Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Contratos de Pdvsa y tenedores prohíbe pagar los bonos en bolívares

El presidente de la petrolera señaló que el amparo fue un sabotaje al canje. También se especula que hay intereses de que los precios bajen


Blanca Vera Azaf 21 de octubre 2016 - 12:01 am






Todos los contratos firmados por Petróleos de Venezuela y los tenedores de bonos para las distintas emisiones especifican claramente que están suscritos bajo la ley del estado de Nueva York y serán pagaderos en divisa estadounidense, por lo que la posibilidad de que se cancelen en moneda nacional causa preocupación en el sector financiero ante las consecuencias que pudiera acarrear, indicaron fuentes vinculadas al sector.

Ayer fue introducido un recurso de amparo ante El Tribunal Supremo de Justicia, en el que se solicita una decisión sobre la posibilidad de que Petróleos de Venezuela pueda pagar los bonos emitidos en moneda nacional. Este pedimento fue hecho por una Corporación llamada XT 46, según fuentes cercanas al TSJ.

El ministro de Petróleo y Minería y presidente de Pdvsa, Eulogio del Pino, escribió en su cuenta de Twitter: “Así la derecha apátrida desarrolla la guerra económica y sabotea el canje”.

No obstante, en el mercado internacional se manejan dos teorías acerca de este recurso, afirmaron las fuentes. La primera es que detrás de la acción jurídica podría estar Pdvsa para crear un clima de alarma entre los tenedores de bonos 2017 y obligarlos a venderlos. La segunda es que un tercero realizó esta jugada jurídica para que los papeles se vieran afectados y comprarlos a un precio mucho menor.

La única manera de que estos pagos puedan hacerse en otra moneda es que se cuente con el consentimiento de 100% de los tenedores de los papeles, como lo definen textualmente los documentos firmados en cada una de las emisiones, aseguraron las fuentes. La excepción es el Pdvsa 2016, cuyo contrato no es tan específico, aun cuando sí dice que será pagado en dólares. Adicionalmente, este título no está inscrito bajo la ley del estado de Nueva York, pero tampoco indica que lo esté bajo las normas del Estado venezolano, como se comprueba en el texto.

60% del bono de Pdvsa 2016 está en manos del Fondo de Pensiones de la petrolera estatal, por lo que el restante que sí está dentro del mercado internacional no supera los 300 millones de dólares. De allí que una fuente consultada en Estados Unidos aseveró que no parece factible que por esta cantidad de dinero Pdvsa quiera involucrarse en un problema legal internacional.

Otra fuente de Wall Street aseguró que el nuevo episodio con el TSJ forma parte de la estrategia agresiva diseñada en los últimos días por Pdvsa. “De alguna manera el presidente de la empresa, Eulogio del Pino, aseguró en una entrevista que se “estaban estudiando todas la opciones con respecto al canje”. Lo que sí resulta peligroso para la empresa es que desde un principio no dijo que aquellos tenedores que no participarán en el canje podrían verse sometidos a un default. “Si hubieran puesto las reglas claras desde el comienzo, el juego hubiera sido mucho más transparente”, añadió.

Otra fuente consultada –que pidió no citar su nombre– señaló que si realmente esta es una “jugada” de Pdvsa para lograr que los inversionistas cambien sus Pdvsa 2017 y 2017N por el nuevo 2020, puede resultar peligrosa. Explicó que amenazar con el TSJ puede hacer que los tenedores de los Credit Defaul Swaps –instrumentos que funcionan como un seguro ante un eventual default– quieran activar la cláusula de cesación de pagos y puedan así intentar cobrarle a la petrolera el valor del instrumento.

En los mercados internacionales se ha comenzado a debatir acerca de cómo se ve afectada la reputación de la corporación petrolera venezolana después del canje. Pdvsa deberá aclarar los términos y condiciones de negociaciones que están en puertas, como la que se adelanta con el sector gasífero para la que justo esta semana se hizo un evento en Caracas con inversionistas nacionales e internacionales.

(El Nacional)
 
Ex ministro de Maduro criticó plan de abastecimiento complementario


Luis Salas, ex vicepresidente de Economía Productiva, expresó en Aporrea que vender productos importados de Colombia y Brasil “parece de todo menos una buena idea”

El Nacional Web 20 de octubre 2016 - 09:49 pm



El ex ministro de Economía Productiva, Luis Salas, dijo que el plan de abastecimiento complementario —vender productos importados de Colombia y Brasil a precios internacionales— “parece de todo menos una buena idea”.

En un artículo aparecido en el portal Aporrea, el ex ministro dijo que la medida equivalía a “limpiar una ventana con una lija o apagar un fuego con gasolina”. Especificó que la medida entraba en conflicto con la ley de precios justos “o en todo caso supone la generalización definitiva de su desacato por parte incluso del propio Estado”. Agregó que la puesta en práctica del plan “dará argumentos a todos los productores nacionales para ponerse también ellos entonces ya oficialmente al margen de la ley (…), aduciendo –no sin parte de razón– que los pone en posición de minusvalía”.

Por otro lado, Luis Salas advirtió que el plan de abastecimiento complementario “establece un precedente muy peligroso de retroceso de la democratización del consumo –conquista histórica del pueblo venezolano en tiempos de revolución– hacia la elitización del consumo”.

Puede leer el artículo completo de Luis Salas en este enlace

***

Do you remember?
 
Quella dei bolivar è una farsa ,i prospetti sono sotto legge ny che c'entra il parere della giustizia venezuelana ,può anche essere una notizia inventata
sei 100% correct è una farsa.noi abbiamo acquistato i bonds in US$.questi bonds sono stati registrati alla borsa americana in US$,dobbiamo ricevere alla scadenza $.NON CI SONO OBBLIGAZIONI IN BOLIVAR REGISTRATI ALLA
BORSA AMERICANA.
a very nice day to all
 
Tommy, come vedi i rialzi di questi 2 gg?? Consigli di uscire pur con piccola perdita sul nominale?? Grazie

I rialzi di questi giorni vanno letti in chiave di raggiungimento del 50% di adesioni alla swap, in base a diversi rumors.
Stasera ci sarà il comunicato ufficiale ... sentiremo cosa dirà Del Pino.
Non escludo una ulteriore proroga.

Non ho mai dato consigli operativi (e non sono in grado di darli) ognuno valuti in base alla propria propensione al rischio e alla percentuale di portafoglio detenuta.
 
Tranquillo. Getta alle ortiche le elucubrazioni cervellotiche e... goditi questo ennesimo rialzo col turbo dei Bonos soberanos...!! :D

Purtroppo quando si minaccia il default ,si chiede alla corte se si puó pagare in bolivar si supera una soglia mai passata prima .La psicologia dell'investitore in Venezuela é la seguente : so che c'è rischio ma hanno detto sempre e dico SEMPRE che avrebbero pagato.Da ora in poi ,se vanno in default ,dovremo prendercela solo con noi stessi perchè loro ci hanno avvertito.Può anche darsi che siano solo minacce ma si é spezzato l'incantesimo .Personalmente ne prendo atto e consapevole di rinunciare a futuri guadagni riduco la quota .
 
Purtroppo quando si minaccia il default ,si chiede alla corte se si puó pagare in bolivar si supera una soglia mai passata prima .La psicologia dell'investitore in Venezuela é la seguente : so che c'è rischio ma hanno detto sempre e dico SEMPRE che avrebbero pagato.Da ora in poi ,se vanno in default ,dovremo prendercela solo con noi stessi perchè loro ci hanno avvertito.Può anche darsi che siano solo minacce ma si é spezzato l'incantesimo .Personalmente ne prendo atto e consapevole di rinunciare a futuri guadagni riduco la quota .

In effetti hai colto un punto importante... ed era una linea direttrice, a partire da Chavez.
Tatticamente valida sino a quando vi era possibilità di accesso sui mercati.
Ora, direi, strategicamente perdente.

Intanto anche oggi i mercati salgono, sui rumors.
Ho notato che ieri Del Pino era ancora agitato, se la prendeva con la "destra"... intenta a far fallire lo swap (si riferiva ad Elestimulo.com).
Strano, se hanno già raggiunto il 50% di adesioni.
 
Ultima modifica:
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto