Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Asdrubal R. Oliveros ‏@aroliveros

Pdvsa vuelve a postergar el canje… ahora hasta el 17 de octubre


Leonardo Cratere ‏@LeonardoCratere

@aroliveros no soy experto pero creo que no es buena señal.


Asdrubal R. Oliveros ‏@aroliveros

Muy mala señal...


abiud hernandez ‏@abiudhdz

@LeonardoCratere @aroliveros preocupante.....pareciera que PDVSA se juega la vida con esto


Asdrubal R. Oliveros ‏@aroliveros

Claro. Terminas 2016 seco, sin recursos. Y tienes una concentración brutal de vencimientos a partir del 4T16

***
Direi che il colloquio è più che sufficiente ...

Potrà sembrare paradossale, ma per certo allungare i tempi dello swap per la seconda volta, senza modificare gli incentivi, implica che nella prima estensione l'adesione e' stata insufficiente ma non nulla ... ecco perché vale la pena riprovare.

Pertanto, a piccoli passi lo swap cmq procede ... e potrebbe perfino giungere al traguardo. :mumble:
 
Ultima modifica:
La oposición organizó a su militancia para la recolección que activa el revocatorio


Aunque la participación no fue masiva en Caracas, en la Mesa de la Unidad consideran que la jornada resultó buena porque sirvió para informar y juramentar a testigos

ÁLEX VÁSQUEZ S.
AYATOLA NÚÑEZ 13 de octubre 2016 - 12:01 am








La oposición se movilizó en todos los municipios del país con el fin de organizar a su militancia para la recolección de firmas que activa el referéndum revocatorio al mandato de Nicolás Maduro (20% de los electores).

La Mesa de la Unidad Democrática pidió a los ciudadanos ir a los colegios en los que se recolectarán las rúbricas con el propósito de que se informaran sobre cómo será el proceso o se alistaran como voluntarios y testigos. En Caracas pocos acudieron al llamado y solo algunos liceos tenían decenas de personas reunidas, como el José Alberto Velandia, de La Tahona, y el Jesús María Alfaro, de El Cafetal, ambos en Baruta.

En la avenida principal de Macaracuay, en Sucre, las personas se reunieron con Carlos Ocariz, alcalde de ese municipio, que calificó la jornada de buena porque sirvió para juramentar a los testigos de los tres días de la recolección (26, 27 y 28 de octubre).

La mayoría de quienes se unieron ayer a la actividad acudió a los lugares en los que se encontraban los principales dirigentes de la MUD, como la redoma de Las Minas de Baruta, donde estuvo Henrique Capriles, y el liceo José Ángel Álamo, en Candelaria, adonde acudieron Henry Ramos Allup y Lilian Tintori.

Capriles llegó en pleno mediodía y ya lo esperaban decenas de sus seguidores, entre ellos Elena Colorado, que repartía volantes e informaba a ciudadanos sobre cómo será la recolección.

El gobernador aclaró que la jornada de ayer no pretendía demostrar el músculo de movilización, sino informar sobre el proceso. Dijo que confía en que la oposición, a pesar de las máquinas y su ubicación, superará el 20% que, aseveró, será nacional porque es lo que establece la Constitución. “Luego de la recolección del 20% se iniciará una nueva etapa para que el revocatorio se haga este año. Esa nueva etapa va a requerir de la participación del pueblo”, indicó.

Alerta máxima

Como lo hizo el lunes, Capriles advirtió que el TSJ “cocina una sentencia”, con medida cautelar, para detener el proceso de recolección de firmas mientras no se resuelva el asunto de fondo de la denuncia de fraude que formuló el PSUV sobre la recolección del 1%.

El gobernador dijo que el fallo podría salir mañana en la noche, así como el martes en la noche se publicó la decisión que ordenó que sea la Sala Constitucional del TSJ, y no el Parlamento, la que apruebe el presupuesto de la nación para 2017.

“Debemos estar en alerta máxima. Si ellos pretenden matar el revocatorio, haremos la Toma de Venezuela para que se respete la Constitución. Once millones de personas están dispuestas a firmar; esa misma cantidad de gente saldrá a defender su derecho”, expresó.

En referencia al fallo sobre el presupuesto, Capriles señaló que todo lo que hace el máximo tribunal agrava la crisis: “Primera vez en la historia del país que se ordena que el TSJ apruebe el presupuesto; eso es inconstitucional. El revocatorio es también para revocar a esos magistrados”, dijo.

El dirigente afirmó que se ha comunicado con varios presidentes de la región para advertirles sobre la pretensión de Nicolás Maduro de suspender el proceso a través del TSJ.

“Maduro no ha podido matar el revocatorio porque los magistrados están divididos, él no los controla a todos. Saben lo peligroso que sería para el país tomar esa decisión”, afirmó.

Oeste

Pequeña pero contundente. Así fue la toma de algunos centros de votación en el oeste de Caracas. La MUD tuvo que mover puntos para evitar coincidir con las actividades del oficialismo y que se generaran hechos de violencia.

Las colas eran pequeñas; algunos esperaban para instruirse sobre el proceso, otros dejaban sus datos para recibir información sobre la jornada y varios se anotaron para servir como voluntarios.

En el colegio La Consolación, en el municipio Libertador, la concentración de personas no era tan numerosa. Gritaron consignas a favor del revocatorio y varios pidieron incorporarse para apoyar en lo que sea necesario. Algo similar ocurrió en el Colegio La Salle, donde había personas de todas las edades quienes afirmaron que estaban dispuestas a sortear los obstáculos del CNE y el TSJ.

Karina Vergara, empleada pública, expresó que acudía a la actividad para ofrecer su ayuda durante la movilización en la recolección. “Mi principal motivación es un cambio de gobierno que brinde un mejor futuro para mi hija. No tengo nada que temer. Lo que sí temo es que mi hija se quede sin democracia”, aseveró.

Estudiantes y gremios también se desplegaron en todo el país. Hasler Iglesias, presidente de la FCU-UCV, lamentó que el CNE no haya sido eficiente para informar sobre los centros. “Pero la gente por sus medios se enteró y salió a las calles a demostrar que quiere otro presidente. El CNE no puede pasar por encima del pueblo y el TSJ tampoco”, expresó.

Lilian Tintori dijo que si el CNE o el TSJ frenan la consulta, vendrá la desobediencia civil, que no es violenta.

(El Nacional)

***
Manca ancora una prova di "forza" da parte della MUD.
 
Eurodiputados piden que Unión Europea actúe para ayudar a presos europeos en Venezuela


Beatriz Becerra, vicepresidenta de la subcomisión de Derechos Humanos, indicó que el gobierno de Maduro se niega a reconocer la situación de "crisis humanitaria" en el país

EFE 12 de octubre 2016 - 02:23 pm





La subcomisión de Derechos Humanos del Parlamento Europeo pidió hoy a la Unión Europea que "pase a la acción" para resolver "la crisis humanitaria" de Venezuela y que "ayude" a los presos políticos europeos que permanecen detenidos en el país.

La eurodiputada del grupo liberal ALDE Beatriz Becerra, vicepresidenta de esta subcomisión, denunció que el gobierno de Nicolás Maduro lleva a cabo "detenciones arbitrarias" y "se niega a reconocer una crisis humanitaria que impide la llegada de ayuda desde el exterior".

"Esta actitud del gobierno está sumiendo a la población en una situación de absoluto desamparo. Hay que pasar de la preocupación a la acción desde las instituciones europeas y ayudar a nuestros compatriotas detenidos en Venezuela", afirmó.

La directora ejecutiva del Instituto Casla de Praga y coordinadora internacional del Foro Penal Venezolano, Tamara Suju, invitada al debate, denunció un total de 2.300 arrestos por motivos políticos en Venezuela "en los últimos cinco meses".

De esa cifra de personas arrestadas, subrayó, 24 están condenadas y 77 detenidas por procesos judiciales pendientes. Por otro lado, dijo que "un total de 2.055 personas arrestadas en los últimos dos años siguen teniendo procesos penales abiertos".

Por su parte, la presidenta de VenEuropa, Patricia Betancourt, denunció los casos de diez personas repartidas en distintas cárceles "que comparten con el resto de presos políticos las mismas ilegalidades y condiciones inhumanas", entre ellas cuatro españoles.

"Venimos a pedir que ustedes hagan lo que esté a su alcance para conocer la situación en la que se encuentran estos europeos", afirmó.

Betancourt pidió que "se active" una delegación de eurodiputados "que viaje lo antes posible a Venezuela e incluya en la visita a los presos políticos europeos", después de que el pasado diciembre la Eurocámara anulara una misión de observación electoral.

La representante del Comité de Víctimas de la Guarimba y del Golpe Continuado, Zoraida Bravo, cuyo hijo perdió la vida hace un año y medio en disturbios callejeros en los que hubo un total de 43 muertes, dijo que la Eurocámara "puede contribuir a evitar que ocurran más situaciones de violencia" en Venezuela.

"Queremos pedir a este Parlamento que contribuya con la labor que hacen nuestras organizaciones, que no haya impunidad y se sancione a los responsables", afirmó.

El eurodiputado del PP Luis de Grandes denunció "el proceso de deriva totalitario del régimen de Maduro, que está bordeando el riesgo de una represión sin límites", mientras que Teresa Jiménez-Becerril, del mismo partido, puso el acento "en el apoyo a las víctimas".

Por parte de Izquierda Unida, Javier Couso denunció "una oposición violenta" y dijo que la ONU ha ratificado que Venezuela es "un país garante y respetuoso de los derechos humanos".

Couso abogó por "otro rol" de la UE, que apueste por "apoyar a las víctimas del terrorismo callejero, el respeto de la institucionalidad venezolana y la misión de Unasur", la Unión de Naciones Suramericanas.

(El Nacional)
 
Cabello: No habrá revocatorio ni en 2016, ni en 2017

El anuncio fue transmitido durante su programa semanal “Con el Mazo Dando”

El Nacional Web 12 de octubre 2016 - 09:03 pm





Diosdado Cabello, diputado a la Asamblea Nacional por el estado Monagas, indicó que el miércoles que no habrá referéndum revocatorio en contra del presidente Nicolás Maduro.

No hay forma ni manera que este 2016 haya RR (Referendo Revocatorio) y en el 2017 tampoco lo creo”, dijo.

El anuncio fue transmitido durante su programa semanal “Con el Mazo Dando” a través de la señal de Venezolana de Televisión.
 
Maduro informó sobre acuerdo con Rusia para suministro de trigo

La nación europea exportará el producto por los próximos dos años para abastecer a más de 10.000 panaderías en todo el país

El Nacional Web 12 de octubre 2016 - 03:56 pm




Nicolás Maduro, presidente de la República, informó este miércoles que en los próximos días Venezuela firmará acuerdos de cooperación con Rusia, para el suministro de trigo panadero y abastecer a las más de 10.000 panaderías en todo el país en los próximos dos años.

El mandatario señaló que su homólogo ruso ofreció su apoyo “para luchar contra las mafias panaderas y del trigo”.

“Hay que cortarle las manos a las mafias panaderas y las mafias del trigo que tienen al pueblo sufriendo”, señaló.
 
Guerra: Bancos internacionales se abstendrán de otorgar financiamiento a Venezuela


El parlamentario precisó que nadie adquirirá un bono de deuda pública nacional si no está aprobado por el Legislativo

EL NACIONAL WEB 12 de octubre 2016 - 08:05 pm






José Guerra, presidente de la subcomisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, indicó en una entrevista para Globovisión que los bancos internaciones se van a tener que abstener de otorgar financiamiento a Venezuela.

El diputado expresó que esto se debe a que el presupuesto nacional no será aprobado por el Parlamento, tras la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) publicada la noche del martes.

"La Ley de Presupuesto lo aprueba la AN, el artículo 312 establece que no se reconocerá ningún endeudamiento que no haya sido aprobado por la AN", añadió Guerra.

Asimismo agregó que lo que ha hecho el TSJ es una "aberración" que va a traer consecuencias negativas para el país.

El parlamentario precisó que nadie adquirirá un bono de deuda pública nacional si no está aprobado por el Legislativo.

Con información de Globovisión.
 
Presentaré presupuesto ante la sala constitucional del TSJ

Pdte. Nicolás Maduro en acto por el Día de la Resistencia Indígena






12-10-2016 03:51:00 p.m. | Emilixon Paredes.- En las inmediaciones de la Plaza Venezuela el Presidente Nicolás Maduro encabezó concentración por la conmemoración de un año más del Día de la Resistencia Indígena.

Al iniciar su intervención destacó que presentará presupuesto de la nación 2017 ante la sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, ello al destacar que "La Asamblea Nacional mal administró su triunfo de octubre del 2015 y perdió toda legitimidad. Hoy la revolución está más consolidada que nunca" dijo.

Resaltó además la importancia de la participación de Venezuela en la Cumbre Mundial de Energía, señaló que de su participación se obtuvo el fortalecimiento de las relaciones bilaterales con Turquia, con lo cual en el próximo mes de noviembre iniciaran los vuelos directos a Estambul, capital del país euro-asiático.

En acto multitudinario en el que destacó la plazoleta adyacente a la reconocida Plaza caraqueña, por encontrarse allí el monumento a la Resistencia Indígena, con las estatuas de los caciques Guaicaipuro y Tiuna, Maduro destacó la importancia de los pueblos originarios en la construcción del socialismo del siglo XXI.

"El que quiera patria que venga conmigo, vamos a definir los campos de la batalla del siglo XXI, allá los que traicionen a la patria, aquí los hombres y las mujeres que aman a su nación, a Bolívar y a Chávez" concluyó.

Leer más en: Presentaré presupuesto ante la sala constitucional del TSJ
 
Un totale di 800 personale delle varie agenzie di sicurezza distribuito Mercoledì in stato di Zulia, come parte della Grande Missione A Toda Vida Venezuela (Gmatvv), per fornire protezione e sicurezza al popolo di Zulia.

L'attività è stata guidata dal generale della Prima divisione di fanteria, capo della Zod nello stato, Tito urbano Melean, aggiungendo che questa operazione viene eseguita in conformità alle istruzioni impartite dal generale Nestor Reverol, Ministro del Potere Popolare interni per la giustizia e la Pace.

"Questo importante dispiegamento di sicurezza fa parte del tasso di criminalità, nello stato, secondo i dati forniti dalla sicurezza Osservatorio venezuelano, in modo da questa distribuzione contribuirà a ridurre la criminalità e reati occorrenze nelle parrocchie prioritari dei municipi autonomi come Maracaibo, San Francisco, Jesus Maria Semprun e del colon ", il Generale della Prima Divisione di Fanteria, Tito Urbano, da Maracaibo Rafael Urdaneta Park.

Infine, ha precisato che la distribuzione dispone di 100 veicoli tipo di pattuglia e 170 moto Radio ha anche evidenziato l'impegno delle varie forze di sicurezza a salvaguardia della zuliano collettiva.

800 funcionarios de diversos organismos se despliegan este miércoles en el estado Zulia | Correo del Orinoco
 
Producción Opep se incrementó en 220 mil barriles en septiembre

En la reunión en Argel los países miembros de la organización petrolera, definieron tímidas reducciones de sus bombeos a un rango de entre 32,5 millones y 33 millones de barriles por día






12-10-2016 05:58:32 p.m. | Erika Hidalgo López.- Pese a los planes de recorte o congelamiento que se debaten desde principios de año en lo interno de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, el bombeo del bloque energético, elevó en 220 mil barriles por día su nivel de producción entre agosto y septiembre de este año, según informó la Opep en su reporte mensual de octubre con data del mes anterior.

La Opep que intenta, al parecer de manera seria, poner fin al más largo ciclo de precios bajos del crudo, producto del exceso de oferta en el mercado, produjo un promedio de 33,394 millones de barriles en septiembre, a pesar del acuerdo informal alcanzado en Argelia a finales de septiembre.

En la reunión en Argel los países miembros de la organización petrolera, definieron tímidas reducciones de sus bombeos a un rango de entre 32,5 millones y 33 millones de barriles por día.

La Opep que desde 2011 decidió mantener un techo de producción en 30 millones de barriles por día, elevó de manera paulatina sus niveles de extracción, que sumados a la incremental producción de lutitas de los Estados Unidos se produjo una sobreoferta de crudo que hundió los precios hasta 20 y 30 dólares en enero pasado.

La organización petrolera, en un intento por rescatar la estabilidad y un precios que permita recuperar las maltrechas economías de muchas de sus naciones integrantes, entre ellas Venezuela, podría aprobar la moción pactada en Argelia en la reunión del 30 de noviembre próximo, con el apoyo de naciones No-Opep.

Leer más en: Producción Opep se incrementó en 220 mil barriles en septiembre
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto