Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Venezuela rechaza "sanciones unilaterales" del congreso de EE.UU

La Cancillería venezolana exige al presidente Barack Hussein Obama respetar el Derecho Internacional









07-07-2016 06:22:00 p.m. | Nancy Mastronardi.- La República Bolivariana de Venezuela rechaza categóricamente la aprobación en el Congreso estadounidense de la extensión de las "sanciones unilaterales, ilegales y violatorias del Derecho Internacional, que los Estados Unidos de América mantiene sobre nuestro país".

La Cancillería venezolana emitió este jueves un comunicado rechazando esta acción: "Venezuela es un país soberano desde hace 205 años. Conquistamos nuestra Independencia del Imperio más poderoso del mundo, y no serán precisamente las pretensiones imperiales contenidas en sanciones ilegítimas las que desviarán a nuestro país del rumbo que su pueblo, en uso de su soberanía, autodeterminación y democracia participativa y protagónica, ha decidido darse hacia la construcción de una sociedad más justa, democrática y de paz".

Asimismo, la Cancillería exige al presidente Barack Hussein Obama respetar el Derecho Internacional y los principios y propósitos de la Carta de las Naciones Unidas, "así como una vez más le instamos a no promulgar esta ley que va en contra del sistema multilateral y a derogar su orden ejecutiva, una vez que él mismo ha reconocido públicamente que Venezuela no representa ninguna amenaza a los Estados Unidos. La comunidad internacional ha ratificado este mensaje exigiendo la derogatoria de las acciones unilaterales estadounidenses".

"La imposición de sanciones unilaterales sobre Venezuela evidencia el doble discurso del gobierno estadounidense, que por un lado dice estar a favor de un diálogo en Venezuela, y al mismo tiempo, con este gesto político, alienta a que sectores históricamente antidemocráticos y violentos de la oposición, continúen saboteando los intentos por mantener la paz y el respeto al orden constitucional venezolano", expresa el comunicado.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...ones-unilaterales--del-con.aspx#ixzz4DnRsUPZS
 
Menéndez: 40% de la producción se desvía al mercado informal

Las declaraciones fueron dadas durante la apertura del I Encuentro Venezolano de Economía Política Marxista, efectuado en la sede del Banco Central de Venezuela







07-07-2016 06:15:00 p.m. | Mayluth Mujica.- El vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, explicó este jueves que 40% de la producción de las grandes corporaciones que trabajan en el país se desvía al mercado informal con el fenómeno del bachaqueo.

“Más allá de los bachaqueros están las grandes cadenas de distribución que desvían sus productos”, dijo e insistió en que desde las corporaciones privadas se gesta una cruenta guerra económica contra el país; “es uno de los lineamientos estratégicos a resolver para acelerar la transición al socialismo”, manifestó.

Las declaraciones fueron dadas durante la apertura del I Encuentro Venezolano de Economía Política Marxista, efectuado en la sede del Banco Central de Venezuela (BCV).

“La conflictividad existente es porque el presidente Nicolás Maduro insiste en la direccionalidad revolucionaria, si no fuese así, no seríamos agredidos como lo somos (…) estamos empeñados en no dejar de lado al pueblo”, apuntó Menéndez.

Recordó que ahora corresponde construir la viabilidad económica y financiera del socialismo. “Esta es el tema y la tarea pendiente. Sabemos que es en socialismo, pero el punto ahora es cómo la construimos, pero sin dogmatismos”, recalcó Menéndez.

Para avanzar en la tarea pendiente, Menéndez indicó que la Agenda Económica Bolivariana es una propuesta de acción a tres años, un posible salto cualitativo del Plan de la Patria.

Con información del Correo del Orínoco.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...uccion-se-desvia-al-mercad.aspx#ixzz4DnSDcwAc
 
Maduro le reitera a la oposición su llamado al diálogo político

El Presidente dio un espaldarazo a la presidenta del CNE quien este jueves rechazó las ofensas contra su persona y el Poder Electoral






07-07-2016 05:54:57 p.m. | Grace Oria | ÚN.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, instó una vez más a la oposición a responder al diálogo promovido por la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

“La Oposición debe abandonar su plan de violencia y odio, y sentarse inmediatamente a un diálogo político por La Paz y la Verdad…Diálogo Ya”, escribió en su cuenta en Twitter @nicolasmaduro.

La opción del diálogo Gobierno-oposición fue puesta en la mesa por el secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, y los ex mandatarios Martín Torrijos (Panamá), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Leonel Fernández (República Dominicana).

De hecho, hubo un acercamiento en Dominicana, hace más de un mes, pero el presidente de la Asamblea Nacional, el opositor Henry Ramos Allup, dejó claro que sólo dialogará en dos posibles escenarios: Caracas o en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA), en Washington.

Por otro lado, Maduro dio un espaldarazo a la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, quien este jueves rechazó las ofensas contra su persona y el Poder Electoral que a través de las redes sociales hacen “algunas dirigencias políticas”.

“Todo mi apoyo moral como Jefe de Estado al CNE ante los ataques violentos y desequilibrados del Sr Allup… Basta de Odio e Intolerancia…”, expresó Maduro.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...posicion-su-llamado-al-dia.aspx#ixzz4DnSiKyB2
 
Petróleo de Texas baja 4,83% y cierra en $45,14 el barril

El barril de Brent cerró en $46,36, un 4,68% menos que al término de la sesión anterior








07-07-2016 03:38:58 p.m. | EFE.-
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó hoy un 4,83%, hasta los 45,14 dólares el barril, afectado por un descenso en las reservas de crudo de Estados Unidos inferior a lo esperado, entre otros factores.

Al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos futuros del petróleo WTI para entrega en agosto bajaron 2,29 dólares respecto a la última jornada.

De hecho, un instituto que aglutina a empresas del sector había anticipado anoche que el descenso sería del triple, de cerca de 6,7 millones de barriles.

El precio de cierre de hoy del WTI, el crudo de referencia en Estados Unidos, es el más bajo desde el 10 de mayo pasado, cuando terminó en 44,66 dólares el barril.

Desde el día siguiente se había mantenido por encima de los 46 dólares, y el 8 de junio pasado acabó con un máximo anual de 51,23 dólares, casi el doble del mínimo anual anotado hasta ahora, el 11 de febrero, de 26,21 dólares el barril.

En la caída de los precios influyó la apreciación del dólar en los mercados internacionales de divisas, lo que encarece la factura energética de los países que tienen que importar petróleo.

Por su parte, el barril de petróleo Brent para entrega en septiembre cerró hoy en el mercado de futuros de Londres en 46,36 dólares, un 4,68% menos que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures con un retroceso de 2,28 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 48,64 dólares.

El crudo se vio afectado por una caída menor de lo esperado de las reservas de petróleo en Estados Unidos, que retrocedieron la semana pasada en 2,2 millones de barriles, hasta los 524,4 millones de barriles.

En las últimas cuatro semanas, las importaciones estadounidenses de crudo promediaron 7,995 millones de barriles al día, un 11,6% por encima de la media del mismo período del año pasado.

Pesó asimismo sobre el precio el temor a que la incertidumbre por la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE) ponga freno al crecimiento de la demanda de crudo desde el continente.

Los analistas esperan que en la segunda mitad de 2016 comience a suavizarse el exceso de oferta que ha lastrado los precios del barril de petróleo en los últimos dos años.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-83--y-cierra-en--45-14-el.aspx#ixzz4DnTCHXNT
 
Bonos soberanos y de Pdvsa terminan con tendencia positiva

Los papeles de la República ganan 0,07 puntos en promedio y los de Pdvsa registran 0,10 puntos de ganancia en su cotización









07-07-2016 04:56:10 p.m. | Emen.- Los bonos soberanos y los de la estatal petrolera terminan con tendencia positiva. Los globales ganan 0,07 puntos en promedio y los de Pdvsa registran 0,10 puntos de ganancia en su cotización.

Papeles como el Venezuela 2022 presenta menor sensibilidad a los movimientos de tasas de interés que el Venezuela 2020, presentando una duración de 3,02, debido fundamentalmente al alto cupón que paga este título.

En cuanto a los bonos de Pdvsa, el bono que mostró la mayor ganancia fue el Pdvsa 2021 cotizándose en niveles cercanos a 43% de su valor nominal, evidenciándose con esta variación la mayor demanda en el día de hoy. Este papel le permite obtener al inversionista un rendimiento corriente de 20,8% sobre su inversión.

La prima de riesgo medida a través del Credit Default Swap a 5 años disminuyó 0,34% en el caso de Venezuela y se ubica en 3,846 puntos básicos, en el de Pdvsa muestra una disminución respecto al cierre previo de 0,20% y se ubica en 4,637 puntos bases.

El rendimiento de la deuda venezolana se ubica en 28,3% y el de la estatal petrolera en 32,4%, con una relación cupón-precio (rendimiento corriente) en promedio de 16,3%.

28124149516_fb4aecee73.jpg


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...sa-terminan-con-tende--12-.aspx#ixzz4DnTZoByd
 
Venezolanos denuncian despidos por firmar para convocar a revocatorio contra Maduro
jueves 7 de julio de 2016 12:33 GYT




CARACAS (Reuters) - Cuando el venezolano José Antonio Arriaga firmó para apoyar la convocatoria a un referéndum revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro sospechó que lo podían despedir de su trabajo como funcionario en la aduana de un puerto fluvial del país.

Y sus temores se confirmaron a fines de junio cuando, por medio de una carta, lo echaron de su cargo en el servicio de administración aduanera y tributaria Seniat, que ocupaba desde hace 21 años y, de un plumazo, lo despojaron de su jubilación.


Venezolanos denuncian despidos por firmar para convocar a revocatorio contra Maduro | América Latina | Reuters
 
Exportaciones de crudo venezolano a EEUU caen 14 pct en junio: datos, operadores
jueves 7 de julio de 2016 13:14 GYT




HOUSTON (Reuters) - Las ventas de petróleo venezolano a Estados Unidos cayeron un 14 por ciento en junio versus el mes anterior, en medio de menores compras de diluyentes por parte de la estatal PDVSA para elaborar mezclas de crudo exportables, según datos de Thomson Reuters sobre flujos comerciales y operadores del mercado.

La venezolana PDVSA ha estado importando crudo ligero y nafta en los últimos años para diluir su producción de petróleo extrapesado y crear mezclas de crudos que puedan ser enviadas a sus clientes en Estados Unidos y otros países.


Exportaciones de crudo venezolano a EEUU caen 14 pct en junio: datos, operadores | América Latina | Reuters
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto