Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
MARKET TALK: Borsa, Zew in forte calo per Brexit (sentiment) 19/07/2016 11:58 - MF-DJ

MILANO (MF-DJ)--Il Ftse Mib perde l'1,46% a 16.516 punti. L'indice Zew relativo alle attese economiche in Germania e' crollato a luglio a -6,8 punti da quota 19,2 di giugno, deludendo nettamente le attese del consenso che si aspettava un calo a +9 punti. Gli analisti di Bnp Paribas dichiarano che il dato ha sorpreso negativamente il mercato. Gli esperti spiegano che probabilmente lo Zew e' stato influenzato dall'esito del referendum sulla Brexit. sda [email protected]


Secondo il mio modesto parere, gli "esperti" dovrebbero monitorare nel tempo, il dato sulle esportazioni tedesche perchè, se come suppongo, dovessero inanellare dati negativi, addio surplus di bilancio dei crucchi, a meno che, decidano di bloccare anche le importazioni. In ogni caso, l'€ dovrebbe indebolirsi...
 
Tweet da Solfin:

Apertura, #bonosvenezolanos

CnurG8UWYAAZYcc.jpg
 
WSJ advierte que Venezuela ajusta su modelo económico para perpetuarlo

Banca y Negocios @bancaynegocios







Desde las páginas del Wall Street Journal se advierte en un reciente artículo a cargo de la columnista Mary Anastasia O’Grady sobre el riesgo de que se consolide un “lento autogolpe” en Venezuela.

A su juicio, el gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, está haciendo poco para ayudar a defender la democracia en el país, bajo un esquema que podría favorecer en el equilibrio regional la permanencia del régimen cubano.

“La tarea más urgente del gobierno venezolano es rechazar las exigencias de un referendo revocatorio este año, aunque el derecho a realizarlo está garantizado por la Constitución. Si el presidente Maduro pierde esa votación, se llevarían a cabo elecciones en los siguientes 30 días (…) Si el referendo puede ser aplazado hasta el próximo año, incluso si Maduro pierde, su vicepresidente, también del PSUV, completaría su mandato, el cual termina en 2019”, indica O’Grady.

La oposición está presionando fuertemente al gobierno para que respete la Constitución y busca ayuda de la comunidad internacional. En cambio, el gobierno del presidente Barack Obama está apoyando un “diálogo” entre el gobierno y la oposición encabezado por José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente del gobierno español y miembro del Partido Socialista Obrero Español. Esta táctica de retraso está diseñada para ayudar al PSUV a mantener el poder mientras termina de militarizar el gobierno para que pueda gobernar indefinidamente.

Ese proceso se aceleró la semana pasada, cuando Maduro puso al ministro de Defensa, el general Vladimir Padrino López, a cargo de todos los ministerios del gabinete. Eso significa que Venezuela ahora es dirigida por una cuasi junta militar, con el general compartiendo el poder con Maduro. Padrino también dirigirá la recién creada “Gran Misión de Abastecimiento Soberano”, que gestionará el suministro y la distribución de alimentos. Los militares también tomaron control de los puertos del país, que hasta ahora estaban bajo control de civiles.

La articulista prosigue afirmando que Venezuela “también está ajustando su modelo económico socialista, usando un modelo que los Castro tomaron prestado de la Rusia de Vladimir Putin”.

“Con la ayuda de Obama”, asegura, los gobernantes cubanos”están invitando a las inversiones de capital estadounidense con el fin de consolidar el poder para la próxima generación”.

“Sin quererlo, el 10 de julio, Venezuela mostró al mundo el fracaso del plan económico de la revolución bolivariana cuando reabrió el cruce fronterizo cerca de la ciudad colombiana de Cúcuta, el cual había estado cerrado por casi un año. En un período de 12 horas, aproximadamente 35.000 venezolanos cruzaron a Colombia para comprar comida y otros productos de primera necesidad. Este fin de semana se registró una ola similar cuando volvió a abrirse temporalmente la frontera”.

“Más al norte, en el estado Zulia, según mis fuentes, el gobierno chavista ha permitido desde marzo que emprendedores importen bienes desde Colombia sin pagar aranceles y los vendan en la economía formal a precios de libre mercado”.

Sería un error leer esto como una rendición ante el capitalismo democrático, considera O’Grady, al advertir que “tal como el estado policial de Cuba está usando cuidadosamente a los capitalistas estadounidenses, Caracas está usando el mercado para sobrevivir”.

No sorprendería que el gobierno de Obama no esté dispuesto a respaldar la restauración de la democracia venezolana debido a que eso pondría en riesgo sus esfuerzos por solidificar la amistad cubano-estadounidense. Si un nuevo gobierno venezolano dejara de financiar a Cuba, lo que continúa haciendo pese a sus propios problemas, la isla se hundiría y el principal “logro” y legado de Obama probablemente se hundiría con ella”.
 
FMI mejora las perspectivas de crecimiento de Latinoamérica para 2016 y 2017

EFE





Las perspectivas del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Latinoamérica en 2016 y 2017 mejoraron ligeramente en el informe de actualización que la institución presentó hoy.

El FMI valoró la mejora de las perspectivas para 2016 y 2017 en una décima y redujo la contracción de América Latina este año hasta el -0,4 %, mientras que elevó el crecimiento para 2017 al 1,6 %.

La mejora de las perspectivas se centran en la recuperación de la economía brasileña. El Fondo mejoró el crecimiento del gigante suramericano en cinco décimas porcentuales.

Las cifras revisadas ubican al crecimiento de Brasil en 2016 en -3,3 % y en un 0,5 % en 2017.

Al mismo tiempo, la economía mexicana mejorará su crecimiento este año una décima porcentual, al 2,5 %. En 2017, las perspectivas del FMI para México se mantienen en el 2,6 %.

La revisión al alza de las perspectivas de crecimiento para América Latina se produce en el contexto del empeoramiento de las proyecciones mundiales a consecuencia de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, conocida como “brexit”.

Pero el FMI también expresó su preocupación por “los factores relacionados con el clima y las enfermedades como el virus del Zika, que está afectando a la región de América Latina y el Caribe”.

El Fondo rebajó hoy una décima porcentual el crecimiento de la economía mundial en 2016 y 2017, al 3,1 % y 3,4 %, respectivamente.

En su informe de actualización de las perspectivas presentadas en abril, La institución indicó que “el resultado del voto en el Reino Unido, que sorprendió a los mercados financieros mundiales, implica la materialización de un importante riesgo a la baja para la economía mundial”.
 
Una economía petrolera que debe dar el salto


Por Asdrubal Oliveros/ Economista y Director de Ecoanalítica




“Sembrar el petróleo” fue una forma incorrecta de ver la influencia de la actividad petrolera en la sociedad venezolana. Se constituyó en una forma de secuestro de la renta derivada de esta actividad por parte del Estado con la excusa de repartirla y generar bienestar en el resto de los sectores (los no petroleros). Eso derivó, en algo que, por cierto denunció el propio Uslar en un Estado independiente de los ciudadanos, exacerbado y todopoderoso que nos ha traido hasta acá.

Yo creo que necesitamos entender que somos una economía petrolera que debe dar el salto en tres direcciones: primero en que la renta efectivamente pase del Estado a los ciudadanos de forma directa, sin cortapisas, que se conviertan estos en actores independientes del Estado.

Segundo, necesitamos pensar en un futuro cercano donde el petroleo no sea la fuente de energia mas importante y cómo Vzla va a insertarse alli. Algo que esta a la vuelta de la esquina, por cierto. Y, tercero, como construimos un Estado viable con una nueva institucionalidad que permita a Venezuela ser una economía diversificada e independiente de los vaivenes del mercado petrolero internacional
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto