtTtowXgAE8RvV.jpg
 
Ecoanalítica ‏@ecoanalitica





.@aroliveros: "Crisis petrolera nos agarró desnudos" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Las caída en reservas seria mayor de no ser por el.recorte de importaciones, a un costo de alta escasez" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Venezuela es una de las economías mas vulnerables de la region en cuanto al sector externo "
#AgendaEconomica

.@aroliveros: "El BCV en sus balances muestran una caída de las reservas en oro" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Buena parte del oro monetario se está liquidando para hacer frente a las obligaciones externas" #AgendaEconomica

.[URL='https://twitter.com/aroliveros']@aroliveros
: "Un país petrolero serio debe tener mecanismos de estabilización, lamentablemente Venezuela no lo tiene" #AgendaEconomica[/URL]

.@aroliveros: "Entrega de estadísticas al FMI puede buscar un acercamiento al fondo, para solicitar asistencia técnica" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Venezuela puede buscar acceder a una mayor proporción de los derechos especiales de giro ante el Fondo" #AgendaEconomica

.@aroliveros: "Solo la inflación de mayo puede haber alcanzado mas de 25%" #AgendaEconomica

.[URL='https://twitter.com/aroliveros']@aroliveros
: "Sin políticas de control sobre la inflación, los aumentos de salario sólo empeorarán la situación" #AgendaEconomica


[/URL]
 
Déficit de semillas de hortalizas ronda las 208 mil toneladas

Avesem reporta que el inventario de este rubro “no cubre ni 2% de lo que se requiere para la siembra”. Afiliados al gremio no han tenido acceso a la tasa Dipro







06-07-2016 09:43:04 p.m. | Ketty Afanador Pulido.-
Los agremiados a la Asociación Venezolana de Semillas (Avesem) tienen 8 meses esperando, en el caso de las hortalizas, la emisión de permisos fitosanitarios, Certificados de No Producción (CNP), así como Autorización de Adquisición de Divisas (AAD).

La información la dio a conocer Aurelio Sánchez, presidente de Avesem en entrevista a El Mundo Economía y Negocios.

Esta situación ha generado que la existencia de simientes de hortalizas sea de 16 mil toneladas cuando los productores demandan 224 mil .


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...ortalizas-ronda-las-208-mi.aspx#ixzz4Dhf4Qa00
 
Congreso estadounidense extiende sanciones a funcionarios venezolanos

Se accedió a ampliar la ley impulsada en 2014 que congela activos en territorio estadounidense y sus visados a algunos funcionarios








06-07-2016 07:58:55 p.m. | EFE.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó este miércoles un proyecto de ley para extender las sanciones impuestas a ciertos funcionarios del Gobierno de Venezuela hasta 2019 inclusive, unas restricciones ya vigentes y que de otra forma expirarían a finales de este año.

Así, el Congreso accedió a ampliar la ley impulsada en 2014 por el senador republicano Marco Rubio y el senador demócrata Robert Menéndez que congela activos en territorio estadounidense y sus visados a algunos de los miembros del Ejecutivo de Nicolás Maduro, así como a otros que lo fueron pero ya no ocupan cargos.

El Senado ya había dado luz verde a la medida el pasado abril, con lo que, tras la aprobación de hoy, sólo resta la rúbrica del presidente Barack Obama, quien no se opone a la medida.

La ley ordena la imposición de sanciones contra funcionarios actuales o anteriores del régimen venezolano y aquellos que actúen en su nombre y que hayan cometido “actos significativos de violencia o abusos graves de los derechos humanos contra manifestantes pacíficos y otros civiles inocentes”.

El senador republicano por Florida Marco Rubio y el demócrata por Nueva Jersey Menéndez impulsaron la ley original, que fue aprobada en el Congreso a finales de 2014 tras varios meses de polémicas con el Gobierno de Barack Obama, quien entonces no era partidario de imponerlas en medio de los intentos de diálogo dentro del país.

Sin embargo, en vista del aumento de las tensiones, el mandatario accedió a su promulgación y además amplió en marzo de 2015 el alcance de la propia ley, emitiendo una “emergencia nacional” ante la situación convulsa que vive el país caribeño y extendiendo la lista de sujetos sobre los que recaen las sanciones, una medida que prorrogó por un año más el mes pasado.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...extiende-sanciones-a-funci.aspx#ixzz4DhfPS5SI
 
Crudo Brent sube 1,29% y cierra en $48,64


El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) rebotó hoy desde la fuerte caída de la víspera y avanzó 1,78%, hasta $47,43 el barril










06-07-2016 03:29:26 p.m. | EFE.-
El barril de petróleo Brent para entrega en septiembre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 48,64 dólares, un 1,29% más que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, finalizó la jornada en el International Exchange Futures con un avance de 0,62 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 48,02 dólares.

El precio del crudo europeo recuperó al término de la sesión parte del terreno perdido ayer, cuando el miedo a las consecuencias del "brexit" -la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE)- lo arrastró un 4,15% a la baja.

Los inversores aprovecharon el bajo precio durante la jornada, a pesar de que continúa el temor sobre una posible ralentización del crecimiento de la demanda de petróleo desde Europa.

Por su parte, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) rebotó hoy desde la fuerte caída de la víspera y avanzó un 1,78%, hasta los 47,43 dólares el barril, aunque se mantiene la incertidumbre en los mercados generada por el "brexit".

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en agosto subieron 83 centavos de dólar respecto a la última jornada.

El avance de hoy contrasta con el retroceso del 4,88% que tuvo al cierre de la jornada del martes, la primera de esta semana en Estados Unidos porque el lunes fue festivo.

Ese festivo hizo que el nivel semanal de las reservas, que se suele conocer el miércoles, quedara aplazada esta semana para mañana, jueves.


A pesar de este avance, que los analistas atribuyeron a un rebote técnico, el mercado se mantiene con la incertidumbre que desató la decisión de los ciudadanos del Reino Unido de votar en contra de su permanencia en la Unión Europea (UE), el pasado 23 de junio.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...e-1-29--y-cierra-en--48-64.aspx#ixzz4DhfxDQ23
 
Bonos soberanos cierran la jornada en terreno negativo

Los papeles de la República registraron pérdidas de 0,19 puntos en promedio









06-07-2016 05:29:11 p.m. | Emen.- Los bonos soberanos cierran la jornada en terreno negativo y con pérdidas de 0,19 puntos en promedio, en contraste con la cotización del crudo en la jornada del día de hoy.

La parte corta de la curva venezolana muestra la mayor variación en la jornada, destacando de manera significativa el Venz 2018 cupón 7% por ser el papel con mayor pérdida en esta parte de la curva, retrocediendo en promedio 0,53 puntos en su cotización.

En cuanto a los papeles de la estatal petrolera, su comportamiento fue con tendencia negativa pero con pérdidas menores a los soberanos. Las mayores pérdidas se reflejan en la parte larga de la curva. El Pdvsa 2017 cupón 8,5% es quien presenta el mayor retroceso de la jornada.

La prima de riesgo medida a través del Credit Default Swap a 5 años disminuyó 0,55% en el caso de Venezuela y se ubica en 3,859 puntos básicos, en el de Pdvsa muestra una disminución respecto al cierre previo de 0,45% y se ubica en 4.643 puntos bases.

El rendimiento de la deuda soberana es de 28,3% y el de la curva de Pdvsa se ubica en 32,5%.

28058618741_f90990f207.jpg


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...la-jornada-en-terreno---4-.aspx#ixzz4DhgHOVm9
 
Empresas españolas solicitan arbitraje por expropiación de inversiones en Venezuela
miércoles 6 de julio de 2016 16:59 GYT




CARACAS (Reuters) - Cuatro empresas españolas informaron el miércoles que solicitaron ante el Banco Mundial un arbitraje para que le sea pagada una indemnización por la expropiación de sus inversiones en Venezuela, nacionalizadas en el 2010 por orden del fallecido presidente Hugo Chávez.

La demanda fue introducida por Agroinsumos Iberoamericanos, Inica Latinoamericana, Proyefa Internacional y Verica Atlántica ante el Centro internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) por la expropiación de Agroisleña, un conglomerado de empresas en Venezuela dedicadas al suministro de fertilizantes, semillas y agroquímicos.

Empresas españolas solicitan arbitraje por expropiación de inversiones en Venezuela | América Latina | Reuters

***
Le vertenze al CIADI (ICSID) non finiscono mai...
 
In teoria PDVSA accumula risorse per far fronte ai pagamenti di ottobre/novembre affamando la popolazione.
Se non ci sono problematiche "particulari" dovrebbero andare in pagamento... così come è stato per il soberano di febbraio... salvo altre ed eventuali.
Ma Buongiorno,
condivido la prima parte, però cercando in me i ricordi di studi sul modello socialista e letture varie, mi chiedo:
ma dove sta scritto o detto nel comunismo che una società deve dare da mangiare ad una intera nazione che non fa molto (rif.ta a sole attività legali)?
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto