En todo el país exigirán condiciones justas para el 20%
El objetivo de la protesta de la oposición mañana es que las máquinas para la próxima recolección de firmas sean las mismas que en una elección nacional: unas 40.000
ÁLEX VÁSQUEZ S.
[email protected] 6 de septiembre 2016 - 12:01 am
La Mesa de la Unidad Democrática ofreció detalles sobre la protesta de mañana: empezará a las 8:00 am, cuando las personas de todos los municipios del país se trasladarán hasta las capitales de sus estados para manifestar frente a las sedes del Consejo Nacional Electoral y exigir condiciones justas para la recolección de las firmas de 20% de los electores, paso que activa el referéndum revocatorio al mandato de Nicolás Maduro.
A las 12:00 del mediodía, informó el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba, los manifestantes cantarán el himno nacional y a las 2:00 pm, como ocurrió con la Toma de Caracas, finalizará la protesta.
En la capital, explicó Torrealba, no irán hasta la sede del CNE, pero a las 12:00 del mediodía todas las personas se paralizarán durante 10 minutos (hasta las 12:10) en donde estén para dar el mensaje: “CNE. 20%. Condiciones”.
“La movilización de mañana pretende colocar el protagonismo en la provincia. Ya hicimos una gran actividad en Caracas. Debemos ser creativos, enfrentamos un adversario que no es democrático, que es violento y está desesperado. Por eso, enfrentaremos la sinrazón y la fuerza bruta con la inteligencia”, explicó el dirigente, en compañía de varios líderes de la MUD, como Henry Ramos Allup y Freddy Guevara.
El objetivo de la protesta es que las máquinas para la próxima recolección de firmas (20% de los electores) sean las mismas que en una elección nacional: alrededor de 40.000, en 14.000 centros de votación.
“No vamos a aceptar que se repita la sinvergüencería de lo que ocurrió con el 1%, cuando se usaron 300 máquinas, de las que desaparecieron 100, y debían ser 1.300. El universo para el 20% es todos los venezolanos con derecho a voto, no los 3,9 millones que se necesitan para activar el revocatorio. Sugerir la recolección del 20% para finales de octubre es una fecha canallesca, debe ser antes”, aclaró Torrealba.
Advertencia. A los poderes del Estado, el dirigente les recordó que la Toma de Caracas demostró que la mayoría quiere un cambio político democrático, constitucional y en paz, por lo que les advirtió que si no quieren un desenlace grave, lo responsable es acelerar la construcción de una salida electoral.
“Para eso, hace falta ponerse de acuerdo. Quienes son gobierno, mañana van a ser oposición. ¿En qué condiciones lo serán? Bueno, hablemos de eso. Podemos garantizar que no será en las condiciones de Delson Guarate, Carlos Melo, Daniel Ceballos o Antonio Ledezma. Todo lo que signifique conversar para acelerar el cambio político, hay que hacerlo”, señaló.
Sobre la nueva visita del ex presidente del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, Torrealba aclaró que no fue invitado por la MUD, sino por el gobierno: “Nosotros tenemos la decisión política como fuerza mayoritaria, llamada a gobernar, de conversar con todo aquel que sea necesario para adelantar la salida política y electoral del gobierno”.
El Dato
Hasta el viernes se recibirán las inscripciones de los representantes de la sociedad civil que deseen conformar el comité de postulaciones que designará a los rectores del Consejo Nacional Electoral. “El jueves 15 se presentaría se presentaría a la plenaria de la Asamblea el informe final para nombrar de manera definitiva a los 21 miembros del comité de postulaciones para elegir a los dos rectores del CNE”, afirmó el diputado Stalin González.
(El Nacional)