Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Maduro: Pretenden desaparecer a Venezuela de Mercosur

El Presidente participó en la clausura del Congreso de la Patria Capítulo Internacional y en los actos conmemorativos de los 200 años de la muerte de Francisco de Miranda







14-07-2016 07:58:00 p.m. | Emen.-
El presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció este jueves que la "derecha suramericana" tiene planes para retirar a Venezuela de Mercosur.

Durante la clausura del Congreso de la Patria Capítulo Internacional, desde el Panteón Nacional, el Mandatario señaló que "una especie de triple alianza de la derecha suramericana pretende secuestrar Mercosur y desaparecer a Venezuela de Mercosur. No han podido y no podrán y los pueblos de la derecha defenderán a la República Bolivariana de Venezuela".

El pasado martes debió realizarse el traspaso a Venezuela de la presidencia pro témpore del bloque económico, sin embargo, esta semana fuentes oficiales informaron a AFP que el mismo será aplazado hasta el mes de agosto.

El Presidente participó en lo actos conmemorativos a los 200 años de la muerte del prócer Francisco de Miranda, quien fue ascendido post mortem a Almirante en Jefe de la Patria.

“Hemos rendido hoy homenaje con un gran discurso no solo a Francisco Miranda sino también a nuestro Libertador Simón Bolívar”, expresó.

El ascenso fue conferido por Presidente de la República mediante la resolución número 014998.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...recer-a-venezuela-de-merco.aspx#ixzz4ESJs2W4M
 
Olalquiaga: La deuda del sector industrial se ubica en $12.000 millones

Juan Pablo Olalquiaga, presidente del Conindustria, defiende la necesidad de flexibilizar el control de cambio







14-07-2016 04:48:00 p.m. | José Gregorio Yépez.- El sector privado venezolano ha tenido encuentros y desencuentros con el Gobierno. Los empresarios agrupados en la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria) han señalado la necesidad imperiosa de un cambio de rumbo de las políticas públicas.

Juan Pablo Olalquiaga, presidente del gremio, sostiene que debe darse una revisión a fondo de las prioridades que tiene el aparato económico nacional y crear condiciones atractivas para estimular la inversión privada. Para ello, han hecho cinco propuestas que van desde hacer más flexible el control de cambio y suprimir el control de precios hasta el retorno de empresas estatizadas al sector privado.

Al revisar el tema cambiario, Juan Pablo Olalquiaga, señaló en Conversaciones con El Mundo, Economía y Negocios: 7mo aniversario, que el desplazamiento del tipo de cambio que determina el dólar flotante no se ha traducido en una herramienta de estímulo para la exportación, porque las empresas del sector que representa no han podido recibir divisas por ese canal.

Asegura, que “el Dicom es un mecanismo que ha sido utilizado por el Gobierno para apagar fuego en donde creen que lo hay. Pero, al final toda la economía está en fuego".

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-sector-industrial-se-ubic.aspx#ixzz4ESKAcRV8
 
AN aprueba informe para “rescate de la institucionalidad” del TSJ

El diputado Edwin Rojas señaló que "para remover magistrados debe haber calificación de falta grave"








14-07-2016 05:54:15 p.m. | Últimas Noticias.- La Asamblea Nacional aprobó este jueves el informe de la Comisión Especial para el rescate de la institucionalidad del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), tras presentarse en la plenaria.

El diputado Carlos Berrizbeitia expuso que los perfiles de tres magistrados a su juicio no califican para el cargo, como Calixto Ortega, Lourdes Suárez, Cristian Zerpa y solicitó dejar sin efecto, el procedimiento del proceso de selección, designación y juramentación de los 13 magistrados.

Entretanto, el diputado por el Bloque de la Patria, Edwin Rojas señaló que “para remover magistrados debe haber calificación de falta grave” y afirmó que el Poder Legislativo no tiene competencias para tal fin.

Cabe destacar que, desde que se instaló como mayoría en el parlamento, la oposición ha denunciado en reiteradas oportunidades que el máximo tribunal del país está siendo utilizado para obstaculizar el Poder Legislativo.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...-rescate-de-la-institucion.aspx#ixzz4ESKcdOtY
 
AN investigará lo que ocurrió con Citibank

Rafael Guzmán considera que la medida no se debe a un bloqueo financiero, sino a las operaciones del ente emisor venezolano






14-07-2016 06:25:00 p.m. | Madelen Simó Sulbarán .- El diputado por la Mesa de la Unidad Democrática, Rafael Guzmán, anunció este jueves que la Asamblea Nacional investigará lo que ocurrió con Citibank.

A su juicio, el cierre de las cuentas del Banco Central de Venezuela, de Pdvsa y del Banco de Venezuela no se debe a un bloqueo financiero o a una medida del Gobierno de Estados Unidos, sino a las operaciones del ente emisor venezolano y a quien destina los recursos.

"El BCV a través de Citibank liquidaba el Dipro y el Dicom, y el FED americano supervisa a todos los bancos y responsabiliza de las operaciones que se realizan en ellos. El Citibank, previendo la situación del país, porque se está tercerizando el pago (...) y hay traza de saber para dónde va ese dinero", tomó la decisión, sostuvo el diputado en el programa Primera Página de Globovisión.

Señaló que la AN va a investigar "qué fue lo que realmente sucedió para explicarle a todos los venezolanos lo que pasó con Citibank, y que es lo que se está pagando, porque no precisamente fueron para pagar importaciones de alimentos y rubros que necesitamos los venezolanos".

Ante la pregunta de por qué el Parlamento no ha sido más exigente ante la solicitud de las cifras del BCV, Guzmán dijo que sí lo ha hecho, incluso lo hizo a través de una Ley, pero "el Tribunal Supremo de Justicia dictó la inconstitucionalidad".

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...o-que-ocurrio-con-citibank.aspx#ixzz4ESKyKJbV
 
El petróleo vuelve a subir animado por un alza general de los mercados

El barril de referencia en Nueva York (WTI) ganó 93 centavos a $45,68 mientras que el barril de Brent para subió $1,1 y cerró a $47,3







14-07-2016 06:34:00 p.m. | AFP.- El petróleo subió el jueves en una jornada dominada por mejoras en las plazas bursátiles, un dolar algo débil y el retorno del apetito por el riesgo.

En Nueva York el barril de referencia (WTI) ganó 93 centavos a 45,68 dólares.

En Londres el barril de Brent para septiembre subió 1,1 dólares y cerró a 47,3.

Tras la fuerte caída del miércoles luego de la decepción por el estado de los inventarios estadounidenses, los precios fueron ganados por un entusiasmo alcista a la espera de nuevos estímulos a las grandes economías.

"Globalmente el mercado tuvo un poco más de apetito por el riesgo", dijo Bart Melek de la firma TD Securities.
"Los mercados de valores estuvieron muy bien y el dólar cayó un poco, cosa que siempre es buena para las materias primas", dijo. "Ciertamente que eso también ayudó al crudo", añadió.


El dólar baja levemente ante el euro y el franco suizo. Un dólar más barato torna también relativamente más baratas las materias primas debido a que se transan en esa moneda.

En el último mes el crudo osciló entre los 44 y los 52 dólares por barril tras haber alcanzado en febrero su menor valor en 13 años al caer a menos de 30 dólares.

"Veremos el retorno de los factores que nos ayuden a llegar a 50 dólares", auguró Gene McGillian de la firma Tradition Energy. Mencionó entre esos factores la caída de la producción estadounidenses y las expectativas de una mayor demanda mundial.

Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...ir-animado-por-un-alza-gen.aspx#ixzz4ESLlyvi4
 
Bonos soberanos y de Pdvsa terminan con tendencia positiva

Los globales ganan 0,25 puntos en promedio y los de Pdvsa 0,10 puntos de ganancia en su cotización







14-07-2016 05:19:41 p.m. | Emen.- Los bonos soberanos y los de la estatal petrolera terminan con tendencia positiva. En promedio los globales ganan 0,25 puntos en promedio y los de Pdvsa 0,10 puntos de ganancia en su cotización.

Papeles como el Venezuela 2022 presenta menor sensibilidad a los movimientos de tasas de interés que el Venezuela 2020, presentando una duración de 3,02, debido fundamentalmente al alto cupón que paga este título.

En cuanto a los bonos de Pdvsa, el bono que mostró la mayor ganancia fue el Pdvsa 2021 cotizándose en niveles cercanos a 44% de su valor nominal, evidenciándose con esta variación la mayor demanda en el día de hoy. Este papel le permite obtener al inversionista un rendimiento corriente de 20,3% sobre su inversión.

La prima de riesgo medida a través del Credit Default Swap a 5 años disminuyó 0,24%
en el caso de Venezuela y se ubica en 3,630 puntos básicos, en el de Pdvsa muestra una disminución respecto al cierre previo de 0,08% y se ubica en 4,339 puntos bases.

El rendimiento de la deuda venezolana se ubica en 27,9% y el de la estatal petrolera en 31,8%, con una relación cupón-precio (rendimiento corriente) en promedio de 15,9%.

28233001491_42392e716c.jpg


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...sa-terminan-con-tende--15-.aspx#ixzz4ESM92Zn2
 
Almagro: “Venezuela hoy es el país más corrupto del continente”

DolarToday / Jul 14, 2016 @ 3:30 pm

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, dijo a Efe que el informe del organismo elaborado sobre Venezuela señala la existencia de presos políticos que son torturados y de obstáculos a los derechos como el referéndum revocatorio, publica La Patilla






“Venezuela hoy es el país más corrupto del continente, que tiene presos políticos, que esos presos políticos son torturados y víctimas de tratos crueles, que se desconoce a uno de los poderes del Estado, que el poder Judicial está en manos del poder Ejecutivo”, señaló Almagro en una entrevista realizada mediante un cuestionario remitido por escrito.

Almagro, quien se encuentra en Asunción para una reunión de la OEA sobre pobreza, añadió que en Venezuela “se han puesto obstáculos al ejercicio por parte del pueblo del derecho constitucional de ir a un referéndum revocatorio”.

“Cada vez más el tiempo nos da la razón, todo ello continúa sin respuesta en su totalidad”, puntualizó.

Almagro indicó que estas circunstancias están presentes en el informe de 132 páginas que él, en el ejercicio de la Secretaría General de la OEA, presentó ante el organismo para tomar medidas ante la situación en el país caribeño.

En este sentido, afirmó que la aplicación de la Carta Democrática a Venezuela en la OEA está en un proceso intermedio de diálogo y valoración entre los Estados miembros.

Almagro apoyó el diálogo entre las partes como forma de ayudar a identificar los problemas y encontrar soluciones para no tener que llegar a la suspensión de Venezuela de la OEA.

“El objetivo es alcanzar una solución que incluya reencauzar la democracia, el pleno cumplimiento de los derechos humanos y solución de la crisis humanitaria. Y desde luego no podemos empezar aplicando la sanción máxima (la suspensión de Venezuela), no tendría sentido”, afirmó el secretario general.

“Apoyamos el diálogo, pero ese diálogo tiene que tener mediadores que generen confianza mutua y resultados en materia del referéndum revocatorio, liberación de presos políticos y canales de asistencia humanitaria”, dijo.

Al mismo tiempo, consideró positivo incluir más expresidentes al grupo de diálogo conformado por los exmandatarios José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá).

También señaló que hay un pedido concreto de la opositora Mesa de la Unidad para que representantes de la OEA y del Vaticano entren a formar parte del proceso y se amplíe la mediación.

“Es un pedido importante, un paso importante que se daría para destrabar la situación y avanzar en el diálogo”, dijo Almagro, y añadió que apoya “la propuesta de Argentina para que desde la OEA se conforme un grupo amigos”.

Sobre las declaraciones del embajador venezolano en la OEA, Bernardo Álvarez, quien envió a Almagro una “nota de protesta” por actuar de forma “desmedida, ilegítima, fraudulenta y desbordada” al “persistir en sus agresiones y ataques contra Venezuela”, el secretario general dijo que él no ataca a Venezuela, sino que la defiende.

He actuado de acuerdo a los principios reconocidos en la Carta de la OEA, la Carta Democrática Interamericana y los demás instrumentos que los Estados miembros han firmado, los cuales le dan al secretario general responsabilidad expresa en temas políticos como la paz y seguridad continental así como la defensa de la democracia y los derechos de los ciudadanos”, matizó Almagro.

A ese respecto, dijo que el informe de la OEA confirma “una situación de crisis social y humanitaria”, que se traduce en hechos como la apertura de la frontera con Colombia, que permitió, durante 12 horas, la entrada de 35.000 venezolanos y hacer acopio de medicamentos y alimentos.

“Son situaciones objetivas que relatamos en nuestro informe. Y tenga en cuenta que ese informe, las 132 páginas, lo presentamos el 30 de mayo, y hasta ahora ninguno de los datos de ningún párrafo de nuestro informe han sido refutados”, destacó Almagro.

Agregó que el informe es absolutamente “fáctico e imparcial”, y que “si estamos comprometidos con la protección de los principios y la práctica de la democracia en el continente, debemos también estar dispuestos a actuar”.

“Si eres neutral en situaciones de injusticia, has elegido el lado del opresor”, indicó Almagro parafraseando al premio Nobel de la Paz de 1984, el sudafricano Desmond Tutu.
 
Asamblea Nacional de Venezuela anula nombramiento de 13 magistrados del máximo tribunal
jueves 14 de julio de 2016 20:24 GYT




CARACAS (Reuters) - La Asamblea Nacional de Venezuela anuló el jueves la designación de 13 magistrados del máximo tribunal del país, ahondando un conflicto entre ambos poderes públicos que se mantiene desde que la oposición asumió el control del poder legislativo en enero de este año.

El parlamento ordenó repetir la selección y nombramiento de un grupo de magistrados, elegidos luego de que el partido de gobierno perdió las elecciones parlamentarias en diciembre y pocos días antes de que se constituyera una nueva legislatura de mayoría opositora.


Asamblea Nacional de Venezuela anula nombramiento de 13 magistrados del máximo tribunal | América Latina | Reuters
 
Maduro prorroga medidas que le otorgan poderes extraordinarios en Venezuela
jueves 14 de julio de 2016 16:13 GYT





CARACAS (Reuters) - El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, prorrogó por 60 días el estado de excepción y emergencia económica que le permite gobernar por decreto y sin control del Parlamento, que rechazó la medida.

El mandatario firmó el decreto en mayo por dos meses y entonces dijo que podría extenderlo hasta el 2017, con el argumento de que necesita poderes especiales para luchar contra una "guerra económica" de empresarios y políticos, a quienes culpa de la aguda crisis económica que sufre Venezuela.

Maduro prorroga medidas que le otorgan poderes extraordinarios en Venezuela | América Latina | Reuters
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto