Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Maduro anunció cambios en el gabinete Ejecutivo


Las diputadas Carmen Meléndez y Aloha Núñez, la ex parlamentaria Blanca Eekhout, la gobernadora de Cojedes, Érika Farías; y Ernesto Villegas volverán a ser funcionarios del alto gobierno

EL NACIONAL WEB 1 de octubre 2016 - 04:58 pm







El presidente Nicolás Maduro realizó cambios en su gabinete ministerial la tarde de este sábado de cara a los últimos tres meses de 2016. Cinco nuevos ministros asumieron los despachos de Comunicación e Información, Pueblos Indígenas, Despacho de la Presidencia, de la Mujer y de la Comunas.


Maduro reintegró a cuatro mujeres y un hombre conocidos por ser figuras del oficialismo desde que el fallecido presidente Hugo Chávez gobernaba.

Las diputadas Carmen Meléndez y Aloha Núñez, la ex parlamentaria Blanca Eekhout, la gobernadora de Cojedes, Érika Farías, y Ernesto Villegas volverán a ser miembros del Ejecutivo.

El jefe de Estado indicó que el nuevo equipo construiría "grandes victorias".

"Cuatro mujeres forjadas por el comandante Chávez. Vienen con la piel curtida de estar todos los días escuchando al pueblo", expresó.

Indicó que "contra los zombies", en referencia a Henry Ramos Allup y la oposición, tenía un "equipo reforzado".

Clara Vidal, Gladys Requena, Luis José Marcano, Isis Ochoa y el general Jesús Salazar irán a "nuevas responsabilidades (...) nuevas trincheras de lucha".

El último cambio de gabinete realizado por Maduro fue el 2 de agosto cuando Ricardo Molina, Carlos Faría y Néstor Reverol ocuparon los ministerios de Transporte, Industrias y Justicia y Paz, respectivamente.
 
Alivio por la obtención de recursos del canje de bonos será parcial


La firma Euroasia destaca que, dada la caída de la producción de crudo, continuarán erosionándose las finanzas del gobierno

Blanca Vera Azaf 1 de octubre 2016 - 11:01 pm







El flujo de caja que se obtenga por un canje exitoso de bonos de Petróleos de Venezuela será un alivio parcial, señala la firma Euroasia Group.

Explica que dada la caída de la producción de crudo –que no parece estabilizarse hasta 2018 como muy temprano– continuarán erosionándose las finanzas del gobierno.

El cálculo de la firma es que para 2017 el precio del petróleo estará en un promedio de 52,50 dólares el barril. Y con cualquier efectivo adicional más allá del pago de deuda y que sea redirigido para pagar importaciones, Pdvsa continuará enfrentando problemas con el pago de los servicios de los proveedores y manteniendo la infraestructura básica con limitados recursos para frenar la continua disminución de la producción.

Reconoce que el hecho de que el gobierno haya revisado los términos del canje de bonos subraya el compromiso de evitar un default, y sugiere que continuará mejorando el acuerdo, de ser necesario, para garantizar una sólida participación.

Mientras el canje probablemente ayude a que las autoridades no declaren cesación de pago en 2017, las vías de financiamiento continuarán siendo muy pocas ante las perspectivas económicas desalentadoras como consecuencia de la parálisis en la toma de decisiones políticas, el consumo de los activos y la caída de la producción petrolera.

Destaca que, si el canje recibe una participación sólida, el gobierno necesitará liquidar reservas para pagar el vencimiento del bono de Pdvsa 2016, lo que ocurrirá el 28 de octubre; así como el pago principal del Pdvsa 2017N en noviembre para aquellos tenedores que no participen en el intercambio, lo cual dejará escasos activos para 2017.

“El gobierno ha estado liquidando reservas de manera anticipada al vencimiento del pago de los bonos, lo que significa que las reservas continuarán consumiéndose en los meses por venir más allá del nivel más bajo anual, que las ubicó en 11,8 millardos de dólares. Eso deja al gobierno con un colchón de recursos muy limitado”, indica el informe.

(El Nacional)
 
“Sin reconocimiento del derecho al revocatorio no puede haber diálogo”


El presidente de la CEV, monseñor Diego Padrón, dijo que el Ejecutivo no es sincero ni busca un cambio ante la grave situación del país

SOFÍA NEDERR
[email protected] 2 de octubre 2016 - 12:01 am







El presidente de la Conferencia Episcopal Venezolana, monseñor Diego Padrón, duda de las intenciones del Ejecutivo al insistir en propiciar un acercamiento con la oposición. Afirma que el gobierno de Nicolás Maduro habla de diálogo para que el mundo y cierta población en Venezuela crean que es democrático. “Sin reconocimiento del derecho constitucional del pueblo al revocatorio no puede haber diálogo. Estoy convencido de que el gobierno no quiere un diálogo eficaz; es decir, que lleve a un cambio de situación. Pero ese acercamiento no es sincero mientras haya presos políticos, no se acepte el referéndum en el tiempo válido y la situación de carencia de medicinas y alimentos se mantenga como hoy”.

El también arzobispo de Cumaná, quien está en compromisos pastorales en Roma, señaló que un Ejecutivo con sordera ante las necesidades del pueblo no está en condiciones de sentarse a dialogar. “En las conversaciones con el Papa siempre está presente el tema de Venezuela”, afirmó.

Dijo que la Santa Sede tiene toda la disposición de participar como garante del diálogo, siempre y cuando el acercamiento entre las partes conduzca a resultados tangibles que se traduzcan en el bienestar de la población y que esos resultados sean garantizados por el gobierno de Maduro.

En agosto el Vaticano confirmó su disposición de ser intermediario en unas eventuales negociaciones. El cardenal Pietro Parolín, secretario de Estado del papa Francisco, informó mediante carta al secretario general de la Unasur, Ernesto Samper, que la Iglesia accedía a intervenir en la crisis de Venezuela, y solicitó que el gobierno y la Mesa de la Unidad Democrática formalizaran la invitación.

Monseñor José Luis Azuaje, obispo de Barinas y primer vicepresidente de la CEV, recordó que el episcopado siempre ha llamado al diálogo como vía por seguir ante la crisis y como primera opción de la democracia. Sin embargo, indicó que el diálogo requiere de condiciones esenciales: “Ningún sector puede apropiarse o creerse el dueño del país. Deben estar al servicio del país los gobernantes y quienes les adversan. También tienen derecho de expresarse y ser oídos unos y otros. Se debe reconocer al otro en sus diferencias, dialogar con la verdad y llegar a puntos que determinen salidas democráticas y pacíficas que permitan el desarrollo integral de las personas”.

El obispo señaló que el objetivo del diálogo es que quienes tienen visiones distintas trabajen por conseguir salidas comunes para todos los venezolanos. “El que sufre es el pueblo. El pueblo quiere una salida a esta crisis que vivimos, así se quiera ocultar con propaganda”.

Indicó que luego de concretarse las peticiones y el contexto en el que se desarrollaría el diálogo, el Vaticano evaluará los mecanismos que se emplearán durante su participación. Ratificó el llamado de los obispos a que, en el marco constitucional, el CNE tramite el referéndum antes de que culmine 2016. “Si no hay tanta dilatoria, pudiera darse la oportunidad para la paz y la concordia y para que baje la tensión. El derecho al referéndum lo pide una gran parte de los ciudadanos, pudiera darse este año y que sea el soberano el que decida”.


Preocupación papal. El secretario de la CEV, monseñor Víctor Hugo Basabe, dijo que hasta el 16 de septiembre la Santa Sede no había recibido ninguna solicitud formal para el diálogo. Añadió que generalmente esas peticiones llegan al Vaticano mediante valija diplomática. Precisó que ese día, en medio de una reunión del clero, Francisco se acercó a un grupo de ocho obispos de Venezuela.

“El Papa nos dijo que le hiciéramos saber a los venezolanos que está preocupado por lo que pasa en el país, que está orando mucho por nosotros y que está dispuesto a asumir todo lo que pueda para ayudarnos”, refirió.

Monseñor Basabe, obispo de San Felipe, indicó que el sumo pontífice está muy enterado de lo que ocurre en el país y del sufrimiento que aqueja a la mayoría de la población. “Si no se da el revocatorio en 2016, va a haber un agravamiento de la crisis. El país está esperando salidas previstas en la Constitución y las leyes. Somos una nación pacífica, pero la paciencia del pueblo tiene un límite. La situación está empeorando cada día más, aunque hay gente empeñada en negarlo. Si permanece así y se le niega al pueblo la posibilidad de expresarse por las vías de la Constitución y las leyes, lamentablemente podríamos ir hacia una explosión social”, advirtió.

El secretario de la CEV señaló que hay contradicciones en el Poder Electoral. Por un lado, el organismo validó en poco tiempo 10 millones de firmas contra el decreto Obama; y, por el otro, ahora hace dudar de su capacidad por el hecho de que en pocos meses no organice el revocatorio.

Aseveró que el diálogo no se contrapone al proceso del referéndum. “El hecho de que se dé el diálogo no niega la posibilidad de realizarlo, y viceversa. Si el revocatorio se lleva a cabo este año, igualmente hay que dialogar. Los problemas de Venezuela van mucho más allá del referéndum y de sus resultados. El país vive una crisis de la que no vamos a salir de la noche a la mañana. Tenemos que ponernos de acuerdo y buscar salidas todos”.


El pueblo con angustias

El obispo de Barinas, monseñor José Luis Azuaje, indicó que durante las visitas pastorales la Iglesia llega muchas veces a comunidades que no recorren los dirigentes políticos, y allí conoce de primera fuente la realidad que viven los venezolanos.

“La gente va dialogando con el obispo. Donde quiera que vamos siempre encontramos muchas necesidades y angustias de parte el pueblo, entre ellas la violencia y la inseguridad, y tantas cosas que hemos registrado en nuestros documentos pastorales en los que hemos pedido que se mejoren las situaciones que viven los ciudadanos”, dijo. Estas realidades son recogidas en los informes pastorales que recibe el Vaticano.

En julio de este año la CEV exhortó a frenar el deterioro en la vida de los venezolanos <Es noticia Archivos - Radio Lago> y detener la espiral de violencia, odio y muerte.

(El Nacional)
 
Guerra califica de ilegal presentar presupuesto 2017 en Congreso de la Patria

Las declaraciones llegan tras el anuncio del mandatario nacional quien afirmó este viernes que los gastos de la nación serían aprobados en las asambleas del instrumento de organización





01-10-2016 03:31:00 p.m. | Emen.- El presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), José Guerra, calificó como ilegal presentar el presupuesto nacional 2017 ante el Congreso de la Patria.

"Es ilegal que el presupuesto no solo sea presentado sino además aprobado fuera del parlamento, cuando lo estipulado es que el Presidente de la República -cada 15 de octubre- remita la Ley de Presupuesto a la Asamblea Nacional para que ésta le dé el visto bueno", expresó Guerra, en un contacto con Noticias Globovisión Economía.

Las declaraciones llegan tras el anuncio del mandatario nacional quien afirmó este viernes que los gastos de la nación del año 2017 serían presentados en las asambleas del Congreso de la Patria, para que el pueblo pudiese "consultar(los), exponer(los) y aprobarlos".

El ejecutivo, Nicolás Maduro, indicó que se haría así porque "la Asamblea Nacional está fuera de la ley, fuera de la Constitución y ellos mismos la han ido disminuyendo".

Ante ello, Guerra dijo que desde la organización que él preside esperan que esto no se dé así y que por el contrario lo lleven al seno del parlamento para su discusión y posterior aprobación.

"Nosotros estamos dispuestos a escuchar la propuesta y aprobarla (...) eso es algo que no se puede negar. El Presidente está autorizado para presentar los gastos de la nación del año entrante y la Asamblea Nacional en obligación de aceptarlo", expresó.

En tal sentido, Guerra ratificó que los parlamentarios a cargo de la comisión de finanzas estarán "con los brazos abiertos" para recibir el presupuesto 2017.

Con información de Globovisión

Leer más en: Guerra califica de ilegal presentar presupuesto 2017 en Congreso de la Patria
 
Ruben Barrios ‏@rubar1

@aroliveros titular de 2 bono PDVSA 2017. Puede hacer canje o le pagarán al vencer. PDVSA no atiende tlf para informar esta duda


Asdrubal R. Oliveros ‏@aroliveros

El monto mínimo para participar en canje es $150mil. Si no entra, recibe pago al vencimiento

***
Una domanda comune dei bondisti ...
io NON entro,vado alla scadenza il 12.4.2017 incasso,e forse chiuso il discorso PDVSA.gli espert che quasi sempre sbagliano dicono che il nuovo bond con scad.2020 non dovrebbe superare 80 quando andra' sull' mercato.invece se va sotto 80 buy
 
Non capisco di che parliamo, con il periodo di grazia cinese che vale circa 8 mld tra 2016 e 2017 e il rinnovo del tramo chino che vale 5 mld nel biennio viene fuori che la cina sta finanziando il venezuela per 13 miliardi solamente in questi due anni, quali e quanti altri soldi dovrebbero darli, mi sembra già un aiuto pazzesco o sbaglio? E' una non notizia.
 
Ancora più interessante risulta il seguente grafico in quanto fa uno spaccato del debito pubblico del Venezuela in mano estera facendoci capire che, sì sono aumentati i titoli obbligazionari dello Stato detenuti da non residenti ma è pure aumentata la voce “prestiti” e la voce “altro”.

Da chi arriveranno questi prestiti? Sicuramente dietro c’è la Cina, viste anche le dichiarazioni apparse nei giornali.

Queste due voci prestiti ed altro da fine 2008 a fine settembre 2015 sono aumentate di circa 42,9 miliardi di dollari.

4_-_venezuela_debito_estero-e42fd.jpg


Il grafico successivo ci fa vedere non solo come le esportazioni di petrolio incidano pesantemente sulle partite correnti ma anche come, dal Paese, escano somme significative per pagare i redditi da capitale agli stranieri che hanno investito il proprio denaro nel Venezuela.

Dal 2009 fino a settembre 2015, al netto dei “redditi da capitale” percepiti dall’estero (pensiamo ad esempio al dividendo di un’azione italiana detenuta in portafoglio da una banca venezuelana), sono “usciti” dal Venezuela “redditi da capitale” per più di 54 miliardi di dollari.

senza_titolo-1-8-3dac9.jpg
Fonte: elaborazione personale su dati del Banco Central de Venezuela

Conclusioni
  • Il cambio “fisso” con il dollaro e l’emissione di titoli di debito pubblico in dollari hanno creato le condizioni per un ingente afflusso di capitali dall’estero, che si sono concentrati nel settore “pubblico”;
  • è risaputo che solo finché la banca centrale dispone delle riserve necessarie può continuare ad intervenire nel mercato dei cambi per mantenere costante il tasso di cambio prefissato. Purtroppo per il Venezuela, le riserve internazionali a sua disposizione stanno esaurendosi, le partite correnti, dagli ultimi dati a disposizione, sono in deficit e più andiamo avanti e più mancheranno gli afflussi di capitali dall’estero - anzi, inizieranno pesanti deflussi. Finora ha parzialmente “resistito” grazie ai “prestiti” giunti dalla Cina di cui abbiamo parlato poc’anzi;
  • se il prezzo del petrolio non tornerà presto a crescere in misura significativa, in modo tale da far aumentare le partite correnti, il Venezuela non sarà in grado di rimborsare i debiti contratti in dollari;
  • ancora una volta è stato dimostrato che creare dei meccanismi artificiosi per far velocemente affluire capitali dall’estero, interessati unicamente a trarre il maggior profitto in tempi brevi, sia una soluzione che poi si ritorce contro il Paese stesso (e anche contro quegli investitori che “scapperanno” troppo tardi).

Forex, Venezuela: come il cambio fisso può contribuire alla fine di un Paese

Forex, Venezuela: come il cambio fisso può contribuire alla fine di un Paese
icon_calendar.png

27 Settembre 2016 - 09:12
 
Non capisco di che parliamo, con il periodo di grazia cinese che vale circa 8 mld tra 2016 e 2017 e il rinnovo del tramo chino che vale 5 mld nel biennio viene fuori che la cina sta finanziando il venezuela per 13 miliardi solamente in questi due anni, quali e quanti altri soldi dovrebbero darli, mi sembra già un aiuto pazzesco o sbaglio? E' una non notizia.
Ciao kain Io mi auguro con tutto il cuore sia così come dici! Visto il mio nominale investito mi preoccupo un po'! Non parliamo di noccioline
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto