Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.
Diario Caribazo ‏@DiarioCaribazo


#PrimeraPagina sábado 22 @ChuoTorrealba @BajoLaLupaFM @superstereo981 @NelsonBocaranda @VizcayaLoreto @RPolicial

CvXYmLWWAAAXrds.jpg


***
Come potete osservare (ma ci sono tanti altri quotidiani) in Venezuela lo swap trova spazio solo nelle pagine interne.
Non è all'ordine del giorno, come sui forum.
 
Avión militar venezolano obligó a desviar vuelo de Avianca

El Estímulo
@elestimulo





Un avión militar venezolano obligó a desviar la noche del viernes un vuelo comercial de la línea aérea Avianca que cubría la ruta Cali-Madrid, informaron medios colombianos. El incidente es investigado por el Ministerio de Defensa del país vecino.

El sitio web de Caracol Radio, reseña que sobre las 7:15 pm de la noche del viernes la tripulación del avión de Avianca AVA011 comunicó a Bogotá la presencia de aeronaves militares que le seguía tan cerca que activó las alarmas de colisión de la aeronave. Más tarde, el Ministerio de Defensa colombiano detalló que se trató de una sola nave venezolana.

A pesar de lo ocurrido, el avión aterrizó en Bogotá con sus tripulantes y 248 pasajeros sanos y salvos.

Por su parte, RCN informó que por este incidente, Avianca ordenó a los vuelos AV18 Bogotá-Barcelona y AV10 Bogotá-Madrid realizar sus rutas sin cruzar espacio aéreo venezolano.

Las autoridades colombianas están manejando la situación a través de su Ministerio de la Defensa y la Cancillería, que se comunicaron con sus pares venezolanos, quienes prometieron abrir una investigación.

Noticias Caracol TV, informó que según datos de fuentes gubernamentales, se trató de maniobras de tipo militar contra el avión por parte de “dos naves militares venezolanas tipo Sukhoi”.
 
[URL='http://elestimulo.com/blog/gobierno-venezolano-promete-investigar-incidente-con-avianca/']Gobierno venezolano promete investigar incidente con Avianca
[/URL]


El Estímulo

@elestimulo






El gobierno venezolano se comprometió con Colombia a investigar el incidente ocurrido la noche de este viernes, donde un avión militar se acercó a un vuelo comercial de la línea aérea Avianca, según informó el Ministerio de Defensa colombiano en un comunicado.El documento asegura que el ministro de Defensa colombiano, Luis Carlos Villegas, conversó con su par venezolano, Vladimir Padrino López, y este se comprometió a profundizar en las razones que motivaron la actuación de un avión militar venezolano. También hubo conversaciones entre la canciller Delcy Rodríguez y su homóloga, Mariángela Holguín, en las que intervino el presidente Nicolás Maduro.

Los militares colombianos señalan en la nota de prensa difundida este sábado que a las 7:10 de la noche se detectó una aeronave venezolana volando cerca del vuelo comercial de Avianca que cubre la ruta Madrid-Bogotá. No indican, como se dijo inicialmente en los medios colombianos, que se produjera un desvío de su trayectoria.

“Como consecuencia de los continuos llamados por parte del Centro de Comando y Control de la Fuerza Aérea Colombiana, a las 9:30 de la noche se obtuvo una respuesta por parte del Comando de Defensa Aeroespacial Integral de Venezuela ( CODAI), informando que se trataba de una aeronave militar venezolana en misión de navegación”, dijo el Ministerio de Defensa Colombiano.

Por este incidente Avianca suspendió sus vuelos entre Caracas y Bogotá temporalmente, así como hacia el Caribe. Adicionalmente, ordenó a sus aviones no usar espacio aéreo venezolano en su paso hacia Europa.

El diputado Diosdado Cabello (Psuv) dijo en la tarde del sábado que se trató de una confusión y que se arreglaría en los próximos días.

“Coincidió algo que se estaba haciendo con el paso del avión de Avianca. No fue nada en contra de Avianca”, dijo el también vicepresidente del partido de gobierno.
 
Mañana deciden si extienden plazo para el canje

Esta semana la petrolera puso en marcha un plan agresivo para exhortar a los inversionistas a colocar sus títulos en la transacción que adelanta


Blanca Vera Azaf 23 de octubre 2016 - 12:01 am






Petróleos de Venezuela decidirá mañana si extiende nuevamente el plazo para que los tenedores de bonos 2017 y 2017N puedan participar en el canje por los papeles con vencimiento en 2020, señaló una fuente cercana a la empresa.

Esta semana la petrolera puso en marcha un plan agresivo para exhortar a los inversionistas a colocar sus títulos en la transacción que adelanta y afirmó abiertamente que de no llevarse a cabo la operación se corre el riesgo de caer en default, indicó la fuente.

La noticia causó extrañeza en el mercado internacional dado que Pdvsa siempre ha mostrado su capacidad y voluntad de pago, dos condiciones que son básicas para que el mercado haya aceptado durante años invertir en estos instrumentos de deuda.

El presidente de la empresa, Eulogio Del Pino, se ha encargado personalmente de impulsar la operación y, si bien en un principio aseguró que a los que decidieran no participar se les cancelaría igual al vencimiento del papel, en la última semana ha advertido que esto podría no cumplirse.

Agregó la fuente que en el mercado internacional se ha interpretado esta posición de Del Pino como una estrategia persuasiva para lograr el éxito del canje. Sin embargo, la transacción no ha estado ajena a algunos acontecimientos, como la solicitud de un amparo introducido ante el Tribunal Supremo de Justicia por una empresa desconocida para que los bonos de Pdvsa se cancelen en bolívares y no en dólares, lo que viola los contratos originales. El propio Del Pino denunció esta acción en su cuenta de Twitter.

Esta semana se conocerá qué porcentaje de los bonos 2017 y 2017N participarán en el canje y si la meta de superar 50% del total se cumple. Los especialistas han señalado que llegar a 50% sería ya un éxito, pero fuentes cercanas a la petrolera estatal han asegurado que el propio De Pino tiene especial interés en superar tal porcentaje.

Una fuente vinculada a las negociaciones indicó que el presidente de Pdvsa está bajo fuerte presión por las consecuencias que podría acarrear que la operación de canje de bonos no tenga el éxito esperado.

(El Nacional)

***
Una tra le pochissime fonti ad aggiornare sullo swap.
Naturalmente, da leggere.
Come potete osservare, si deve ancora decidere se estendere o meno lo swap.
 
Cómo salvar a Venezuela, según dos economistas de Harvard

El Interés
@el_interes




Ricardo Hausmann y Francisco Rodríguez comentaron a Bloomberg sus puntos de vistas sobre cómo salvar a la nación venezolana de la crisis en la que se encuentra sumida.

Sus diferencias dicen mucho sobre si el país de 31 millones de habitantes puede recuperarse de su actual estado de crisis. Una comienza afirmando que Venezuela es insolvente y que no puede recuperarse sin la salida del poder del partido gobernante. Y la otra se enfoca en el diálogo, en tender puentes y en la noción de que un enfoque maniqueo “o es esto, o es esto“ equivaldría al suicidio nacional.

- ¿Venezuela es rescatable? -

Después de casi 18 años de gobierno socialista, los venezolanos se adecuan a la escasez crónica y la inflación en espiral, mientras que el gobierno se apresura para cumplir con miles de millones de dólares en deudas de bonos, al recortar drásticamente las importaciones esenciales. Ricardo Hausmann, profesor de Harvard y ex ministro, dice que el régimen no puede ser salvado.

“La cuestión no es cuándo ocurrirá el colapso”, dijo. “Este es el colapso”. Hausmann, calificó como “sicario económico” a Maduro, dice que el gobierno es irremediablemente incompetente, ha pisoteado la Constitución y que Venezuela no tiene futuro hasta que se haga a un lado.

Ministro del gobierno en la década de 1990 antes de que los socialistas llegaran al poder, Hausmann ha presentado sus conclusiones a los partidos de oposición. Dice que la nación carente de dinero tiene un solo camino a la salvación: Enfocarse en el Fondo Monetario Internacional para un préstamo de miles de millones de dólares y ayuda para poner la casa en orden.

“El país no puede sobrevivir con estos niveles de importación”, dice. Venezuela ha experimentado un ajuste drástico antes del pago de los bonos de deuda”, en un entorno en el que nadie está dispuesto a prestarle.

Por su parte, Francisco Rodríguez, economista jefe del banco de inversión Torino Capital, sostiene que Venezuela no está en quiebra, simplemente está mal gestionada. “No creo que Venezuela sea insolvente”, dijo. “Tiene un balance positivo que, con una nueva política, debería recuperar el acceso al mercado”.

Rodríguez dice que con un nuevo gobierno, Venezuela podría obtener los préstamos que necesita de los mercados financieros. Hausmann señala que “es una fantasía” ya que el país necesita reestructurar sus deudas. Los inversores se han estado preparando para tal movimiento por un tiempo, después de haber hecho disminuir el precio de los bonos de referencia del país a menos de 50 dólares.

Para leer el texto original completo, haga click aquí.

***
Articolo non recentissimo.
Ma non sono il solo (forse sui forum) a dibattere il tema.
 
En la calle exigieron a la FANB hacer cumplir la Constitución
PNB-GNB-Foto-Omar-Veliz_NACIMA20161022_0057_6.jpg


La nutrida movilización se desarrolló sin incidentes. La PNB se limitó a dirigir el tránsito y no hubo presencia de la GNB | Foto Omar Véliz


Las Mujeres Resteadas con el Revocatorio movilizaron a centenares de personas en paz. Ocuparon los ocho canales de la autopista frente a la base militar de La Carlota


MARU MORALES P.
@morapin
AYATOLA NÚÑEZ
@miliderayatola 23 de octubre 2016 - 12:01 am





Los diputados de la Asamblea Nacional no estarán solos hoy en la sesión extraordinaria convocada para debatir sobre la restitución del orden constitucional y la democracia. “¡Mañana a la Asamblea, mañana a la Asamblea!”, exclamaban ayer centenares de personas que marcharon desde Santa Fe, Parque del Este, Caurimare y Jardín Botánico hasta el distribuidor Ciempiés de la autopista Francisco Fajardo.

Los manifestantes no estaban conformes con retirarse a sus casas hasta el miércoles 26, día de la Toma de Venezuela. “¡Calle, calle, calle!”, pedían las personas. Lilian Tintori, esposa de Leopoldo López, les tomó la palabra: “Ya es hora de cerrar La Tumba, de que se abra el canal humanitario, de que los niños no se mueran y la gente no coma de la basura. Caminamos sin miedo, estamos del lado correcto de la historia. Vamos todos mañana, a las 10:00 am, vestidos de blanco, todos a la Asamblea Nacional a acompañar a nuestros diputados”.



Desobedientes. Desde una tarima improvisada en el camión del sonido, justo frente a la base aérea Francisco de Miranda, María Corina Machado anunció el inicio de una agenda de calle hasta el retorno de la democracia.

“Hoy comienza la fase de la victoria. ¡A la calle Venezuela, a recuperar la libertad. Al Poder Legislativo: declaren la instauración de la dictadura e inicien el proceso de destitución de Nicolás Maduro. A la familia militar: su deber es hacer cumplir la Constitución. A la OEA: es hora de aplicar la Carta Democrática. Y a los ciudadanos: ¡ha llegado la hora de la desobediencia cívica!”, expresó Machado.

A las 12:30 pm se encontraron las cuatro caminatas frente al CCCT. Abarcaron los ocho canales de la autopista en ambos sentidos.

“La dictadura nos robó el derecho a la libertad de expresión, a la comida, a la salud, a la seguridad, a la vida y ahora nos ha robado el derecho de votar y de revocar. La dictadura ha bloqueado todas las vías institucionales, pero no podrá bloquear las vías constitucionales. Tenemos que restearnos, todos unidos, en una lucha de calle, pacífica, todos los días, por la libertad de Venezuela”, afirmó la alcaldesa de San Cristóbal, Patricia de Ceballos, esposa de Daniel Ceballos.



En paz. La diputada Gaby Arellano lideró la nutrida caminata que partió desde Parque del Este junto a Ceballos, otras diputadas y representantes de varias ONG.

“En la sesión haremos valer los artículos 5, 70, 233 y 333 referidos al poder originario, al abandono del cargo del presidente de la República, a la nacionalidad del presidente y al derecho que tenemos los ciudadanos de elegir a los gobernantes”, adelantó Arellano.

Mientras, la diputada Manuela Bolívar estuvo al frente de las marchantes provenientes de Caurimare. Ambas movilizaciones se unieron en el distribuidor Santa Cecilia al canto de “¡Venezuela, resteada, será liberada!”.

El grupo que caminó desde Jardín Botánico y que llegó a abarcar los cuatro canales de la autopista eligió otra consigna: “¡Maduro, escucha, queremos tu renuncia!”. Había mujeres de todas las edades, vestidas de blanco, llevando sus gorras tricolor. Y no estaban solas: abuelos, esposos, novios, hijos y nietos las acompañaron.

Efraín Jaén, residente de La Silsa, y empleado de la Alcaldía de Caracas, dijo que no se siente seguro ni en su propia casa, criticó la discriminación en la entrega de bolsas CLAP y rechazó las amenazas contra los empleados públicos. “Yo esperaba que hubiera revocatorio, pero como no hay, ahora me lanzo a la calle. No quiero seguir viviendo así. A mis amigos chavistas les digo: quizá hoy se sientan apoyados, pero mañana, cuando no los necesiten les darán una patada”.

Juan Delgado, de 78 años de edad y residente de Chacao, decidió ir al frente para abrirles camino a las mujeres y defenderlas: “Las mujeres venezolanas muestran al mundo su determinación de liberar al país de este régimen. El gobierno entró en decadencia. A Venezuela le llegó su momento de liberarse”.

Alejandra Delgado, de 21 años, dijo que marchó para que el país mejore: “Si pudiera decirle algo personalmente a Nicolás Maduro, le diría: vete, vete ya porque no sirves para ser presidente”.

La protesta se desarrolló en paz y sin incidentes. La PNB se limitó a dirigir el tránsito y no hubo presencia de la GNB.



Rechazo general

The Washington Post: “Es oficial, Venezuela es una dictadura”

El diario estadounidense publicó un artículo de opinión de Francisco Toro en el que tildó al gobierno de Maduro como dictatorial dada la suspensión del proceso del referéndum revocatorio. “Nos hemos librado de los adjetivos. Finalmente, acabamos con los circunloquios académicos. Venezuela es simplemente una dictadura”.

Deutsche Welle: “Se abre el telón de la dictadura en Venezuela”

El medio alemán describió la situación como un espectáculo indigno. “Los dos tercios de mayoría de la oposición en el Parlamento no sirven para nada. En este país, nadie puede hablar ya de democracia”, opinó Uta Thofern, quien dirige la redacción de DW para Latinoamérica.

Stéphane Dion: “Canadá insta al Consejo Electoral a revertir su decisión”

El ministro de Asuntos Exteriores de Canadá manifestó su preocupación por la suspensión del referéndum revocatorio. Agregó que su país insta al Consejo Nacional Electoral a “revertir su decisión y permitir a los venezolanos ejercer su derecho constitucional”.

Estudiantes en el Exterior: “Continuaremos denunciando al régimen”

La organización Estudiantes Venezolanos en el Exterior emitió un comunicado que señala: “Nos sumamos al rechazo contundente de esta aberrante violación de nuestros derechos constitucionales, continuaremos denunciando al régimen y creando conciencia en el mundo sobre los deplorables acontecimientos en Venezuela”.

(El Nacional)
 
Asamblea Nacional y Fuerza Armada Nacional

Fernando Ochoa Antich/ [email protected] 23 de octubre 2016 - 01:00 am






El 14 de octubre de 2016, la Asamblea Nacional hizo público un trascendente comunicado dirigido al pueblo venezolano con el título Acuerdo sobre el Rescate de la Democracia y la Constitución, en el cual se señalan las graves y permanentes violaciones de la Constitución nacional cometidas por el Poder Ejecutivo y el Tribunal Supremo de Justicia, y se desconoce –de conformidad con lo dispuesto en los artículos 7 y 333 de la Constitución– la autoridad y vigencia de los actos del Poder Ejecutivo y de las sentencias del TSJ “que contraríen los valores, principios y garantías democráticos y lesionen los derechos fundamentales”. Este importante llamado de la Asamblea Nacional, la máxima representación de la voluntad popular, obliga a todos los venezolanos a reflexionar sobre la forma en que cada uno de nosotros puede contribuir activamente al restablecimiento del Estado de Derecho, la democracia, el derecho al voto y el respeto de los derechos humanos.

Un aspecto de suma importancia en el mencionado documento es el exhorto que se le hace a la Fuerza Armada Nacional para que le exija al presidente de la República y al Consejo Nacional Electoral que garanticen el ejercicio de los derechos políticos de los venezolanos y el respeto de la voluntad del electorado, especialmente del referendo revocatorio y de las elecciones regionales. También se insta a la FAN a coadyuvar en el restablecimiento del Estado de Derecho, de la vigencia de los derechos fundamentales y de los principios democráticos, invitándola a acompañar a los venezolanos en las exigencias tendentes a hacer efectivo el ejercicio de esos derechos y velar por el sometimiento de los representantes del Poder Público a la Constitución, así como a desconocer los actos del Ejecutivo Nacional y del TSJ que la lesionen. El contenido de esos dos párrafos del acuerdo parlamentario refleja, de manera clara y terminante, que Venezuela enfrenta una situación nacional de inmensa gravedad.

Esta inmanejable situación debe ser analizada por los integrantes de la Fuerza Armada Nacional con inteligencia, prudencia, serenidad y firmeza. El tiempo es un factor fundamental que se debe tomar en cuenta. Mantener a Venezuela en el equivocado camino trazado por el gobierno de Nicolás Maduro nos conduce a un suicidio colectivo. No es posible seguir esperando que surja una solución mágica en medio de la tragedia que vive Venezuela. Nuestro país está totalmente quebrado. Todas las políticas oficiales han fracasado estruendosamente en medio de la ineficiencia y la corrupción. Es inaceptable, por ejemplo, que el presupuesto nacional de 2017, aprobado inconstitucionalmente, fije un gasto público de 8 billones 479 mil 302 millones de bolívares cuando el presupuesto de este año era apenas de 1 billón 479 mil 574 millones de bolívares, y coloque el barril de petróleo a 30 dólares, mientras el año pasado se calculó a 40, y Petróleos de Venezuela está en una situación de insolvencia que no le permite ni siquiera cancelar los bonos que se vencen en estos próximos meses.

Observen lo que está ocurriendo con el referendo revocatorio. Esa figura legal es de suma importancia por haberse establecido en la Constitución de 1999 un período presidencial de seis años. Es posible que un gobierno electo por el voto popular cuya gestión administrativa haya sido eficiente y honesta no despierte el interés del pueblo para revocar su mandato, pero ese derecho lo tienen los ciudadanos, ellos deciden si lo ejercen o no. Eso es justamente lo que está ocurriendo en nuestro país. Un pueblo desesperado por el hambre, la aguda escasez de alimentos y medicinas, la inseguridad y la inflación desea un cambio político que permita rectificar un rumbo que ha demostrado, hasta la saciedad, ser extremadamente pernicioso. Nicolás Maduro, en lugar de aceptar y respetar la soberana voluntad popular, ha utilizado múltiples artimañas para impedir que se realice un referendo revocatorio planteado desde el mes de marzo. El colmo han sido las más recientes decisiones de jueces penales en algunos estados. En definitiva parece ser que no habrá referendo revocatorio. Esa ilegal e injusta decisión puede conducir a Venezuela a la violencia. La responsabilidad histórica de Nicolás Maduro en la arbitraria negación de los derechos ciudadanos es indiscutible.

Estamos ante el peligro de padecer tiempos cargados de violencia y de odio. Si llegara a ocurrir lo que yo temo, por la perversidad de Nicolás Maduro y su camarilla de mantener el inmenso desastre que vive nuestro pueblo, será necesario que la Fuerza Armada Nacional dé un paso al frente para apoyar a los amplios sectores nacionales que aspiran a un profundo cambio que permita orientar a Venezuela por la senda del pluralismo político, de la alternancia republicana y del desarrollo económico. Eso sólo es posible si la Fuerza Armada Nacional entiende que una de sus más importantes obligaciones es cumplir y garantizar el respeto a la Constitución nacional. Esa frase, que parece un eslogan más, tiene una profunda vigencia y podría ser el factor fundamental que permitiría unificar a Venezuela y recuperar su prestigio y credibilidad. Repito lo que dije en mi anterior artículo: Nuestro pueblo siempre ha tenido fe en la Fuerza Armada Nacional. No lo defrauden.

***
Un commento.
 
quindi pensate che qualche comunicazione "ufficiale" sull'esito dello swap e/o sull'ennesimo rinvio si avrà solo domani a mercati aperti ?
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Back
Alto