Titoli di Stato paesi-emergenti VENEZUELA e Petroleos de Venezuela - Cap. 1 (1 Viewer)

probabilità recovery

  • 1

    Votes: 21 48,8%
  • 100

    Votes: 6 14,0%
  • 50

    Votes: 16 37,2%

  • Total voters
    43
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

tommy271

Forumer storico
Precios del petróleo cerraron la jornada con descenso

El precio del barril de "light sweet crude" (WTI) cayó $1,02 y terminó en $48,70 mientras que el Brent bajó 1,5% y cerró en $49,71






28-10-2016 03:26:00 p.m. | Agencias.-
El precio del petróleo cayó sensiblemente este viernes en el cierre del mercado neoyorquino, como consecuencia de las incertidumbres sumadas sobre el acuerdo de reducción de la producción de países de la Opep y la elección presidencial tras el anuncio de la reapertura de la investigación sobre los e-mails de Hillary Clinton.

El precio del barril de "light sweet crude" (WTI) para entrega en diciembre cayó 1,02 dólar, a 48,70 dólares en el New York Mercantile Exchange (Nymex).

Por su parte, el barril de petróleo Brent para entrega en diciembre cerró este viernes en el mercado de futuros de Londres en 49,71 dólares, un 1,50 % menos que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la sesión en el International Exchange Futures con un retroceso de 0,76 dólares frente a la última negociación, cuando acabó en 50,47 dólares.

Los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) empezaron en Viena a estudiar los detalles de un posible recorte de su oferta conjunta de crudo.

La Opep espera proseguir mañana los debates con otros importantes productores.

La primera sesión del "Comité de Alto Nivel del Acuerdo de Argel" se celebró en el secretariado de la Opep con representantes de los catorce Estados miembros de la organización y no se esperan decisiones dado su carácter técnico de la conferencia ministerial.


Leer más en: http://www.elmundo.com.ve/noticias/...raron-la-jornada-con-desce.aspx#ixzz4OSkxj9y7
 

tommy271

Forumer storico
Eulogio Del Pino ‏@delpinoeulogio



Nuestros trabajadores comprometidos con la Revolución están trabajando con total normalidad. #PetrolerosConMaduro

A los que llamaron a paro, hay malas noticias, nuestro Pueblo salió a trabajar por La patria#yotrabajoporlapatria

#YoTrabajoPorLapatria igual que toda la clase trabajadora de PDVSA, firmes con el desarrollo de la Nación.

Los trabajadores petroleros están en sus puestos de trabajo dando el 100 % por la Patria. || #PetrolerosConMaduro

¡Operaciones de PDVSA están 100% activas! Ellos no superan que PDVSA no es la misma del 2002. #YoTrabajoPorLaPatria

Orgullosos estamos de nuestros trabajadores petroleros, firmes con la Revolución. || #YoTrabajoPorLaPatria

Cv3lw2mWAAEMGX4.jpg
 

tommy271

Forumer storico
"El ministro de Defensa de Venezuela teme que los militares decidan no reprimir"

Rocío San Miguel, una de las mayores expertas en el Ejército venezolano, asegura que nadie tiene control total sobre él.


Pablo López Hurtado Caracas
28.10.2016 00:26 h.


Rocío San Miguel es una abogada y defensora de los derechos humanos que preside la asociación civil Control Ciudadano. Parte de su labor consiste en ejercer un control sobre los sectores de seguridad y defensa, en especial de la Fuerza Armada Nacional (FAN) de Venezuela. El diputado chavista y número 2 de Maduro en la práctica, Diosdado Cabello, se refería a ellos cuando amenazó a los empresarios venezolanos con tomar sus compañías militarmente si este viernes participaban en la huelga general de 12 horas convocada por la oposición.

"El ministro de Defensa de Venezuela teme que los militares decidan no reprimir"
 

tommy271

Forumer storico
Crisis de Pdvsa se agrava a medida que las deudas del Caribe se acumulan

28/10/2016


El Interés
@el_interes





Los menores ingresos están provocando interrupciones en las operaciones de Pdvsa en el Caribe, de acuerdo con documentos y datos de seguimiento de los buques, informó Reuters.

Los socios comerciales, Curazao, Bonaire, Jamaica y las Bahamas, se alejan de Pdvsa a medida que se acumulan las deudas con remolcadores, intermediarios, agencias marítimas y propietarios de terminales.

Los problemas incluyen operaciones de carga bloqueada en las Bahamas y amenazas de los gobiernos de Curazao y Jamaica para reemplazar a Pdvsa como socio de refinerías en ambos lugares. Muchos buques también están anclados en alta mar, impedidos de descargar en puertos porque Pdvsa no ha pagado a los proveedores y socios comerciales.

Los problemas crecientes en el Caribe se están sumando a la crisis de Pdvsa, afectada por la caída en los niveles de producción, desplome de los precios del petróleo y una contracción económica del país sin precedentes, señala la nota de Reuters firmada por Marianna Párraga.

Los resultados financieros del primer trimestre de la corporación petrolera, reflejaron una caída de sus ganancias de 63%.

El Caribe representa un cuarto de la capacidad total de refinación de Pdvsa y sirve como centro de carga para un tercio de sus exportaciones de crudo y fuel oil.

En un reciente incidente, una carga con destino a Asia quedó en el mar Caribe por más de un mes después de que un tribunal ordenara la detención del petrolero “Héroe” en Curazao, según revelaron a Reuters algunas fuentes.

La autoridad portuaria de Curazao impidió la salida del barco el 18 de septiembre después de que una unidad de Core Laboratories ganara la orden judicial para obligar al pago de las deudas morosas, según fuentes con conocimiento del caso. Pdvsa supuestamente no pagó a la unidad Saybolt varios millones de dólares por meses de servicios de pruebas de petróleo.

Petrocaribe funcionó bien durante años gracias a los altos precios del petróleo. Venezuela dio condiciones preferenciales para el pago del crudo que enviaba a los 18 países que se beneficiaban del acuerdo, como parte de una estrategía del entonces presidente Hugo Chávez para ganar aliados en su lucha contra Estados Unidos.

Hace una década, los países del Caribe prepararon alfombras rojas para los ejecutivos de Pdvsa, pero ahora, cuando la empresa y el país están asfixiados por la caída de los precios del petróleo, las relaciones se han tornado tensas a medida que las deudas siguen en aumento.
 

tommy271

Forumer storico
Francisco Rodríguez: Chavismo debe repensar su política económica

28/10/2016


El Interés
@el_interes






Para el director de la banca de inversión Torino Capital, la visión que ha tenido el gobierno venezolano para aplicar medidas económicas ha sido “equivocada”.

“Creo que el chavismo debe repensar su política económica de una forma muy profunda, porque la que ha adoptado hasta ahora, no ha dado los resultados básicos que se demandaría a cualquier gobierno”.

Así lo considera Francisco Rodríguez, economista y director de la banca de inversión Torino Capital, al ser consultado sobre los resultados de las medidas adoptadas por el Ejecutivo para paliar la crisis actual.

“En la medida que he tenido la oportunidad de conversar con las autoridades venezolanas les he dado recomendaciones para solucionar la crisis venezolana (…) He visto que hay una visión equivocada y en las que algunas de las autoridades han creído hasta ahora, otros creen que en Venezuela hay una conspiración y que los controles de precios si funcionan”, dijo durante una entrevista con Gladys Rdríguez en VIVOplay.

Aunque aún se desconocen cifras oficiales sobre los resultados de la economía venezolana durante este año, son evidentes las consecuencias que ha generado la política de controles de precio y de cambio, las cuales han generado en una alta inflación de tres dígitos, una recesión que lleva tres años y una escasez constante de productos alimenticios y medicinas.

Destacó el economista que hay asesores y funcionarios que han manejado la política económica del país con base a una concepción ideológica alejada de los preceptos tradicionales de la economía.

“Hay asesores como el que mencionas, (Alfredo) Serrano Mancilla, un economista de visión marxista, que operan bajo un paradigma distinto y que piensa que el conflicto de clases es verdaderamente lo que explica la inflación. El chavismo además es un movimiento de izquierda en el cual muchos de ellos (los que manejan la economía) no tienen experiencia en el manejo de la gestión económica”, dijo.

El economista resalta además que el gobierno ha estado influenciado por “ese miedo de ejecutar medidas que son consideradas impopulares como devaluar, aumentar la gasolina, entre otros” y los cuales en su debido momento pueden ser una solución a los problemas macroeconómicos.
 

Near

Forumer storico
Tweet da Rendivalores:

El nuevo bono emitido tras el canje (el PDVSA 2020) hizo settlement y ha empezado a cotizarse formalmente. Su precio ha estado en torno a 72.

***
Leggermente sotto le attese, ma direi piuttosto scontato.

chissà per cosa saranno usciti inaspettatamente quei soldi da Bcv

:futuro:
 
Stato
Chiusa ad ulteriori risposte.

Users who are viewing this thread

Alto